Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/875.html La L-arginina es un aminoácido que se encuentra naturalmente en las carnes rojas, las aves, el pescado y los lácteos. Es necesario para producir proteínas y se usa comúnmente para la circulación.
- La L-arginina se convierte en el cuerpo en una sustancia química llamada óxido nítrico.
- El óxido nítrico hace que los vasos sanguíneos se abran más para mejorar el flujo sanguíneo.
- La L-arginina también estimula la liberación de hormona del crecimiento, insulina y otras sustancias en el cuerpo.
- Puede elaborarse en un laboratorio y utilizarse en suplementos.
Las personas usan L-arginina para el dolor de pecho y varios problemas de flujo de golpes, disfunción eréctil, presión arterial alta durante el embarazo y una enfermedad grave en bebés prematuros llamada enterocolitis necrotizante (NEC). También se usa para muchas otras afecciones, pero no existe una buena evidencia científica que respalde estos otros usos.
Natural Medicines Comprehensive Database (La Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales) clasifica la eficacia, basada en evidencia científica, de acuerdo a la siguiente escala: Eficaz, Probablemente Eficaz, Posiblemente Eficaz, Posiblemente Ineficaz, Probablemente Ineficaz, Ineficaz, e Insuficiente Evidencia para Hacer una Determinación.
La clasificación de la eficacia para este producto es la siguiente:
¿Qué pasa si tomo arginina?
Efectos secundarios de la arginina – El consumo de L-arginina es seguro y su ingesta no está asociada a efectos secundarios graves, aunque de manera muy ocasional puede provocar dolor e hinchazón abdominal, náuseas, diarrea, dolor de cabeza y sensación de debilidad,
También puede empeorar los síntomas del asma, debido a la inflamación de las vías respiratorias, además de provocar ataques de gota, La L-arginina no está recomendada bajo ningún concepto a personas que han padecido problemas cardiacos. Quienes hayan tenido un herpes labial o genital también deben extremar las precauciones, pues un consumo excesivo puede favorecer el desarrollo del virus.
En caso de haber padecido una insuficiencia hepática o renal, debe consultarse siempre con el médico, al igual que las personas hipotensas, niños y mujeres embarazadas.
¿Cuál es la mejor hora para tomar arginina?
Cuándo es mejor tomar arginina – Según el López-Grueso, hay dos momentos en los que se suelen consumir. Uno, es antes de llevar a cabo una actividad deportiva (alrededor de una hora antes) debido a su efecto vasodilatador relacionado con el ácido nítrico del que es precursor; y el otro, antes de irse a dormir, porque se cree que estimula la hormona del crecimiento. Sin embargo, en opinión de López-Grueso, ninguno de los dos efectos está lo suficientemente demostrado científicamente. Lo que sí se ha probado es que «el ejercicio por sí solo es mejor precursor de la hormona del crecimiento que la Suplementación <!- wp:paragraph ->Aporte extra de sustancias necesarias para el correcto funcionamiento del organismo que, de forma transitoria, no están cubiertas con la alimentación habitual.<br/><!- /wp:paragraph -> ” href=”https://www.academianutricionydietetica.org/glosario/suplementacion/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>suplementación con arginina. Es más, aunque sumáramos los efectos del deporte y la arginina, la mejora sería casi inapreciable».
¿Cuál es la dosis recomendada de arginina?
Una típica dosis de suplemento de arginina es de 2 a 3 g al día.
¿Cómo tomar arginina para aumentar masa muscular?
Recomendaciones para tomar Weider L-Arginina – Como precursor del Óxido Nítrico tomar el producto (de 3 a 5 cápsulas) antes de entrenar. – Como recuperador y los días de descanso, tomar el producto (de 5 cápsulas) repartidas en varias tomas, por ejemplo, después de entrenar y antes de acostarse.
¿Dónde se encuentra la arginina en el cuerpo humano?
En el tejido hepático, la arginina puede ser sintetizada en el ciclo de la ornitina (o ciclo de la urea). Este aminoácido, o aminoácido total, se encuentra involucrado en muchas de las actividades de las glándulas endocrinas. Su cadena lateral está formada por un grupo guanidino.
¿Cuál es la mejor hora para tomar arginina?
Cuándo es mejor tomar arginina – Según el López-Grueso, hay dos momentos en los que se suelen consumir. Uno, es antes de llevar a cabo una actividad deportiva (alrededor de una hora antes) debido a su efecto vasodilatador relacionado con el ácido nítrico del que es precursor; y el otro, antes de irse a dormir, porque se cree que estimula la hormona del crecimiento. Sin embargo, en opinión de López-Grueso, ninguno de los dos efectos está lo suficientemente demostrado científicamente. Lo que sí se ha probado es que «el ejercicio por sí solo es mejor precursor de la hormona del crecimiento que la Suplementación <!- wp:paragraph ->Aporte extra de sustancias necesarias para el correcto funcionamiento del organismo que, de forma transitoria, no están cubiertas con la alimentación habitual.<br/><!- /wp:paragraph -> ” href=”https://www.academianutricionydietetica.org/glosario/suplementacion/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>suplementación con arginina. Es más, aunque sumáramos los efectos del deporte y la arginina, la mejora sería casi inapreciable».
¿Cuál es la dosis recomendada de arginina?
Una típica dosis de suplemento de arginina es de 2 a 3 g al día.