Alprazolam Para Que Sirve?
Sebastian
- 0
- 14
Medicamento que se usa para tratar la ansiedad y los ataques de pánico. Está en estudio para el tratamiento de las náuseas y vómitos causados por algunos tratamientos para el cáncer. Es un tipo de benzodiacepina.
¿Qué efectos causa el alprazolam?
El alprazolam puede aumentar el riesgo de problemas graves de respiración o que pongan en peligro su vida, sedación o coma si se usa junto con determinados medicamentos.
¿Qué es alprazolam sirve para dormir?
Las benzodiacepinas (diazepam, lorazepam, alprazolam, bromazepam, zolpidem, ) tienen una acción rápida en los trastornos de ansiedad e insomnio y son eficaces en tratamientos a corto plazo, las primeras semanas. Sin embargo, cuando se toman durante demasiado tiempo, pierden su efecto beneficioso.
- Además, pueden producir efectos adversos como pérdida de memoria y de reflejos, confusión y mayor riesgo de caídas y fracturas, especialmente en los pacientes mayores.
- Por este motivo es conveniente tomar estos medicamentos solamente si son necesarios, durante periodos cortos de tiempo y suspenderlos cuando han cumplido su función.
Cuando se toman durante demasiado tiempo no resulta fácil dejarlos. Son fármacos adictivos que, cuando se retiran de forma brusca, pueden producir síntomas de dependencia como ansiedad, temblor, insomnio, irritabilidad, malestar, etc. Nunca debe dejar de tomarlos de forma brusca.
¿Cuánto tiempo te hace dormir el alprazolam?
Alprazolam es mejor hipnótico, porque la duración de su efecto se aproxima más a las ocho horas de sueño.
¿Cómo se toma el alprazolam para dormir?
Alprazolam
- Alprazolam
- Tabletas
- FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
- Cada Tableta contiene:
Alprazolam.0.25 y 2 mg
- INDICACIONES TERAPÉUTICAS: alprazolam es útil para el tratamiento de los diferentes cuadros asociados con los síntomas de ansiedad como la neurosis de ansiedad, el trastorno de pánico, etc.
- Ansiedad asociada con depresión: Esto se puede describir variadamente como una mezcla de ansiedad-depresión, ansiedad asociada con la depresión.
- Trastornos de pánico: Esto incluye los trastornos de pánico con o sin agorafobia.
- CONTRAINDICACIONES:
- Alprazolam está contraindicado en pacientes con sensibilidad conocida a las benzodiacepinas.
- PRECAUCIONES GENERALES:
No se ha establecido el uso en la depresión. El uso de benzodiacepinas solas en la depresión puede agravar el cuadro clínico. La habituación y dependencia emocional/física se puede presentar con alprazolam, Se debe tener precaución especial al prescribir benzodiacepinas en pacientes que están propensos al abuso de drogas (por ejemplo, alcohólicos o adictos a drogas) debido a su predisposición a la habituación y a la dependencia.
Los síntomas después de una disminución rápida o la descontinuación abrupta de las benzodiacepinas incluyendo al alprazolam varían desde una disforia leve e insomnio hasta un síndrome mayor que puede incluir calambres abdominales y musculatorios, vómito, sudoración, temblor y convulsiones. Adicionalmente, se ha presentado ansiedad y/o ataques de pánico de rebote e hipomanía o manía con la disminución rápida o la descontinuación rápida de la terapia con alprazolam,
Los trastornos de pánico se han asociado con los trastornos depresivos. Por tanto, se debe tener máxima precaución con el uso concomitante de alprazolam y medicamentos psicotrópicos.
- Se les debe advertir a los pacientes acerca del uso de alprazolam mientras se están manejando vehículos motorizados o se estén realizando otras actividades peligrosas.
- alprazolam, y en general todas las benzodiacepinas, deben administrarse con precaución en los siguientes casos: pacientes con intoxicación etílica aguda o por otros depresores del SNC, pacientes en coma, shock, con glaucoma de ángulo agudo, hipercinéticos, con miastenia gravis, con trastornos orgánicos cerebrales, con porfiria o psicosis, así como en los pacientes con enfermedad pulmonar primaria, apnea del sueño o en aquéllos en los que la disminución del reflejo de la tos pueda ser peligrosa.
- RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
- Categoría de uso en el embarazo, D: Existe el riesgo de malformaciones congénitas en niños de los padres que hayan recibido benzodiacepinas durante el embarazo.
Este riesgo no se puede cuantificar para alprazolam, pero como el uso de benzodiacepinas no suele ser una situación urgente se recomienda no utilizarlas durante el embarazo, especialmente durante el primer trimestre. El uso de benzodiacepinas de manera regular durante el embarazo ha sido asociado al desarrollo de dependencia física y síntomas de supresión en los neonatos.
De la misma forma su uso como hipnótico durante las últimas semanas del embarazo puede provocar depresión respiratoria, hipotermia y otras complicaciones al nacimiento. No se debe tener lactancia mientras se esté recibiendo alprazolam, La administración de benzodiacepinas durante la lactancia puede provocar letargo y pérdida de peso en el lactante.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Las reacciones adversas reportadas por los pacientes tratados con alprazolam se observan generalmente al inicio de la terapia y desaparecen con la descontinuación del medicamento y la disminución de la dosis. Las reacciones adversas más comunes al alprazolam fueron somnolencia y un ligero dolor de cabeza/mareo.
- Reacciones adversas menos comunes fueron visión borrosa, dolor de cabeza, depresión, insomnio, nerviosismo/ansiedad, temblor, cambio en el peso, disfunción de la memoria/amnesia, trastorno de la coordinación, diferentes síntomas gastrointestinales y manifestaciones autonómicas.
- Adicionalmente, las siguientes reacciones adversas se han reportado en asociación con el uso de benzodiacepinas ansiolíticas incluyendo alprazolam : distonía, irritabilidad, anorexia, fatiga, lenguaje cercenado, debilidad musculosquelética, cambios de la líbido, irregularidades menstruales, incontinencia, retención urinaria y función hepática anormal.
Rara vez se ha reportado un incremento en la presión intraocular. Reacciones adversas reportadas por lo pacientes tratados con alprazolam para trastornos de pánico en los estudios clínicos son: sedación, somnolencia, fatiga, ataxia, alteración de la coordinación y lenguaje cercenado.
- Las reacciones adversas menos comunes fueron la alteración del estado de ánimo, síntomas gastrointestinales, dermatitis, problemas de memoria, disfunción sexual, daño intelectual y confusión.
- Al igual que con otras benzodiacepinas, se han reportado en raras ocasiones reacciones como dificultad de concentración, confusión, alucinaciones, estimulación y efectos de comportamiento adversos como irritabilidad, agitación, furor o agresividad, o comportamiento hostil.
- En muchos de los reportes de casos espontáneos de efectos adversos del comportamiento, los pacientes recibieron diferentes medicamentos con acción sobre el sistema nervioso central concomitantemente y/o se describieron por tener condiciones psiquiátricas.
- Reportes publicados aisladamente involucrando pequeños números de pacientes han sugerido que los que tengan trastornos de personalidad de límites, un historial previo de comportamiento violento o agresivo, o abuso de alcohol o sustancias, tienen riesgo de presentar dichas reacciones.
- Se han reportado instancias de irritabilidad, hostilidad o pensamientos intrusos durante la descontinuación de alprazolam en pacientes con trastornos de estrés post-traumático.
- INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Las benzodiacepinas producen efectos depresivos del sistema nervioso central aditivos cuando se administran con alcohol o con otros medicamentos que produzcan la depresión del SNC.
La concentración plasmática de la imipramina y la desipramina se ha reportado que se incrementan en promedio de 31% y 20%, respectivamente, mediante la administración concomitante de alprazolam en dosis de hasta 4 mg/día. Se desconoce el significado clínico de estos cambios.
- Los datos de los estudios clínicos con los medicamentos metabolizados similarmente al alprazolam dan la evidencia de varios grados de interacción y la posible interacción con alprazolam para un gran número de fármacos. Basándose en el grado de interacción y el tipo de datos disponibles, se hacen las siguientes recomendaciones:
- • No está recomendada la coadministración de alprazolam con ketoconazol, itraconazol u otros antimicóticos del tipo de los azoles.
- • Se recomienda la precaución y consideración de la reducción de dosis cuando alprazolam se coadministra con nefazodona, fluvoxamina y cimetidina.
- • Se recomienda tener precaución cuando alprazolam se coadministra con fluoxetina, propoxifeno, anticonceptivos orales, sertralina, diltiazem, o antibióticos macrólidos como la eritromicina y la trolenadomicina.
- PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:
- Debido a los efectos depresores del SNC, los pacientes que reciben alprazolam deben ser advertidos del riesgo de ocupaciones peligrosas que requieren un completo estado de alerta, como operar maquinaria o manejar vehículos de motor.
En algunos pacientes que reciben dosis recomendadas o dosis altas de alprazolam por periodos relativamente breves (de 1 semana a 4 meses), se han reportado convulsiones cuando se disminuye rápidamente. Por esta razón la dosis de alprazolam debe ser reducida o retirada gradualmente.
- En ancianos o en pacientes debilitados es recomendable que la dosis que se debe utilizar sea la más baja y eficaz, a fin de evitar el desarrollo de ataxia o sobresedación.
- Para descontinuar el tratamiento de alprazolam, de acuerdo con la buena práctica médica, la dosis deberá reducirse lentamente.
Se sugiere que la dosis diaria de alprazolam disminuya a razón de 0.5 mg cada 3 días. Algunos pacientes quizá requieran una disminución de dosis más baja. Se han reportado síntomas por supresión posterior a una rápida o abrupta descontinuación de las benzodiacepinas, incluyendo alprazolam,
- Éstos se han clasificado desde una ligera disforia e insomnio hasta un síndrome mayor, el cual puede incluir cólicos abdominales, vómito, sudoración, temblor y convulsiones, ansiedad y/o ataques de pánico de rebote e hipomanía y manía.
- La administración de alprazolam a pacientes con depresión severa o potencialmente suicidas, se deberá hacer con las precauciones apropiadas.
Con el empleo de alprazolam deben observarse las precauciones habituales en pacientes comprometidos en su función renal o hepática. No está recomendado en pacientes cuyo diagnóstico primario sea esquizofrenia. Síntomas de abstinencia han sido reportados consecuentes a la suspensión brusca de otras benzodiacepinas.
- Los individuos con inclinación al abuso de drogas, como los alcohólicos o drogadictos, deben ser estrechamente vigilados si reciben tratamiento con benzodiacepínicos en vista a su predisposición a la habituación y dependencia.
- Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad: No se ha observado actividad carcinogenética potencial en ratas durante 24 meses de estudios con alprazolam en dosis arriba de 375 veces la dosis en seres humanos.
alprazolam no resultó mutagénico en la prueba del micronúcleo en la rata a dosis por arriba de 1250 veces de la empleada en seres humanos. alprazolam causó deterioro de la fertilidad en ratas a dosis por arriba de 62.5 veces la dosis en seres humanos.
- DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: La dosis óptima se debe individualizar basándose en la severidad de los síntomas y la respuesta del paciente.
- En pacientes que requieren de una dosis mayor, la dosificación se debe incrementar con precaución para evitar las reacciones adversas.
- En general, los pacientes que no hayan recibido previamente medicamentos psicotrópicos requirirán de una menor dosis que los que hayan sido tratados previamente con tranquilizantes menores, antidepresivos o hipnóticos.
Se recomienda que el principio general de usar la dosis efectiva menor se siga en pacientes mayores o en pacientes debilitados para evitar el desarrollo de ataxia o sobresedación. Ansiedad: 0.75 a 1.5 mg diarios, administrados en dosis divididas de 0.5 a 0.75 mg.
Trastornos de pánico: 0.5 a 1.0 mg administrados a la hora de dormir, o 0.5 mg tres veces al día. La dosis debe ajustarse a la respuesta del paciente con incrementos no mayores de 1 mg/día cada 3 a 4 días. Dosis adicionales se pueden establecer hasta obtener un horario de tres a cuatro veces al día. (La dosis promedio en un estudio multicéntrico grande fue de 5.7 ± 2.27 mg, con pacientes ocasionales que requieren un máximo de 10 mg por día).
Pacientes geriátricos: 0.5 a 4.0 mg administrados en dosis divididas de 0.5 a 0.75 mg/día, se puede incrementar gradualmente si se necesita y se tolera. Duración del tratamiento: Hasta 4 meses para la ansiedad asociada con depresión y de hasta 8 meses para el tratamiento de trastornos de pánico con o sin evasión fóbica.
Descontinuación del tratamiento: Para descontinuar el tratamiento en pacientes que toman alprazolam, la dosificación se debe reducir lentamente para mantener las buenas prácticas médicas. Se sugiere que la dosificación diaria de alprazolam disminuya en no más de 0.5 mg cada 3 días. Algunos pacientes requieren una disminución de la dosis aún menor.
Uso pediátrico: No se ha establecido la seguridad y la eficacia en niños menores de 18 años. Disfunción renal o hepática: Se debe tener precaución en pacientes con disfunción renal o hepática. MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Las manifestaciones de sobredosificación de alprazolam incluyen extensiones de su actividad farmacológica, principalmente ataxia y somnolencia, confusión, alteraciones en la coordinación, disminución de reflejos y coma.
- Debe monitorearse la respiración, el pulso y la presión sanguínea; además debe soportarse con medidas generales cuando sea necesario.
- Se administrarán líquidos por vía intravenosa y se mantendrá una adecuada ventilación de las vías aéreas.
- Como el manejo de cualquier sobredosificación, el médico debe tener en mente que se pudieron haber ingerido múltiples medicamentos.
- RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
- Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30º C y en lugar seco.
- LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
- Producto perteneciente al grupo II.
Su venta requiere receta médica, la cual se retendrá en la farmacia. No se deje al alcance de los niños. El uso prolongado, aun a dosis terapéuticas, puede causar dependencia.
- NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO:
- Véase Presentación o Presentaciones.
- PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:
Fuente: S.S.A. Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables para farmacias y público en general al 3 de agosto de 2007. Con el objeto de demostrar la intercambiabilidad a que se refiere el artículo 75 del reglamento de Insumos para la Salud, los medicamentos que integran el Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables han sido comparados, siguiendo los lineamientos indicados por la NOM-177SSA1-1998, contra los productos innovadores o de referencia enlistados en las págs.11 a 22 donde usted lo podrá consultar.
¿Cómo te hace sentir el alprazolam?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario alprazolam cinfa 0,5 mg comprimidos EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto
- Qué es alprazolam cinfa y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a tomar alprazolam cinfa
- Cómo tomar alprazolam cinfa
- Posibles efectos adversos
- Conservación de alprazolam cinfa
- Contenido del envase e información adicional
El principio activo de este medicamento es alprazolam. Pertenece a un grupo de medicamentos llamados benzodiazepinas (medicamentos ansiolíticos). Alprazolam se utiliza en adultos para el tratamiento de los síntomas de ansiedad que son graves, incapacitantes o que causan gran angustia al paciente. Este medicamento es solo para uso a corto plazo. No tome alprazolam cinfa
- Si es alérgico a alprazolam, a las benzodiazepinas o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
- Si padece dificultades respiratorias relacionadas o no con el sueño (apnea del sueño).
- Si padece una enfermedad llamada miastenia gravis que se caracteriza por debilidad muscular.
- Si padece alteraciones graves del hígado.
Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar alprazolam cinfa.
- Si tiene algún problema de pulmón, de riñón o de hígado.
- Si se ha sentido o se siente tan deprimido que ha tenido pensamientos o ideas de suicidio.
- Después del uso continuado de alprazolam puede detectarse cierta pérdida de eficacia (tolerancia).
- Existe el riesgo de desarrollar adicción/dependencia cuando se utiliza alprazolam.
- Si durante el tratamiento nota síntomas de manía (estado de sobreexcitación, sensación de euforia o hiperirritabilidad) o hipomanía (estado de excitación y actividad exagerada).
- El tratamiento con benzodiazepinas, entre ellas alprazolam, puede causar dependencia, principalmente tras la toma de forma ininterrumpida del medicamento durante largo tiempo.
Para reducir al máximo el riesgo de dependencia deben tenerse en cuenta estas precauciones:
- La toma de benzodiazepinas se hará sólo bajo prescripción médica (nunca porque hayan dado resultado en otros pacientes) y nunca se aconsejarán a otras personas.
- No aumentar en absoluto las dosis prescritas por el médico, ni prolongar el tratamiento más tiempo del recomendado.
- Consultar al médico regularmente para que decida si usted debe continuar con el tratamiento.
- No combinar varias benzodiazepinas independientemente de su indicación.
- Al cesar el tratamiento con alprazolam, pueden aparecer síntomas parecidos a los que le llevaron a comenzar el tratamiento con alprazolam (efecto rebote). Para evitar esto se recomienda no interrumpir bruscamente el tratamiento, sino reducir gradualmente la dosis, de acuerdo con las instrucciones del médico (ver sección 3 “Si interrumpe el tratamiento con alprazolam cinfa”).
- El uso de alprazolam junto con medicamentos del tipo opioides, puede provocar sedación profunda, depresión respiratoria, coma y muerte.
- Las benzodiazepinas pueden ocasionar una pérdida de memoria y reacciones tales como: intranquilidad, agitación, irritabilidad, agresividad, delirios, ataques de ira, pesadillas, alucinaciones, psicosis, comportamiento inadecuado y otros efectos adversos sobre la conducta. En caso de que esto ocurriera, deberá suspender el tratamiento y consultar a su médico.
- Es muy importante que informe a su médico si tiene antecedentes de consumo de drogas y alcohol.
Otros medicamentos y alprazolam cinfa Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. Alprazolam puede interaccionar con otros medicamentos. Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando alguno de los medicamentos siguientes:
- Depresores del sistema nervioso central, ya que pueden potenciar el efecto sedante de alprazolam:
- Tranquilizantes mayores (antipsicóticos).
- Inductores del sueño (hipnóticos).
- Medicamentos usados para tratar la depresión.
- Medicamentos para el tratamiento de la epilepsia (antiepilépticos).
- Analgésicos narcóticos y opioides (derivados de la morfina), debido a que pueden aumentar la sensación de euforia, lo que puede llevar a aumentar la dependencia psíquica.
- Medicamentos usados para el tratamiento de la ansiedad (ansiolíticos/sedantes).
- Anestésicos.
- Antihistamínicos (medicamentos para tratar alergias) sedantes.
- El uso concomitante de alprazolam y opioides (analgésicos potentes, medicamentos para terapia de sustitución (tratamiento de la adicción a opioides) y algunos medicamentos para la tos) aumenta el riesgo de somnolencia, dificultad para respirar (depresión respiratoria), coma y puede ser potencialmente mortal. Debido a esto, el uso concomitante solo debe considerarse cuando otras opciones de tratamiento no son posibles.
- Sin embargo, si su médico le prescribe alprazolam junto con opioides, la dosis y la duración del tratamiento concomitante deben ser limitadas por su médico.
- Informe a su médico sobre todos los medicamentos opioides que esté tomando y siga de cerca la recomendación de la dosis de su médico. Puede ser útil informar a amigos o familiares para que estén al tanto de los signos y síntomas indicados anteriormente. Póngase en contacto con su médico si experimenta alguno de estos síntomas.
- Hay unos grupos de medicamentos que por su acción en el organismo (inhibidores del citocromo P450) pueden interaccionar con alprazolam y en algunos casos aumentar su actividad. Algunos de los medicamentos que pueden interaccionar con alprazolam son:
- Medicamentos utilizados para el tratamiento de infecciones por hongos como ketoconazol, itraconazol, posaconazol o voriconazol. No se recomienda tomarlos al mismo tiempo que alprazolam.
- Los siguientes antidepresivos: nefazodona, fluvoxamina y fluoxetina.
- Protectores gástricos como la cimetidina.
- Dextropropoxifeno (analgésico narcótico).
- Anticonceptivos orales.
- Diltiazem (antihipertensivo).
- Antibióticos macrólidos como eritromicina, troleandomicina, claritromicina y telitromicina.
- Medicamentos utilizados para el tratamiento del SIDA como ritonavir, etc.
- Digoxina (medicamento utilizado para suprimir o prevenir las alteraciones del ritmo del corazón).
Toma de alprazolam cinfa con alimentos, bebidas y alcohol Durante el tratamiento evite las bebidas alcohólicas. El efecto del alcohol puede potenciar la sedación, y esto puede afectar la capacidad de conducir o utilizar maquinaria (ver sección 2 “Conducción y uso de máquinas”).
- Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
- No se recomienda utilizar alprazolam durante el embarazo ni tampoco durante la lactancia salvo que, a criterio médico, el beneficio supere el riesgo para el niño.
Si por decisión del médico, se administra alprazolam durante una fase tardía del embarazo o durante el parto, podrán aparecer efectos sobre el recién nacido tales como disminución de la temperatura corporal (hipotermia), disminución del tono muscular (hipotonía) y depresión respiratoria moderada.
- Los niños nacidos de madres que toman benzodiazepinas de forma crónica durante el último periodo del embarazo pueden desarrollar dependencia física, pudiendo desencadenarse un síndrome de abstinencia en el periodo postnatal.
- Niños y adolescentes (menores de 18 a ños ) Alprazolam no está recomendado en niños y adolescentes menores de 18 años.
Las benzodiazepinas no deben administrarse a los niños a no ser que sea estrictamente necesario y sea prescrito por el médico. No se ha establecido la eficacia y seguridad de alprazolam en menores de 18 años. Pacientes de edad avanzada (mayores de 65 años) Alprazolam puede afectar más a este grupo de pacientes que a los pacientes jóvenes.
Si usted pertenece a él, su médico puede reducir la dosis y comprobar su respuesta al tratamiento. Por favor, siga cuidadosamente sus instrucciones (ver sección 3 “Cómo tomar alprazolam cinfa”). Las benzodiazepinas y productos relacionados deben usarse con precaución en pacientes de edad avanzada, debido al riesgo de sedación y/o debilidad musculoesquelética que puede provocar caídas, a menudo con consecuencias graves en esta población.
Grupos especiales de pacientes Si su hígado o riñones no funcionan bien diríjase a su médico, quien podría aconsejarle que utilice una dosis menor de alprazolam. Si padece trastornos respiratorios, póngalo en conocimiento de su médico. Conducción y uso de máquinas Alprazolam puede alterar su capacidad para conducir o manejar maquinaria, ya que puede producir somnolencia, disminuir su atención o disminuir su capacidad de reacción.
- La aparición de estos efectos es más probable al inicio del tratamiento o cuando se aumenta la dosis.
- No conduzca ni utilice máquinas si experimenta alguno de estos efectos.
- Estos efectos pueden potenciarse si simultáneamente se consume alcohol.
- Alprazolam cinfa contiene lactosa Este medicamento contiene lactosa.
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. alprazolam cinfa contiene benzoato sódico Este medicamento contiene 0,224 mg de benzoato sódico en cada comprimido. alprazolam cinfa contiene sodio Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
- Alprazolam cinfa contiene amarillo anaranjado (E-110) Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene amarillo anaranjado.
- Puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico.
- Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico.
En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Trague el comprimido o su parte sin masticar con ayuda de agua u otra bebida no alcohólica. Si es necesario, y así se lo indica su médico o farmacéutico puede partir el comprimido por la ranura.
- El comprimido se puede partir en dosis iguales.
- Su médico le prescribirá la presentación de alprazolam más adecuada según la dosis que usted necesite.
- Las dosis recomendadas son las siguientes: La dosis inicial es de 0,25 mg a 0,5 mg de alprazolam tres veces al día.
- La dosis recomendada oscila entre 0,5 mg hasta un máximo de 4 mg al día, repartidos en 2 o 3 tomas.
En pacientes de edad avanzada con insuficiencia respiratoria crónica, alteración del hígado o riñón la dosis recomendada inicialmente es de 0,25 mg de alprazolam 2 o 3 veces al día siendo la cantidad de alprazolam ingerida al día de 0,5 mg a 0,75 mg en dosis divididas, pudiendo ser aumentada de manera gradual siempre que sea necesario y bien tolerado.
- Cada dosis individual no debe rebasar los límites indicados y la dosis diaria total tampoco, a menos que su médico se lo indique expresamente.
- Duración y supresión del tratamiento: La duración máxima del tratamiento no debe ser superior a 2-4 semanas.
- No se recomienda el tratamiento a largo plazo.
- Si su médico considera que en su caso es necesario prolongar el tratamiento, lo hará durante períodos limitados y le hará un seguimiento frecuente de su situación.
Nunca debe interrumpir el tratamiento de forma brusca. Su médico le indicará la duración del mismo dependiendo de la evolución de su enfermedad y le explicará cómo debe disminuir progresivamente la dosis hasta finalizar su tratamiento. Si estima que la acción de este medicamento es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Si toma más alprazolam cinfa del que debe Si usted ha tomado más alprazolam del que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o acuda al hospital más próximo llevando este prospecto. La sobredosis con benzodiazepinas se manifiesta generalmente por distintos grados de depresión del sistema nervioso central, que pueden ir desde somnolencia hasta coma.
Los síntomas incluyen somnolencia (adormecimiento), trastornos del habla (disartria), alteraciones de la coordinación, confusión, letargia (estado de somnolencia profunda y prolongada), disminución del tono muscular (hipotonía), descenso de la tensión arterial, depresión respiratoria, raramente coma y muy raramente muerte.
- Las secuelas serias son raras, a menos que alprazolam se tome junto con otros fármacos o alcohol.
- En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar alprazolam cinfa No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si la toma olvidada es reciente tome su dosis inmediatamente y si no, espere a la siguiente dosis, sin tomar una dosis doble para compensar. Si interrumpe el tratamiento con alprazolam cinfa El tratamiento con alprazolam puede producir dependencia, por ello al interrumpir la administración de alprazolam de forma brusca pueden aparecer síntomas de retirada.
Los síntomas de retirada que se pueden presentar son: dolor de cabeza, dolores musculares, ansiedad, tensión, intranquilidad, confusión, irritabilidad, estado general de disgusto (disforia), insomnio, intolerancia a la luz, a los sonidos y al contacto físico, hormigueos y calambres en las extremidades y en el abdomen, vómitos, sudoración, temblor, despersonalización, alucinaciones y convulsiones.
En caso de que esto ocurriera, deberá consultar inmediatamente a su médico. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, o farmacéutico. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
- Depresión.
- Sedación, somnolencia, trastorno de la coordinación (ataxia), alteración de la memoria, dificultad para articular palabras (disartria), mareo, dolor de cabeza.
- Estreñimiento, boca seca.
- Fatiga, irritabilidad.
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
- Sensación de confusión, desorientación, alteración del deseo sexual (libido), ansiedad, dificultad para dormir (insomnio), nerviosismo.
- Coordinación anormal, alteración del equilibrio, dificultad para concentrarse, sueño excesivo (hipersomnia), estado de somnolencia profunda y prolongada (letargia), temblor.
- Náuseas, disminución del apetito.
- Visión borrosa.
- Dermatitis.
- Disfunción sexual.
- Cambios de peso.
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
- Trastornos mentales y del comportamiento (manía), alucinaciones, reacciones de ira, agitación, dependencia.
- Pérdida de memoria (amnesia).
- Pérdida de fuerza en los músculos.
- Incapacidad para retener la orina en la vejiga (incontinencia urinaria).
- Menstruación irregular.
- Síntomas de abstinencia.
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
- Aumento de los niveles de prolactina en la sangre (hormona encargada de estimular y mantener la lactancia después del parto).
- Trastornos mentales y del comportamiento (hipomanía), agresividad, hostilidad, pensamiento anormal, hiperactividad psicomotora, abuso de drogas.
- Desequilibrio del sistema nervioso autónomo, contracciones involuntarias de los músculos (distonía).
- Trastorno gastrointestinal, hepatitis, alteración de la función del hígado, coloración amarillenta de la piel y del blanco de los ojos (ictericia).
- Edema periférico.
- Angioedema (hinchazón bajo la superficie de la piel).
- Fotosensibilidad (respuesta exagerada a la luz).
- Retención de orina en la vejiga.
- Presión intraocular elevada.
Con el uso de las benzodiazepinas pueden aparecer:
- Somnolencia, falta de reacción ante estímulos emocionales (embotamiento afectivo), reducción del estado de alerta, confusión, fatiga, dolor de cabeza, mareo, debilidad muscular, ataxia o visión doble. Estos fenómenos ocurren predominantemente al comienzo del tratamiento y generalmente desaparecen con la administración continuada. Pueden ocurrir ocasionalmente alteraciones gastrointestinales, cambios en el deseo sexual o reacciones en la piel.
- Puede desarrollarse una pérdida de memoria (amnesia) que puede asociarse a conductas inadecuadas.
- La utilización de benzodiazepinas puede desenmascarar una depresión ya existente.
- Al utilizar benzodiazepinas o compuestos similares pueden aparecer reacciones tales como intranquilidad, agitación, irritabilidad, agresividad, delirio, ataques de ira, pesadillas, alucinaciones, psicosis, comportamiento inadecuado y otras alteraciones de la conducta. Dichas reacciones pueden ser graves y aparecen más frecuentemente en niños y pacientes de edad avanzada.
- La administración del producto (incluso a dosis habituales) puede conducir al desarrollo de dependencia física. La interrupción del tratamiento puede conducir al desarrollo de fenómenos de retirada o rebote. Puede producirse dependencia psíquica. Se han comunicado casos de abuso.
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es.
- Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
- No conservar a temperatura superior a 30ºC.
- Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de alprazolam cinfa
- El principio activo es alprazolam. Cada comprimido contiene 0,5 mg de alprazolam.
- Los demás componentes son: lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, c arboximetilalmidón sódico (tipo A) (procedente de la patata), almidón de maíz, povidona, estearato magnésico, sílice coloidal anhidra, docusato sódico, benzoato sódico (E-211), óxido de aluminio hidratado y amarillo anaranjado S (E-110).
Aspecto del producto y contenido del envase Comprimidos de color anaranjado, cilíndricos, biconvexos, ranurados por una cara y marcados con el código “A05C” por la otra cara. Se presenta en blísteres de PVC-PVDC/ALU. Cada envase contiene 30 comprimidos.
- Otras presentaciones: alprazolam cinfa 0,25 mg comprimidos EFG, envase con 30 comprimidos.
- Alprazolam cinfa 1 mg comprimidos EFG, envase con 30 comprimidos.
- Alprazolam cinfa 2 mg comprimidos EFG, envase con 30 y 50 comprimidos.
- Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Laboratorios Cinfa, S.A.
Carretera Olaz-Chipi, 10. Polígono Industrial Areta 31620 Huarte (Navarra) – España Fecha de la última revisión de este prospecto : Junio 2022 La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/ Puede acceder a información detallada y actualizada sobre este medicamento escaneando con su teléfono móvil (smartphone) el código QR incluido en prospecto y cartonaje.
¿Qué parte del cerebro afecta el alprazolam?
Mecanismo de acción – El alprazolam deprime el sistema nervioso central, también se une al receptor GABA A que es responsable de mediar los efectos de ácido gamma-aminobutírico (GABA) en el cerebro sobre el sistema activador reticular ascendente bloqueando la excitación tanto cortical como límbica.
El receptor GABA A está constituido por hasta 5 subunidades de 19 posibles y los receptores GABA A con diferentes combinaciones de subunidades poseen diferentes propiedades, asimismo diferentes ubicaciones en el cerebro, y lo más importante, diferentes actividades en lo que respecta a las acciones de las benzodiazepinas.
Actúa como agonista alostérico positivo debido a que potencia la apertura del canal del cloro del receptor GABA A en presencia de GABA, Aumentan la frecuencia de apertura de los canales del cloro en presencia de concentraciones bajas de GABA; a concentraciones de GABA similares a las de las sinapsis, la desactivación de los receptores se lentifica.
- Ambas acciones provocan un aumento neto de la entrada de Cl -,
- Además, los receptores GABA A en estado abierto tienen una mayor afinidad por el GABA que en estado cerrado, de modo que la capacidad de las benzodiazepinas de favorecer la apertura del canal parece aumentar, de forma secundaria, la afinidad por los agonistas.
Todas las benzodiazepinas, especialmente el alprazolam, causan una depresión del eje hipotalámico-hiposfisario-adrenal, Los efectos de alprazolam son similares a los de otras benzodiazepinas e incluyen un efecto ansiolítico, antiepiléptico, relajante muscular e hipnótico y un provocador de amnesia ; sin embargo, su uso primario es como ansiolítico.
¿Cuánto dura el efecto del alprazolam en el cuerpo?
Disponemos de dos presentaciones, estándar y ‘retard’. El efecto de la forma estándar dura 8 horas, el de la forma ‘retard’ 12 horas. En ocasiones se sugiere que si se pone el alprazolam en su presentación estándar (no ‘retard’) debajo de la lengua, su efecto es más rápido.
¿Qué es más adictivo el alprazolam o el clonazepam?
Cual es más adictivo el alprazolam o el clonazepam? Cual es más adictivo el alprazolam o el clonazepam? Buen día, ambos medicamentos tienen potencial adictivo si se usa más de 6 meses. La adicción se entienden como el desarrollo de fenómeno de tolerancia (necesitar más dosis para lograr el efecto previo), dependencia (requerir el medicamento para sentir placer) y abstinencia (ansiedad al suspender el medicamento).
- Si usted presenta cualquiera de estas características, le sugiero acudir con un médico psiquiatra para realizar un ajuste y disminuir paulatinamente la medicación y ofrecer un tratamiento alternativo. Saludos.
- Ambas benzodiacepinas, clonazepam y alprazolam son potentes a dosis de 1 y 2mg.
- A una dosis más baja, es menor el riesgo de que creen dependencia.
Requiere asistir con un psiquiatra para que le ayude a encontrar el mejor tratamiento para sus síntomas, incluso no siempre tiene que requerir una benzodiacepina. Saludos : Cual es más adictivo el alprazolam o el clonazepam?
¿Qué medicamentos no se pueden mezclar con alprazolam?
¿Qué necesito decirle a mi médico ANTES de tomar este medicamento? –
Si es alérgico a este medicamento, a algún componente de este medicamento, o a otros medicamentos, alimentos o sustancias. Informe a su médico acerca de esta alergia y qué síntomas ha presentado. Si tiene glaucoma. Si toma alguno de los siguientes medicamentos: Claritromicina, itraconazol o ketoconazol. Puede haber otros medicamentos que no se deben tomar con este medicamento. El médico o el farmacéutico pueden informarle si está tomando un medicamento que no debe administrarse con este medicamento. Si está amamantando. No amamante mientras toma este medicamento.
Esta no es una lista de todos los medicamentos o trastornos que pueden interactuar con este medicamento. Informe a su médico y farmacéutico acerca de todos los medicamentos que tome (sean estos recetados o de venta libre, productos naturales, vitaminas) y los trastornos que tenga.
¿Qué pasa si me tomo 1 mg de alprazolam?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario alprazolam cinfa 1 mg comprimidos EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto
- Qué es alprazolam cinfa y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a tomar alprazolam cinfa
- Cómo tomar alprazolam cinfa
- Posibles efectos adversos
- Conservación de alprazolam cinfa
- Contenido del envase e información adicional
El principio activo de este medicamento es alprazolam. Pertenece a un grupo de medicamentos llamados benzodiazepinas (medicamentos ansiolíticos). Alprazolam se utiliza en adultos para el tratamiento de los síntomas de ansiedad que son graves, incapacitantes o que causan gran angustia al paciente. Este medicamento es solo para uso a corto plazo. No tome alprazolam cinfa
- Si es alérgico a alprazolam, a las benzodiazepinas o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
- Si padece dificultades respiratorias relacionadas o no con el sueño (apnea del sueño),
- Si padece una enfermedad llamada miastenia gravis que se caracteriza por debilidad muscular.
- Si padece alteraciones graves del hígado.
Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar alprazolam cinfa.
- Si tiene algún problema de pulmón, de riñón o de hígado.
- Si se ha sentido o se siente tan deprimido que ha tenido pensamientos o ideas de suicidio.
- Después del uso continuado de alprazolam puede detectarse cierta pérdida de eficacia (tolerancia).
- Existe el riesgo de desarrollar adicción/dependencia cuando se utiliza alprazolam.
- Si durante el tratamiento nota síntomas de manía (estado de sobreexcitación, sensación de euforia o hiperirritabilidad) o hipomanía (estado de excitación y actividad exagerada).
- El tratamiento con benzodiazepinas, entre ellas alprazolam, puede causar dependencia, principalmente tras la toma de forma ininterrumpida del medicamento durante largo tiempo.
Para reducir al máximo el riesgo de dependencia deben tenerse en cuenta estas precauciones:
- La toma de benzodiazepinas se hará sólo bajo prescripción médica (nunca porque hayan dado resultado en otros pacientes) y nunca se aconsejarán a otras personas.
- No aumentar en absoluto las dosis prescritas por el médico, ni prolongar el tratamiento más tiempo del recomendado.
- Consultar al médico regularmente para que decida si usted debe continuar con el tratamiento.
- No combin ar varias benzodiazepinas independientemente de su indicación.
- Al cesar el tratamiento con alprazolam pueden aparecer síntomas parecidos a los que le llevaron a comenzar el tratamiento con alprazolam (efecto rebote). Para evitar esto se recomienda no interrumpir bruscamente el tratamiento, sino reducir gradualmente la dosis, de acuerdo con las instrucciones del médico (ver sección 3 “Si interrumpe el tratamiento con alprazolam cinfa”).
- El uso de alprazolam junto con medicamentos del tipo opioides, puede provocar sedación profunda, depresión respiratoria, coma y muerte.
- Las benzodiazepinas pueden ocasionar una pérdida de memoria y reacciones tales como: intranquilidad, agitación, irritabilidad, agresividad, delirios, ataques de ira, pesadillas, alucinaciones, psicosis, comportamiento inadecuado y otros efectos adversos sobre la conducta. En caso de que esto ocurriera, deberá suspender el tratamiento y consultar a su médico.
- Es muy importante que informe a su médico si tiene antecedentes de consumo de drogas y alcohol.
Otros medicamentos y alprazolam cinfa Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. Alprazolam puede interaccionar con otros medicamentos. Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando alguno de los medicamentos siguientes:
- Depresores del sistema nervioso central, ya que pueden potenciar el efecto sedante de alprazolam:
- Tranquilizantes mayores (antipsicóticos).
- Inductores del sueño (hipnóticos).
- Medicamentos usados para tratar la depresión.
- Medicamentos para el tratamiento de la epilepsia (antiepilépticos).
- Analgésicos narcóticos y opioides (derivados de la morfina), debido a que pueden aumentar la sensación de euforia, lo que puede llevar a aumentar la dependencia psíquica.
- Medicamentos usados para el tratamiento de la ansiedad (ansiolíticos/sedantes).
- Anestésicos.
- Antihistamínicos (medicamentos para tratar alergias) sedantes.
- El uso concomitante de alprazolam y opioides (analgésicos potentes, medicamentos para terapia de sustitución (tratamiento de la adicción a opioides) y algunos medicamentos para la tos) aumenta el riesgo de somnolencia, dificultad para respirar (depresión respiratoria), coma y puede ser potencialmente mortal. Debido a esto, el uso concomitante solo debe considerarse cuando otras opciones de tratamiento no son posibles.
- Sin embargo, si su médico le prescribe alprazolam junto con opioides, la dosis y la duración del tratamiento concomitante deben ser limitadas por su médico.
- Informe a su médico sobre todos los medicamentos opioides que esté tomando y siga de cerca la recomendación de la dosis de su médico. Puede ser útil informar a amigos o familiares para que estén al tanto de los signos y síntomas indicados anteriormente. Póngase en contacto con su médico si experimenta alguno de estos síntomas.
- Hay unos grupos de medicamentos que por su acción en el organismo (inhibidores del citocromo P450) pueden interaccionar con alprazolam y en algunos casos aumentar su actividad. Algunos de los medicamentos que pueden interaccionar con alprazolam son:
- Medicamentos utilizados para el tratamiento de infecciones por hongos como ketoconazol, itraconazol, posaconazol o voriconazol. No se recomienda tomarlos al mismo tiempo que alprazolam.
- Los siguientes antidepresivos: nefazodona, fluvoxamina y fluoxetina.
- Protectores gástricos como la cimetidina.
- Dextropropoxifeno (analgésico narcótico).
- Anticonceptivos orales.
- Diltiazem (antihipertensivo).
- Antibióticos macrólidos como eritromicina, troleandomicina, claritromicina y telitromicina.
- Medicamentos utilizados para el tratamiento del SIDA como ritonavir, etc.
- Digoxina (medicamento utilizado para suprimir o prevenir las alteraciones del ritmo del corazón).
Toma de alprazolam cinfa con alimentos, bebidas y alcohol Durante el tratamiento evite las bebidas alcohólicas. El efecto del alcohol puede potenciar la sedación, y esto puede afectar la capacidad de conducir o utilizar maquinaria (ver sección 2 “Conducción y uso de máquinas”).
Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. No se recomienda utilizar alprazolam durante el embarazo ni tampoco durante la lactancia salvo que, a criterio médico, el beneficio supere el riesgo para el niño.
Si por decisión del médico, se administra alprazolam durante una fase tardía del embarazo o durante el parto, podrán aparecer efectos sobre el recién nacido tales como disminución de la temperatura corporal (hipotermia), disminución del tono muscular (hipotonía) y depresión respiratoria moderada.
Los niños nacidos de madres que toman benzodiazepinas de forma crónica durante el último periodo del embarazo pueden desarrollar dependencia física, pudiendo desencadenarse un síndrome de abstinencia en el periodo postnatal. Niños y adolescentes (menores de 18 a ños ) Alprazolam no está recomendado en niños y adolescentes menores de 18 años.
Las benzodia z epinas no deben administrarse a los niños a no ser que sea estrictamente necesario y sea prescrito por el médico. No se ha establecido la eficacia y seguridad de alprazolam en menores de 18 años. Pacientes de edad avanzada (mayores de 65 años) Alprazolam puede afectar más a este grupo de pacientes que a los pacientes jóvenes.
Si usted pertenece a él, su médico puede reducir la dosis y comprobar su respuesta al tratamiento. Por favor, siga cuidadosamente sus instrucciones (ver sección 3 “Cómo tomar alprazolam cinfa “). Las benzodiazepinas y productos relacionados deben usarse con precaución en pacientes de edad avanzada, debido al riesgo de sedación y/o debilidad musculoesquelética que puede provocar caídas, a menudo con consecuencias graves en esta población.
Grupos especiales de pacientes Si su hígado o riñones no funcionan bien diríjase a su médico, quien podría aconsejarle que utilice una dosis menor de alprazolam. Si padece trastornos respiratorios, póngalo en conocimiento de su médico. Conducción y uso de máquinas Alprazolam puede alterar su capacidad para conducir o manejar maquinaria, ya que puede producir somnolencia, disminuir su atención o disminuir su capacidad de reacción.
- La aparición de estos efectos es más probable al inicio del tratamiento o cuando se aumenta la dosis.
- No conduzca ni utilice máquinas si experimenta alguno de estos efectos.
- Estos efectos pueden potenciarse si simultáneamente se consume alcohol.
- Alprazolam cinfa contiene lactosa Este medicamento contiene lactosa.
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. alprazolam cinfa contiene benzoato sódico Este medicamento contiene 0,224 mg de benzoato sódico en cada comprimido. alprazolam cinfa contiene sodio Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Trague el comprimido o su parte sin masticar con ayuda de agua u otra bebida no alcohólica. Si es necesario, y así se lo indica su médico o farmacéutico puede partir el comprimido por la ranura.
El comprimido se puede partir en dosis iguales. Su médico le prescribirá la presentación de alprazolam más adecuada según la dosis que usted necesite. Las dosis recomendadas son las siguientes: La dosis inicial es de 0,25 mg a 0,5 mg de alprazolam tres veces al día.
La dosis recomendada oscila entre 0,5 mg hasta un máximo de 4 mg al día, repartidos en 2 o 3 tomas. En pacientes de edad avanzada con insuficiencia respiratoria crónica, alteración del hígado o riñón la dosis recomendada inicialmente es de 0,25 mg de alprazolam 2 o 3 veces al día siendo la cantidad de alprazolam ingerida al día de 0,5 mg a 0,75 mg en dosis divididas, pudiendo ser aumentada de manera gradual siempre que sea necesario y bien tolerado.
Cada dosis individual no debe rebasar los límites indicados y la dosis diaria total tampoco, a menos que su médico se lo indique expresamente. Duración y supresión del tratamiento: La duración máxima del tratamiento no debe ser superior a 2-4 semanas.
- No se recomienda el tratamiento a largo plazo.
- Si su médico considera que en su caso es necesario prolongar el tratamiento, lo hará durante períodos limitados y le hará un seguimiento frecuente de su situación.
- Nunca debe interrumpir el tratamiento de forma brusca.
- Su médico le indicará la duración del mismo dependiendo de la evolución de su enfermedad y le explicará cómo debe disminuir progresivamente la dosis hasta finalizar su tratamiento.
Si estima que la acción de este medicamento es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico. Si toma más alprazolam cinfa del que debe Si usted ha tomado más alprazolam del que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o acuda al hospital más próximo llevando este prospecto.
La sobredosis con benzodiazepinas se manifiesta generalmente por distintos grados de depresión del sistema nervioso central, que pueden ir desde somnolencia hasta coma. Los síntomas incluyen somnolencia (adormecimiento), trastornos del habla (disartria), alteraciones de la coordinación, confusión, letargia (estado de somnolencia profunda y prolongada), disminución del tono muscular (hipotonía), descenso de la tensión arterial, depresión respiratoria, raramente coma y muy raramente muerte.
Las secuelas serias son raras, a menos que alprazolam se tome junto con otros fármacos o alcohol. En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
- Si olvidó tomar alprazolam cinfa No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
- Si la toma olvidada es reciente tome su dosis inmediatamente y si no, espere a la siguiente dosis, sin tomar una dosis doble para compensar.
- Si interrumpe el tratamiento con alprazolam cinfa El tratamiento con alprazolam puede producir dependencia, por ello al interrumpir la administración de alprazolam de forma brusca pueden aparecer síntomas de retirada.
Los síntomas de retirada que se pueden presentar son: dolor de cabeza, dolores musculares, ansiedad, tensión, intranquilidad, confusión, irritabilidad, estado general de disgusto (disforia), insomnio, intolerancia a la luz, a los sonidos y al contacto físico, hormigueos y calambres en las extremidades y en el abdomen, vómitos, sudoración, temblor, despersonalización, alucinaciones y convulsiones.
- En caso de que esto ocurriera, deberá consultar inmediatamente a su médico.
- Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, o farmacéutico.
- Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos que pueden aparecer durante el tratamiento con alprazolam ocurren predominantemente al comienzo del tratamiento y generalmente desaparecen con la administración continuada o tras una reducción de dosis. Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
- Depresión.
- Sedación, somnolencia, trastorno de la coordinación (ataxia), alteración de la memoria, dificultad para articular palabras (disartria), mareo, dolor de cabeza.
- Estreñimiento, boca seca.
- Fatiga, irritabilidad.
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
- Sensación de confusión, desorientación, alteración del deseo sexual (libido), ansiedad, dificultad para dormir (insomnio), nerviosismo.
- Coordinación anormal, alteración del equilibrio, dificultad para concentrarse, sueño excesivo (hipersomnia), estado de somnolencia profunda y prolongada (letargia), temblor.
- Náuseas, disminución del apetito.
- Visión borrosa.
- Dermatitis.
- Disfunción sexual.
- Cambios de peso.
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
- Trastornos mentales y del comportamiento (manía), alucinaciones, reacciones de ira, agitación, dependencia.
- Pérdida de memoria (amnesia).
- Pérdida de fuerza en los músculos.
- Incapacidad para retener la orina en la vejiga (incontinencia urinaria).
- Menstruación irregular.
- Síntomas de abstinencia.
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
- Aumento de los niveles de prolactina en la sangre (hormona encargada de estimular y mantener la lactancia después del parto).
- Trastornos mentales y del comportamiento (hipomanía), agresividad, hostilidad, pensamiento anormal, hiperactividad psicomotora, abuso de drogas.
- Desequilibrio del sistema nervioso autónomo, contracciones involuntarias de los músculos (distonía).
- Trastorno gastrointestinal, hepatitis, alteración de la función del hígado, coloración amarillenta de la piel y del blanco de los ojos (ictericia).
- Edema periférico.
- Angioedema (hinchazón bajo la superficie de la piel).
- Fotosensibilidad (respuesta exagerada a la luz).
- Retención de orina en la vejiga.
- Presión intraocular elevada.
Con el uso de las benzodiazepinas pueden aparecer:
- Somnolencia, falta de reacción ante estímulos emocionales (embotamiento afectivo), reducción del estado de alerta, confusión, fatiga, dolor de cabeza, mareo, debilidad muscular, ataxia o visión doble. Estos fenómenos ocurren predominantemente al comienzo del tratamiento y generalmente desaparecen con la administración continuada. Pueden ocurrir ocasionalmente alteraciones gastrointestinales, cambios en el deseo sexual o reacciones en la piel.
- Puede desarrollarse una pérdida de memoria (amnesia) que puede asociarse a conductas inadecuadas.
- La utilización de benzodiazepinas puede desenmascarar una depresión ya existente.
- Al utilizar benzodiazepinas o compuestos similares pueden aparecer reacciones tales como intranquilidad, agitación, irritabilidad, agresividad, delirio, ataques de ira, pesadillas, alucinaciones, psicosis, comportamiento inadecuado y otras alteraciones de la conducta. Dichas reacciones pueden ser graves y aparecen más frecuentemente en niños y pacientes de edad avanzada.
- La administración del producto (incluso a dosis habituales) puede conducir al desarrollo de dependencia física. La interrupción del tratamiento puede conducir al desarrollo de fenómenos de retirada o rebote. Puede producirse dependencia psíquica. Se han comunicado casos de abuso.
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es.
- Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
- No conservar a temperatura superior a 30ºC.
- Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de alprazolam cinfa
- El principio activo es alprazolam. Cada comprimido contiene 1 mg de alprazolam.
- Los demás componentes son: lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, carboximetilalmidón sódico (tipo A) (procedente de la patata), almidón de maíz, povidona, estearato magnésico, sílice coloidal anhidra, docusato sódico, benzoato sódico (E-211), óxido de aluminio hidratado e indigotina (E-132).
Aspecto del producto y contenido del envase Comprimidos de color azul celeste, cilíndricos, biconvexos, ranurados por una cara y marcados con el código “A1C” por la otra cara. Se presenta en blísteres de PVC-PVDC/ALU. Cada envase contiene 30 comprimidos.
- Otras presentaciones: alprazolam cinfa 0,25 mg comprimidos EFG, envase con 30 comprimidos.
- Alprazolam cinfa 0,5 mg comprimidos EFG, envase con 30 comprimidos.
- Alprazolam cinfa 2 mg comprimidos EFG, envase con 30 y 50 comprimidos.
- Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Laboratorios Cinfa, S.A.
Carretera Olaz-Chipi, 10. Polígono Industrial Areta 31620 Huarte (Navarra) – España Fecha de la última revisión de este prospecto : Junio 2022 La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/ Puede acceder a información detallada y actualizada sobre este medicamento escaneando con su teléfono móvil (smartphone) el código QR incluido en prospecto y cartonaje.
¿Cómo se quita el efecto de alprazolam?
El alprazolam se elimina con la orina, el 80% en forma metabolizada. Su semivida de eliminación es de 12-15 h, en alcohólicos con insuficiencia hepática 19,7 h, en obesos (21.8 h ).
¿Qué medicamento es bueno para dormir toda la noche?
Tipos de pastillas para dormir de venta con receta
Medicamentos para dormir | Te ayuda a conciliar el sueño | Te ayuda a mantenerte dormido |
---|---|---|
Temazepam (Restoril) | ✔ | ✔ |
Triazolam (Halcion) | ✔ | |
Zaleplon (Sonata) | ✔ | |
Zolpidem (Ambien, Edluar, Zolpimist) | ✔ | ✔ |
¿Qué es mejor para la ansiedad alprazolam o clonazepam?
Introducción – La fisiopatología de los trastornos de ansiedad (TA) aún no fue comprendida en su totalidad; por este motivo, los profesionales deben perfeccionar el tratamiento sobre la base de la observación clínica. A esto debe sumarse el informe de casos y las revisiones clínicas, que permiten generar hipótesis, investigar y comprender mejor la enfermedad y su tratamiento.
- Debe tenerse en cuenta que las drogas aprobadas para el tratamiento de los pacientes con TA son pocas en comparación con las opciones potencialmente útiles para esta población.
- Hace más de 20 años, los profesionales del Massachussets General Hospital (MGH) iniciaron una investigación sobre los TA.
- Uno de los primeros estudios efectuados fue sobre el uso de alprazolam para el tratamiento de los pacientes con esta enfermedad.
En un principio, el alprazolam se consideró un agente antidepresivo, pero la observación de sus propiedades ansiolíticas dio lugar a la hipótesis sobre su utilidad para el tratamiento de los pacientes con TA. Al comprobarse la eficacia del alprazolam en caso de esta enfermedad, su prescripción se incrementó como monoterapia o en combinación con antidepresivos.
- La ventaja del alprazolam respecto de las drogas empleadas en 2004 en caso de TA, es decir, los antidepresivos tricíclicos y los inhibidores de la monoaminooxidasa, residía en su efecto inmediato, su tolerabilidad adecuada y su perfil favorable de efectos adversos.
- No obstante, la farmacocinética del alprazolam permitía obtener eficacia a corto plazo pero el olvido de una toma suscitaba el síndrome del reloj que consiste en la aparición de algunos síntomas y la reaparición de otros con el consiguiente empeoramiento del cuadro clínico.
Al observar este efecto de rebote se planteó que la eficacia del alprazolam en caso de TA no se debía a sus propiedades antidepresivas sino a su potencia elevada. Este hallazgo condujo a la evaluación de la eficacia del clonazepam, una benzodiazepina cuya vida media prolongada evitaría el efecto de rebote observado con el alprazolam.
Luego de efectuar numerosos estudios y observaciones clínicas, el clonazepam fue considerado eficaz y fue empleado para el tratamiento de los pacientes con TA y trastornos afectivos. La eficacia del clonazepam en caso de TA y otras alteraciones fue evaluada en numerosos estudios efectuados en el MGH.
Del mismo modo, se realizaron ensayos sobre el efecto de la interrupción del tratamiento con clonazepam y de la eficacia de su combinación con la terapia cognitivo conductual en caso de TA. El primer estudio sobre el clonazepam efectuado en el MGH se llevó a cabo en 22 pacientes con TA y 28 sujetos con agorafobia y ataques de pánico.
- La mayoría de los participantes había respondido de manera inadecuada al tratamiento farmacológico clásico.
- No obstante, la administración de 1.9 ± 1 mg/día de clonazepam se asoció con respuesta favorable en el 78% de los casos sin provocar efectos adversos graves.
- Los resultados del estudio permitieron considerar al clonazepam como agente eficaz para el tratamiento de los pacientes con ataques de pánico.
Luego, los autores de dicho estudio investigaron la eficacia del clonazepam para prevenir ataques de pánico en una mujer de 30 años con TA que había respondido de manera parcial al tratamiento con alprazolam. La paciente fue sometida a la prueba de inhalación de dióxido de carbono, que resultó en la aparición de un ataque de pánico.
- Luego de 8 semanas de tratamiento con 3 tomas diarias de 1 mg de clonazepam, la prueba de inhalación de dióxido de carbono no generó ataque alguno.
- Es decir, el clonazepam resultó eficaz para inhibir el ataque de pánico provocado.
- Los autores concluyeron que el clonazepam fue una droga antipánico.
- En otro estudio efectuado en pacientes con TA resistente al tratamiento farmacológico clásico, la administración de clonazepam resultó en la desaparición de los ataques de pánico espontáneos y de la ansiedad anticipatoria en la mayoría de los casos.
A la hora de tratar a un paciente que presenta un trastorno crónico y recurrente debe considerarse la utilidad de la droga a corto plazo y a largo plazo. De acuerdo con la experiencia clínica de los profesionales del MGH, las benzodiazepinas son eficaces a largo plazo y su administración no se asocia con aparición de taquifilaxia.
- Este hallazgo fue confirmado en un estudio efectuado en pacientes con TA, tratados con diferentes dosis de clonazepam durante períodos prolongados.
- Se concluyó que es un agente seguro, eficaz y fácil de administrar, cuya eficacia no disminuye a medida que transcurre el tiempo.
- De acuerdo con lo antedicho, el tratamiento con clonazepam resulta menos problemático que aquél con alprazolam.
A propósito, se llevó a cabo un estudio sobre la utilidad del cambio de alprazolam por clonazepam en pacientes con TA que presentaban ansiedad interdosis. La mayoría de los sujetos refirió que el reemplazo mencionado fue favorable debido a la disminución de la frecuencia de las dosis y a la ausencia de ansiedad interdosis.
Los autores concluyeron que el alprazolam y el clonazepam resultan adecuados para el tratamiento de los pacientes con TA. No obstante, el empleo de este último no se asociaría con efectos adversos farmacocinéticos y permitiría la administración de menos dosis diarias. Además, se halló que tanto el clonazepam como el alprazolam son significativamente superiores al placebo para el tratamiento de los pacientes con TA.
No se verificaron diferencias relevantes al respecto entre ambas drogas. En estudios anteriores se sugirió que el clonazepam era de utilidad en el tratamiento de los pacientes con trastorno bipolar. Según refiere el autor del presente trabajo, este fármaco podría ser de utilidad para reemplazar a los antipsicóticos empleados en caso de trastorno bipolar y evitar la aparición de disquinesias tardías.
De acuerdo con los resultados de un estudio de revisión, el clonazepam sería útil en pacientes bipolares con antecedentes de tratamiento combinado con litio y antipsicóticos. La eficacia del clonazepam también fue observada en individuos con fobia social. Para evaluar la eficacia del clonazepam y el alprazolam a largo plazo en caso de TA se llevó a cabo un estudio longitudinal, en el que se concluyó que la mayoría de los pacientes continuó el tratamiento luego de 1.5 año sin necesidad de aumentar la dosis.
La evolución desfavorable se relacionó con la duración total del trastorno y la presencia de agorafobia o fobia social. Una de las desventajas de las benzodiazepinas de alta potencia sería la aparición de malestar al interrumpir el tratamiento. Los pacientes con TA presentan una sensibilidad especialmente elevada ante las sensaciones corporales que puede obstaculizar aún más la interrupción del tratamiento con benzodiazepinas.
- Según los resultados de un estudio, la terapia cognitivo conductual resulta útil para favorecer la suspensión del tratamiento con clonazepam o alprazolam en pacientes con TA.
- En otro ensayo efectuado en pacientes con esta enfermedad se halló que el tratamiento con dosis de 1 a 4 mg/día de clonazepam resulta más beneficioso comparado con la administración de una dosis diaria de 0.5 mg de la droga.
Por último, en un trabajo efectuado en pacientes con fobia social se concluyó que la administración de clonazepam o la aplicación de terapia cognitivo conductual resultan en una mejoría clínica significativa. La gravedad sintomática se asoció negativamente con la eficacia del tratamiento y la probabilidad de respuesta no difirió según la terapéutica aplicada.
- Los profesionales del MGH evaluaron el tratamiento de los pacientes con TA durante un período aproximado de 20 años.
- Con el propósito de descubrir nuevas estrategias terapéuticas se llevaron a cabo observaciones clínicas y estudios de seguimiento e investigación terapéutica.
- El objetivo de dicho trabajo fue hallar nuevas opciones de empleo para las drogas disponibles y generar avances en el campo terapéutico de la psiquiatría.
Especialidad: Bibliografía – Psiquiatría
¿Qué pasa si tomo alprazolam sin necesitarlo?
Riesgos de tomar antidepresivos sin necesitarlos | elmundo.es salud Actualizado martes 06/03/2007 11:36 () PREGUNTA,- Después de seis meses con fiebre constante y variable, agotamiento excesivo sin causa justificable, fallos en la memoria inmediata y la concentración, alternancia de estreñimiento diarrea y otros síntomas.
Después de todo tipo de pruebas médicas que dan resultados negativos, parece que podría ser un caso de síndrome de, Para llegar al diagnóstico, debe excluirse una somatización por depresión. He visitado a un psiquiatra y dice que no puede diagnosticar una enfermedad de origen psiquiátrico (no estoy ni he estado deprimida en ningún momento, aunque viví situaciones de estrés algunos meses antes de comenzar la enfermedad), pero que tampoco puede asegurar que no la tenga.
Así, me propone probar con un tratamiento con antidepresivos (inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina) por si acaso. ¿Cuáles son los riesgos de tomar este tipo de medicación sin necesitarla? RESPUESTA,- Pues casi ninguno, En principio son los mismos riesgos que tienen las personas depresivas cuando las toman.
En su caso al tratarse de lo normal es que no note nada y los tolere bien e incluso aunque no esté deprimido probablemente se sienta mejor y con más energía. En muy pocos casos puede darse un incremento de ansiedad, o molestias gástricas (es aconsejable tomarlo en las comidas) o problemas de funcionamiento sexual (que desaparece al dejar de tomarlo).
Lo demás son riesgos/efectos secundarios casi remotos. En cuanto lo que le dice su psiquiatra y por la historia que comenta pienso que lo que le recomienda es correcto para descartar una somatización, Manuel Franco Jefe del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Zamora : Riesgos de tomar antidepresivos sin necesitarlos | elmundo.es salud
¿Cuál es la dosis más baja de alprazolam?
PDM Descripción: Ansiolítico benzodiacepínico con propiedades hipnóticas, relajantes musculares y anticonvulsivantes y con una actividad específica en las crisis de angustia. USO CLÍNICO:
Tratamiento de la ansiedad en niños ≥7 años y adolescentes E: off-label ).Tratamiento de los trastornos del pánico en adolescentes ( E: off-label ).Tratamiento de los trastornos disfóricos premenstruales en adolescentes (datos limitados) ( E: off-label ).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: Ansiedad (comprimidos de liberación inmediata):
Niños ≥7 años: 0,005-0,02 mg/kg/dosis, 3 veces al día. Dosis máxima/toma: 0,02 mg/kg. Dosis máxima diaria: 0,06 mg/kg/día o:
Niños <40 kg: dosis inicial 0,25 mg. Cada 48 h reevaluar la dosis hasta un máximo de 0,04 mg/kg/día.Niños >40 kg: dosis inicial 0,5 mg. Cada 48 h reevaluar la dosis hasta un máximo de 0,04 mg/kg/día.
Ajustar dosis según necesidades cada 3-4 días. Dosis superiores deben manejarse con precaución, reevaluar periódicamente y considerar reducirlas siempre que sea posible. Trastornos del pánico:
Liberación inmediata : dosis inicial de 0,5 mg, 3 veces al día; subir dosis según necesidad cada 3-4 días en incrementos de ≤1 mg/día. Dosis media: 5-6 mg/día; dosis máxima diaria: 10 mg. Liberación prolongada : dosis inicial de 0,5-1 mg una vez al día; subir dosis según necesidad cada 3-4 días en incrementos de ≤1 mg/día. Dosis habitual: 3-6 mg/día; dosis máxima diaria: 10 mg.
Trastorno disfórico premenstrual:
Dosis inicial de 0,25 mg, 3 veces al día. Ajustar dosis según necesidades. Dosis habitual diaria: 1,25-2,25 mg/día.
Administración:
Comprimidos de liberación inmediata: tragar enteros sin masticar. Para facilitar la deglución, se pueden partir por la ranura o recurrir a las gotas orales. Administrar con comida para favorecer la tolerancia gastrointestinal.Comprimidos de liberación prolongada: tragar enteros sin triturar, ni masticar, ni fraccionar, preferiblemente por la mañana.
Suspensión del tratamiento: Evitar las interrupciones bruscas, disminuir la dosis diaria cada 3 días. Los pacientes con dosis más altas pueden requerir esquemas de reducción de dosis más prolongados: reducir la dosis total diaria un 25% cada 1-2 semanas en función de la respuesta y la tolerancia, hasta que se haya alcanzado una disminución del 50%.
Cambio de comprimidos de liberación inmediata a liberación prolongada: administrar la misma dosis total diaria, pero en dosis única diaria; si el efecto no es el esperado, ajustar la dosis al alza.La presentación en gotas orales es equivalente a los comprimidos de liberación inmediata: 1 ml de la solución (30 gotas) equivalen a 0,75 mg de alprazolam.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al alprazolam u otras benzodiacepinas o a alguno de los excipientes.Insuficiencia respiratoria grave. Síndrome de apnea del sueño.Insuficiencia hepática grave: riesgo de encefalopatía.Miastenia gravis,
PRECAUCIONES:
Uso concomitante de benzodiazepinas y opioides: riesgo de sedación profunda, depresión respiratoria, coma y muerte. Reservar para aquellos pacientes sin posibilidad de tratamientos alternativos. Usar la dosis efectiva más baja y durante el menor tiempo posible.Insuficiencia hepática moderada: considerar la reducción de la dosis.Insuficiencia renal.En pacientes con trastornos de angustia, depresión grave y tendencia al suicidio, se han notificado episodios de hipomanía y manía en asociación con el uso de alprazolam.Dependencia física y psíquica, que se incrementa con la dosis y duración de tratamiento.Los comprimidos de liberación prolongada contienen lactosa; precaución en pacientes con malabsorción de glucosa o galactosa, intolerancia hereditaria a galactosa e insuficiencia de lactasa de Lapp.
EFECTOS SECUNDARIOS: Se describen solo los frecuentes (1-10%), los muy frecuentes (>10%) y los de relevancia clínica, para el resto consultar la ficha técnica ( no hay datos específicos en pacientes pediátricos ).
Muy frecuentes: depresión, sedación, somnolencia, ataxia, alteración de la memoria, disartria, mareo, cefalea, estreñimiento, boca seca, fatiga, irritabilidad.Frecuentes: disminución del apetito, estado confusional, desorientación, libido disminuida, aumento de la libido, ansiedad, insomnio, nerviosismo, alteración del equilibrio, coordinación anormal, alteración de la atención, hipersomnia, letargia, temblor, visión borrosa, náuseas, peso disminuido, peso aumentado, dermatitis.Reacciones adversas psiquiátricas: puede producir intranquilidad, agitación, irritabilidad, agresividad, delirios, ataques de ira, pesadillas, alucinaciones, psicosis, comportamiento inadecuado y otros efectos adversos sobre la conducta. Estas reacciones son más frecuentes en niños.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:
Alcohol: potenciación del efecto sedante.Antipsicóticos (neurolépticos), hipnóticos, ansiolíticos/sedantes, antidepresivos, analgésicos narcóticos, opioides, antiepilépticos, anestésicos y antihistamínicos sedantes: potenciación del efecto depresor sobre el sistema nervioso central.Ketoconazol, itraconazol, posaconazol, voriconazol y otros antifúngicos azólicos: potencian el efecto de alprazolam al inhibir su metabolismo.
DATOS FARMACÉUTICOS: Excipientes (pueden ser diferentes según presentación comercial; consultar ficha técnica específica):
Comprimidos de liberación inmediata de 0,25 mg, 0,5 mg, 1 mg y 2 mg: lactosa, almidón (consultar específicamente la presentación para más detalles).Comprimidos de liberación prolongada de 0,5 mg, 1 mg, 2 mg, 3 mg: lactosa.Gotas orales de 0,75 mg/ml: propilenglicol, sacarina, etanol. Desechar transcurridos 90 días de la apertura del envase.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima BIBLIOGRAFÍA:
Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA, Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/home.html Pediatric drug information. Lexi Comp, Disponible en: https://online.lexi.com/lco/medguides/661678.pdf American Pharmacists Association (ed.). Paediatric and Neonatal Dosage Handbook.14.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.UpToDate (Pediatric drug information), Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012, Disponible en: www.uptodate.com
Fecha de actualización: septiembre de 2020. La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
¿Qué pasa si me tomo 4 pastillas de alprazolam?
Síntomas de una sobredosis pueden incluir somnolencia severa, confusión, habla arrastrada, debilidad muscular, pérdida del equilibrio o la coordinación, sensación de desvanecimiento, latidos cardíacos lentos, respiración débil o superficial, desmayo, o estado de coma.
¿Qué pasa si me Automedico con alprazolam?
El consumo abusivo de ansiolíticos como alprazolam y diazepam pueden provocar somnolencia, confusión, inestabilidad al caminar, problemas de memoria, mareos y problemas de concentración, entre otros.
¿Cuánto dura el efecto del alprazolam en el cuerpo?
Disponemos de dos presentaciones, estándar y ‘retard’. El efecto de la forma estándar dura 8 horas, el de la forma ‘retard’ 12 horas. En ocasiones se sugiere que si se pone el alprazolam en su presentación estándar (no ‘retard’) debajo de la lengua, su efecto es más rápido.
¿Cuál es la dosis más baja de alprazolam?
PDM Descripción: Ansiolítico benzodiacepínico con propiedades hipnóticas, relajantes musculares y anticonvulsivantes y con una actividad específica en las crisis de angustia. USO CLÍNICO:
Tratamiento de la ansiedad en niños ≥7 años y adolescentes E: off-label ).Tratamiento de los trastornos del pánico en adolescentes ( E: off-label ).Tratamiento de los trastornos disfóricos premenstruales en adolescentes (datos limitados) ( E: off-label ).
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: Ansiedad (comprimidos de liberación inmediata):
Niños ≥7 años: 0,005-0,02 mg/kg/dosis, 3 veces al día. Dosis máxima/toma: 0,02 mg/kg. Dosis máxima diaria: 0,06 mg/kg/día o:
Niños <40 kg: dosis inicial 0,25 mg. Cada 48 h reevaluar la dosis hasta un máximo de 0,04 mg/kg/día.Niños >40 kg: dosis inicial 0,5 mg. Cada 48 h reevaluar la dosis hasta un máximo de 0,04 mg/kg/día.
Ajustar dosis según necesidades cada 3-4 días. Dosis superiores deben manejarse con precaución, reevaluar periódicamente y considerar reducirlas siempre que sea posible. Trastornos del pánico:
Liberación inmediata : dosis inicial de 0,5 mg, 3 veces al día; subir dosis según necesidad cada 3-4 días en incrementos de ≤1 mg/día. Dosis media: 5-6 mg/día; dosis máxima diaria: 10 mg. Liberación prolongada : dosis inicial de 0,5-1 mg una vez al día; subir dosis según necesidad cada 3-4 días en incrementos de ≤1 mg/día. Dosis habitual: 3-6 mg/día; dosis máxima diaria: 10 mg.
Trastorno disfórico premenstrual:
Dosis inicial de 0,25 mg, 3 veces al día. Ajustar dosis según necesidades. Dosis habitual diaria: 1,25-2,25 mg/día.
Administración:
Comprimidos de liberación inmediata: tragar enteros sin masticar. Para facilitar la deglución, se pueden partir por la ranura o recurrir a las gotas orales. Administrar con comida para favorecer la tolerancia gastrointestinal.Comprimidos de liberación prolongada: tragar enteros sin triturar, ni masticar, ni fraccionar, preferiblemente por la mañana.
Suspensión del tratamiento: Evitar las interrupciones bruscas, disminuir la dosis diaria cada 3 días. Los pacientes con dosis más altas pueden requerir esquemas de reducción de dosis más prolongados: reducir la dosis total diaria un 25% cada 1-2 semanas en función de la respuesta y la tolerancia, hasta que se haya alcanzado una disminución del 50%.
Cambio de comprimidos de liberación inmediata a liberación prolongada: administrar la misma dosis total diaria, pero en dosis única diaria; si el efecto no es el esperado, ajustar la dosis al alza.La presentación en gotas orales es equivalente a los comprimidos de liberación inmediata: 1 ml de la solución (30 gotas) equivalen a 0,75 mg de alprazolam.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al alprazolam u otras benzodiacepinas o a alguno de los excipientes.Insuficiencia respiratoria grave. Síndrome de apnea del sueño.Insuficiencia hepática grave: riesgo de encefalopatía.Miastenia gravis,
PRECAUCIONES:
Uso concomitante de benzodiazepinas y opioides: riesgo de sedación profunda, depresión respiratoria, coma y muerte. Reservar para aquellos pacientes sin posibilidad de tratamientos alternativos. Usar la dosis efectiva más baja y durante el menor tiempo posible.Insuficiencia hepática moderada: considerar la reducción de la dosis.Insuficiencia renal.En pacientes con trastornos de angustia, depresión grave y tendencia al suicidio, se han notificado episodios de hipomanía y manía en asociación con el uso de alprazolam.Dependencia física y psíquica, que se incrementa con la dosis y duración de tratamiento.Los comprimidos de liberación prolongada contienen lactosa; precaución en pacientes con malabsorción de glucosa o galactosa, intolerancia hereditaria a galactosa e insuficiencia de lactasa de Lapp.
EFECTOS SECUNDARIOS: Se describen solo los frecuentes (1-10%), los muy frecuentes (>10%) y los de relevancia clínica, para el resto consultar la ficha técnica ( no hay datos específicos en pacientes pediátricos ).
Muy frecuentes: depresión, sedación, somnolencia, ataxia, alteración de la memoria, disartria, mareo, cefalea, estreñimiento, boca seca, fatiga, irritabilidad.Frecuentes: disminución del apetito, estado confusional, desorientación, libido disminuida, aumento de la libido, ansiedad, insomnio, nerviosismo, alteración del equilibrio, coordinación anormal, alteración de la atención, hipersomnia, letargia, temblor, visión borrosa, náuseas, peso disminuido, peso aumentado, dermatitis.Reacciones adversas psiquiátricas: puede producir intranquilidad, agitación, irritabilidad, agresividad, delirios, ataques de ira, pesadillas, alucinaciones, psicosis, comportamiento inadecuado y otros efectos adversos sobre la conducta. Estas reacciones son más frecuentes en niños.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:
Alcohol: potenciación del efecto sedante.Antipsicóticos (neurolépticos), hipnóticos, ansiolíticos/sedantes, antidepresivos, analgésicos narcóticos, opioides, antiepilépticos, anestésicos y antihistamínicos sedantes: potenciación del efecto depresor sobre el sistema nervioso central.Ketoconazol, itraconazol, posaconazol, voriconazol y otros antifúngicos azólicos: potencian el efecto de alprazolam al inhibir su metabolismo.
DATOS FARMACÉUTICOS: Excipientes (pueden ser diferentes según presentación comercial; consultar ficha técnica específica):
Comprimidos de liberación inmediata de 0,25 mg, 0,5 mg, 1 mg y 2 mg: lactosa, almidón (consultar específicamente la presentación para más detalles).Comprimidos de liberación prolongada de 0,5 mg, 1 mg, 2 mg, 3 mg: lactosa.Gotas orales de 0,75 mg/ml: propilenglicol, sacarina, etanol. Desechar transcurridos 90 días de la apertura del envase.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima BIBLIOGRAFÍA:
Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA, Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/home.html Pediatric drug information. Lexi Comp, Disponible en: https://online.lexi.com/lco/medguides/661678.pdf American Pharmacists Association (ed.). Paediatric and Neonatal Dosage Handbook.14.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.UpToDate (Pediatric drug information), Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012, Disponible en: www.uptodate.com
Fecha de actualización: septiembre de 2020. La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
¿Qué es más adictivo el alprazolam o el clonazepam?
Cual es más adictivo el alprazolam o el clonazepam? Cual es más adictivo el alprazolam o el clonazepam? Buen día, ambos medicamentos tienen potencial adictivo si se usa más de 6 meses. La adicción se entienden como el desarrollo de fenómeno de tolerancia (necesitar más dosis para lograr el efecto previo), dependencia (requerir el medicamento para sentir placer) y abstinencia (ansiedad al suspender el medicamento).
Si usted presenta cualquiera de estas características, le sugiero acudir con un médico psiquiatra para realizar un ajuste y disminuir paulatinamente la medicación y ofrecer un tratamiento alternativo. Saludos. Ambas benzodiacepinas, clonazepam y alprazolam son potentes a dosis de 1 y 2mg. a una dosis más baja, es menor el riesgo de que creen dependencia.
Requiere asistir con un psiquiatra para que le ayude a encontrar el mejor tratamiento para sus síntomas, incluso no siempre tiene que requerir una benzodiacepina. Saludos : Cual es más adictivo el alprazolam o el clonazepam?
¿Qué pasa si me Automedico con alprazolam?
El consumo abusivo de ansiolíticos como alprazolam y diazepam pueden provocar somnolencia, confusión, inestabilidad al caminar, problemas de memoria, mareos y problemas de concentración, entre otros.