Contáctanos – ¿Para qué sirve el medicamento Ampigrin? Útil en el tratamiento de infecciones de las vías respiratorias altas causadas por bacterias sensibles a la ampicilina. ¿Cómo se aplica el medicamento Ampigrin? Adultos y niños: 1 ampolleta cada 8 horas durante 1 a 2 días.
Cada frasco ámpula contiene: | ||
Infantil | Adulto | |
Ampicilina sódica equivalente a de ampicilina | 250 mg | 500 mg |
Cada ampolleta contiene: | ||
Metamizol sódico (dipirona) | 200 mg | 500 mg |
Maleato de clorfenamina | 2 mg | 4 mg |
Eter glicérico de guayacol | 100 mg | 100 mg |
Clorhidrato de lidocaína | 30 mg | 30 mg |
Vehículo cbp | 3 ml | 3 ml |
AMPIGRIN se indica en el tratamiento de infecciones de las vías respiratorias altas causadas por bacterias sensibles a la ampicilina que cursen con síntomas como malestar general, dolor, fiebre, descarga nasal y estornudos. Se contraindica en personas con antecedentes de hipersensibilidad a los ingredientes de la fórmula incluyendo cualquier tipo de alergia a las penicilinas.
- Hipersensibilidad al metamizol o a los componentes de la fórmula, a otras pirazolonas (fenazona, propifenazona, isopropilaminofenazona), a las pirazolidinas (fenilbutazona, oxifenbutazona), incluyendo los casos de agranulocitosis ocasionadas previamente por alguna de estas sustancias.
- Función deteriorada de la médula ósea, en los casos de asma por analgésicos, en pacientes con hipotensión o inestabilidad circulatoria.
No debe emplearse en pacientes que estén en tratamiento con inhibidores de la monoaminooxidasa, en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho, úlcera péptica estenosante, obstrucción piloroduodenal, hipertrofia prostática y obstrucción del cuello de la vejiga, aumento de la presión intraocular, hipertiroidismo, enfermedad cardiovascular y durante el embarazo y la lactancia.
Pueden presentarse dolor en el sitio de aplicación, náuseas, mareos, hipotensión, en pacientes con hipersensibilidad broncoespasmo, taquicardia y reacción anafilactoide. En raras ocasiones puede desarrollarse leucopenia y, en muy raros casos, agranulocitosis o trombocitopenia. Estas reacciones son consideradas como de naturaleza inmunológica.
En casos muy raros, especialmente en pacientes con antecedente de enfermedad renal, puede presentarse empeoramiento agudo de la función renal. En casos aislados puede presentarse nefritis intersticial aguda. Puede presentarse somnolencia ligera a moderada.
- Otras reacciones adversas posibles incluyen reacciones adversas neurológicas, gastrointestinales, genitourinarias y respiratorias.
- Mas rara vez se pueden reportar sensibilidad a la luz, sudoración excesiva, calofríos, sequedad de boca, nariz y garganta.
- Los pacientes con hipersensibilidad a las penicilinas o a las cefalosporinas pueden presentar reacciones severas cuando se les administra ampicilina.
Caja con frasco ámpula con polvo para de 250 mg de ampicilina y ampolleta con diluente. Caja con frasco ámpula con polvo para de 500 mg de ampicilina y ampolleta con diluente. a) Vía de administración: Intramuscular. b) Dosis: Dosis:
Adultos: Utilizar la presentación identificada para adulto. Utilizar el contenido de la ampolleta para reconstituir el frasco ámpula y administrar de inmediato. Se recomienda aplicar un frasco ámpula reconstituido cada 8 horas por uno a dos días, posteriormente evaluar el caso y complementar el tratamiento.
Dosis:
Niños: Utilizar la presentación identificada como infantil. Utilizar el contenido de la ampolleta para reconstituir el frasco ámpula y administrar de inmediato. Se recomienda aplicar un frasco ámpula reconstituido cada 8 horas por uno a dos días, posteriormente evaluar el caso y complementar el tratamiento.
Esta presentación se recomienda para niños de 2 a 12 años de edad. No es recomendable administrar más de 4 dosis en un lapso de 24 horas. La administración de este producto a menores de 2 años de edad y su dosificación queda a criterio del medico tratante. En caso de no utilizar toda la solución, deséchese el sobrante.
¿Cuántas inyecciones trae el Ampigrin?
¡Conócenos! Conoce más.
¿Qué contiene el medicamento Laur?
Ampicilina / Metamizol / Guaifenesina/ Lidocaína / Clorfenamina 500 mg / 500 mg / 100 mg / 30 mg / 4 mg Adulto 3 Ampolletas 3 ml (Laur) (Antibiótico)
¿Qué es mejor la ceftriaxona o el Ampigrin?
Se ha informado también que la ceftriaxona es superior a la ampicilina/sulbactam (A/S) para el tratamiento de neumococos resistentes a la penicilina. Adicionalmente, la ceftriaxona es también superior a la A/S para el tratamiento de la infección por H. influenzae.
¿Qué cura la ceftriaxona 1g?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a685032-es.html La inyección de ceftriaxona se usa para tratar algunas infecciones provocadas por bacterias como la gonorrea (una enfermedad de transmisión sexual), enfermedad pélvica inflamatoria (infección de los órganos reproductivos de la mujer que puede causar infertilidad), meningitis (infección de las membranas que rodean el cerebro y la columna vertebral), e infecciones de los pulmones, oídos, piel, tracto urinario, sangre, huesos, articulaciones, y abdomen.
- La inyección de ceftriaxona también se administra algunas veces antes de ciertos tipos de cirugía para prevenir infecciones que pueden presentarse después de la operación.
- La inyección de ceftriaxona pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de cefalosporina.
- Funciona matando las bacterias.
Los antibióticos como la inyección de ceftriaxona no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales.Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibiótico.
La presentación de la inyección de ceftriaxona es en polvo que debe mezclarse con líquido o como un producto premezclado para que se inyecte por medio intravenoso (en la vena) durante un período de 30 o 60 minutos.La inyección de ceftriaxona también se puede administrar intramuscularmente (en un músculo).
Algunas veces se administra como una sola dosis y algunas veces se administra dos veces al día durante 4 a 14 días, dependiendo del tipo de infección a tratar. Usted puede recibir una inyección de ceftriaxona en un hospital o consultorio médico, o puede administrar el medicamento en casa.
- Si recibirá la inyección de ceftriaxona en casa, su proveedor de cuidado de salud le mostrará cómo utilizar el medicamento.
- Asegúrese de comprender estas instrucciones y pregúntele a su proveedor de cuidado de salud si tiene alguna duda.
- Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la inyección de ceftriaxona.
Si sus síntomas no mejoran o empeoran, llame a su médico. Si usará más de una dosis de la inyección de ceftriaxona, use el medicamento hasta que termine la receta médica, incluso si se siente mejor. Si deja de usar la inyección de ceftriaxona muy pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.
La inyección de ceftriaxona también se usa para tratar infecciones de los senos nasales, endocarditis (infección de las válvulas y revestimiento del corazón), chancro (ampollas en los genitales causadas por bacterias), enfermedad de Lyme (una infección que se transmite por picaduras de garrapatas que puede causar problemas con el corazón, las articulaciones y el sistema nervioso), fiebre recurrente (una infección que es transmitida por las picaduras de garrapatas que causa episodios repetidos de fiebre), infección por shigella (una infección que ocasiona una diarrea intensa), fiebre tifoidea (una infección grave que es común en los países en desarrollo), infección por salmonela (una infección que ocasiona una diarrea intensa), y enfermedad de Whipple (una infección poco común que causa graves problemas con la digestión).
La inyección de ceftriaxona algunas veces también se utiliza para prevenir infecciones en algunos pacientes alérgicos a la penicilina que tengan una condición del corazón y que tendrán un procedimiento dental o del tracto respiratorio superior (nariz, boca, garganta, caja de voz), pacientes que tengan fiebre y estén en alto riesgo de una infección debido a que tienen un conteo muy bajo de glóbulos blancos, que hayan tenido contacto cercano con alguien que esté enfermo de meningitis, y en personas que hayan sido atacadas sexualmente o las que hayan sido mordidas por humanos o animales.
¿Cómo se aplica la ampicilina inyectable?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a693021-es.html La combinación de la inyección de ampicilina y sulbactam se utiliza para tratar ciertas infecciones ocasionadas por bacterias, incluso las infecciones de la piel, de los órganos reproductivos de la mujer y del abdomen (área del estómago).
La ampicilina se encuentra en una clase de medicamentos llamados antibióticos, similares a las penicilinas. Su acción consiste en detener el crecimiento de las bacterias. El sulbactam pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de betalactamasa. Funciona al prevenir que las bacterias destruyan la ampicilina.
Los antibióticos, como la inyección de ampicilina y sulbactam, no funcionan para combatir resfriados, influenza ni ninguna otra infección viral. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección que se resista al tratamiento con antibióticos más adelante.
- La inyección de ampicilina y sulbactam es en forma de polvo para mezclarlo con líquido e inyectarlo por medio intravenoso (en la vena) o intramuscular (en el músculo) cada 6 horas (4 veces al día).
- La duración del tratamiento depende del tipo de infección que tenga.
- Su médico le indicará cuánto tiempo deberá usar la inyección de ampicilina y sulbactam.
Después de que mejore su afección, su médico puede cambiarle a otro antibiótico que pueda tomar oralmente para completar el tratamiento. Usted puede recibir una inyección de ampicilina y sulbactam en un hospital o puede usar el medicamento en casa. Si usará la inyección de ampicilina y sulbactam en casa, su proveedor de atención médica le mostrará cómo usarla.
- Asegúrese de comprender estas instrucciones y de preguntarle cualquier duda a su proveedor de atención médica.
- Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días del tratamiento con la inyección de ampicilina y sulbactam.
- Si sus síntomas no mejoran o empeoran, llame a su médico.
- Si aún tiene síntomas de infección después de terminar la inyección de ampicilina y sulbactam, informe a su médico.
Use la inyección de ampicilina y sulbactam hasta que termine la receta médica, aunque se sienta mejor. Si deja de usar la inyección de ampicilina y sulbactam demasiado pronto u omite dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.
¿Qué diferencia hay entre la ampicilina y la amoxicilina?
En la lista modelo de medicamentos esenciales de la OMS: SI Nombres alternativos: Amoxil, Polymox, Trimox, Wymox La amoxicilina es un antibiótico derivado de la penicilina, que se usa contra las bacterias. Se usa para tratar un amplio espectro de infecciones causadas por bacterias, como la amigdalitis, bronquitis, neumonía, gonorrea e infecciones otorinolaringológicas o urinarias.
La amoxicilina fue descubierta por científicos de los laboratorios de investigación Beecham en 1972. El pequeño espectro de actividad antimicrobiana de las penicilinas desencadenó la búsqueda de derivados de la penicilina que pudieran tratar un abanico más amplio de infecciones. El primer paso adelante importante fue el descubrimiento de la ampicilina.
La ampicilina tenía un espectro de actividad más amplia que cualquiera de las penicilinas originales y permitió que los médicos pudieran tratar un rango más amplio de infecciones gram positivas y gram negativas. Descubrimientos subsiguientes conducieron a la amoxicilina, con duración mejorada de la acción.
Difiere de la ampicilina en su estructura dado que está dotado de un grupo hidroxilo en el anillo de benceno. La principal diferencia entre la ampicilina y la amoxicilina es que la amoxicilina es ligeramente más liposoluble. Como resultado, la amoxicilina puede matar a las bacterias con una rapidez ligeramente mayor.
La amoxicilina actúa inhibiendo la síntesis de las paredes de las células bacterianas. Inhibe la unión cruzada de un importante componente de las paredes celulares de bacterias gram positivas y gram negativas, las cadenas lineales al polímero peptidoglucano.
Year: 17 Animal(s): Cobaya, Conejo, Gato, Perro, Pez cebra, Pig, Primates, Rata, Ratón
Last edited: 21 April 2016 15:55
¿Qué es mejor la ampicilina o la penicilina?
En conclusión, el tratamiento con amoxicilina produjo mayores tasas de curación clínica y bacteriológica, en comparación con penicilina, en los niños con faringoamigdalitis por EBHGA.
¿Qué es más fuerte ceftriaxona o amoxicilina?
Conclusión: La inyección de ceftriaxona (s) es tan eficaz, al menos, como amoxicilina clavulánico 10 días oral para el tratamiento de la otitis media aguda en niños.
¿Qué es más fuerte la penicilina o la ceftriaxona?
TRATAMIENTO DE LA SÍFILIS: ¿CEFTRIAXONA O PENICILINA? Jiangsu, China: Los resultados del presente metanálisis de 7 estudios con casi 300 pacientes indican que la ceftriaxona es igual de eficaz que la penicilina para el tratamiento de la sífilis primaria, la sífilis secundaria y las formas latentes de la enfermedad.
Fuente científica: International Journal of Antimicrobial Agents 47(1):6-11 Título original Meta-Analysis of Ceftriaxone Compared With Penicillin for the Treatment of Syphilis Título en castellano Metanálisis de la Ceftriaxona respecto de la Penicilina para el Tratamiento de la Sífilis Palabras clave metanálisis, sífilis, ceftriaxona, penicilina Key Words meta-analysis, syphilis, ceftriaxone, penicillin Autores Liang Z, Chen YP, Jiang G Dirigir correspondencia a: G Jian, Department of Dermatology, Affiliated Hospital of Xuzhou Medical College, 221006, Jiangsu, China Conflicto de interés No declarado.
Institución Xuzhou Central Hospital editado en las especialidades:
Los Re en castellano son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al texto original completo publicado por la fuente editorial. Los redactores no vierten opiniones personales. ua31618 : TRATAMIENTO DE LA SÍFILIS: ¿CEFTRIAXONA O PENICILINA?
¿Cuáles son los componentes de la ampicilina?
Información farmacológica
Composicin: Cada cpsula contiene: Ampicilina (como Trihidrato) 500 mg. Excipientes: Almidn Sodio Glicolato, Estearato de Magnesio, Talco, Colorante FD&C Azul N 1, Colorante FD&C Rojo N 40, Dixido de Titanio. Accin Teraputica: Antibitico, derivado de penicilina. Indicaciones: Tratamiento de infecciones del tracto respiratorio superior e inferior, piel, otitis media y tracto genitourinario causadas por organismos susceptibles. Posologa: Forma de administracin: Va oral. Dosis: El mdico debe indicar la posologa y el tiempo de tratamiento apropiado para su caso particular. No obstante, la dosis usual recomendada en adultos es de 500 mg cada 6 horas. Efectos Colaterales: Los medicamentos pueden producir algunos efectos no deseados adems de los que se pretende obtener. Consulte inmediatamente al mdico si alguno de estos sntomas ocurre: rash cutneo, diarrea severa, fiebre, respiracin agitada, dermatitis, dolor o calambres abdominales, convulsiones, nuseas y vmitos severos. Otros efectos son temporales y no requieren atencin mdica, salvo que stos sean muy molestos o se prolonguen en el tiempo: dolor de cabeza, diarrea suave, nuseas, vmitos. Contraindicaciones: Alergia a ampicilina, otra penicilina o cefalosporina, o alguno de los componentes de la formulacin. El efecto de un medicamento puede modificarse por su administracin junto con otros frmacos o alimentos, con consecuencias dainas para su organismo, por lo que Ud. debe informar a su mdico si est tomando otros medicamentos, ya sea con o sin receta mdica, especialmente si se trata de: aminoglicsidos, alopurinol, anticonceptivos orales, metotrexato, probenecid, anticoagulantes, antiinflamatorios no esteroidales. No olvide mencionar que est tomando este medicamento, en caso de requerir atencin mdica por otras razones, o en caso que se someta a algn examen. Advertencias: Usese slo por indicacin y bajo supervisin mdica. Si Ud. toma anticonceptivos orales, se recomienda un mtodo adicional de control de embarazo, mientras est en tratamiento con ampicilina. Es importante administrar ampicilina por el tiempo completo de tratamiento prescrito. Su uso en embarazo y lactancia debe ser bajo estricto control mdico. El tratamiento con ampicilina altera la flora normal y puede ocurrir un sobrecrecimiento de organismos no susceptibles, incluyendo hongos. Interacciones Medicamentosas: Presencia de otras enfermedades: El efecto de un medicamento puede modificarse por la presencia de una enfermedad, dando lugar a efectos no deseados, algunos de ellos severos. En caso de sufrir alguna enfermedad usted debe consultar al mdico o farmacutico antes de ingerir este medicamento, especialmente en los casos siguientes: alergia, sangramiento, enfermedad cardaca congestiva, enfermedad renal o heptica, antecedentes de enfermedad gastrointestinal. Sobredosificacin: En caso de ingestin involuntaria conduzca inmediatamente al intoxicado a un centro de atencin mdica. Conservacin: Condiciones de almacenamiento: Mantngase fuera del alcance de los nios, en su envase original, protegido del calor, la luz y la humedad, a no ms de 25 C. Presentaciones: Envase conteniendo 10 cpsulas.
¿Qué es el metamizol sódico?
¿Qué es el metamizol y para qué sirve? – El metamizol (Nolotil®, Metalgial®), igualmente llamado dipirona, es un analgésico que también actúa disminuyendo la fiebre y los espasmos musculares, Está indicado en el tratamiento del dolor agudo intenso (postoperatorio, postraumático, cólico, neoplásico) o de la fiebre alta que no responde a otros tratamientos,
¿Qué cura la ceftriaxona 1g?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a685032-es.html La inyección de ceftriaxona se usa para tratar algunas infecciones provocadas por bacterias como la gonorrea (una enfermedad de transmisión sexual), enfermedad pélvica inflamatoria (infección de los órganos reproductivos de la mujer que puede causar infertilidad), meningitis (infección de las membranas que rodean el cerebro y la columna vertebral), e infecciones de los pulmones, oídos, piel, tracto urinario, sangre, huesos, articulaciones, y abdomen.
- La inyección de ceftriaxona también se administra algunas veces antes de ciertos tipos de cirugía para prevenir infecciones que pueden presentarse después de la operación.
- La inyección de ceftriaxona pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de cefalosporina.
- Funciona matando las bacterias.
Los antibióticos como la inyección de ceftriaxona no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales.Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibiótico.
La presentación de la inyección de ceftriaxona es en polvo que debe mezclarse con líquido o como un producto premezclado para que se inyecte por medio intravenoso (en la vena) durante un período de 30 o 60 minutos.La inyección de ceftriaxona también se puede administrar intramuscularmente (en un músculo).
Algunas veces se administra como una sola dosis y algunas veces se administra dos veces al día durante 4 a 14 días, dependiendo del tipo de infección a tratar. Usted puede recibir una inyección de ceftriaxona en un hospital o consultorio médico, o puede administrar el medicamento en casa.
- Si recibirá la inyección de ceftriaxona en casa, su proveedor de cuidado de salud le mostrará cómo utilizar el medicamento.
- Asegúrese de comprender estas instrucciones y pregúntele a su proveedor de cuidado de salud si tiene alguna duda.
- Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la inyección de ceftriaxona.
Si sus síntomas no mejoran o empeoran, llame a su médico. Si usará más de una dosis de la inyección de ceftriaxona, use el medicamento hasta que termine la receta médica, incluso si se siente mejor. Si deja de usar la inyección de ceftriaxona muy pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.
La inyección de ceftriaxona también se usa para tratar infecciones de los senos nasales, endocarditis (infección de las válvulas y revestimiento del corazón), chancro (ampollas en los genitales causadas por bacterias), enfermedad de Lyme (una infección que se transmite por picaduras de garrapatas que puede causar problemas con el corazón, las articulaciones y el sistema nervioso), fiebre recurrente (una infección que es transmitida por las picaduras de garrapatas que causa episodios repetidos de fiebre), infección por shigella (una infección que ocasiona una diarrea intensa), fiebre tifoidea (una infección grave que es común en los países en desarrollo), infección por salmonela (una infección que ocasiona una diarrea intensa), y enfermedad de Whipple (una infección poco común que causa graves problemas con la digestión).
La inyección de ceftriaxona algunas veces también se utiliza para prevenir infecciones en algunos pacientes alérgicos a la penicilina que tengan una condición del corazón y que tendrán un procedimiento dental o del tracto respiratorio superior (nariz, boca, garganta, caja de voz), pacientes que tengan fiebre y estén en alto riesgo de una infección debido a que tienen un conteo muy bajo de glóbulos blancos, que hayan tenido contacto cercano con alguien que esté enfermo de meningitis, y en personas que hayan sido atacadas sexualmente o las que hayan sido mordidas por humanos o animales.
¿Qué contiene la ceftriaxona?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el paciente Ceftriaxona Qilu 1 g polvo para solución inyectable y para perfusión EFG ceftriaxona (en forma de ceftriaxona sódica) Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
– Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4. Contenido del prospecto 1. Qué es Ceftriaxona Qilu y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Ceftriaxona Qilu 3. Cómo usar Ceftriaxona Qilu 4. Posibles efectos adversos
Conservación de Ceftriaxona Qilu
6. Contenido del envase e información adicional Ceftriaxona es un antibiótico para adultos y niños (incluidos los bebés recién nacidos). Produce su efecto eliminando las bacterias causantes de infecciones. Pertenece a un grupo de medicamentos llamados cefalosporinas.
- Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar infecciones víricas como la gripe o el catarro.
- Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, el intervalo de administración y la duración del tratamiento indicadas por su médico.
- No guarde ni reutilice este medicamento.
Si una vez finalizado el tratamiento le sobra antibiótico, devuélvalo a la farmacia para su correcta eliminación. No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a la basura. Ceftriaxona se utiliza para el tratamiento de infecciones de:
- el cerebro (meningitis)
- los pulmones
- el oído medio
- el abdomen y la pared abdominal (peritonitis)
- las vías urinarias y los riñones
- los huesos y las articulaciones
- la piel y los tejidos blandos
- la sangre
- el corazón
Ceftriaxona se puede utilizar:
- para el tratamiento de infecciones específicas de transmisión sexual (gonorrea y sífilis).
- para el tratamiento de pacientes con bajos niveles de glóbulos blancos (neutropenia) que tengan fiebre debida a una infección bacteriana.
- para el tratamiento de infecciones en el pecho en adultos con bronquitis crónica.
- para tratar la enfermedad de Lyme (transmitida por garrapatas) en adultos y niños, incluidos los recién nacidos a partir de 15 días de edad.
- para prevenir infecciones durante una intervención quirúrgica.
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora. No use Ceftriaxona Qilu:
- si es alérgico a la ceftriaxona o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
- si ha tenido una reacción alérgica repentina o grave a la penicilina u otros antibióticos similares (como cefalosporinas, carbapenemas o monobactamas ); signos de una reacción tal son una inflamación repentina de garganta o cara que haga difícil respirar o tragar, una hinchazón repentina de manos, pies y tobillos o una erupción en la piel intensa y rápida.
- si es alérgico a la lidocaína y va a recibir ceftriaxona en inyección intramuscular.
Ceftriaxona Qilu no debe administrarse a bebés si:
- el bebé es prematuro.
- el bebé es un recién nacido (hasta 28 días de edad) y tiene ciertos problemas en la sangre o ictericia (coloración amarilla de la piel o el blanco del ojo) o se le va a administrar en una vena un producto que contenga calcio.
Advertencias y precauciones Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de tomar Ceftriaxona:
- si ha recibido recientemente o va a recibir algún producto que contenga calcio.
- si ha tenido recientemente diarrea después de un tratamiento con antibióticos; si alguna vez ha tenido problemas intestinales, en particular colitis (inflamación del intestino).
- si ha tenido problemas en el hígado o los riñones (ver sección 4),
- si tiene piedras en la vesícula biliar o en el riñón.
- si ha tenido otras enfermedades, por ejemplo, anemia hemolítica (disminución de sus glóbulos rojos que puede hacer que su piel sea de color amarillo pálido y causar debilidad y sensación de falta de aire).
- si está tomando una dieta baja en sodio.
- si experimenta o ha experimentado una combinación de cualquiera de los siguientes síntomas: erupción, enrojecimiento de la piel, ampollas en los labios, los ojos y la boca, descamación de la piel, fiebre alta, síntomas similares a los de la gripe, aumento de los niveles de enzimas hepáticas observadas en los análisis de sangre y un aumento en un tipo de glóbulos blancos (eosinofilia) y aumento del tamaño de los ganglios linfáticos (signos de reacciones cutáneas graves, consulte también la sección 4 “Posibles efectos adversos”)
Si usted necesita un análisis de sangre u orina Si va a recibir ceftriaxona durante largo tiempo, es posible que tenga que hacerse análisis de sangre periódicamente. La ceftriaxona puede influir en el resultado de un análisis de azúcar en orina (glucosuria) y de un análisis sanguíneo llamado prueba de Coombs. Si está usted haciéndose análisis:
dígale a la persona que toma la muestra que usted ha recibido ceftriaxona.
Si es diabético o necesita controlar su nivel de glucosa en sangre (glucemia), no debe utilizar ciertos sistemas de control de la glucemia que pueden obtener valores estimados de glucosa incorrectos mientras esté en tratamiento con ceftriaxona. Si utiliza algún sistema de ese tipo, consulte las instrucciones de uso y hable con su médico, farmacéutico o enfermero.
recientemente se le ha administrado en vena un producto que contiene calcio o está previsto que se le administre.
Uso de la Ceftriaxona Qilu con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento. Particularmente, informe a su médico o farmacéutico si está tomando alguno de los medicamentos siguientes:
- un tipo de antibiótico llamado aminoglucósido,
- un antibiótico llamado cloranfenicol (utilizado para tratar infecciones, sobre todo de los ojos).
Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento. El médico evaluará los beneficios esperados del tratamiento con ceftriaxona frente a los riesgos para su bebé.
Conducción y uso de máquinas La ceftriaxona puede causar mareo. Si se siente mareado, no conduzca vehículos ni maneje herramientas o máquinas. Hable con su médico si tiene este síntoma. Ceftriaxona Qilu contiene sodio Vial de 1 g: este medicamento contiene 82,8 mg de sodio (el componente principal de la sal de mesa para cocinar) en cada vial.
Eso equivale al 4,14 % de la ingesta diaria máxima recomendada de sodio en la dieta de los adultos, lo que debe ser tenido en cuenta en pacientes con dietas pobres en sodio. Habitualmente, la ceftriaxona la administra un médico o un enfermero. Se puede administrar:
- en perfusión intravenosa o
- en inyección directamente en una vena o
- en un músculo
La ceftriaxona la prepara para la administración un médico, un farmacéutico o un enfermero. No se mezcla ni se administra a la vez simultáneamente con otros productos inyectados que contengan calcio. Dosis recomendada Su médico decidirá la dosis correcta de ceftriaxona para usted.
1 a 2 g una vez al día, dependiendo del tipo y la gravedad de la infección. Si su infección es grave, su médico le prescribirá una dosis más alta (hasta 4 g al día). Si su dosis diaria es mayor de 2 g, puede que se la administren como una dosis única al día o como dos dosis separadas.
Recién nacidos, lactantes y niños de 15 días a 12 años de edad con un peso inferior a 50 kg:
- 50 a 80 mg de ceftriaxona por cada kg de peso del niño una vez al día, dependiendo del tipo y la gravedad de la infección. Si la infección es grave, su médico le prescribirá una dosis más alta, hasta 100 mg por cada kg de peso hasta un máximo de 4 g al día. Si su dosis diaria es mayor de 2 g, puede que se la administren como una dosis única al día o como dos dosis separadas.
- Los niños con un peso de 50 kg o más deben recibir la dosis recomendada para adultos.
Recién nacidos (0-14 días)
- 20 a 50 mg de ceftriaxona por cada kg de peso del niño una vez al día, dependiendo del tipo y la gravedad de la infección.
- La dosis diaria máxima no debe sobrepasar los 50 mg por cada kg de peso del bebé.
Personas con problemas hepáticos o renales Si usted tiene la función de los riñones o del hígado alterada, es posible que reciba una dosis diferente a la recomendada. Su médico decidirá cuánta ceftriaxona necesita usted y lo examinará a fondo según la gravedad de la enfermedad renal o hepática.
Si usa más Ceftriaxona Qilu de la que debe Si por un error recibiera una dosis mayor que la prescrita, póngase en contacto con su médico o acuda al hospital más cercano lo antes posible. En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó usar Ceftriaxona Qilu Si olvida una dosis de este medicamento, debe recibirla lo antes posible. Ahora bien, si casi ha llegado ya el momento de la próxima inyección, sáltese la inyección olvidada. No debe recibir una dosis doble (dos inyecciones a la vez) para compensar una dosis omitida.
- Si interrumpe el tratamiento con Ceftriaxona Qilu No deje de recibir Ceftriaxona, salvo que se lo diga su médico.
- Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o enfermero.
- Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos graves Reacciones alérgicas graves (frecuencia no conocida, no puede estimarse a partir de los datos disponibles) Si tiene una reacción alérgica grave, comuníqueselo a su médico inmediatamente. Los signos pueden ser:
- inflamación repentina de la cara, la garganta, los labios o la boca, que puede causar dificultades para respirar o tragar.
- inflamación repentina de manos, pies y tobillos.
Reacciones cutáneas graves (no conocida, la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles) Si tiene como reacción una erupción cutánea grave, informe a un médico de inmediato. Los síntomas pueden incluir:
- Una erupción grave que se desarrolla rápidamente, con ampollas o descamación de la piel y posiblemente ampollas en la boca (síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica, también conocidas como SSJy NET).
- Una combinación de cualquiera de los siguientes síntomas: erupción cutánea generalizada, temperatura corporal alta, elevación de los valores de las enzimas hepáticas, anomalías en la sangre (eosinofilia), aumento del tamaño de los ganglios linfáticos y afectación de otros órganos del cuerpo (reacción a medicamentos con eosinofilia y síntomas sistémicos, también conocida como DRESS o síndrome de hipersensibilidad a los medicamentos).
- Reacción de Jarisch-Herxheimer que produce fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular y erupción cutánea que generalmente es autolimitante. Esto ocurre poco después de comenzar el tratamiento con ceftrioxina para infecciones con espiroquetas como la enfermedad de Lyme.
Otros efectos adversos posibles: Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
- Anomalías en las cifras de glóbulos blancos (por ejemplo, descenso de la cifra de leucocitos y aumento de eosinófilos ) y plaquetas (descenso de la cifra de trombocitos).
- Heces sueltas o diarrea.
- Cambios en el resultado de los análisis de sangre para determinar la función del hígado.
- Erupción en la piel.
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
- Infecciones producidas por hongos (por ejemplo, candidiasis oral).
- Descenso de la cifra de glóbulos blancos ( granulocitopenia ).
- Descenso de la cifra de glóbulos rojos (anemia).
- Problemas de la coagulación de la sangre. Los signos pueden consistir en tener cardenales con frecuencia, así como dolor e hinchazón de las articulaciones.
- Dolor de cabeza.
- Mareos.
- Sensación de malestar o enfermedad.
- Prurito (picor).
- Dolor o sensación de ardor en la zona o la vena en la que se inyectó este medicamento. Dolor en la zona de inyección.
- Temperatura elevada (fiebre).
- Función del riñón alterada (aumento de la creatinina sanguínea).
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1000 personas)
- Inflamación del intestino grueso (colon). Los signos pueden consistir en diarrea, en general con sangre y moco, dolor de estómago y fiebre.
- Dificultad para respirar (broncoespasmo).
- Erupción en ronchas (urticaria) que puede cubrir gran parte del cuerpo, con picazón e hinchazón.
- Sangre o azúcar en la orina.
- Edema (inflamación por acumulación de líquido).
- Escalofríos.
- El tratamiento con ceftriaxona, en particular en pacientes de edad avanzada con problemas graves de riñón o con problemas del sistema nervioso, raramente puede causar disminución de la consciencia, movimientos anormales, agitación y convulsiones.
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
- Infección secundaria que puede no haber respondido a un tratamiento con un antibiótico recetado con anterioridad.
- Anemia hemolítica (una forma de anemia con destrucción de los glóbulos rojos).
- Agranulocitosis (disminución grave de los glóbulos blancos).
- Convulsiones.
- Vértigo (sensación de que se va la cabeza).
- Inflamación del páncreas (pancreatitis). Los signos pueden consistir en un intenso dolor de estómago que se extiende hacia la espalda.
- Inflamación de la mucosa que tapiza la cavidad de la boca (estomatitis).
- Inflamación de la lengua (glositis). Los signos pueden consistir en hinchazón, coloración roja y dolor de la lengua.
- Problemas con la vesícula biliar o el hígado, que pueden causar dolor, náuseas, vómitos, coloración amarillenta de la piel, picor, orina anormalmente oscura y heces de color de arcilla.
- Trastorno neurológico que pueden tener los recién nacidos con fuerte ictericia (encefalopatía bilirrubínica – kernícterus).
- Trastornos en los riñones causados por depósitos de ceftriaxona cálcica. Puede tener dolor al orinar o poca cantidad de orina.
- Un resultado falso positivo en la prueba de Coombs (una prueba para detectar algunas alteraciones de la sangre).
- Un resultado falso positivo de la galactosemia (acumulación anómala de galactosa en la sangre).
- La ceftriaxona puede interferir en algunas pruebas de glucemia (azúcar en la sangre), consulte a su médico.
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano : www.notificaRAM.es,
- La conservación de la ceftriaxona es responsabilidad de su médico o farmacéutico, que se encargarán también de eliminar correctamente la ceftriaxona que no se haya utilizado.
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
- No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja o el vial. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
- No conservar a temperatura superior a 25 °C. Mantener el vial en la caja de cartón para protegerlo de la luz.
Se ha demostrado la estabilidad fisicoquímica en uso durante 6 horas a 25 °C y durante 24 horas a 2-8 °C. Desde el punto de vista microbiológico, y salvo que el método de apertura permita descartar el riesgo de contaminación microbiana, el producto debe usarse inmediatamente. de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente, Composición de Ceftriaxona Qilu El principio activo de Ceftriaxona polvo para solución inyectable y para perfusión es ceftriaxona.1 g: cada vial contiene ceftriaxona sódica equivalente a 1 g de ceftriaxona.
- La ceftriaxona es un polvo para solución inyectable y para perfusión. Es un polvo cristalino de color casi blanco o amarillento. Se presenta en un vial de vidrio. La solución presenta tras la reconstitución una coloración de amarillo pálido a amarillo, dependiendo del tiempo de conservación, la concentración y el diluyente utilizado, pero eso no afecta a la eficacia del principio activo. Únicamente se debe utilizar la solución si es transparente y está libre de partículas.
- Antes de administrársela al paciente, se prepara una solución con la ceftriaxona añadiendo un líquido estéril al vial. Seguidamente se extrae del vial la dosis correcta. Se puede administrar al paciente bien mediante inyección o añadida a una bolsa de solución para perfusión que se administra a través de un pequeño tubo en una vena.
- Ceftriaxona Qilu se presenta en envases de 1, 10 y 100 viales. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización QILU PHARMA SPAIN S.L. Paseo de la Castellana 40, planta 8, 28046 – Madrid, España Responsable de la fabricación KYMOS, S.L. Ronda de Can Fatjó, 7B (Parque Tecnológico del Vallès), Cerdanyola del Vallès, 08290 Barcelona, España NETPHARMALAB CONSULTING SERVICES Carretera de Fuencarral 22 Alcobendas, 28108 – Madrid, España MIAS Pharma Limited Suite 2, Stafford House, Strand Road, Portmarnock, Co.
Reino Unido | : | Ceftriaxone 1 g powder for solution for injection/infusion |
Alemania | : | Ceftriaxon Qilu 1 g Pulver zur Herstellung einer Injektions- /Infusionslösung |
España | : | Ceftriaxona Qilu 1 g polvo para solución inyectable y para perfusión EFG |
Finlandia | : | Ceftriaxon Qilu 1 g injektio-/infuusiokuiva-aine liuosta varten |
Francia | : | Ceftriaxone Qilu 1 g, poudre pour solution injectable/pour perfusion |
Italia | : | Ceftriaxone Qilu |
Suecia | : | Ceftriaxon Qilu 1 g pulver till injektions-/infusionsvätska, lösning |
Fecha de la última revisión de este prospecto: Julio 2021 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.es/ — Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario: INFORMACIÓN PARA PROFESIONALES SANITARIOS Ceftriaxona Qilu 1 g polvo para solución inyectable y para perfusión EFG Ceftriaxona (en forma de ceftriaxona sódica) Consultar la información de prescripción completa en la Ficha Técnica o el Resumen de Características del Producto.
- Administración intramuscular La ceftriaxona se puede administrar mediante inyección intramuscular profunda.
- En las inyecciones intramusculares se debe elegir para el pinchazo una masa de un músculo relativamente grande y no se debe inyectar más de 1 g en un mismo lugar.
- Dado que el disolvente utilizado es la lidocaína, la solución resultante no se debe administrar nunca por vía intravenosa.
Se debe tener en cuenta la información recogida en la Ficha Técnica o el Resumen de Características del Producto de la lidocaína. Administración por vía intravenosa La ceftriaxona se puede administrar en perfusión intravenosa de 30 minutos como mínimo (vía preferida) o por inyección intravenosa lenta de 5 minutos.
Las inyecciones intravenosas intermitentes se deben administrar durante 5 minutos, preferiblemente en venas grandes. Las dosis intravenosas de 50 mg/kg o más en lactantes y niños de hasta 12 años de edad se deben administrar en perfusión. En neonatos, las dosis intravenosas deben tener una duración de unos 60 minutos para reducir el riesgo de que se produzca encefalopatía bilirrubínica.
Se debe considerar la administración intramuscular cuando la vía intravenosa no sea posible o sea menos adecuada par a el paciente. Para dosis superiores a 2 g se debe utilizar la administración intravenosa. La ceftriaxona está contraindicada en neonatos (≤ 28 días) si requieren (o se espera que requieran) tratamiento con soluciones intravenosas que contengan calcio, incluidas las perfusiones continuas que contengan calcio, como la nutrición parenteral, a causa del riesgo de precipitación de la ceftriaxona cálcica.
- No se deben utilizar diluyentes que contengan calcio (p.
- Ej.: solución de Ringer o solución de Hartmann) p ara reconstituir los viales de ceftriaxona ni para la dilución posterior de un vial reconstituido para la administración intravenosa, pues se podría formar un precipitado.
- La precipitación de ceftriaxona cálcica también puede tener lugar si se mezcla la ceftriaxona con soluciones que contengan calcio en la misma línea de administración intravenosa.
Por lo tanto, no se deben mezclar ni administrar simultáneamente ceftriaxona y soluciones que contengan calcio. Para la profilaxis preoperatoria de infecciones del campo quirúrgico, la ceftriaxona se debe administrar 30-90 minutos antes de la intervención quirúrgica.
Instrucciones de uso Se ha demostrado la estabilidad fisicoquímica en uso durante 6 horas a 25 °C y durante 24 horas a 2-8 °C. Desde el punto de vista microbiológico, y salvo que el método de apertura permita descartar el riesgo de contaminación microbiana, el producto debe usarse inmediatamente. Si no se utiliza de inmediato, el periodo y las condiciones de conservación son responsabilidad del usuario.
La ceftriaxona no se debe mezclar en la misma jeringa con ningún fármaco que no sea una solución de clorhidrato de lidocaína al 1,06 % (para inyección intramuscular únicamente). Inyección intramuscular: se debe disolver 1 g de ceftriaxona en 3,5 ml de solución de clorhidrato de lidocaína al 1,06 %.
La solución se debe administrar mediante inyección intramuscular profunda. Las dosis superiores a 1 g se deberán dividir e inyectar en más de un lugar. Las soluciones en lidocaína no se deben administrar por vía intravenosa. Inyección intravenosa: se debe disolver 1 g de ceftriaxona en 10 ml de agua para preparaciones inyectables.
La inyección se debe administrar a lo largo de 5 minutos, directamente en vena o a través de un catéter de perfusión intravenosa. Perfusión intravenosa: se deben disolver 2 g de ceftriaxona en 40 ml de una de las siguientes soluciones libres de calcio: dextrosa para inyección al 5 % o el 10 %, cloruro de sodio para inyección, cloruro de sodio y dextrosa para inyección (cloruro de sodio al 0,45 % y dextrosa al 2,5 %), dextrano al 6 % en dextrosa para inyección al 5 %, hidroxietil almidón al 6-10 % para perfusión.
- La perfusión debe administrarse a lo largo de como mínimo 30 minutos.
- Consultar las secciones Posología y Forma de administración para más información.
- El valor de desplazamiento de 1 g de ceftriaxona es de 0,6 ml cuando se ha reconstituido con 10 ml de agua para preparaciones inyectables.
- El valor de desplazamiento de 1 g de ceftriaxona es de 0,68 ml cuando se ha reconstituido con 3,5 ml de solución de clorhidrato de lidocaína al 1,06 %.
Incompatibilidades De acuerdo con la literatura especializada, la ceftriaxona no es compatible con la amsacrina, la vancomicina, el fluconazol, los aminoglucósidos y el labetalol, Las soluciones que contengan ceftriaxona no se deben mezclar ni añadir a otros compuestos, excepto los que se mencionan en la sección Instrucciones de uso,
- En particular, no se deben utilizar diluyentes que contengan calcio (p.
- Ej., solución de Ringer o solución de Hartmann) para reconstituir los viales de ceftriaxona ni para la dilución posterior de un vial reconstituido para la administración intravenosa, pues podría formarse un precipitado.
- No se deben mezclar ni administrar simultáneamente ceftriaxona y soluciones que contengan calcio, incluidas las de nutrición parenteral total.
Si está previsto el tratamiento combinado con ceftriaxona y otro antibiótico, la administración no se debe realizar con la misma jeringa ni en la misma solución para perfusión.