Aspirina Protect Para Que Sirve?

Aspirina Protect Para Que Sirve
¿Para qué sirve el medicamento Aspirina Protect? Inhibe la formación de coágulos. ¿Cómo se toma el medicamento Aspirina Protect? Dependiendo del padecimiento, se debe de tomar 81 a 325 mg al día.

¿Qué beneficios tiene tomar la aspirina protect?

Prevenir la formación de coágulos de sangre y reducir el riesgo de un ataque isquémico transitorio (AIT) y angina inestable. prevenir el infarto de miocardio en pacientes con enfermedad cardiovascular al prevenir la formación de coágulos. prevenir un derrame cerebral, pero no para tratarlo.

¿Cuál es la diferencia entre la aspirina y la aspirina Protect?

Página De Inicio Pregunta Al Experto Que Diferencia Hay Entre Áspirina Protec Y Áspirina

3 respuestas Que diferencia hay entre áspirina protec y áspirina La aspirina protect está indicada para pacientes con riesgo o antecedentes de enfermedad cardiovascular. La dosis es menor (100 miligramos) y tiene una cubierta qué le permite una liberación prolongada.

¿Qué personas deben tomar aspirina Protect?

Puede recomentarse la terapia diaria con aspirina de dosis baja para la prevención primaria de ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares si: Tienes entre 40 y 59 años y estás a alto riesgo (10% o mayor) de tener tu primer ataque cardíaco o accidente cerebrovascular dentro de los próximos 10 años.

¿Qué pasa si tomo aspirina protec y no la necesito?

El ácido acetilsalicílico ( aspirin ) es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) utilizado para aliviar molestias y dolores de leves a moderados, hinchazón y fiebre. Una sobredosis de ácido acetilsalicílico ocurre cuando alguien toma accidental o intencionalmente una cantidad de medicamento mayor de la normal o recomendada. Esto puede suceder de dos formas:

Si una persona accidental o intencionalmente toma una dosis muy alta de ácido acetilsalicílico de una vez, esto se denomina sobredosis aguda.Si una dosis diaria normal de ácido acetilsalicílico se acumula en el cuerpo con el tiempo y ocasiona síntomas, esto se denomina sobredosis crónica. Esto puede suceder si sus riñones no funcionan correctamente o cuando usted está deshidratado. Las sobredosis crónicas usualmente se observan en personas mayores durante el clima cálido.

Este artículo es solamente para informar. NO lo use para tratar ni manejar una sobredosis real. Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una sobredosis, llame al número local de emergencia (como el 911), o puede comunicarse directamente con el centro de toxicología local llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.

Alka SeltzerAnacinBayerBufferinEcotrinExcedrinFiorinalPercodanSt. Joseph’s

Nota: es posible que esta lista no los incluya a todos. Vías respiratorias y pulmones:

Respiración rápidaRespiración lenta, dificultosaSibilancias

Ojos, oídos, nariz y garganta:

Zumbido en los oídosVisión borrosa

Sistema nervioso:

Agitación, confusión, incoherencia (difícil de entender)ColapsoComa (falta de reacción)Convulsiones Somnolencia Dolor de cabeza (grave)Inestabilidad, problemas para moverse

See also:  Para Que Sirve La Albahaca?

Piel:

Erupción cutánea

Estómago e intestinos:

DiarreaAcidezNáuseas, vómitos (a veces con sangre)Dolor de estómago (posible sangrado en el estómago y los intestinos)

Los síntomas de una sobredosis crónica pueden incluir:

FatigaFiebre ligeraConfusiónColapsoFrecuencia cardíaca rápida Respiración rápida incontrolable

La siguiente información es útil para la ayuda de emergencia:

Edad, peso y estado de la personaNombre del producto (así como sus ingredientes y concentración, si se conocen) Hora en que fue ingerido Cantidad ingerida

Sin embargo, NO espere para buscar ayuda si esta información no está disponible de inmediato. Se puede comunicar directamente con el centro local de control de toxicología llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.

  • Esta línea gratuita le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones.
  • Ellos le darán instrucciones adicionales.
  • Este es un servicio gratuito y confidencial.
  • Todos los centros locales de control de toxicología en los Estados Unidos utilizan este número nacional.
  • Usted debe llamar si tiene cualquier inquietud acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas.

NO tiene que ser una emergencia. Puede llamar por cualquier razón las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Lleve el contenedor consigo al hospital, si es posible. El proveedor de atención médica medirá y vigilará los signos vitales de la persona, incluyendo la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial.

Carbón activadoSoporte para las vías respiratorias, incluso oxígeno, una sonda a través de la boca (intubación) y un ventilador (respirador artificial) Exámenes de sangre y orinaRadiografía del tórax ECG (electrocardiograma o rastreo cardíaco)Líquidos a través de la vena (intravenoso o IV)Laxante Medicamentos para tratar los síntomas

Se pueden administrar otros medicamentos a través de una vena, incluso sal de potasio y bicarbonato de sodio, los cuales ayudan a que el cuerpo elimine el ácido acetilsalicílico que ya ha sido digerido. Si estos tratamientos no funcionan o la sobredosis es extremadamente grave, se puede necesitar hemodiálisis (máquina renal) para revertir la afección.

  1. En casos poco frecuentes, se puede necesitar un respirador.
  2. Muchos expertos en intoxicaciones piensan que esto puede hacer más daño que provecho, de tal manera que se utiliza únicamente como un último recurso.
  3. Una dosis tóxica de ácido acetilsalicílico es de 200 a 300 mg/kg (miligramos por kilogramo de peso corporal), y una ingestión de 500 mg/kg es potencialmente mortal.

En la sobredosis crónica un nivel mucho menor de ácido acetilsalicílico puede provocar una afección grave. Los niños pueden resultar afectados con niveles mucho más bajos. Si el tratamiento se retrasa o la sobredosis es suficientemente grande, los síntomas continuarán empeorando.

  1. La respiración se vuelve extremadamente rápida o puede detenerse.
  2. Se pueden presentar convulsiones, fiebre alta o la muerte.
  3. El pronóstico depende enormemente de cuánto ácido acetilsalicílico haya absorbido el cuerpo y de cuánto esté circulando a través de la sangre.
  4. Si usted toma una gran cantidad de ácido acetilsalicílico, pero acude rápidamente a la sala de emergencias, los tratamientos pueden ayudar a mantener los niveles sanguíneos de ácido acetilsalicílico muy bajos.
See also:  Donde Ver El Mundial 2022 En MéXico?

Si la persona no llega a la sala de emergencias con la suficiente prontitud, el nivel de ácido acetilsalicílico en la sangre se puede volver peligrosamente alto. Aronson JK. Acetylsalicylic acid. In: Aronson JK, ed. Meyler’s Side Effects of Drugs,16th ed.

  • Waltham, MA: Elsevier; 2016:26-52.
  • Hatten BW.
  • Aspirin and nonsteroidal agents.
  • In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds.
  • Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,9th ed.
  • Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 144.
  • Versión en inglés revisada por: Jacob L.
  • Heller, MD, MHA, Emergency Medicine, Emeritus, Virginia Mason Medical Center, Seattle, WA.

Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

¿Cuál es la mejor hora para tomar la aspirina protect?

En el caso de aspirina, la evidencia sugiere que es mejor tomarla por la noche. Según un estudio, señaló el Dr. Rusak, ‘cuando se administra aspirina a las 8 a.m. tarda aproximadamente entre 3,5 y 4 horas en alcanzar su pico plasmático y empezar con la antiagregación plaquetaria.

¿Cuánto tiempo se toma la aspirina Protect?

ASPIRINA PROTECT

  • Trastornos del sistema nervioso
  • Hemorragia cerebral e intracraneal; Mareo.
  • Trastornos del oído y el laberinto
  • Tinnitus.
  • Trastornos cardiacos
  • Dificultad cardiorrespiratoria c,
  • Trastornos vasculares
  • Hemorragia; Hemorragia operatoria; Hematoma; Hemorragia muscular.
  • Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos
  • Epistaxis; Síndrome de asma por analgésicos; Rinitis; Congestión nasal.
  • Trastornos gastrointestinales
  • Dispepsia; Dolor gastrointestinal; Dolor abdominal; Sangrado de las encías; Inflamación gastrointestinal; Úlcera gastrointestinal, hemorragia gastrointestinal; Perforación de una
  • úlcera gastrointestinal con los respectivos datos de laboratorio, signos clínicos y síntomas.
  • Trastornos hepatobiliares
  • Alteración hepática; Aumento de transaminasas.
  • Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo
  • Máculas; Urticaria; Prurito.
  • Trastornos renales y urinarios
  • Hemorragia urogenital; Disfunción renal d ; Insuficiencia renal aguda d,
  • Lesión, envenenamiento y complicaciones del procedimiento
  • Ver la sección de sobredosis.
  • a En el contexto de sangrado.
  • b En el contexto de formas severas de deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD).
  • c En el contexto de reacciones alérgicas severas.
  • d En los pacientes con disfunción renal o circulación cardiovascular alterada preexistente.

Caja con 28, 56 u 84 tabletas. Para vía oral. Infarto agudo de miocardio: se administra una dosis inicial de 162 a 325 mg tan pronto como se sospeche el IM. La dosis de 162 a 325 mg se continúa durante 30 días postinfarto. Después de 30 días considerar terapia adicional para la prevención de infarto de miocardio recurrente.

  1. Si los comprimidos gastrorresistentes se usan para esta indicación, la dosis inicial se debe masticar para conseguir una absorción rápida.
  2. Infarto de miocardio previo: 81 a 325 mg al día.
  3. Prevención secundaria de accidente cerebrovascular: 81 a 325 mg por día.
  4. Pacientes con ataque isquémico transitorio (TIA por sus siglas en inglés): 81 a 325 mg al día.
  5. En pacientes con angina de pecho estable e inestable: 81 a 325 mg al día.
  6. Prevención de tromboembolismo después de intervención o cirugía vascular: 81 a 325 mg al día.
  7. Profilaxis de trombosis venosa profunda y embolia pulmonar: 81 a 200 mg al día ó 300 a 325 mg en días alternos.
  8. Reducción del riesgo de un primer infarto de miocardio: 81 a 100 mg al día ó 300 a 325 mg en días alternos.
  9. Los comprimidos gastrorresistentes deben tomarse preferentemente antes del alimento con abundantes líquidos.
See also:  Como Quitar La Tos En NiñOs?

: ASPIRINA PROTECT

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto una aspirina Protect?

Durante y después de la absorción, el ácido acetilsalicílico se convierte en su principal metabolito activo, el ácido salicílico. Los niveles plasmáticos máximos se alcanzan después de 10 a 20 minutos para el ácido acetilsalicílico, y después de 0.3 a 2 horas para el ácido salicílico respectivamente.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto aspirina Protect?

La “Aspirina” actúa antes si se mastica N N

> > > >

Actualizado a: Lunes, 4 Octubre, 2021 09:55:57 CEST En casos de urgencia, como un cuadro de infarto de miocardio agudo, masticar un comprimido de en vez de tragarlo entero, provoca que los efectos del ácido acetilsalicílico se produzcan antes, según los resultados del estudio llevado a cabo por el doctor del Centro Médico de Dallas, Mark Feldman.

  • Según el estudio, publicado en el, si se mastica el comprimido antes de ingerirlo, en un plazo de cinco minutos se produce la inhibición de la mitad del suero trombótico B2.
  • Por el contrario, si se traga sin masticar, estos efectos se producen en 12 minutos más.
  • El estudio también analizó los efectos de la “Aspirina” si se toma diluída con agua, y los resultados mostraron que al cabo de un minuto, se conseguía una inhibición de 17 por ciento del suero trombótico.

Sin embargo, a partir del minuto su eficacia es rebasada ampliamente si se mastica. Evalúe sus síntomas y comparta el resultado con un especialista : La “Aspirina” actúa antes si se mastica

¿Cuál es la mejor hora para tomar la aspirina protect?

En el caso de aspirina, la evidencia sugiere que es mejor tomarla por la noche. Según un estudio, señaló el Dr. Rusak, ‘cuando se administra aspirina a las 8 a.m. tarda aproximadamente entre 3,5 y 4 horas en alcanzar su pico plasmático y empezar con la antiagregación plaquetaria.

Adblock
detector