Albendazol Para Que Sirve?

Albendazol Para Que Sirve
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a610019-es.html El albendazol se usa para tratar la neurocisticercosis (infección provocada por la tenia de cerdo en los músculos, el cerebro y los ojos, que puede provocar convulsiones, inflamación del cerebro y problemas de la visión).

El albendazol también se usa con cirugía para tratar la enfermedad de hidatidosis quística (infección provocada por la tenia de perro en el hígado, el pulmón y el recubrimiento del abdomen, que puede dañar esos órganos). El albendazol pertenece a una clase de medicamentos llamados antihelmínticos. Actúa eliminando los helmintos.

La presentación del Albendazol es en una tableta para tomar por vía oral. Usualmente se toma con alimentos dos veces al día. Cuando el albendazol se usa para tratar la neurocisticercosis, por lo general, se toma durante 8 a 30 días. Cuando el albendazol se usa para tratar la enfermedad de hidatidosis quística, por lo general, se toma durante 28 días, seguidos de 14 días de descanso, y se repite durante un total de tres ciclos.

Tome el albendazol aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome el albendazol exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.

Si le da el medicamento a un niño o si no puede tragar las tabletas enteras, puede triturarlas o masticarlas y tragarlas con un vaso de agua. Tome el albendazol hasta terminar la receta, incluso si se sienta mejor. Si suspende demasiado pronto el uso de albendazol o deja pasar algunas dosis, el tratamiento de la infección puede quedar incompleto.

El ocasiones, el albendazol también se usa para tratar infecciones provocadas por ascariasis, teniasis, nematodiasis, trichuriasis, oxiuriasis, duelas y otros parásitos (una planta o un animal que viven dentro de otro organismo vivo para recibir algunos beneficios). Hable con su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.

Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.

¿Qué tipo de parásitos elimina el albendazol?

ALBENDAZOL : Antiparasitario indicado para la eliminación de todo tipo de parásitos intestinales.

¿Cuál es la dosis de albendazol para adultos?

Vía de administración y dosis – Oral. Ascariasis, enterobiasis y uncinariasis: 400 mg en dosis única. Tricocefalosis, teniasis, estrongiloidosis, fasciolosis y en infestaciones graves: 400 mg al día en dosis única, durante tres días consecutivos. Si no se observa mejoría en un lapso de tres semanas, prescríbase un segundo tratamiento.

  • Oral. Mayores de dos años, véase dosis del adulto.
  • DIGEZANOL. HORMONA, Tabletas.
  • Cada tableta contiene 200 mg de albendazol.
  • Caja con seis tabletas de 200 mg c/u.
  • Suspensión.
  • Cada mililitro de suspensión contiene 20 mg de albenzadol.
  • Frasco con 20 ml con 400 mg. ESKAZOLE.
  • ARMSTRONG, Tabletas.
  • Cada tableta contiene 400 mg de albendazol.

Caja con 4 y 10 tabletas con 400 mg. Caja con 10 tabletas con 200 mg. Suspensión. Cada mililitro de suspensión contiene 20 o 40 mg de albendazol. Frasco con 10 ml (20 mg/ml). ZENTEL. GLAXOSMITHKLINE, Tabletas. Cada tableta contiene 200 o 400 mg de albendazol.

¿Qué pasa cuando tomo albendazol?

Albendazol

  • Albendazol
  • Suspensión oral y tabletas
  • FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
  • Cada ml de SUSPENSIÓN contiene:

Albendazol.20 mg/ml Cada TABLETA contiene: Albendazol.200 mg ALBENDAZOL es un antihelmíntico de amplio espectro para administración oral.

El nombre químico es metil-5-(propiltio)-2-bencimidazol­carbamato. Su fórmula molecular es C 12 H 15 N 3 O 2 S. Su peso molecular es 265.34. ALBENDAZOL es un polvo blanco a blanquecino. Es soluble en dimetil­sulfóxido, ácidos fuertes y bases fuertes. Ligeramente soluble en metanol, cloroformo, acetato de etilo y aceto­nitrilo.

ALBENDAZOL es prácticamente insoluble en agua. La estructura química de ALBENDAZOL es la siguiente: INDICACIONES TERAPÉUTICAS: ALBENDAZOL es efectivo para el tratamiento de infes­taciones causadas por: Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Enterobius vermicularis, Ancylostoma duode­nale, Necator americanus, Hyme­nolepis nana, Taenia sp, Strongyloides sterco­ralis, O. viverrini, C. sinensis, larva migrans cutánea y G. spinigerum,

  1. También tiene actividad contra Giardia lamblia,
  2. ALBENDAZOL está indicado para el tratamiento de la neurocisticercosis parenquimatosa, debida a lesiones activas causadas por formas larvarias del platelminto porcino Taenia solium,
  3. ALBENDAZOL está indicado para el trata­miento de la enfermedad hidatídica de hígado, pulmones y peritoneo causada por la forma larvaria de la tenia del perro Echinococcus granulosus,
  4. CONTRAINDICACIONES: ALBENDAZOL está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a los compuestos de tipo bencimidazol, o a cualquier componente de la formulación de ALBENDAZOL, en embarazo o sospecha del mismo, y en lactancia.
  5. ALBENDAZOL no debe usarse en niños menores de un año.

PRECAUCIONES GENERALES: Los pacientes que están siendo tratados para neuro­ci­s­ticercosis deben recibir la terapia anticonvulsiva y de esteroides adecuada a las necesidades. Se deben considerar los corticosteroides orales o intravenosos para prevenir episodios hipertensivos cerebrales durante la primera semana de tratamiento anticisticercosis.

La cisticercosis puede, en raras ocasiones, involucrar a la retina. Si se visualizan las lesiones, la terapia en contra del cisticerco se debe valorar en contra de la posibilidad de daños a la retina, debido a la administración de ALBENDAZOL en la lesión de la retina. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Categoría de riesgo X: Se ha demostrado que ALBEN­DAZOL es teratogénico (causa embrio­to­xicidad y malformaciones óseas) en ratas y ratones preñados.

Se observó respuesta teratogénica en ratas que recibieron dosis orales de 10 y 30 mg/kg/día (0.10 veces y 0.32 veces la dosis recomendada para humanos, con base en el área de superficie corporal en mg/m 2, respectivamente) y en conejas preñadas que recibieron dosis orales de 30 mg/kg/día (0.60 veces la dosis recomendada para humanos, con base en el área de superficie corporal en mg/m 2 ).

  • Como muchos fármacos que se excretan en la leche humana, se debe tener precaución cuando se administre ALBEN­DAZOL a una mujer ­lactante.
  • REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
  • La administración de ALBENDAZOL se le ha asociado con las siguientes reacciones adversas: Dolor abdominal, náusea, vómito, cefalea, mareo, vértigo, dolor epigástrico y diarrea.
  • Durante el tratamiento de la enfermedad hidatí­dica se han reportado aumentos en el nivel de las enzimas hepáticas.
  • Asimismo, durante el tratamiento de la neurocis­ticercosis se han reportado casos de ­elevación de la presión ­intracraneal.
  • Otras reacciones adversas relacionadas al uso de ALBENDAZOL son:
  • Hematológicas: Leucopenia.
  • Se han reportado casos raros de granulo­citopenia, pancitopenia, agranulocitosis, o trombocitopenia.
  • Dermatológicas: Erupción y urticaria.
  • Hipersensibilidad: Reacciones alérgicas, exantema cutáneo, prurito y urti­caria.
  • INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:
  • Dexametasona: Puede aumentar la concentración de sulfóxido de ­ALBENDAZOL.
  • Praziquantel: Aumento aproximado de 50% en los niveles plasmáticos en voluntarios sanos.
  • Cimetidina: Aumenta las concentraciones de sulfóxido de ALBENDAZOL en la bilis y en el fluido quístico (aproximadamente al doble).
  • Ritonavir: Aumenta las concentraciones séricas del ALBENDAZOL.
  • Teofilina: Aunque se ha demostrado que dosis únicas de ALBENDAZOL no inhiben el metabolismo de la teofilina, ALBENDAZOL induce al citocromo P-450 1A en los hepatocitos humanos.
  • Por tanto, se recomienda vigilar las concentraciones plasmáticas de teofilina durante y después del tratamiento con ALBENDAZOL.
  • Alimentos: Los alimentos aumentan la absorción de ALBENDAZOL.
  • PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

ALBENDAZOL es teratogénico y embriotóxico en ratas y conejos. Se realizaron estudios de carcinogénesis a largo plazo en ratones y ratas. En el estudio realizado en ratones, ALBENDAZOL se administró en la dieta en dosis de 25, 100 y 400 mg/kg/día durante 108 semanas.

En el estudio realizado en ratas, ALBENDAZOL se administró en la dieta en dosis de 3.5, 7 y 20 mg/kg/día durante 117 semanas. En los ratones y las ratas tratadas, en comparación con el grupo control, no hubo evidencia de aumento en la incidencia de tumores. En las pruebas de genotoxicidad, ALBEN­DAZOL resultó negativo en la prueba de Ames de mutación en placa para Salmonella /micro­soma, con y sin activación meta­bólica; o en la prueba de aberración cromosómica en ovarios de hámster chino, mediada por células con y sin incubación previa; y en la prueba in vivo en micronúcleos de ratón.

En la prueba de transformación de células BALB/3T3 in vitro, ALBENDAZOL exhibió una débil actividad en presencia metabólica, aunque no exhibió actividad en ausen­cia metabólica. ALBENDAZOL no afectó de manera adversa la fertilidad de ratas hembras o machos con una dosis oral de 30 mg/kg/día (0.32 veces la dosis recomendada para humanos, con base en el área de superficie corporal en mg/m 2 ).

  1. No mostró formación tumoral en ratas y ratones con dosis diarias por arriba de 30 veces la dosis estándar.
  2. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: La vía de administración es oral.
  3. La dosis varía de acuerdo con la enfermedad:

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Sólo se ha reportado un caso por sobredosificación con ALBENDAZOL en un paciente que tomó, por lo menos, 16 gramos en un periodo de 12 horas. No se reportaron efectos indeseables. En caso de sobredosificación se recomienda aplicar terapia sintomática (por ej., lavado gástrico y carbón activado) y medidas generales de apoyo.

  • RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
  • Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30º C y en lugar seco.
  • LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
See also:  En Que Mano Va El Reloj?

Dosis: la que el médico señale. No se administre en mujeres embarazadas ni en periodo de lactancia. No se administre a menores de un año. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.

  1. NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO:
  2. Véase Presentación o Presentaciones.
  3. PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:

Fuente: S.S.A. Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables para farmacias y público en general al 3 de agosto de 2007. Con el objeto de demostrar la intercambiabilidad a que se refiere el artículo 75 del reglamento de Insumos para la Salud, los medicamentos que integran el Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables han sido comparados, siguiendo los lineamientos indicados por la NOM-177SSA1-1998, contra los productos innovadores o de referencia enlistados en las págs.11 a 22 donde usted lo podrá consultar.

¿Cuándo se puede tomar el albendazol?

¿El albendazol se toma en ayunas? – El albendazol puede resultar agresivo para el estómago, especialmente si se toma a largo plazo o en cantidades mayores de lo que corresponden, por lo que se recomienda siempre consultar con un médico para que te indique cómo tomarlo en tu caso.

¿Cómo salen los parásitos con albendazol?

DESCRIPCION El albendazol es un carbamato benzoimidazólico con efectos antihelmínticos y antiprotozoarios frente a los parásitos tisulares e intestinales. El albendazol muestra actividad larvicida, ovicida y vermicida, y se cree que ejerce el efecto antihelmíntico inhibiendo la polimerización de la tubulina. Esto causa la disrupción del metabolismo del helminto, incluyendo la disminución de energía, que inmoviliza y después mata el helminto sensible. El albendazol es eficaz en el tratamiento de parásitos tisulares como Echinococcus granulosus y Echinococcus multilocularis, causantes respectivamente de la equinococosis quística y de la equinococosis alveolar. El albendazol también es efectivo en los tratamientos de la neurocisticercosis, causada por la infección de Taenia solium. El albendazol ha mostrado (en ensayos clínicos) que erradica quistes o reduce significativamente el tamaño de los quistes hasta en un 80% de los pacientes con quistes producidos por Echinococcus granulosus. En los casos en los que se ha investigado la viabilidad de los quistes después del tratamiento con albendazol, el 90% han resultado no viables en el laboratorio o en estudios con animales, en comparación con sólo el 10% de los quistes no tratados. La experiencia clínica con albendazol, muestra que, en el tratamiento de los quistes debidos a Echinococcus multilocularis con albendazol, una minoría de pacientes se consideraron curados y una mayoría mejoraron o estabilizaron la enfermedad. Mecanismo de acción: Similar al del mebendazol, el albendazol daña de forma selectiva los microtúbulos citoplasmáticos de las células intestinales de los nematodos pero no del huésped, ocasionando la ruptura de las células y la pérdida de funcionalidad secretora y absortiva. En consecuencia, se produce una acumulación de sustancias secretoras en el aparato de Golgi del parásito, disminuyendo la captación de glucosa y la depleción de los depósitos de glucógeno. Como muchas de las sustancias secretoras presentes en el aparato de Golgi son enzimas proteolíticas que se liberan intracelularmente, la consecuencia final es la autolisis de la célula intestinal y, finalmente, la muerte del gusano. Propiedades farmacocinéticas: Absorción y metabolismo: En el hombre, el albendazol se absorbe poco (<5%) tras la administración oral. El fármaco sufre rápidamente un metabolismo de primer paso en hígado y no se detecta generalmente en plasma. El sulfóxido de albendazol es el metabolito primario, el cual se considera la fracción activa en la eficacia frente a las infecciones tisulares sistémicas. La semivida plasmática del sulfóxido de albendazol es de 8,5 horas. Después de una administración oral única de 400 mg de albendazol tomado en el desayuno, se ha comunicado que el metabolito farmacológicamente activo, el sulfóxido de albendazol, alcanza concentraciones plasmáticas desde 1,6 a 6,0 mmol/l. El efecto farmacológico sistémico de albendazol aumenta si la dosis se administra con una comida rica en grasas, que aumenta aproximadamente 5 veces la absorción. Excreción: Albendazol y sus metabolitos parece que se eliminan principalmente por la bilis, apareciendo sólo una pequeña proporción en orina. Se ha demostrado que la eliminación de los quistes ocurre después de varias semanas de tratamiento prolongado. Toxicidad: El albendazol ha demostrado ser teratógeno y embriotóxico en ratas y conejos. En las pruebas de mutagenicidad o genotoxicidad ha resultado negativo en una batería de ensayos in vitro (incluyendo la prueba de Ames activada e inactivada) e in vivo. En los estudios de toxicidad a largo plazo realizados en ratas y ratones, a dosis diarias de hasta 30 veces las dosis humanas recomendadas, no se observó ninguna formación tumoral relacionada con el tratamiento. INDICACIONES Y POSOLOGIA El albendazol est indicado en el tratamiento de las siguientes infecciones helmnticas sistmicas:

Equinococosis (enfermedad hidatdica): el albendazol est indicado en el tratamiento de quistes hepticos, pulmonares y peritoneales. La experiencia con quistes seos y quistes en sistema nervioso central y corazn es limitada. Equinococosis qustica (causada por Echinococcus granulosus). Albendazol se utiliza en pacientes con equinococosis qustica:

1. Cuando la intervencin quirrgica no es posible. 2. Como coadyuvante a la ciruga. 3. Antes de una intervencin quirrgica. 4. Si el tratamiento preoperatorio fue demasiado corto, si ha habido un derrame o si se encuentran quistes viables en la ciruga. 5. Despus de un drenaje percutneo de los quistes para diagnstico o por razones teraputicas.

Equinococosis alveolar (causada por Echinococcus multilocularis). Aunque su eficacia no ha sido demostrada completamente en ensayos clnicos, albendazol se utiliza en pacientes con equinococosis alveolar en las siguientes situaciones:

1. En enfermedad inoperable, particularmente en casos de metstasis local o generalizada. 2. Despus de ciruga paliativa. 3. Despus de ciruga radical o trasplante de hgado.

Neurocisticercosis (infeccin larval por T aenia solium ): Albendazol se usa para el tratamiento de pacientes con:

1. Quiste nico o mltiple o lesiones granulomatosas del parenquima cerebral. 2. Quiste aracnoidal o intraventricular. 3. Quistes en racimo.

Existe experiencia limitada con el uso de albendazol en nios menores de 6 aos; por tanto, no se recomienda su utilizacin en nios menores de esta edad. Las dosis son dependientes de los parsitos implicados, del peso del paciente y de la gravedad de la infeccin. El albendazol se debe administrarse con las comidas. Tratamiento de la equinococosis qustica: Administración oral

Adultos con peso >60 kg: dosis diaria total de 800 mg, fraccionada en dos dosis de 400 mg durante un total de 28 das. Pacientes con peso <60 kg: dosis diaria total de 15 mg/kg administrada en dos tomas fraccionadas iguales (dosis mxima de 800 mg/da), durante un total de 28 das. Estos ciclos de 28 das de tratamiento pueden repetirse con periodos de 14 das de descanso entre los ciclos dependiendo de la indicacin teraputica.

1. Quistes mltiples e inoperables: se pueden administrar hasta tres ciclos de 28 das de tratamiento con albendazol para el tratamiento de los quistes hepticos, pulmonares y peritoneales. En localizaciones seas o cerebrales puede requerirse un tratamiento ms prolongado. 2. Antes de ciruga: se deben administrar dos ciclos de 28 das antes de la ciruga. En los casos en los que la intervencin quirrgica sea precisa antes de finalizar los dos ciclos, se debe administrar albendazol durante el mayor tiempo posible. 3. Despus de la ciruga: en los casos en que slo se haya administrado un ciclo preoperatorio corto (inferior a 14 das) y en aqullos en los que se requiera ciruga de urgencia, se debe administrar albendazol postoperatoriamente durante dos ciclos de 28 das, separados por un periodo de descanso de 14 das. Adems, en caso de que los quistes sean viables despus del tratamiento prequirrgico, o si ha habido derrame, se debe administrar un tratamiento completo de dos ciclos. 4. Despus de un drenaje percutneo de los quistes: tratamiento similar al de despus de la ciruga.

Equinococosis alveolar: Administración oral:

Adultos con peso >60 kg: dosis diaria total de 800 mg, fraccionada en dos dosis de 400 mg durante ciclos de 28 das con periodos de 14 das sin tratamiento entre los ciclos. Pacientes con peso <60 kg: dosis diaria total de 15 mg/kg administrada en dos tomas fraccionadas iguales (dosis mxima de 800 mg/da), durante ciclos de 28 das con periodos de 14 das sin tratamiento entre los ciclos. El tratamiento se administra en ciclos de 28 das. Puede ser continuado durante meses o incluso aos. El seguimiento actual sugiere que los tiempos de supervivencia se mejoran de manera sustancial tras el tratamiento prolongado. Se ha demostrado, en un nmero limitado de pacientes, que el tratamiento continuo puede llevar a una cura aparente.

Neurocisticercosis: Administración oral:

See also:  Vitamina C Para Que Sirve?

Adultos con peso >60 kg: dosis diaria total de 800 mg, fraccionada en dos dosis de 400 mg de 7 a 30 das dependiendo de la respuesta. Pacientes con peso <60 kg: dosis diaria total de 15 mg/kg administrada en dos tomas fraccionadas iguales (dosis mxima de 800 mg/da), de 7 a 30 das dependiendo de la respuesta. Se puede administrar un segundo ciclo despus de un periodo de 14 das sin tratamiento entre ambos ciclos. De acuerdo con el tipo de quistes el tratamiento para la neurocisticercosis es diferente.

1. Quistes parenquimales/granulomas: el tratamiento se realiza durante un mnimo de 7 das y hasta un mximo de 28 das. 2. Quistes aracnoidal y ventricular: normalmente el tratamiento dura 28 das en quistes no parenquimales. 3. Quistes en racimo: se requiere un tratamiento mnimo de 28 das. La duracin viene determinada por la respuesta radiolgica y clnica y el tratamiento se administra como un tratamiento continuo.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES El albendazol est contraindicado en pacientes con historial conocido de hipersensibilidad a albendazol o a sus excipientes. El albendazol se clasifica dentro de la clase X de riesgo en el embarazo,. No se debe administrar albendazol durante el embarazo o en mujeres que se crea que puedan estar embarazadas. Para evitar la administracin de albendazol durante los primeros meses de embarazo, las mujeres en edad frtil deben iniciar el tratamiento solo despus de haber realizado un test de embarazo con resultado negativo. Este test debe repetirse al menos una vez antes de iniciar el siguiente ciclo. Adems, se aconseja que las mujeres en edad frtil tomen precauciones contraceptivas eficaces durante el tratamiento y hasta un mes despus de terminado el mismo. Lactancia: No se conoce si albendazol o sus metabolitos se secretan en la leche humana. Por lo tanto, no se debe utilizar albendazol durante la lactancia a menos que los beneficios potenciales superen los posibles riesgos asociados al tratamiento. El tratamiento con albendazol se ha asociado con elevaciones leves a moderadas de las enzimas hepáticas en aproximadamente el 16% de los pacientes. Estas elevaciones se normalizaron al interrumpir el tratamiento. Por tanto, se recomienda realizar pruebas de función hepática antes de comenzar cada ciclo de tratamiento y, al menos, cada dos semanas durante el mismo. Si las enzimas aumentan significativamente (más de dos veces el límite superior de la normalidad), debe interrumpirse el tratamiento. El tratamiento con albendazol se puede reinstaurar cuando las enzimas hepáticas hayan retornado a la normalidad. No obstante, deben realizarse más frecuentemente pruebas de laboratorio durante los ciclos repetidos de tratamiento. Los pacientes que presenten resultados anormales de función hepática antes de comenzar el tratamiento, deben vigilarse estrechamente por el potencial hepatotóxico de albendazol. Se ha observado que albendazol ocasiona reducciones reversibles del recuento leucocitario. Deben realizarse, por tanto, recuentos sanguíneos al comienzo del tratamiento y cada dos semanas durante el mismo. Puede continuarse con el tratamiento si la disminución en el recuento es leve y no progresa. Los pacientes que están tratados de neurocisticercosis deben recibir el tratamiento anticonvulsivante y corticosteroideo esteroídico que se requiera. Durante la primera semana de tratamiento se deben administrar corticosteroides por vía oral o intravenosa para prevenir los episodios de hipertensión cerebral. En los raros casos de neurocisticercosis en retina, antes de empezar el tratamiento, se debe vigilar si existen lesiones en la retina del paciente. En caso de que estas lesiones se visualicen, se debe valorar el beneficio de la terapia frente a los posibles daños retinales. INTERACCIONES CON OTROS FARMACOS Se ha observado que el praziquantel y la dexametasona aumentan los niveles plasmáticos del metabolito activo de albendazol, el albendazol-sulfóxido en un 50%. De igual forma, las concentraciones de albendazol-sulfóxido aumentaron en bilis y fluído quístico unas dos veces en los pacientes tratados de quiste hidatídico que recibieron cimetidina. La biodisponibilidad oral del albendazol aumenta significativamente cuando se administra con una comida rica en grasas en comparación con la absorción en ayunas. REACCIONES ADVERSAS Durante el tratamiento con albendazol, se han producido elevaciones leves a moderadas de las enzimas hepáticas (16% de los pacientes en los ensayos clínicos). Las siguientes reacciones adversas han aparecido con una frecuencia elevada (> 1%) asociadas al tratamiento con albendazol cuando se tratan pacientes con equinococosis: molestias gastrointestinales (dolor abdominal, náuseas, vómitos). Leucopenia. Mareos y cefalea. Alopecia reversible (adelgazamiento del cabello y pérdida moderada del mismo). Fiebre. Se han registrado casos raros (< 0,1%) de pancitopenia, granulocitopenia, y de aplasia de médula ósea, por lo que se recomiendan recuentos leucocitarios (ver Advertencias y precauciones especiales de empleo). Muy raramente se han producido reacciones de hipersensibilidad como erupción, prurito y urticaria. Se ha observado una toxicidad y mortalidad significatica en ratone con dosis superiores a lo 5.000 mg/kg. En las ratas las dosis letales oscilan entre 1.300 y 2.400 mg/kg, y en los hamsters son superiores a los 10.000 mg/kg. Los síntomas de la intoxicación en animales incluyen diarrea, vomitos, taquicardia y distrés respiratorio. PRESENTACION ESKAZOLE Comp. recub.400 mg GLAXOSMITHKLINE ALBENZA, comp recubiertos de 200 mg. GLAXOSMITHKLINE REFERENCIAS

Bennett A, Guyatt H. Reducing intestinal nematode infection: efficacy of albendazole and mebendazole. Parasitol Today 2000 Feb 16:2 71-4 Ottesen EA, Ismail MM, Horton J, The role of albendazole in programmes to eliminate lymphatic filariasis. Parasitol Today 1999 Sep 15:9 382-6 Mehta SS, Hatfield S, Jessen L, Vogel D, Albendazole versus praziquantel for neurocysticercosis. Am J Health Syst Pharm 1 998 Mar 15 55:6 598-600 Venkatesan P. Albendazole. J Antimicrob Chemother 1998 Feb 41:2 145-7 Horton RJ. Albendazole in treatment of human cystic echinococcosis: 12 years of experience, Acta Trop 1997 Apr 1 64:1-2 79-93 Shah V, Marino C, Altice FL, Albendazole-induced pseudomembranous colitis. Am J Gastroenterol 1996 Jul 91:7 1453-4 Singounas EG, Leventis AS, Sakas DE, Hadley DM, Lampadarios DA, Karvounis PC. Successful treatment of intracerebral hydatid cysts with albendazole: case report and review of the literature. Neurosurgery 1992 Sep 31:3 571-4 Rossignol JF, Maisonneuve H. Experimental therapy in Chinese hamsters and rats infected with larval Echinococcus multilocularis by using, Albendazole: a new concept in the control of intestinal helminthiasis. Gastroenterol Clin Biol 1984 Jun-Jul 8:6-7 569-76 Alderman H, Konde-Lule J, Sebuliba I, Bundy D, Hall A. Effect on weight gain of routinely giving albendazole to preschool children during child health days in Uganda: cluster randomised controlled trial. BMJ,2006 Jul 15;333(7559):122. Anónimo: Schistosomiasis and soil-transmitted helminth infections-preliminary estimates of the number of children treated with albendazole or mebendazole. Wkly Epidemiol Rec,2006 Apr 21;81(16):145-63. English, French Mani TR, Rajendran R, Munirathinam A, Sunish IP, Md Abdullah S, Augustin DJ, Satyanarayana K. Efficacy of co-administration of albendazole and diethylcarbamazine against geohelminthiases: a study from South India. Trop Med Int Health,2002 Jun;7(6):541-8

Monografía revisada el 30 de Mayo de 2010.Equipo de redaccin de IQB (Centro colaborador de La Administracin Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnologa Mdica -ANMAT – Argentina).

¿Que no se debe comer después de tomar albendazol?

Consejos para no mezclar alimentos con medicamentos En este podcast os enumeramos algunos consejos para no mezclar ciertos alimentos con medicamentos. De esta manera se pueden evitar reacciones imprevistas o no deseadas. No solamente el alcohol es capaz de interferir en el tratamiento médico realizado por medio de medicamentos.

Algunos alimentos, por más inocentes que parezcan, pueden perjudicar los resultados y provocar reacciones indeseadas. Alimentos con medicamentos La vitamina B1, por ejemplo, presente en pescados, algunos quesos y chocolate puede causar una crisis de hipertensiva si es ingerida con antiinflamatorios. La leche y sus derivados reducen la absorción de los antibióticos.

Las comidas ricas en lípidios, es decir, comida rica en grasas, si mezcladas con Albendazol, efavirenz, eletriptan, griseofulvina, lopinavir, mebendazol, ritonavir y teofilina, pueden provocar el aumento de la excreción de la bilis. en el organismo. Alimentos con grandes cantidades de proteínas pueden aumentar o acelerar la absorción gastrointestinal si mezcladas con hidralazina, labetalol y metoprolol.

Los alimentos ricos en fibras pueden reducir la viscosidad y tasa de difusión de medicamentos como la furosemida y clorotiazida. Refrescos y zumos ácidos pueden provocar la descomposición prematura de las pastillas. Hortalizas, frutas y legumbres interactúan promocionando el aumento del pH gástrico, reduciendo la solubilidad de alendronato, ciprofloxacino, rifampicina, tetraciclina y compuestos de zinc.También puedes descargar el audio de alimentos con medicamentos en este link:,

: Consejos para no mezclar alimentos con medicamentos

¿Cuántas veces debo tomar albendazol para Desparasitarme?

Usualmente se toma con alimentos dos veces al día. Cuando el albendazol se usa para tratar la neurocisticercosis, por lo general, se toma durante 8 a 30 días.

¿Cuánto tiempo hay que esperar para comer después de tomar albendazol?

InteraccionesAlbendazol + secnidazol – Se debe evitar el consumo de alcohol de manera concomitante durante el tto. con secnidazol y durante las siguientes 48 h posteriores al haber finalizado el tto. con el fin de evitar una reacción de intolerancia tipo disulfiram.

La administración concomitante de disulfiram con secnidazol puede inducir un estado de confusión o delirio y, por lo tanto, esta asociación debe evitarse. El efecto anticoagulante de la warfarina puede ser potenciado por el secnidazol, por lo que su asociación deberá ser evitada, especialmente en pacientes con historia de discrasias sanguíneas.

Se debe tener precaución con pacientes que estén en tto. concomitante con dexametasona ya que ésta puede incrementar los niveles plasmáticos del albendazol hasta en 56%. De igual manera, la administración concomitante de praziquantel puede incrementar los niveles plasmáticos de albendazol hasta en 50%.

  1. El consumo de albendazol aunado a una dieta rica en grasa (40 g de grasa) aumenta hasta 4.5 veces más la biodisponibilidad oral del albendazol cuando se compara con sujetos en ayuno, debe evitarse este tipo de dietas.
  2. Lab: alteraciones esporádicas y de carácter transitorio en la cuenta total leucocitaria y en los resultados de algunos de los valores séricos de referencia de las enzimas hepáticas.
See also:  Como Matar Chinches?

Estos reportes indican valores enzimáticos anormalmente altos o bajos en relación a los valores de referencia. Sin embargo, debido al carácter transitorio de esta alteración, asociada a la brevedad del periodo de tto. Que habitualmente es de 1 a 3 días, estas desviaciones habitualmente no deben de representar motivo alguno de preocupación por carecer de relevancia clínica.

La administración de este medicamento a mujeres en etapa reproductiva deberá realizarse siempre y cuando el médico tratante tenga la absoluta certeza de que las pacientes no se encuentren embarazadas ya sea mediante la comprobación de la utilización de un método anticonceptivo efectivo o bien indicando el inicio de su administración de manera coincidente con el inicio del ciclo menstrual.

Asimismo, se deberá instruir claramente a la paciente sobre la conveniencia de no embarazarse en el periodo comprendido a los 30 días posteriores a la utilización de este medicamento.

¿Cuánto dura el efecto del albendazol en el cuerpo?

Cuanto tiempo dura en el organismo este desparasitante? La combinación de estos dos medicamentos ( Albendazol y Quinfamida) tiene un promedio de vida en el organismo de 8 horas (ambos), y se elimina por vía renal y en las heces fecales.

¿Cuál es la forma correcta de desparasitarse?

3003-3230 Número disponible solo en territorio brasileño. Costo de llamada local. Revisión clínica por: Flávia Costa Farmacéutica Actualizado en febrero 2023 Los desparasitantes más comunes son el albendazol, mebendazol, nitazoxanida, ivermectina y secnidazol, por ejemplo, los cuales pueden adquirirse en las farmacias o droguerías sin receta médica.

El tratamiento con medicamentos para parásitos normalmente se realiza con una sola dosis, pero también pueden indicarse esquemas de 3, 5 o más días, que varían de acuerdo con el tipo de medicamento o de parásito que se pretende tratar, siendo necesario la evaluación del médico para la correcta indicación de la dosis de acuerdo a la causa de los síntomas.

Los medicamentos para desparasitar generalmente se prescriben cuando se identifican parásitos en el examen de heces o cuando hay sospecha de una infección por medio de la manifestación de síntomas, como hambre excesiva, pérdida de peso considerable o alteraciones en el tránsito intestinal, por ejemplo.

¿Qué pasa si mi esposo se desparasita y yo no?

Absolutamente nada, la vía de transmisión es mano boca, si se lavan bien sus manos, no sucede nada.

¿Qué es mejor el albendazol o Mebendazol?

El mebendazol es un imidazol no absorbible y por tanto tiene menos efectos adversos, es el fármaco de elección en parasitosis de localización intestinal. El albendazol tiene absorción sistémica y por tanto es de elección en parasitosis sistémicas.

¿Qué pasa si no me he desparasitado en años?

Los parásitos son seres que viven a costa de otro ser superior llamado hospedador, habitando dentro o sobre ellos y alimentándose de partes de su organismo o de sustancias alimenticias ingeridas por éstos. Los parásitos se dividen en externos e internos.

David Paz Cabrales, médico adscrito al Departamento de Medicina Preventiva de la SSJ, explicó que la desparasitación periódica es necesaria en las personas, ya que de lo contrario se pueden presentar problemas que pueden mermar nuestra salud. “El desparasitarse es necesario, ya que en nuestro organismo hay parásitos que viven a expensas de otros seres vivos ocasionando graves daños a la salud tales como anemia, desnutrición, enfermedades del estómago, intestino y colón.

Estos parásitos te causan molestias como dolor en el estómago, diarreas y sangrado intestinal, todo lo cual impide el crecimiento y desarrollo de los niños en forma adecuada”, expuso el especialista. Las bacterias son adquiridas a través de los alimentos contaminados y la tierra.

  1. La manera correcta de eliminarlos del cuerpo es desparasitándose.
  2. Los niños se meten gran cantidad de objetos a la boca que si bien se encuentran ‘limpios’, siempre existirá el riesgo de que se adquiera alguna infección que provoque enfermedades al ser humano como son: los áscaris conocidos como lombrices o gusanos redondos, las amibas y la solitaria, entre otras”.

Cabe mencionar que no sólo el ser humano está expuesto a tener parásitos, sino que también aniamles como los perros a los que también les ocasiona pérdida del apetito, vómito, diarrea, anemia e incluso la muerte. Recomendaciones Para un correcto tratamiento, la SSJ recomienda acudir al centro de salud más cercano, ante síntomas sugestivos como dolor abdominal, diarrea, fatiga y palidez generalizada.

El especialista exhortó a la población a no automedicarse y recalcó la importancia de desparasitarse dos veces al año, ya que los síntomas de alojar microorganismos son variables en cada persona dependiendo de su edad y género. Sugirió extremar precauciones si se come fuera de casa y abstenerse de comer en establecimientos de dudosa higiene y con alimentos mal protegidos.

La desparasitación regular, combinada con medidas simples de higiene, como lavarse las manos después de tener contacto con animales y particularmente antes de comer, minimizarán el riesgo de la infección.

¿Qué pasa si me estoy desparasitando y tomo leche?

Página De Inicio Pregunta Al Experto Se Puede Tomar Leche Mientras Se Desparasita?

2 respuestas Se puede tomar leche mientras se desparasita? No existe contraindicación para los lácteos. Solo recordar que no se debe ingerir NADA de alcohol. Saludos!

¿Que no se debe tomar cuando se desparasita?

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? En realidad la única limitación es no consumir ningún tipo de licor hasta 48 horas después de la última dosis En realidad la nutrición siempre debe ser balanceada, inclu yendo frutas, semillas, cereales, verduras, ensaladas, carne, pescado, agua abundante etc. Rocío Salinas Nutriólogo clínico, Especialista en obesidad y delgadez Corregidora

puedo comer frijol negro si estoy tomando albandazol Que puedo comer y que no debo comer? Ayer jugué basketball y durante el juego me tomé un gatorade pequeño de unos 335 ML pero no me di cuenta que había caducado hace 3 meses y medio, puedo tener alguna consecuencia en mi salud? Si tengo una pregunta para ustedes amigos, yo estoy consumiendo o tomándome, un GATORADE todos los días de 591 ml, y me gustaria saber que tan malo es consumir uno al día de esta cantidad de mL, si puede ser dañino para mi salud, y me gustaría saber su consejo o opinión al respecto de esto, y gracias? Mi hijo de 3 años tuvo algunas diarreas y le compré una bebida deportiva que a mi parecer tiene mucho sodio.90mg de sodio, 24mg potasio y 84mg de cloruros. Está bien que le dé esta bebida mientras está enfermo hasta que se recupere? Gracias Buenas noches, si un bebe de un mes traga un pokin de agua durable el baño sucede algo malo ??? Buenas tardes,vivimos en una zona de sacrificio cerca de CODELCO,hice estudios de exámenes de metales pesados a mi hija y salieron elevados estos dos,Manganeso (Mn) ug/dL elevado 24,231 y Antimonio (Sb) ug/dL elevado 3,195 y los valores de referencia son: Manganeso (Mn) ug/dL 4,7 a 18,3 Antimonio A cuantas horas puedo tomar bebidas alcalinas después de tomad abendazol Tengo dos niñas y despues que di a luz la ultima niña, no logro subir de peso y me alimento muy bien que me recomienda, la verdad me preocupa pq tengo 22 años Una adolescente cuando tiene triglicerio alto puede tomar kiďdis pharmaton Hola necesito saber si mebendazol da náuseas a un niño de 30 kg

¿Cuántos días debo tomar albendazol para Desparasitarme?

Usualmente se toma con alimentos dos veces al día. Cuando el albendazol se usa para tratar la neurocisticercosis, por lo general, se toma durante 8 a 30 días.

¿Cuánto tiempo dura el efecto del albendazol en el cuerpo?

Cuanto tiempo dura en el organismo este desparasitante? La combinación de estos dos medicamentos ( Albendazol y Quinfamida) tiene un promedio de vida en el organismo de 8 horas (ambos), y se elimina por vía renal y en las heces fecales.

Adblock
detector