Está indicado en las infecciones vaginales mixtas causadas por Candida, tricomonas, Gardnerella vaginalis y bacterias anaerobias.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto Afumix en el organismo?
Es de 2-4 semanas, aunque Tinea pedis puede requerir hasta de seis semanas ; micosis profundas endémicas: 200 a 400 mg diarios hasta por 2 años, con una duración que oscila entre 11 y 24 meses en coccidioidomicosis, 2 y 17 meses para paracoccidioidomicosis, y 3 y 17 meses en histoplasmosis; Niños: no se recomienda su
¿Qué bacterias mata el Afumix?
Contáctanos – Tratamiento de las infecciones vaginales Cada tableta contiene: Fluconazol,37.5 mg Tinidazol,500 mg Excipiente cbp,1 tableta AFUMIX esta indicado en las Infecciones vaginales mixtas causadas por Candida, trichomonas Gardnerella vaginalis y bacterias anaerobias.
Pacientes con discrasias sanguíneas, trastornos neurológicos de tipo orgánico, Hipersensibilidad conocida al medicamento u otros compuestos del grupo de los azoles, terfenadina AFUMIX es bien tolerado, sin embargo puede presentarse náuseas, vómito, anorexia, dolor abdominal, diarrea, flatulencia y sabor metálico, También se ha reportado rash cutáneo, prurito urticaria y edema angioneurótico por lo que se debe descontinuar el tratamiento si se desarrollan lesiones bulosas o eritema multiforme.
La dosis recomendada es de 2 tabletas cada 12 horas durante un día o 4 tabletas juntas dosis única.
¿Cómo se debe de tomar el Afumix?
Indicaciones: Infecciones vaginales mixtas, cándida, tricomonas vaginalis, gardnerella vaginales y bacterias anaerobias. Dosificación: 2 tabletas vía oral cada 12 horas durante un día. Efectos Secundarios: Náuseas, vómito, anorexia, dolor abdominal, diarrea, flatulencia.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida al medicamento u otros compuestos del grupo de los azoles, pacientes con discrasias sanguíneas. Componentes: Tabletas Afumix, Fluconzol Tinidazol. Precio válido solo para ventas a través de nuestro sitio web. Precios incluyen IVA. Descuentos aplican desde el PVP.
Aplica las mismas promociones que en los Puntos de Ventas Fybeca, excepto promociones exclusivas por canal de venta. No aplica promoción sobre promoción. Se otorga el mejor beneficio. No aplican bonificaciones de Plan de Medicación Continua, Club BeautyLab y Club Bbitos Todos los pedidos realizados después de las 22h45 serán entregados al día siguiente.
¿Qué cura el fluconazol y tinidazol?
Mecanismo de acción Fluconazol + tinidazol + clindamicina – El fluconazol pertenece a un nuevo grupo de antimicóticos, los triazoles que inhiben las síntesis de los esteroles en los hongos. El tinidazol actúa destruyendo o inhibiendo la síntesis del ADN de las bacterias anaerobias y protozoarios.
¿Cuántas pastillas trae Afumix?
*Los precios están sujetos a cambios dependiendo de la zona geográfica.
¿Cuáles son los síntomas de la candidiasis en el hombre?
Datos básicos sobre la candidiasis en hombres Los síntomas incluyen erupción con picazón, piel enrojecida, hinchazón, irritación y picazón alrededor de la cabeza del pene, secreción grumosa bajo el prepucio o dolor al orinar y durante el sexo.
¿Que no se debe comer cuando se toma tinidazol?
Antes de tomar tinidazol, –
informe a su médico y farmacéutico si es alérgico al tinidazol, metronidazol (Flagyl), secnidazol (Solosec) o a cualquier otro medicamento.Informe a su médico y farmacéutico qué medicamentos con y sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de hierbas está tomando. Asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes: anticoagulantes (‘adelgazantes de la sangre’) como warfarina (Coumadin, Jantoven), cimetidina (Tagamet); ciclosporina (Gengraf, Neoral, Sandimmune), fluorouracilo (Adrucil), ketoconazol (Nizoral), litio (Lithobid), fenobarbital, fenitoína (Cerebyx, Dilantin, Phenytek), rifampicina (Rifadin, Rimactane, en Rifater, en Rifamate) y tacrolimus (Prograf, Envarsus). También informe a su médico si está tomando disulfiram (Antabuse) o si ha dejado de tomarlo en las últimas 2 semanas. Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o supervisarle de cerca para saber si sufre efectos secundarios. Muchos otros medicamentos también podrían interactuar con el tinidazol, así que asegúrese de informar a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando, incluso los que no aparecen en esta lista.Si está tomando colestiramina (Questran), no debe tomarlo al mismo tiempo que toma el tinidazol. Pregúntele a su médico o farmacéutico cómo espaciar las dosis de estos medicamentos.Informe a su médico si tiene en este momento una infección vaginal por candidiasis; si está recibiendo tratamiento de diálisis (eliminación mecánica de los desechos en pacientes con insuficiencia renal); o si usted tiene o alguna vez ha tenido convulsiones o enfermedad del sistema nervioso, de la sangre o del hígado.Informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. Si queda embarazada mientras toma tinidazol, llame a su médico. No amamante mientras toma tinidazol y durante 3 días después de terminar su tratamiento.Debe saber que este medicamento puede disminuir la fertilidad en los hombres. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar tinidazol.Sepa que no debe ingerir bebidas alcohólicas ni tome productos con alcohol o propilenglicol mientras esté tomando este medicamento y durante 3 días después. El alcohol y el propilenglicol podrían causar molestias estomacales, vómitos, calambres estomacales, dolor de cabeza y rubor (enrojecimiento del rostro).
Hable con su médico sobre tomar jugo de toronja mientras toma este medicamento. Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
¿Qué tan efectivo es el fluconazol para los hongos?
El fluconazol es un antifúngico de administración oral notablemente eficaz en el tratamiento de diversas infecciones, incluida la candidiasis vaginal, señalan los autores.
¿Qué pasa si tengo relaciones después de tomar fluconazol?
Durante la infección no se deben mantener relaciones – La infección por el hongo Candida se puede transmitir a la pareja si se mantienen relaciones sin protección. Además, si se practica sexo oral este hongo puede terminar proliferando en la boca también,
¿Cómo se toma el tinidazol y fluconazol al tiempo?
Oral. Ads.: 2 tabletas cada 12 h durante un día o 4 tabletas juntas en una dosis única.
¿Qué tipo de medicamento es el fluconazol?
Fluconazol Sandoz 200 mg cápsulas duras EFG – Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto
- Qué es Fluconazol Sandoz y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a tomar Fluconazol Sandoz
- Cómo tomar Fluconazol Sandoz
- Posibles efectos adversos
- Conservación de Fluconazol Sandoz
- Contenido del envase e información adicional
Fluconazol es uno de los medicamentos del grupo llamado “antifúngicos”. El principio activo es fluconazol. Fluconazol se utiliza para el tratamiento de infecciones producidas por hongos, y también se puede utilizar para prevenir la aparición de una infección por Candida,
- meningitis criptocócica: una infección fúngica en el cerebro,
- coccidioidomicosis: una enfermedad del sistema broncopulmonar,
- infecciones producidas por Candida localizadas en el torrente sanguíneo, en órganos del cuerpo (p.ej., corazón, pulmones) o en el tracto urinario,
- candidiasis de las mucosas: infección que afecta al recubrimiento de la boca, de la garganta o asociadas a prótesis dentales,
- candidiasis genital: infección de la vagina o del pene,
- infecciones de la piel: (p.ej., pie de atleta, tiña, tiña inguinal, infección de las uñas).
También podrían recetarle Fluconazol Sandoz para:
- evitar la reaparición de la meningitis criptocócica,
- evitar la reaparición de las infecciones en las mucosas por Candida,
- reducir la aparición repetida de infecciones vaginales por Candida,
- prevenir el contagio de infecciones producidas por Candida (si su sistema inmunológico está débil y no funciona adecuadamente).
Niños y adolescentes ( 0 a 17 años) Su médico puede recetarle este medicamento para el tratamiento de los siguientes tipos de infecciones fúngicas:
- candidiasis de las mucosas: infección que afecta al recubrimiento de la boca o de la garganta,
- infecciones producidas por Candida localizadas en el torrente sanguíneo, en órganos del cuerpo (p.ej., corazón, pulmones) o en el tracto urinario,
- meningitis criptocócica: una infección fúngica en el cerebro.
También puede recetarle Fluconazol Sandoz para:
prevenir el contagio de infecciones producidas por Candida (si su sistema inmunológico está débil y no funciona adecuadamente),
evitar la reaparición de la meningitis criptocócica. No tome Fluconazol Sandoz:
- si es alérgico a fluconazol, a otros medicamentos para el tratamiento de infecciones fúngicas o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). Los síntomas pueden incluir picor, enrojecimiento de la piel o dificultad para respirar,
- si está tomando astemizol, terfenadina (medicamentos antihistamínicos para el tratamiento de las alergias),
- si está tomando cisaprida (utilizada para el tratamiento de molestias de estómago),
- si está tomando pimozida (utilizada para el tratamiento de enfermedades mentales),
- si está tomando quinidina (utilizada para el tratamiento de las arritmias del corazón),
- si está tomando eritromicina (un antibiótico para el tratamiento de infecciones).
Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar fluconazol si:
- tiene problemas de hígado o de los riñones,
- sufre una enfermedad del corazón, incluido problemas del ritmo del corazón,
- tiene niveles anormales de potasio, calcio o magnesio en la sangre,
- aparecen reacciones graves de la piel (picor, enrojecimiento de la piel o dificultad para respirar),
- si aparecen signos de “insuficiencia adrenal”, en la que las glándulas adrenales no producen una cantidad suficiente de determinadas hormonas, como el cortisol (fatiga crónica o prolongada, debilidad muscular, pérdida de apetito, pérdida de peso, dolor abdominal),
- si alguna vez ha presentado una erupción cutánea grave o descamación de la piel, ampollas y/o llagas en la boca después de tomar fluconazol,
- si la infección por hongos no mejora, puede ser necesario un tratamiento antifúngico alternativo.
Se han notificado reacciones cutáneas graves, incluida la reacción a fármacos con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS), en relación con el tratamiento con fluconazol. Deje de tomar fluconazol y busque atención médica inmediatamente si nota alguno de los síntomas relacionados con estas reacciones cutáneas graves que se describen en la sección 4.
Otros medicamentos y Fluconazol Sandoz Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. Informe inmediatamente a su médico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que utilizar los siguientes medicamentos que pueden interaccionar con fluconazol como: astemizol, terfenadina (un antihistamínico para el tratamiento de las alergias), cisaprida (utilizado para las molestias de estómago), pimozida (utilizada para el tratamiento de enfermedades mentales), quinidina (utilizada para el tratamiento de arritmias del corazón) o eritromicina (un antibiótico para el tratamiento de infecciones), ya que estos medicamentos no se deben tomar con fluconazol (ver sección: “No tome Fluconazol Sandoz”).
Hay algunos medicamentos que pueden interaccionar con fluconazol. Asegúrese de que su médico sabe si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
- rifampicina o rifabutina (antibióticos para las infecciones),
- alfentanilo, fentanilo (utilizados como anestésicos),
- amitriptilina, nortriptilina (utilizados como antidepresivos),
- amfotericina B, voriconazol (antifúngicos),
- medicamentos que hacen la sangre menos viscosa, para prevenir la formación de coágulos (warfarina u otros medicamentos similares),
- benzodiacepinas (midazolam, triazolam o medicamentos similares) utilizados para ayudar a dormir o para la ansiedad,
- carbamazepina, fenitoína (utilizados para el tratamiento de convulsiones),
- nifedipino, isradipino, amlodipino, verapamilo, felodipino y losartán (para la hipertensión-tensión arterial alta),
- olaparib (utilizado para el tratamiento de el cáncer de ovario),
- ciclosporina, everolimus, sirolimus o tacrolimus (para prevenir el rechazo a trasplantes),
- ciclofosfamida, alcaloides de la vinca (vincristina, vinblastina o medicamentos similares) utilizados para el tratamiento del cáncer,
- halofantrina (utilizado para el tratamiento de la malaria),
- estatinas (atorvastatina, simvastatina y fluvastatina o medicamentos similares) utilizados para reducir los niveles de colesterol altos,
- metadona (utilizado para el dolor),
- celecoxib, flurbiprofeno, naproxeno, ibuprofeno, lornoxicam, meloxicam, diclofenaco (antiinflamatorios no esteroideos-AINEs),
- anticonceptivos orales,
- prednisona (esteroide),
- zidovudina, también conocida como AZT; saquinavir (utilizados en pacientes infectados por el VIH),
- medicamentos para la diabetes, tales como clorpropamida, glibenclamida, glipizida o tolbutamida,
- teofilina (utilizado para controlar el asma),
- tofacitinib (utilizado para el tratamiento de la artritis reumatoide),
- tolvaptan (utilizado para el tratamiento de la hiponatremina (niveles bajos de sodio en sangre) o para retardar el deterioro de la función renal).
- vitamina A (complemento nutricional),
- ivacaftor (utilizado para el tratamiento de la fibrosis quística),
- amiodarona (utilizada para el tratamiento de los latidos irregulares “arritmias”),
- hidroclorotiazida (diurético),
- ibrutinib (utilizado para tratar cáncer en la sangre).
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento. Toma de Fluconazol Sandoz con alimentos y bebidas Puede tomar el medicamento acompañado o no de alimentos. Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No debe tomar fluconazol si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada o de dar el pecho, a menos que su médico se lo haya indicado Puede continuar la lactancia después de tomar una dosis única de hasta 150 mg de fluconazol. No debe continuar la lactancia si está tomando dosis repetidas de fluconazol.
Fluconazol tomado durante el primer trimestre del embarazo puede aumentar el riesgo de aborto espontáneo. Fluconazol tomado en dosis bajas durante el primer trimestre puede aumentar ligeramente el riesgo de que un bebé nazca con anomalías congénitas que afecten a los huesos y/o músculos.
Conducción y uso de máquinas Cuando vaya a conducir o usar máquinas debe tener en cuenta que ocasionalmente pueden producirse mareos o convulsiones. Fluconazol Sandoz contiene lactosa y sodio Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por cápsula dura; esto es, esencialmente “exento de sodio”. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Afección | Dosis |
Para el tratamiento de la meningitis criptocócica | 400 mg el primer día y posteriormente 200 mg a 400 mg una vez al día durante 6 a 8 semanas o más tiempo si es necesario. En ocasiones se incrementa la dosis hasta 800 mg |
Para evitar la reaparición de meningitis criptocócica | 200 mg una vez al día hasta que le indique su médico |
Para el tratamiento de coccidioidomicosis | 200 mg a 400 mg una vez al día desde 11 meses hasta 24 meses o más tiempo si fuese necesario. En ocasiones se incrementa la dosis hasta 800 mg |
Para el tratamiento de infecciones fúngicas internas producidas por Candida | 800 mg el primer día y posteriormente 400 mg una vez al día hasta que le indique su médico |
Para el tratamiento de infecciones en las mucosas que afecten al recubrimiento de la boca, garganta o asociadas a prótesis dentales | 200 mg a 400 mg el primer día y, después, 100 mg a 200 mg una vez al día hasta que le indique su médico |
Para el tratamiento de las candidiasis de las mucosas – la dosis depende de dónde se localiza la infección | 50 mg a 400 mg una vez al día durante 7 a 30 días hasta que le indique su médico |
Para evitar la reaparición de las infecciones en las mucosas que afecten al recubrimiento de la boca y de la garganta | 100 mg a 200 mg una vez al día, o 200 mg 3 veces a la semana, mientras continúe el riesgo de desarrollar una infección |
Para el tratamiento de la candidiasis genital | 150 mg en una única dosis |
Para reducir las apariciones repetidas de la candidiasis vaginal | 150 mg cada tres días hasta un total de 3 dosis (día 1, 4 y 7) y luego una vez a la semana mientras continúe el riesgo de desarrollar una infección |
Para el tratamiento de infecciones fúngicas de la piel o de las uñas | Dependiendo del lugar de la infección 50 mg una vez al día, 150 mg una vez a la semana, 300 a 400 mg una vez a la semana durante 1 a 4 semanas (para el pie de atleta pueden ser necesarias hasta 6 semanas, para infecciones de las uñas continuar el tratamiento hasta que crezca una uña sana) |
Para prevenir el contagio de una infección producida por Candida (si su sistema inmunológico está débil y no funciona adecuadamente) | 200 mg a 400 mg una vez al día mientras continúe el riesgo de desarrollar una infección |
Adolescentes de 12 a 17 años de edad Siga la dosis indicada por su médico (la posología de adultos o la de niños). Niños hasta 11 años de edad La dosis máxima diaria para niños es 400 mg al día. La dosis se basará en el peso del niño en kilogramos.
Afección | Dosis diaria |
Candidiasis de las mucosas e infecciones de la garganta producidas por Candida – la dosis y la duración del tratamiento depende de la gravedad de la infección y de dónde está localizada. | 3 mg por kg de peso corporal una vez al día (el primer día se podría dar 6 mg por kg de peso corporal) |
Meningitis criptocócica o infecciones fúngicas internas producidas por Candida | 6 mg a 12 mg por kg de peso corporal una vez al día |
Para evitar la reaparición de la meningitis criptocócica | 6 mg por kg de peso corporal una vez al día |
Para prevenir que el niño se contagie de una infección causada por Candida (si su sistema inmunológico no funciona adecuadamente) | 3 mg a 12 mg por kg de peso corporal una vez al día |
Niños de 0 a 4 semanas de edad Niños de 3 a 4 semanas de edad:
la misma dosis que la descrita en la tabla, pero administrada una vez cada 2 días. La dosis máxima es 12 mg por kg de peso corporal cada 48 horas.
Niños menores de 2 semanas de edad :
la misma dosis que la descrita en la tabla, pero administrada una vez cada 3 días. La dosis máxima es 12 mg por kg de peso cada 72 horas.
Edad avanzada La dosis habitual de adultos, a menos que padezca problemas en los riñones. Pacientes con problemas en los riñones Su médico podría cambiarle la dosis, dependiendo de cómo funcionen sus riñones. Si toma más Fluconazol Sandoz del que debe Tomar demasiadas cápsulas a la vez puede hacerle sentirse mal.
- Contacte inmediatamente con su médico o con el hospital más cercano.
- Si ha tomado más fluconazol del que debe, consulte inmediatamente a su médico, a su farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad utilizada.
- Los síntomas de una posible sobredosis podrían incluir escuchar, ver, sentir y pensar cosas que no son reales (alucinaciones y comportamiento paranoide).
Puede ser adecuado iniciar un tratamiento sintomático (con medidas de soporte y lavado de estómago si es necesario). Si olvidó tomar Fluconazol Sandoz No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si ha olvidado tomar una dosis, tómela tan pronto como se acuerde.
Si queda poco para la próxima dosis, no tome la dosis que ha olvidado. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Algunas personas desarrollan reacciones alérgicas aunque las reacciones alérgicas graves son raras,
Si aparecen algunos de los siguientes efectos adversos, hable con su médico o farmacéutico. Esto incluye cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto. Si padece cualquiera de los siguientes síntomas, informe inmediatamente a su médico.
- pitidos repentinos al respirar, dificultad para respirar u opresión en el pecho,
- hinchazón de los párpados, la cara o los labios,
- picor en todo el cuerpo, enrojecimiento de la piel o puntos rojos con picor,
- erupción cutánea,
- reacciones graves de la piel, tales como erupción que causa ampollas (esto puede afectar a la boca y a la lengua).
Fluconazol Sandoz puede afectar a su hígado. Los signos que indican problemas del hígado incluyen:
- cansancio,
- pérdida de apetito,
- vómitos,
- coloración amarillenta de la piel o del blanco de los ojos (ictericia).
Si le ocurre cualquiera de estos síntomas, deje de tomar Fluconazol Sandoz y comuníqueselo inmediatamente a su médico, Otros efectos adversos: Adicionalmente, si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
- dolor de cabeza,
- molestias de estómago, diarrea, malestar, vómitos,
- resultados elevados de los análisis de sangre indicativos de la función del hígado,
- erupción.
Efectos adversos poco frecuentes ( pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes):
- reducción de las células rojas de la sangre, que puede hacer que su piel sea pálida y causar debilidad o dificultad al respirar,
- disminución del apetito,
- incapacidad de dormir, sensación de adormecimiento,
- convulsiones, mareos, sensación de estar dando vueltas, hormigueo, pinchazos o entumecimiento, cambios en la sensación del gusto,
- estreñimiento, digestión pesada, gases, boca seca,
- dolor muscular,
- daño en el hígado y coloración amarillenta de la piel y de los ojos (ictericia),
- ronchas, ampollas (habones), picor, aumento de la sudoración,
- cansancio, sensación general de malestar, fiebre.
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes) :
- glóbulos blancos en la sangre que ayudan a defendernos de las infecciones y células de la sangre que ayudan a parar las hemorragias, más bajos de lo normal,
- coloración rojiza o púrpura de la piel, que se puede deber a un número bajo de plaquetas, otros cambios de las células de la sangre,
- cambios en los análisis de sangre (niveles altos de colesterol, grasas),
- niveles bajos de potasio en la sangre,
- temblores,
- electrocardiograma alterado (ECG), cambios en la frecuencia o el ritmo del corazón,
- fallo de la función del hígado,
- reacciones alérgicas (algunas veces grave), incluyendo erupción extensa con ampollas y descamación de la piel, reacciones alérgicas graves, hinchazón de los labios o de la cara,
- caída del pelo.
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
reacción de hipersensibilidad con erupción cutánea, fiebre, glándulas inflamadas, incremento de un tipo de glóbulos blancos (eosinofilia) e inflamación de órganos internos (hígado, pulmones, corazón, riñones e intestino grueso) (reacción al fármaco o erupción con eosinofilia y síntomas sistémicos ).
Deje de tomar fluconazol y busque atención médica inmediatamente si nota alguno de los siguientes síntomas:
erupción generalizada, temperatura corporal alta y ganglios linfáticos agrandados (síndrome de DRESS o síndrome de hipersensibilidad a fármacos).
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano : https:// www.notificaram.es,
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Conservar en el embalaje original. No requiere condiciones especiales de conservación. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Fluconazol Sandoz
- El principio activo es fluconazol. Cada cápsula dura contiene 50, 100, 150 o 200 mg de fluconazol.
- Los demás componentes (excipientes) son:
Contenido de las cápsulas : lactosa monohidrato (lactosa), almidón de maíz, dióxido de sílice coloidal, estearato de magnesio y laurilsulfato de sodio. Composición de las cápsulas : Fluconazol Sandoz 50 mg cápsulas duras: amarillo de quinoleína (E104), dióxido de titanio (E171), agua, gelatina.
Fluconazol Sandoz 100 mg cápsulas duras: dióxido de titanio (E171), agua, gelatina. Fluconazol Sandoz 150 mg cápsulas duras: óxido de hierro amarillo (E172), dióxido de titanio (E171), agua, gelatina. Fluconazol Sandoz 200 mg cápsulas duras: Indigotina (E132), dióxido de titanio (E171), agua, gelatina.
Aspecto del producto y contenido del envase Fluconazol Sandoz 50 mg cápsulas duras: cápsula dura de gelatina con tapa y cuerpo de color amarillo opaco, en envases conteniendo 7 cápsulas o 500 (EC) cápsulas. Fluconazol Sandoz 100 mg cápsulas duras: cápsula dura de gelatina con tapa y cuerpo de color blanco opaco, en envases conteniendo 7 cápsulas o 100 (EC) cápsulas.
- Fluconazol Sandoz 1 50 mg cápsulas duras: cápsula dura de gelatina con tapa y cuerpo de color amarillo crema opaco, en envases conteniendo 1 cápsulas, 4 cápsulas o 100 (EC) cápsulas.
- Fluconazol Sandoz 200 mg cápsulas duras: cápsula dura de gelatina con tapa de color azul opaco y cuerpo de color blanco opaco, en envases conteniendo 7 cápsulas o 100 (EC) cápsulas.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización Sandoz Farmacéutica, S.A. Centro Empresarial Parque Norte Edificio Roble C/ Serrano Galvache, 56 28033 Madrid España Responsable de la fabricación LICONSA, S.A.
¿Cómo se debe tomar el tinidazol?
Se recomienda la administración vía oral de tinidazol durante o después de una comida. Amebiasis intestinal: 50-60 mg/kg/día (máximo 2 g) en dosis única durante 3 días consecutivos; si enfermedad grave o manifestaciones extraintestinales, 5 días.
¿Cuánto tarda en hacer efecto el tratamiento para la candidiasis?
¿Cuánto tardan las infecciones por Candida en desaparecer? – Una vez que el tratamiento comienza, la mayoría de las infecciones por candidiasis mejoran dentro de las 2 semanas. Sin embargo, no es poco común que las infecciones vuelvan a aparecer. A veces, las aftas de duración prolongada están relacionadas con chupetes o biberones que no se han hervido apropiadamente para eliminar el hongo.
La infección es mucho más difícil de tratar en niños con catéteres o sistemas inmunitarios debilitados. Normalmente, es necesario retirar o reemplazar el catéter para tratar con eficacia las infecciones que surgen con estos dispositivos. Por lo general, también se realizan pruebas para ver si la infección se ha extendido a otras partes del cuerpo.
La terapia antifúngica puede tardar de semanas a meses para las infecciones más tenaces.
¿Cuánto tiempo dura el fluconazol 150 en el cuerpo?
El fármaco se absorbe rápidamente luego de su administración oral, su vida media se extiende por 25 horas y aproximadamente el 70% de la dosis es excretada sin modificaciones.
¿Cuántos días dura el efecto del fluconazol en el cuerpo?
FLUCONAZOL Cápsulas
- FLUCONAZOL Cápsulas, solución inyectable Antifúngico
- FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
- Cada CÁPSULA contiene:
Fluconazol.100 y 150 mg Cada frasco ámpula contiene: Fluconazol.2 mg/ml INDICACIONES TERAPÉUTICAS: FLUCONAZOL es el primero de una nueva subclase de agentes antimicóticos sintéticos triazol.
- Está indicado en el tratamiento de candidiasis vaginal (infecciones vaginales por levaduras debida a Candida ), candidiasis orofaríngea y esofágica.
- En estudios abiertos no comparativos de un número reducido de pacientes, FLUCONAZOL resultó también ser efectivo en el tratamiento de infecciones por Candida de las vías urinarias, peritonitis y en infecciones sistémicas por Candida, incluyendo candidemia, candidiasis diseminada y neumonía.
Meningitis por criptococo. FLUCONAZOL también está indicado para disminuir la incidencia de candidiasis en pacientes con trasplante de médula ósea, que reciben quimioterapia citotóxica y/o radioterapia. Los especímenes para cultivo de hongos y otros estudios de laboratorio importantes (serología, histopatología) se deben obtener antes del tratamiento, para aislar e identificar al organismo causal.
El tratamiento se puede instituir antes de obtener el resultado de los cultivos y de los otros exámenes de laboratorio. Sin embargo, una vez que los resultados se encuentran disponibles, se debe ajustar el tratamiento antiinfectivo. También FLUCONAZOL se utiliza solo o como adyuvante en el tratamiento de infecciones micóticas, en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida, candidiasis mucocutánea crónica, candidiasis sistémica y meningitis micótica.
Además, FLUCONAZOL se utiliza en pacientes con coccidioimicosis y esporotricosis causada por Sporothrix schencki. FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: FLUCONAZOL es un inhibidor altamente selectivo del citocromo p -450 de los hongos. La desmetilación en células de mamíferos es mucho menos susceptible a la inhibición del FLUCONAZOL.
- La pérdida subsecuente de esteroles normales se correlaciona con la acumulación de-14-alfametil esterol en hongos y puede ser el responsable de la actividad fungistática del FLUCONAZOL.
- Después de la administración por las vías intravenosa u oral, las propiedades farmacocinéticas del FLUCONAZOL son semejantes.
En voluntarios sanos, la biodisponibilidad del FLUCONAZOL, administrado por vía oral, es mayor de 90%, en comparación con la administración intravenosa. La bioequivalencia se estableció entre tabletas de 100 mg y la suspensión en dos potencias, cuando se administraron como dosis única de 200 mg.
- Las concentraciones plasmáticas pico (Cmáx) en voluntarios sanos en ayuno, ocurrieron entre la primera y segunda hora, con una eliminación terminal de la vida media plasmática de aproximadamente 30 horas (intervalo de 20 a 50 horas después de la administración oral).
- En voluntarios sanos en ayuno, la administración de una dosis oral única de 400 mg de FLUCONAZOL da lugar a una Cmáx promedio de 6.72 mg/ml (intervalo de 4.12 ó 8.08 mcg/ml), y después de dosis orales únicas de 50-400 mg.
Las concentraciones plasmáticas de FLUCONAZOL y el ABC (área bajo la curva de concentración plasmática-tiempo) son proporcionales a las dosis. Las concentraciones estables se al canzan en los primeros 5 a 10 días después de la dosis oral de 50-400 mg administrados una vez al día.
- La administración de una dosis de impregnación (en el día 1) del doble de la dosis usual diaria, resulta en concentraciones plasmáticas cercanas a la concentración estable en el segundo día.
- El volumen aparente de distribución del FLUCONAZOL se aproxima al contenido total del agua corporal.
- La unión a las proteínas plasmáticas es baja (11-12%).
Después de una dosis única o múltiples dosis orales hasta por 14 días, FLUCONAZOL penetra en todos los líquidos corporales estudiados. En voluntarios sanos, las concentraciones de FLUCONAZOL en saliva fueron iguales a/o ligeramente mayores a las concentraciones del plasma sin importar la dosis, vía o duración de la dosificación.
En pacientes con bronquiectasias, la concentración del FLUCONAZOL en el esputo después de una sola dosis de 150 mg fue igual a las concentraciones plasmáticas a las 4 y 24 horas después de la dosis. En pacientes con meningitis micótica, las concentraciones en el líquido cefalorraquídeo son aproximadamente 80% de las concentraciones correspondientes en el plasma.
Una dosis única oral de 150 mg de FLUCONAZOL, administrada a 27 pacientes, penetró en el tejido vaginal, resultando en la proporción tejido-plasma con un intervalo de 0.94 a 1.14 en las primeras 48 horas después de la dosis. Una sola dosis oral de 150 mg de FLUCONAZOL administrada a 14 pacientes, penetró en el fluido vaginal, resultando en una proporción de líquido-plasma de 0.36 a 0.71 en las primeras 72 horas después de la dosis.
- En voluntarios sanos, FLUCONAZOL es depurado principalmente por excreción renal en aproximadamente 80% de la dosis administrada, apareciendo en la orina como medicamento sin cambio.
- Cerca de 11% de la dosis se excreta en la orina como metabolitos.
- La farmacocinética del FLUCONAZOL se afecta bastante por la reducción en la función renal.
Existe una relación inversa entre la eliminación de la vida media y la depuración de creatinina. La dosis de FLUCONAZOL puede necesitar de una reducción en pacientes con alteración de la función renal. Una sesión de 3 horas de hemodiálisis disminuye la concentración plasmática en aproximadamente 50%.
La depuración corregida para el peso corporal no estuvo afectada por la edad en estos estudios. La depuración corporal promedio en adultos es de 0.23 (175) ml/min/kg. En recién nacidos prematuros (edad gestacional 26 a 29 semanas), la depuración promedio (%CV) en las primeras 36 horas después del nacimiento fue de 0.180 (35%, N = 7) ml/min/kg, que aumentó con el tiempo en promedio de 0.218 (31% N = 9) ml/min/kg seis días después, y 0.333 (56% N = 4) ml/min/kg 12 días después.
Asimismo, la vida media de 73.6 disminuyó con el tiempo a un promedio de 53.2 horas seis días después y a 46.6 horas 12 días después. CONTRAINDICACIONES: FLUCONAZOL está contraindicado en pacientes que han mostrado hipersensibilidad a éste o a cualquiera de los excipientes.
- La coadministración de terfenadina está contraindicada en pacientes que estén recibiendo FLUCONAZOL en dosis múltiples de 400 mg o mayores, con base en los resultados de un estudio de interacciones con dosis múltiples.
- PRECAUCIONES GENERALES:
- Daño hepático: FLUCONAZOL se ha asociado con casos aislados de toxicidad hepática severa, incluyendo fatalidades, principalmente en pacientes con condiciones médicas subyacentes severas.
- En los casos de hepatotoxicidad asociada al FLUCONAZOL no se ha observado una relación obvia con la dosis diaria total, duración del tratamiento, sexo o edad del paciente.
- En general, la hepatotoxicidad del FLUCONAZOL, es reversible al descontinuar el tratamiento.
Los pacientes que presentan pruebas de funcionamiento hepático alteradas durante el tratamiento con FLUCONAZOL se deberán vigilar debido al desarrollo de daño hepático más severo. Se deberá descontinuar FLUCONAZOL en caso de que se presenten signos y síntomas clínicos, consistentes en enfermedad hepática y que puedan ser atribuidos al FLUCONAZOL.
- Se han reportado casos aislados de anafilaxis.
- Dermatológicos: En raras ocasiones, los pacientes han desarrollado desórdenes exfoliativos de la piel durante el tratamiento con FLUCONAZOL.
- En los pacientes con enfermedades subyacentes serias (predominantemente SIDA y neoplasias malignas) rara vez han sido fatales.
Los pacientes que desarrollen exantema durante el tratamiento con FLUCONAZOL, se deberán vigilar y suspender el medicamento si prosperan las lesiones. Se han reportado casos de eventos cardiacos, incluyendo torsades de pointes, en pacientes que recibieron la administración concomitante de FLUCONAZOL con cisaprida.
- RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
- FLUCONAZOL se ha empleado escasamente en mujeres embarazadas, por lo cual se debe evitar su uso, excepto en pacientes con infecciones severas o potencialmente mortales, para quienes el beneficio obtenido con el empleo de FLUCONAZOL sobrepase el posible riesgo para el feto.
- En mujeres que estén en terapia con FLUCONAZOL y se embaracen, se debe suspender el uso del medicamento, si esto es posible, salvo infecciones severas o potencialmente mortales en quienes debe valorarse el riesgo-beneficio y advertir a la madre del posible riesgo para el feto.
- FLUCONAZOL se ha encontrado en la leche materna en concentraciones similares a las plasmáticas, por lo que no se recomienda su uso a madres que estén lactando.
- REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
- Durante los estudios clínicos comparativos, 448 pacientes con candidiasis vaginal fueron tratadas con FLUCONAZOL, 150 mg dosis única.
La incidencia total de efectos secundarios posiblemente relacionados al FLUCONAZOL fue de 26%. En 422 pacientes que recibieron agentes activos comparables, la incidencia fue de 16%. El efecto secundario más comúnmente reportado, relacionado con el tratamiento en los pacientes que recibieron una sola dosis de 150 mg de FLUCONAZOL para vaginitis fue cefalea (13%), náusea (7%) y dolor abdominal (6%).
- Otros efectos secundarios reportados con una incidencia igual o mayor a 1%, incluyeron diarrea (3%), dispepsia (1%), mareo (1%), alteración del gusto (1%).
- La mayoría de los efectos secundarios se reportaron con una severidad de leve a moderada.
- Sólo 16% de 4000 pacientes tratados con FLUCONAZOL, en estudios clínicos de 7 días o más, experimentaron efectos adversos.
El tratamiento se descontinuó en 1.5% de los pacientes debido a eventos clínicos adversos, y en 1.3% de los pacientes debido a alteraciones en las pruebas de laboratorio. Los efectos adversos clínicos se reportaron con más frecuencia en pacientes infectados con VIH (21%), que en los pacientes no infectados con VIH (13%); sin embargo, los patrones en los pacientes infectados con VIH y en los no infectados fueron similares.
- La proporción de los pacientes que descontinuaron el tratamiento debido a eventos clínicos adversos fueron similares en los 2 grupos (1.5%).
- Los siguientes efectos secundarios clínicos relacionados con el tratamiento ocurrieron con una incidencia de 15 o mayor, en 4,048 pacientes que recibieron FLUCONAZOL durante 7 o más días en los estudios clínicos: náusea, 3.7%; cefalea, 1.9%; exantema, 1.8%; vómito, 1.7%; dolor abdominal, 1.7% y diarrea, 1.5%.
Los siguientes efectos secundarios han ocurrido bajo condiciones donde es probable una asociación causal, en las pruebas clínicas controladas y en la experiencia de mercado ha habido casos aislados de reacciones hepática severas durante el tratami ento con FLUCONAZOL.
- El espectro de estas reacciones hepáticas ha variado de elevaciones leves transitorias de las transaminasas a hepatitis clínica, colestasis, insuficiencia hepática fulminante y muerte.
- Los casos de reacciones fatales ocurren principalmente en pacientes con condiciones médicas severas subyacentes (predominantemente SIDA o cáncer), y a menudo mientras se están administrando concomitantemente múltiples medicamentos.
Las reacciones hepáticas transitorias, incluyendo hepatitis e ictericia, han ocurrido en pacientes sin factores de riesgo identificables. En cada uno de estos casos la función hepática regresó a la línea basal después de descontinuar FLUCONAZOL. Se han reportados casos aislados de anafilaxis.
Las siguientes reacciones adversas han ocurrido bajo condiciones donde no existe una asociación causal: sistema nervioso central: convulsiones; dermatológicas: desórdenes exfoliativos de la piel, incluyendo síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica, alopecia; hematológico y linfático: leucopenia, incluyendo neutropenia y agranulocitosis, trombocitopenia; metabólico, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hipocaliemia.
En las 2/3 fases de las pruebas clínicas llevadas a acabo en niños en los Estados Unidos y en Europa, 577 pacientes pediátricos con edades de 1 día a 17 años fueron tratados con FLUCONAZOL a dosis de hasta 15 mg/kg/día durante 1, 6 y 16 días.13% de los niños presentó efectos secundarios relacionados con el tratamiento.
- La mayoría de las anormalidades relacionadas al tratamiento fueron elevaciones de las transaminasas o fosfatasa alcalina.
- INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:
- Interacciones farmacológicas, clínicas o potencialmente importantes entre FLUCONAZOL y los siguientes agentes/clases observados: hipoglucemiantes orales, anticoagulantes tipo cumarina, fenitoína, ciclosporina, rifampicina, teofilina, terfenadina, cisaprida, astemizol.
Hipoglucemiantes orales: Se ha observado hipoglucemia clínicamente importante con el uso de FLUCONAZOL y agentes hipoglucemiantes orales. Se ha reportado una fatalidad de la hipoglucemia asociada con el uso combinado del FLUCONAZOL y gliburida. FLUCONAZOL reduce el metabolismo de la tolbutamida, gliburida y glipicida y aumenta la concentración plasmática de estos agentes.
Cuando se usa Fluconazol, en forma concomitante con estos u otros agentes hipoglucemiantes tipo sulfonilureas, se deben vigilar de manera cuidadosa las concentraciones sanguíneas de glucosa y, cuando sea necesario, ajustar la dosis de la sulfonilurea. Anticoagulantes tipo cumarina: El tiempo de protrombina puede estar alargado en pacientes que estén recibiendo conjuntamente FLUCONAZOL y anticoagulantes tipo cumarina.
Se recomienda la cuidadosa vigilancia del tiempo de protrombina en los pacientes que estén recibiendo FLUCONAZOL y anticoagulantes tipo cumarina. Fenitoína: FLUCONAZOL aumenta las concentraciones plasmáticas de la fenitoína. Se recomienda la cuidadosa vigilancia de los pacientes que estén recibiendo FLUCONAZOL y fenitoína.
- Ciclosporina: FLUCONAZOL puede aumentar de manera importante los niveles de ciclosporina en pacientes con trasplante renal, con o sin disfunción renal.
- Se recomienda la cuidadosa vigilancia de las concentraciones de ciclosporina y de creatinina sérica en pacientes que estén recibiendo FLUCONAZOL y ciclosporina.
Rifampicina: La rifampicina aumenta el metabolismo del FLUCONAZOL cuando se administra conjuntamente. Dependiendo de las circunstancias clínicas, se debe considerar el aumento de la dosis de FLUCONAZOL, cuando éste se administre junto con rifampicina.
- Teofilina: FLUCONAZOL aumenta las concentraciones séricas de teofilina.
- Se recomienda la vigilancia cuidadosa de las concentraciones séricas de teofilina en los pacientes que estén recibiendo FLUCONAZOL y teofilina.
- Terfenadina: Se han llevado a cabo estudios acerca de la presencia de disrritmias cardiacas severas secundarias a la prolongación del intervalo QTc en pacientes que están recibiendo antimicóticos azoles junto con terfenadina.
En un estudio con una dosis de 200 mg diaria de FLUCONAZOL no se demostró prolongación del intervalo QTc. En otro estudio, con dosis diarias de 400 mg y 800 mg de FLUCONAZOL, se demostró que FLUCONAZOL administrado en dosis de 400 mg o mayores, aumenta significativamente los niveles plasmáticos de terfenadina cuando se administran en forma concomitante.
- El uso combinado de FLUCONAZOL en dosis de 400 mg o mayores con terfenadina está contraindicado.
- La coadministración de FLUCONAZOL con dosis menores de 400 mg/día con terfenadina se deberá vigilar de manera cuidadosa.
- Cisaprida y astemizol: Existen reportes de eventos cardiacos, incluyendo Torsades de pointes, en los pacientes en quienes FLUCONAZOL y cisaprida fueron administrados conjuntamente.
El uso de FLUCONAZOL en los pacientes que están tomando cisaprida, astemizol u otros medicamentos que se metabolizan por el sistema del citocromo P-450, puede estar asociado con una elevación en los niveles séricos de estos medicamentos. En ausencia de información definitiva, se debe actuar con cautela cuando se coadministre FLUCONAZOL.
- Los pacientes se deberán vigilar en forma cuidadosa.
- FLUCONAZOL administrado con anticonceptivos orales que contengan etinilestradiol y levonorgestrel, produce un aumento promedio de los niveles de estradiol y levonorgestrel.
- Sin embargo, en algunos pacientes hubo disminuciones de 47% y 33% en los niveles de etinilestradiol y levonorgestrel, respectivamente.
Los datos disponibles en la actualidad indican que la disminución en algunas personas de los valores de ABC del etinilestradiol y levonorgestrel, con el tratamiento de FLUCONAZOL, son probablemente el resultado de una variación al azar. Mientras surge evidencia de que FLUCONAZOL puede inhibir el metabolismo del etinilestradiol y levonorgestrel, no existe evidencia de que el medicamento sea un inductor neto del metabolismo del etinilestradiol o levonorgestrel.
- El significado clínico de estos efectos aún se desconoce.
- ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: En algunos pacientes, en especial en aquéllos con enfermedades graves como SIDA o cáncer, se han observado cambios en las pruebas funcionales renales y hematológicas, así como anormalidades hepáticas durante el tratamiento con FLUCONAZOL y otros azoles.
Sin embargo, la significancia clínica y la relación con el tratamiento aún son inciertas. PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: FLUCONAZOL no mostró evidencia de potencial carcinogénico en ratones y ratas tratadas por vía oral durante 24 meses con dosis de 2.5, 5 ó 10 mg/kg/día (aproximadamente 2.7 veces la dosis humana recomendada).
- Las ratas macho tratadas con 5 y 10 mg/kg/día presentaron un aumento en la incidencia de adenomas hepatocelulares.
- FLUCONAZOL con o sin activación metabólica resultó negativo en los estudios de mutagenicidad en 4 cepas de S.
- Typhimurium y en el sistema de linfoma de ratón L5178Y.
- Los estudios citogenéticos in vivo (células de médula ósea murina, seguido de la administración oral de FLUCONAZOL) e in vitro (linfocitos humanos expuestos al FLUCONAZOL a 1,000 mcg/ml) no mostraron evidencia de mutaciones cromosómicas.
FLUCONAZOL no afecta la fertilidad de las ratas hembras o macho tratadas por vía oral con dosis diarias de 5, 10 ó 20 mg/kg o con dosis parenterales de 5, 25 ó 75 mg/kg, aunque el inicio del parto se retrasó ligeramente con dosis orales de 20 mg/kg. En un estudio perinatal con ratas a dosis intravenosas de 5, 20 y 40 mg/kg, se observaron distocias y prolongación del parto en pocas hembras a 20 mg/kg (aproximadamente 5-15 veces la dosis humana recomendada) y 40 mg/kg, pero no a 5 mg/kg.
Las alteraciones en el parto se reflejaron por un ligero aumento en el número de muertes fetales y disminución en la supervivencia neonatal a estos niveles de dosificación. Los efectos en el parto en las ratas son consistentes con las propiedades de disminución de estrógenos producidas por dosis altas de FLUCONAZOL en especies específicas.
Estos cambios hormonales no se han observado en mujeres tratadas con FLUCONAZOL.
- DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
- La infusión intravenosa de fluconazol se puede diluir en las siguientes soluciones:
- – Dextrosa 20%
- – Solución Ringer.
- – Solución de hartmann.
- – Solución de cloruro de potasio en dextrosa.
– Bicarbonato de sodio al 4.2%. – Solución salina isotónica. Las dosis en adultos se realizan según la enfermedad de que se trate: Para meningitis por criptococo e infecciones por criptococo en otros sitios, la dosis habitual es de 400 mg en el primer día, seguido de 200-400 mg una vez al día.
- La duración del tratamiento generalmente es de 6 a 8 semanas en el caso de la meningitis.
- Para la candidemia, candidiasis diseminada y otras infecciones invasoras por Candida, la dosis habitual es de 400 mg el primer día, seguida por 200 mg diarios.
- Para la candidiasis orofaríngea la dosis habitual es de 50 a 100 mg una vez al día por 7-14 días.
Para el tratamiento de candidiasis vaginal deberá administrarse fluconazol en dosis única de 150 mg. Para reducir la incidencia de candidiasis vaginal recurrente deberá utilizarse una dosis de 150 mg una vez al mes. Para infecciones dérmicas, incluyendo Tiña pedis, corporis, cruris e infecciones por Candida, la dosis recomendada es de 150 mg en una sola dosis semanal.
Normalmente, la duración del tratamiento es de 2 a 4 semanas, aunque en Tiña pedis es hasta de 6 semanas. Para Tiña versicolor la dosis recomendada es de 300 mg una vez a la semana, por 2 semanas; en algunos pacientes pueden necesitarse una tercera dosis semanal de 300 mg, mientras que en otros puede ser suficiente con una dosis de 300-400 mg.
Para Tiña unguium la dosis recomendada es de 150 mg una vez a la semana.
- Para micosis profundas endémicas se pueden requerir dosis de 200-400 mg diarios hasta por 2 años. La duración del tratamiento deberá ser individualizada, pero oscila entre 11-24 meses en coccidioidomicosis, 2-17 meses en paracoccidioidomicosis, 1-16 meses para esporotricosis
- y 3-17 meses en histoplasmosis.
- En la población peditátrica las dosis son las siguientes:
- Para candidiasis de las mucosas, la dosis recomendada de fluconazol es de 3 mg/kg/día.
Puede utilizarse una dosis de impregnación de 6 mg/kg el primer día para alcanzar más rápidamente los niveles de estado estable. Para el tratamiento de candidiasis sistémica y las infecciones por criptococo, la dosis recomendada es de 6-12 mg/kg/día, dependiendo de la severidad del padecimiento.
- En la prevención de infecciones micóticas en pacientes inmunocomprometidos la dosis será de 3-12 mg/kg/día.
- Niños menores de 4 semanas: En las primeras 2 semanas de vida deberá utilizarse la misma dosis en mg/kg que en niños mayores, pero administrada cada 72 horas.
- Durante las semanas 3 y 4 de vida, se utilizará la misma dosis administrada cada 48 horas.
- Adultos:
Dosis única: Candidiasis vaginal. La dosis recomendada de FLUCONAZOL es de 150 mg.
- Dosis múltiple: Debido a que la absorción oral es rápida y casi completa, la dosis diaria de FLUCONAZOL es la misma para la administración oral y la administración intravenosa.
- En general, se recomienda una dosis del doble de la dosis diaria en el primer día de tratamiento para alcanzar concentraciones plasmáticas cercanas a las del estado estable en el segundo día del tratamiento.
- La dosis diaria del FLUCONAZOL para el tratamiento de las infecciones de candidiasis vaginal se debe basar en el organismo infectante y en la respuesta del paciente al tratamiento.
El tratamiento se debe continuar hasta que los parámetros de las pruebas de laboratorio indiquen que la infección micótica ya no está activa. Un periodo inadecuado de tratamiento puede ocasionar la recurrencia de infección activa. Los pacientes con SIDA y meningitis por criptococo, o candidiasis orofaríngea recurrente, en general, requieren de terapia de mantenimiento para evitar la recaída.
- Candidiasis esofágica: La dosis recomendada de FLUCONAZOL es de 200 mg en el primer día, seguida de 100 mg una vez al día.
- Las dosis de hasta 400 mg/día se pueden administrar con base en el juicio médico y en la repuesta del paciente al tratamiento.
- Los pacientes con candidiasis esofágica se deberán tratar por un mínimo de tres semanas, y por lo menos 2 semanas después de la resolución de los síntomas.
- Infecciones sistémicas por Candida : Para las infecciones por Candida, incluyendo candidemia, candidiasis diseminada y neumonía, la dosis terapéutica óptima y la duración del tratamiento no se han establecido.
- En estudios no comparativos abiertos de un número reducido de pacientes se han utilizado dosis de hasta 400 mg diarios.
- Infecciones de las vías urinarias y peritonitis: Se han administrado dosis de 50 a 200 mg en estudios no comparativos en un número reducido de pacientes.
Meningitis por criptococo: Las dosis recomendadas son de 400 mg en el primer día, seguida de 200 mg una vez al día. Se puede utilizar una dosis de 400 mg una vez al día, con base en el juicio médico y en la respuesta del paciente al tratamiento. La duración recomendada del tratamiento para la terapia inicial de la meningitis por criptococo es de 10 a 12 semanas, después que los cultivos de LCR sean negativos.
La dosis recomendada de FLUCONAZOL para la supresión de recaídas de meningitis por criptococo en pacientes con SIDA es de 200 mg una vez al día. Profilaxis en pacientes bajo trasplante de médula ósea: La dosis diaria recomendada de FLUCONAZOL para la prevención de candidiasis en los pacientes con trasplante de médula ósea es de 400 mg una vez al día.
Los pacientes en los que se anticipa una granulocitopenia severa (menos de 500 neutrófilos/mm 3 ) deben empezar la profilaxis con FLUCONAZOL varios días antes del inicio anticipado de la neutropenia y continuarlo por 7 días después que la cuenta de neutrófilos se encuentre por arriba de 1,000 células por mm 3, * Algunos niños mayores pueden presentar depuraciones similares a las de los adultos. Las dosis absolutas que excedan los 600 mg/día no se recomiendan.
- La experiencia con FLUCONAZOL en neonatos está limitada a los estudios farmacocinéticos en recién nacidos prematuros.
- Con base en la vida media prolongada que se observa en los recién nacidos prematuros (edad gestacional de 26 a 29 semanas), estos niños en las primeras 2 semanas de vida deben recibir la misma dosis (mg/kg) que los niños mayores, pero administrada cada 72 horas.
- Después de las primeras dos semanas, estos niños deberán recibir una dosis diaria.
- No existe información en cuanto a la farmacocinética del FLUCONAZOL en recién nacidos a término.
- Pacientes con insuficiencia renal: FLUCONAZOL se elimina principalmente por excreción renal sin cambios.
- No es necesario ajustar las dosis únicas de tratamiento para la candidiasis vaginal si existe función renal impedida.
- En los pacientes con disfunción renal que recibirán dosis múltiples de FLUCONAZOL, se debe administrar una dosis inicial de 50 a 400 mg.
- Después de una dosis de impregnación, la dosis diaria (de acuerdo con la indicación) debe basarse en la siguiente tabla:
Éstas son sugerencias de ajustes de la dosis con base en la farmacocinética después de la administración de dosis múltiples. Otros ajustes se pueden necesitar dependiendo de la condición clínica. Cuando la creatinina sérica es la única medida de la función renal disponible, la siguiente fórmula (basada en sexo, peso y edad del paciente) se deberá utilizar para establecer la depuración de creatinina en adultos: Aunque la farmacocinética del FLUCONAZOL no ha sido estudiada en niños con insuficiencia renal, la reducción de la dosis en estos niños debe ser paralela a la recomendada en los adultos. La siguiente fórmula puede ser utilizada para estimar la depuración de creatinina en niños. MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: En una sobredosis se debe instituir el tratamiento sintomático (medidas de apoyo y lavado gástrico, si está clínicamente indicado). FLUCONAZOL se excreta principalmente en la orina. Una sesión de hemodiálisis de tres horas disminuye los niveles plasmáticos en aproximadamente 50%.
- RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
- Manténgase a una temperatura menor de 30°C y en lugar seco.
- LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños.
- No se administre durante el embarazo o la lactancia.
- Su venta requiere receta médica.
- NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO:
- Véase Presentación o Presentaciones.
- PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:
Fuente: S.S.A. Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables para farmacias y público en general a junio de 2005. Con el objeto de demostrar la intercambiabilidad a que se refiere el artículo 75 del reglamento de Insumos para la Salud, los medicamentos que integran el Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables han sido comparados, siguiendo los lineamientos indicados por la NOM-177SSA1-1998, contra los productos innovadores o de referencia enlistados en las págs.31 a 39 donde usted lo podrá consultar.