Cardo Mariano Para Que Sirve?
Sebastian
- 0
- 18
Generalidades del tratamiento – El cardo mariano es una planta que contiene silimarina, una sustancia que algunas personas toman para ayudar con la función hepática, la diabetes, la indigestión y otras afecciones. Se ha usado ampliamente en Europa, donde es un tratamiento complementario común para problemas hepáticos como la hepatitis y la cirrosis. En los Estados Unidos, se vende como un suplemento dietético. Por qué se usa
¿Qué beneficios tiene el cardo mariano?
Interacciones – Estas son algunas de las posibles interacciones:
- Sustratos del citocromo P450 2C9 (CYP2C9). La ingesta de cardo mariano puede afectar esta enzima y los fármacos que procesa, como diazepam (Valium), warfarina (Jantoven) y otros. Esto significa que el cardo mariano podría afectar los niveles de estos medicamentos en tu cuerpo.
- Medicamentos para la diabetes. El cardo mariano podría reducir la glucosa en la sangre en personas que tienen diabetes tipo 2. Controla de cerca tus niveles de glucosa en la sangre y habla con el médico antes de tomar cualquier suplemento de cardo mariano si tomas medicamentos para la diabetes.
- Raloxifeno (Evista). El cardo mariano puede afectar la forma en que el hígado procesa este medicamento para la osteoporosis, provocando niveles más altos del medicamento en el torrente sanguíneo. Habla con el médico antes de tomar cardo mariano si estás tomando raloxifeno.
- Simeprevir. La ingesta de cardo mariano con este medicamento contra la hepatitis C podría aumentar los niveles del medicamento en el plasma sanguíneo. Evita ingerir cardo mariano y simeprevir juntos.
- Sirolimus (Rapamune™). La ingesta de cardo mariano junto con este inmunosupresor podría cambiar la forma en que el cuerpo procesa el medicamento.
¿Qué pasa si tomo cardo mariano todos los días?
Qué efectos secundarios tiene el cardo mariano –
- En dosis excesivas, el cardo mariano puede tener un efecto laxante indeseado.
- Ten en cuenta que esta planta puede provocar dermatitis o escozor en las pieles muy sensibles.
¿Qué hace el cardo mariano en el hígado?
Beneficios y propiedades del cardo mariano El ingrediente activo que contienen el fruto y la semilla del cardo mariano cuenta con un efecto protector celular que blinda las células del hígado de una variedad de toxinas, lo que da su fama como un remedio natural y efectivo para el hígado.
Los beneficios del cardo mariano incluyen sus propiedades protectoras de la mucosa gástrica. Además, puede combatir los radicales libres y es antiinflamatorio. Cuenta la leyenda que el cardo mariano (silybum marianum) debe su nombre al inconfundible color blanco de sus hojas, que es una marca de la leche materna de la Virgen María.
Cuando se arranca del tallo, las hojas del cardo mariano producen una savia blanca. En algunas culturas se le conoce como “Corona de Cristo” debido a su semblante espinoso y flores rojizas. Originario de las montañas del Mediterráneo, el cardo mariano se ha diseminado durante miles de años y en la actualidad está en todo el mundo, desde Norteamérica hasta Asia Menor e incluso Australia.
- Esta planta medicinal, que en ocasiones alcanza el metro y medio de altura, forma parte de la familia de las margaritas y aparece en jardines alrededor del mundo con una flor violácea de gran valor ornamental.
- Crece en lugares soleados y en suelos ricos en nutrientes.
- En la antigüedad se le conocía principalmente como un vegetal.
Se creía que era totalmente comestible, crudo o cocido; esto incluía raíces, hojas, tallo e incluso los espinosos botones, siempre que se limpiara adecuadamente. El cardo mariano también recibe el nombre de alcachofa silvestre gracias a sus sabrosos frutos.
- Fue hasta el siglo XIX que se conocieron sus efectos terapéuticos,
- El cardo mariano se ha usado a lo largo de la historia para tratar malestares del hígado, como hepatitis o cirrosis, así como problemas con la vesícula.
- Junto a otras plantas medicinales, forma parte de los compuestos de Iberogast® para el alivio eficaz de síntomas gastrointestinales como la inflamación o la acidez estomacal.
¿Sabías que.?
El cardo mariano se originó en el Mediterráneo y África del norte. Sus flores violetas aparecen de junio a septiembre. En algunas partes del mundo se le considera una mala hierba. La planta puede madurar en menos de un año y diseminarse con rapidez. El ingrediente activo del cardo mariano se llama silimarina y es una mezcla de flavonoides.
Hoy en día, su uso se centra en las semillas largas y grisáceas y sus extractos. El ingrediente activo que contienen el fruto y la semilla del cardo mariano (Silybi mariani fructus) cuenta con un efecto protector celular que blinda las células del hígado de una variedad de toxinas, lo que da su fama como un remedio natural y efectivo para el hígado.
Los beneficios del cardo mariano incluyen sus propiedades protectoras de la mucosa gástrica. Además, puede combatir los radicales libres y la inflamación gracias a las propiedades de las plantas medicinales. Estas propiedades contribuyen al efecto multiobjetivo al combinar el cardo mariano con extractos de otras, como sucede con Iberogast ®,
Con extractos de nueve plantas altamente efectivas en el tratamiento de síntomas como dolor estomacal, náuseas y calambres abdominales, el nuevo brinda alivio oportuno a malestares como la gastritis y colitis. La siguiente tabla muestra los diversos beneficios activos del fruto de cardo mariano en Iberogast ® :
Activación del músculo del intestino delgado. | |
Relajación del músculo en el intestino grueso. | |
Antiinflamatorio | |
Regulación de la acidez estomacal. | |
Protección de la mucosa gástrica. |
¿Cómo se toma el cardo mariano para el hígado graso?
¿Cómo se toma? – Semillas de cardo mariano:
En infusión, se emplean las semillas trituradas. Se prepara con 3 a 5 g de semillas por taza de agua. Y se puede tomar una taza hasta tres veces al día. Como desintoxicante del hígado es recomendable utilizar preparados estandarizados en silimarina a dosis equivalentes a 200-400 mg de silibina (componente principal de la silimarina).
¿Qué personas no deben tomar cardo mariano?
Seguridad y efectos secundarios – El consumo por vía oral del cardo mariano, cuando se toma en dosis adecuadas, parece ser seguro. El cardo mariano puede causar:
Trastornos gastrointestinales, como diarrea, estreñimiento, náuseas, vómitos y distensión abdominalPicazónDolor de cabeza
Si tienes diabetes, ten precaución al usar el cardo mariano, ya que puede disminuir la glucosa en la sangre. También está la inquietud de que el cardo mariano podría afectar los niveles de estrógeno. Si tienes cáncer de mama, cáncer de útero, cáncer de ovario, endometriosis o fibromas uterinos, considera evitar el cardo mariano.
¿Cuántos días hay que tomar cardo mariano?
El tratamiento recomendado es de 14 días, no obstante, si usted observa que en un plazo de 7 días sus síntomas no mejoran o empeoran, deberá consultar a su farmacéutico o médico.
¿Cómo se llaman las pastillas para limpiar el hígado?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE LEGALON 150 mg cápsulas (Silimarina) Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4
Contenido del prospecto:
- Qué es LEGALON 150 mg cápsulas y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a tomar LEGALON 150 mg cápsulas
- Cómo tomar LEGALON 150 mg cápsulas,
- Posibles efectos adversos
- Conservación de LEGALON 150 mg cápsulas
- Contenido del envase e información adicional
LEGALON 150 mg cápsulas pertenece a un grupo de medicamentos denominado ¿Terapia hepática, lipotrópicos¿ con actividad terapéutica sobre las lesiones en el hígado, y cuyo principio activo es la silimarina. LEGALON 150 mg cápsulas está indicado para el tratamiento de las lesiones del hígado como las provocadas por una ingesta crónica de alcohol y de medicamentos hepato-tóxicos, esteatosis hepática (hígado graso), hepatitis alcohólica y cirrosis hepática.
No tome LEGALON 150 mg cápsulas Si es alérgico al principio activo, silimarina, o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). Advertencias y precauciones La utilización de este medicamento durante largos períodos de tiempo, debe ser controlada por el médico.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar LEGALON 150 mg cápsulas. Otros medicamentos y LEGALON 150 mg cápsulas: Comunique a su médico o farmacéutico que está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
- Toma de LEGALON 150 mg cápsulas con alimentos y bebidas: No se ha descrito ningún efecto entre el uso de este medicamento y la toma de alimentos y bebidas.
- Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo: Dado que no se dispone de estudios en mujeres embarazadas, este medicamento sólo se utilizará durante el embarazo cuando a estricto criterio médico el beneficio justifique los riesgos potenciales. Lactancia: Se desconoce si la silimarina pasa a la leche materna, por lo que sólo se utilizará durante la lactancia cuando a estricto criterio médico el beneficio justifique los riesgos potenciales.
Conducción y uso de máquinas La influencia de LEGALON 150 mg cápsulas sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula. LEGALON 150 mg cápsulas contiene sodio Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por cápsula, esto es, esencialmente “exento de sodio”. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico.
En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico si tiene dudas. Adultos La dosis recomendada por vía oral es de 1 cápsula (150 mg) tres veces al día, después de las principales comidas. El período de tratamiento se establece de 4 a 6 semanas y como dosis de mantenimiento 1 cápsula 2 veces al día, salvo distinto criterio médico.
- Uso en niños y adolescentes No existen datos disponibles en este grupo de edad.
- Uso en ancianos No se han descrito problemas específicos en este grupo de edad.
- Forma de administración Ingerir las cápsulas con un poco de líquido después de las principales comidas.
- Si toma más LEGALON 150 mg cápsulas del que debe: En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica.
Teléfono 91 562 04 20. Si olvidó tomar LEGALON 150 mg cápsulas No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si interrumpe el tratamiento con LEGALON 150 mg cápsulas Consulte a su médico. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, LEGALON 150 mg puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Las reacciones adversas de LEGALON 150 mg son poco frecuentes. Poco frecuentes (que afectan a entre 1 y 10 de cada 1000 pacientes) Trastornos gastrointestinales: dolor de estómago y diarreas.
Muy raras (que afectan a menos de un paciente de cada 10.000) Trastornos del sistema inmunológico: reacciones alérgicas Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. Conservar en el embalaje exterior. No utilice LEGALON 150 mg cápsulas después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD o EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.
Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de LEGALON 150 mg cápsulas: El principio activo es la silimarina.
- Cada cápsula contiene 196 mg de extracto de silimarina equivalentes a 150 mg de silibinina.
- Los demás componentes son: Manitol (E-421), Polisorbato 80, Polivinilpirrolidona, Sílice coloidal anhidra, Estearato de magnesio y Carboximetilalmidon sodico tipo A.
- La cápsula está compuesta por: óxidos de hierro rojo y amarillo (E-172), eritrosina (E-127) y dióxido de titanio (E-171).
Aspecto del producto y contenido del envase LEGALON 150 mg Cápsulas se presenta en blísteres conteniendo 30 cápsulas duras de color rojo. Titular de la autorización de comercialización Meda Pharma SL C/ General Aranaz, 86.28027 Madrid España Responsable de la fabricación ALCALA FARMA, S.L.
¿Qué enfermedades cura la planta de cardo santo?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/94.html El cardo bendito (Cnicus benedictus) es una planta con flores con puntas afiladas en los tallos y hojas. Es originario de la región mediterránea. El cardo bendito contiene sustancias químicas llamadas taninos, que pueden ayudar con la diarrea, la tos y la hinchazón.
Las personas usan el cardo bendito para la indigestión, las infecciones, las heridas y muchas otras condiciones, pero no existe una buena evidencia científica que respalde estos usos. No confunda el cardo bendito con el cardo mariano. Estos no son lo mismo. Existe interés en usar el cardo bendito para varios propósitos, pero no hay suficiente información confiable para decir si podría ser útil.
Cuando se toma por vía oral : El cardo bendito se consume comúnmente en los alimentos. No hay suficiente información confiable para saber si el cardo bendito es seguro de usar como medicamento o cuáles podrían ser los efectos secundarios. En dosis superiores a 5 gramos por taza de té, el cardo bendito puede causar malestar estomacal y vómitos.
¿Cómo se toma el cardo mariano antes o después de comer?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario CARDO MARIANO ARKOPHARMA cápsulas duras Silybum marianum L. Gaertner Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su farmacéutico, médico o enfermero.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su farmacéutico, médico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4
- Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días.
Contenido del prospecto 1. Qué es CARDO MARIANO ARKOPHARMA y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar CARDO MARIANO ARKOPHARMA 3. Cómo tomar CARDO MARIANO ARKOPHARMA 4. Posibles efectos adversos
Conservación de CARDO MARIANO ARKOPHARMA
6. Contenido del envase e información adiciona l No tome CARDO MARIANO ARKOPHARMA Si es alérgico al principio activo o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6) o a la familia de plantas Asteraceae ( Compositae),
- Si los síntomas persisten o empeoran durante el uso del medicamento, debe consultar a un médico o a un profesional sanitario cualificado.
- Si aparece ictericia, o cambios en el color en orina o en heces, se debe consultar al médico inmediatamente.
- Niños y adolescentes No utilizar en niños ni adolescentes menores de 18 años.
Toma de CARDO MARIANO ARKOPHARMA con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento. Toma de CARDO MARIANO ARKOPHARMA con alimentos y bebidas Los alimentos y las bebidas no tienen influencia sobre el efecto del medicamento.
Embarazo y lactancia Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. No se han realizado estudios para establecer la seguridad de uso de este medicamento durante el embarazo o lactancia, por lo que no se recomienda su administración.
Conducción y uso de máquinas No se ha registrado ningún efecto sobre la capacidad de conducir y el uso de máquinas. Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas. Consulte a su farmacéutico o médico si tiene dudas.
- La dosis recomendada es: Adultos: tomar 2 cápsulas, 2 veces al día en las dos comidas principales (comida y cena) con un vaso de agua.
- Este medicamento se utiliza vía oral.
- El tratamiento recomendado es de 14 días, no obstante, si usted observa que en un plazo de 7 días sus síntomas no mejoran o empeoran, deberá consultar a su farmacéutico o médico.
Uso en niños y adolescentes: No utilizar en niños ni adolescentes menores de 18 años. Si toma más CARDO MARIANO ARKOPHARMA del que debe No se han descrito casos de sobredosificación con CARDO MARIANO ARKOPHARMA. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su farmacéutico o médico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el producto y la cantidad ingerida.
- Si olvidó tomar CARDO MARIANO ARKOPHARMA En caso de olvido de una dosis, tome el medicamento lo antes posible continuando el tratamiento de la forma prescrita.
- Sin embargo, si está próxima la siguiente dosis, es mejor que no tome la dosis olvidada y espere a la siguiente.
- En ningún caso tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Se han descrito problemas gastrointestinales moderados como sequedad bucal, náusea, malestar estomacal, irritación gástrica y diarrea; dolor de cabeza; pueden ocurrir reacciones alérgicas (dermatitis, uritcaria, rash, prurito, anafilaxia, asma).
- No se conoce con qué frecuencia pueden aparecer estos efectos adversos.
- Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
- También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No conservar a temperatura superior a 25ºC. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase, después de la abreviatura “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico como deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de CARDO MARIANO ARKOPHARMA: Cada cápsula contiene como principio activo: 390 mg de frutos criomolidos de Silybum marianum L.
¿Qué efectos secundarios tiene el cardo mariano?
Preguntas y respuestas sobre el cardo mariano –
- ¿Qué es el cardo mariano? El cardo mariano es una planta cuyos frutos y semillas se han utilizado durante más de dos mil años como tratamiento de los trastornos del hígado y el conducto biliar, El cardo mariano es originario de Europa, pero también se encuentra en los Estados Unidos y América del Sur. La silimarina, que se encuentra en las semillas del cardo mariano, es una mezcla que contiene compuestos como silibina, isosilibina, silicristina e isosilicristina, silidianina y taxifolina. En la mayoría de los estudios se investigó la silimarina o la sibilina, en vez de la planta entera. El nombre botánico del cardo mariano es Silybum marianum, El cardo mariano también se llama cardo santo, cardo lechero o lechoso, cardo de María, cardo de Santa María, cardo de Nuestra Señora, alcaucil o alcachofa silvestre, Mariendistel (en alemán) y Chardon-Marie (en francés).
- ¿Cómo se toma o administra el cardo mariano? En general, el cardo mariano se suele tomar por vía oral en cápsulas o comprimidos. En Europa, la sibilina se administra por infusión intravenosa como único tratamiento para la intoxicación por Amanita phalloides, que es la toxina de un hongo que causa la muerte.
- ¿Se ha llevado a cabo algún estudio de laboratorio o con animales sobre el uso del cardo mariano? En los estudios de laboratorio se utilizan células tumorales para probar sustancias y averiguar sus efectos anticancerosos. En los estudios con animales, se hacen pruebas para saber si un medicamento, procedimiento o tratamiento nuevo es seguro y eficaz en los animales. Los estudios de laboratorio y con animales se hacen antes de probar una sustancia en seres humanos. En los estudios de laboratorio y con animales se probaron los efectos del cardo mariano mediante experimentos de laboratorio. En estudios de laboratorio, se analizaron la silimarina (sustancia activa en las semillas del cardo mariano) y la sibilina A y B, los componentes principales de la silimarina. Para obtener más información acerca de estudios de laboratorio y con animales en los que se utiliza el cardo mariano, consulte la sección sobre Estudios de laboratorio, con animales y estudios preclínicos de la versión para profesionales de la salud del sumario Cardo mariano,
- ¿Se ha llevado a cabo algún estudio sobre el cardo mariano con seres humanos? En varios estudios pequeños se investigó si el cardo mariano servía para reducir los efectos secundarios del tratamiento del cáncer.
- En un ensayo clínico aleatorizado de niños con leucemia linfoblástica aguda, se encontró que la silimarina disminuía los efectos secundarios de la quimioterapia sobre el hígado sin efectos negativos en el tratamiento del cáncer.
- En un ensayo clínico aleatorizado de hombres con cáncer de próstata que se habían sometido a cirugía para extirpar la próstata, se encontró que la administración de silimarina y selenio mejoraron la calidad de vida, disminuyeron el colesterol y aumentaron la concentración de selenio en la sangre,
- En un ensayo clínico aleatorizado con 30 pacientes de cáncer de cabeza y cuello que recibieron radioterapia, se encontró que los pacientes que tomaron silimarina durante 6 semanas tuvieron tasas más bajas de mucositis relacionada con la radiación en comparación con los que no la tomaron.
- En un estudio de observación de mujeres con cáncer de mama sometidas a cirugía y radioterapia, se encontró que una crema a base de silimarina ayudó a prevenir el sarpullido en la piel causado por la radioterapia.
En varios ensayos clínicos, se analizó el uso del cardo mariano para el tratamiento de pacientes con hepatitis, cirrosis, intoxicación por hongos o trastornos de los conductos biliares. Las dosis en estos ensayos eran muy variadas y se obtuvieron resultados desiguales. En un ensayo de terapia biológica para pacientes con hepatitis crónica, los pacientes que tomaron silimarina tuvieron menos síntomas y una mejor calidad de vida que los pacientes que no la tomaron. Se encontró que la silimarina aumenta la eficacia del tratamiento de quelación del hierro, que elimina el exceso de hierro de la sangre de los pacientes que recibieron muchas transfusiones de sangre,
- ¿Se ha informado sobre algunos efectos secundarios o riesgos del cardo mariano? Se han notificado muy pocos efectos secundarios del uso del cardo mariano o la silimarina. En varios estudios grandes de pacientes con trastornos hepáticos, se encontró que la toma de silimarina en pocas ocasiones tuvo un efecto laxante o causó náuseas, ardor o malestar de estómago, En dosis altas, se han observado reacciones alérgicas,
- ¿La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos aprobó el cardo mariano para usarlo en el tratamiento del cáncer en este país? La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) no ha aprobado el uso del cardo mariano para el tratamiento del cáncer ni de ninguna otra afección, La FDA no aprueba los suplementos alimentarios ni determina la inocuidad o eficacia de estos. El fabricante de dichos productos se responsabiliza por asegurar que no sean peligrosos y que las etiquetas incluyan información correcta y veraz para el consumidor. Debido a que la FDA no reglamenta la elaboración de los suplementos, es probable que hayan diferencias entre los lotes y las marcas de cardo mariano.
¿Qué puedo tomar para el dolor de hígado?
Medicamentos – Es posible que te veas tentado a tomar un analgésico de venta libre, como el paracetamol, cuando sientes dolor de hígado. Sin embargo, no es recomendable hacerlo. El trabajo del hígado es filtrar las toxinas, y si tomas paracetamol solo afectarás más al sistema, ya que este medicamento puede dañar el hígado.
Si tu problema en el hígado es grave, tomar analgésicos que tengas en casa podría empeorar la enfermedad. Una vez que se haya diagnosticado tu enfermedad hepática, probablemente te receten medicamentos para controlar la afección y aliviar el dolor. Hay medicamentos antivirales contra la hepatitis B para el tratamiento de enfermedades crónicas, como lamivudina (Epivir) y adefovir (Hepsera).
En los últimos años, los investigadores han descubierto que varios cursos de un antiviral llamado Harvoni (ledipasvir/sofosbuvir) pueden hacer que el virus de la hepatitis C no pueda detectarse fácilmente en el torrente sanguíneo.
¿Cómo se toma la silimarina para limpiar el hígado?
Publicado en 9 Años hace por 108561 Favorito 3 El foie gras (en francés ‘hígado graso’), llamado a menudo «foie» en España, es un producto alimenticio hecho del hígado hipertrofiado de un pato o ganso que ha sido especialmente sobrealimentado, Es un manjar muy apreciado en todo el mundo, estas aves disponen de una capacidad natural para acumular grasa en el hígado, sin enfermar, la cual posteriormente utilizan para sus largas migraciones.
- Desgraciadamente, nosotros no disponemos de esa capacidad, Una de las enfermedades del hígado más frecuente actualmente es la enfermedad hepática por depósito graso, conocida comúnmente como enfermedad del hígado graso, o en términos médicos esteatosis hepática.
- Se calcula que 1 de cada 4 españoles padece Hígado graso.
La enfermedad del hígado graso se debe a los efectos dañinos sobre el hígado de tóxicos como el alcohol o determinadas enfermedades metabólicas como, diabetes, colesterol o la obesidad. El Hígado graso constituye un problema de salud importante, no solo por su elevada frecuencia, sino porque además un 5% de las personas que la padecen están en riesgo de desarrollar una patología más grave, cómo cirrosis o cáncer hepático.
- De ahí la importancia de un buen control de la enfermedad.
- Recientemente su tasa esta en aumento debido a la epidemia actual de diabetes y obesidad en niños y adultos, se ha documentado la presencia de hígado graso en el 70-80% de individuos obesos pero también en 10-15% de individuos con índice de masa corporal normal.
Es más frecuente en países occidentales, sexo masculino, entre 40-60 años, hispanos seguidos de los asiáticos y más común en personas de raza blanca que en los de raza negra. ¿cuales son las causas? La alteración en el metabolismo de los lípidos, diabetes tipo II, obesidad y síndrome metabólico son algunas de sus causas, por producir un acúmulo de grasa dentro del hepatocito,
Obesidad (determinar perímetro abdominal e IMC) Diabetes tipo 2 y resistencia a la insulina: la diabetes está presente en 34-75% de los pacientes con HG, y parece ser un factor de riesgo para el desarrollo de fibrosis. La resistencia a la insulina puede presentarse en pacientes sin alteraciones de la glucemia basal. Es un factor de mal pronóstico. Dislipemia presente en 20-80%. Hipertensión arterial algunos medicamentos de uso común pueden producirlo (tamoxifeno, metotrexato, amiodarona, diltiazem, antirretrovirales) Otros: síndrome de apnea obstructiva del sueño, síndrome de ovario poliquístico, hipotiroidismo, hipopituitarismo, pérdida severa de peso
¿como se diagnostica? en la mayoria de pacientes se encuentra de manera accidental en analisis de enzimas hepaticos rutinarios, pues suele ser asintomatica o dar síntomas inespecificos como cansancio, se confirma mediante una ecografia abdominal. ¿cual es el pronóstico? En la mayoria de los pacientes es benigno pero tienen una mortalidad mayor que la población en general, ya que tienen el riesgo cardiovascular mucho más elevado,el pronóstico depende del daño hepático existente, algunos pueden desarrollar esteatohepatitis y la presencia de diabetes tipo 2 y el IMC elevado, son factores que favorecen la progresión a fibrosis.
Pérdida de peso si IMC elevado Ejercicio físico aeróbico de intensidad moderada Dieta baja en grasas, azúcares, no tomar alcohol. Buen control metabólico de azúcar, colesterol
https://farmaciaprincipal124.com/2017/09/como-cuidar-tu-higado.html Además es importante proporcionar al hígado una óptima protección antioxidante de sus células para poder hacer frente al estrés oxidativo que se genera con el acúmulo de grasa, y que el hígado no es capaz de revertir por sí solo.
foto: fitoterapia.net |
La silimarina es el principio activo del Cardo mariano o Silybum Marianum, se compone de tres isomeros de los cuales el mas importante es la Silibina,esta sustancia es h epatoprotectora y antitóxica, actúa principalmente como eliminador de radicales libres y antioxidante.
Novedades en productos a base de silimarina https://farmaciaprincipal124.com/2020/11/como-mantener-el-funcionamiento-hepatico-eubiotics-hepar-plus.html ¿como se toma? La pauta base es la aconsejada en medicamentos registrados con esa composición, una dosis inicial 80-150 mg cada 8 horas, después de las principales comidas, durante 4-6 semanas.
Dosis de mantenimiento 80-150 mg cada 12-24 horas.No debe usarse en embarazadas ni madres lactantes.Los efectos secundarios son minimos. alergia al producto, alguna gastralgia o diarrea, pero poco frecuentes. Existen muchisimas presentaciones de cardo mariano criomolido y desecado, lo importante es que el fabricante sea de calidad demostrada y el producto tenga su equivalencia en dosis en mg silimarina o silibina, de algunos para llegar a la dosis terapeutica hay que tomar 8-10 capsulas, otros contienen toda la planta pero en realidad según la Farmacopea Europea se debe usar el fruto maduro desecado, desprovisto de papo de Silybum marianum (L.) Gaertner.
Legalon: contiene 150 mg de silimarina por cápsula Silarine: más barato ; sin embargo,sólo contiene 80 mg por cápsula
Legasil : Contiene un extracto de Cardo mariano patentado como Eurosil 85® que es el resultado de años de investigación del grupo Rottapharm Madaus, fabricante también del Legalon, Las características de este extracto otorgan a la silimarina que contiene, una óptima capacidad de disolución, sin necesidad del uso de aditivos que podrían dar lugar a la aparición de efectos secundarios indeseados; además le añaden La Vitamina E que contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo. Epakur Detox: favorece la función hepática y contrarresta los radicales libres gracias a la acción sinérgica de plantas como el Romero, el Cardo mariano y la Cúrcuma, que estimulan específicamente la función hepática, con el Complejo Antioxidante NeoDetox, compuesto por extractos liofilizados de Vid roja y Rooibos, que actúa a nivel celular para contrarrestar los radicales libres.
- Su contenido es mucho más bajo de Cardo mariano, pero contiene varias plantas complementarias.Se toma una antes del desayuno y una antes de la cena.
- Si teneis hígado graso es el momento de cuidaros, la prevención es importante.
- Si queréis saber más sobre problemas de hígado hemos publicado un articulo posterior sobre todas las plantas que pueden ayudar en esta patología ( ver aquí ) Experimental and Clinical Gastroenterology, No.3, pp.85-91 (2010) estudio eficacia del Legasil.
Elsevier.Journal of Hepatology 50 (2009) 1102–1111 https://www.fitoterapia.net/vademecum/vademecum_plantas_ficha.php?remedio=556
¿Qué enfermedades cura la planta de cardo santo?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/94.html El cardo bendito (Cnicus benedictus) es una planta con flores con puntas afiladas en los tallos y hojas. Es originario de la región mediterránea. El cardo bendito contiene sustancias químicas llamadas taninos, que pueden ayudar con la diarrea, la tos y la hinchazón.
- Las personas usan el cardo bendito para la indigestión, las infecciones, las heridas y muchas otras condiciones, pero no existe una buena evidencia científica que respalde estos usos.
- No confunda el cardo bendito con el cardo mariano.
- Estos no son lo mismo.
- Existe interés en usar el cardo bendito para varios propósitos, pero no hay suficiente información confiable para decir si podría ser útil.
Cuando se toma por vía oral : El cardo bendito se consume comúnmente en los alimentos. No hay suficiente información confiable para saber si el cardo bendito es seguro de usar como medicamento o cuáles podrían ser los efectos secundarios. En dosis superiores a 5 gramos por taza de té, el cardo bendito puede causar malestar estomacal y vómitos.
¿Cómo se llaman las pastillas para limpiar el hígado?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE LEGALON 150 mg cápsulas (Silimarina) Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4
Contenido del prospecto:
- Qué es LEGALON 150 mg cápsulas y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a tomar LEGALON 150 mg cápsulas
- Cómo tomar LEGALON 150 mg cápsulas,
- Posibles efectos adversos
- Conservación de LEGALON 150 mg cápsulas
- Contenido del envase e información adicional
LEGALON 150 mg cápsulas pertenece a un grupo de medicamentos denominado ¿Terapia hepática, lipotrópicos¿ con actividad terapéutica sobre las lesiones en el hígado, y cuyo principio activo es la silimarina. LEGALON 150 mg cápsulas está indicado para el tratamiento de las lesiones del hígado como las provocadas por una ingesta crónica de alcohol y de medicamentos hepato-tóxicos, esteatosis hepática (hígado graso), hepatitis alcohólica y cirrosis hepática.
- No tome LEGALON 150 mg cápsulas Si es alérgico al principio activo, silimarina, o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
- Advertencias y precauciones La utilización de este medicamento durante largos períodos de tiempo, debe ser controlada por el médico.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar LEGALON 150 mg cápsulas. Otros medicamentos y LEGALON 150 mg cápsulas: Comunique a su médico o farmacéutico que está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
- Toma de LEGALON 150 mg cápsulas con alimentos y bebidas: No se ha descrito ningún efecto entre el uso de este medicamento y la toma de alimentos y bebidas.
- Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo: Dado que no se dispone de estudios en mujeres embarazadas, este medicamento sólo se utilizará durante el embarazo cuando a estricto criterio médico el beneficio justifique los riesgos potenciales. Lactancia: Se desconoce si la silimarina pasa a la leche materna, por lo que sólo se utilizará durante la lactancia cuando a estricto criterio médico el beneficio justifique los riesgos potenciales.
Conducción y uso de máquinas La influencia de LEGALON 150 mg cápsulas sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula. LEGALON 150 mg cápsulas contiene sodio Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por cápsula, esto es, esencialmente “exento de sodio”. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico.
En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico si tiene dudas. Adultos La dosis recomendada por vía oral es de 1 cápsula (150 mg) tres veces al día, después de las principales comidas. El período de tratamiento se establece de 4 a 6 semanas y como dosis de mantenimiento 1 cápsula 2 veces al día, salvo distinto criterio médico.
- Uso en niños y adolescentes No existen datos disponibles en este grupo de edad.
- Uso en ancianos No se han descrito problemas específicos en este grupo de edad.
- Forma de administración Ingerir las cápsulas con un poco de líquido después de las principales comidas.
- Si toma más LEGALON 150 mg cápsulas del que debe: En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica.
Teléfono 91 562 04 20. Si olvidó tomar LEGALON 150 mg cápsulas No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si interrumpe el tratamiento con LEGALON 150 mg cápsulas Consulte a su médico. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, LEGALON 150 mg puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Las reacciones adversas de LEGALON 150 mg son poco frecuentes. Poco frecuentes (que afectan a entre 1 y 10 de cada 1000 pacientes) Trastornos gastrointestinales: dolor de estómago y diarreas.
Muy raras (que afectan a menos de un paciente de cada 10.000) Trastornos del sistema inmunológico: reacciones alérgicas Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. Conservar en el embalaje exterior. No utilice LEGALON 150 mg cápsulas después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD o EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.
Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de LEGALON 150 mg cápsulas: El principio activo es la silimarina.
Cada cápsula contiene 196 mg de extracto de silimarina equivalentes a 150 mg de silibinina. Los demás componentes son: Manitol (E-421), Polisorbato 80, Polivinilpirrolidona, Sílice coloidal anhidra, Estearato de magnesio y Carboximetilalmidon sodico tipo A. La cápsula está compuesta por: óxidos de hierro rojo y amarillo (E-172), eritrosina (E-127) y dióxido de titanio (E-171).
Aspecto del producto y contenido del envase LEGALON 150 mg Cápsulas se presenta en blísteres conteniendo 30 cápsulas duras de color rojo. Titular de la autorización de comercialización Meda Pharma SL C/ General Aranaz, 86.28027 Madrid España Responsable de la fabricación ALCALA FARMA, S.L.
¿Cómo se toma la silimarina para limpiar el hígado?
Publicado en 9 Años hace por 108563 Favorito 3 El foie gras (en francés ‘hígado graso’), llamado a menudo «foie» en España, es un producto alimenticio hecho del hígado hipertrofiado de un pato o ganso que ha sido especialmente sobrealimentado, Es un manjar muy apreciado en todo el mundo, estas aves disponen de una capacidad natural para acumular grasa en el hígado, sin enfermar, la cual posteriormente utilizan para sus largas migraciones.
Desgraciadamente, nosotros no disponemos de esa capacidad, Una de las enfermedades del hígado más frecuente actualmente es la enfermedad hepática por depósito graso, conocida comúnmente como enfermedad del hígado graso, o en términos médicos esteatosis hepática. Se calcula que 1 de cada 4 españoles padece Hígado graso.
La enfermedad del hígado graso se debe a los efectos dañinos sobre el hígado de tóxicos como el alcohol o determinadas enfermedades metabólicas como, diabetes, colesterol o la obesidad. El Hígado graso constituye un problema de salud importante, no solo por su elevada frecuencia, sino porque además un 5% de las personas que la padecen están en riesgo de desarrollar una patología más grave, cómo cirrosis o cáncer hepático.
De ahí la importancia de un buen control de la enfermedad. Recientemente su tasa esta en aumento debido a la epidemia actual de diabetes y obesidad en niños y adultos, se ha documentado la presencia de hígado graso en el 70-80% de individuos obesos pero también en 10-15% de individuos con índice de masa corporal normal.
Es más frecuente en países occidentales, sexo masculino, entre 40-60 años, hispanos seguidos de los asiáticos y más común en personas de raza blanca que en los de raza negra. ¿cuales son las causas? La alteración en el metabolismo de los lípidos, diabetes tipo II, obesidad y síndrome metabólico son algunas de sus causas, por producir un acúmulo de grasa dentro del hepatocito,
Obesidad (determinar perímetro abdominal e IMC) Diabetes tipo 2 y resistencia a la insulina: la diabetes está presente en 34-75% de los pacientes con HG, y parece ser un factor de riesgo para el desarrollo de fibrosis. La resistencia a la insulina puede presentarse en pacientes sin alteraciones de la glucemia basal. Es un factor de mal pronóstico. Dislipemia presente en 20-80%. Hipertensión arterial algunos medicamentos de uso común pueden producirlo (tamoxifeno, metotrexato, amiodarona, diltiazem, antirretrovirales) Otros: síndrome de apnea obstructiva del sueño, síndrome de ovario poliquístico, hipotiroidismo, hipopituitarismo, pérdida severa de peso
¿como se diagnostica? en la mayoria de pacientes se encuentra de manera accidental en analisis de enzimas hepaticos rutinarios, pues suele ser asintomatica o dar síntomas inespecificos como cansancio, se confirma mediante una ecografia abdominal. ¿cual es el pronóstico? En la mayoria de los pacientes es benigno pero tienen una mortalidad mayor que la población en general, ya que tienen el riesgo cardiovascular mucho más elevado,el pronóstico depende del daño hepático existente, algunos pueden desarrollar esteatohepatitis y la presencia de diabetes tipo 2 y el IMC elevado, son factores que favorecen la progresión a fibrosis.
Pérdida de peso si IMC elevado Ejercicio físico aeróbico de intensidad moderada Dieta baja en grasas, azúcares, no tomar alcohol. Buen control metabólico de azúcar, colesterol
https://farmaciaprincipal124.com/2017/09/como-cuidar-tu-higado.html Además es importante proporcionar al hígado una óptima protección antioxidante de sus células para poder hacer frente al estrés oxidativo que se genera con el acúmulo de grasa, y que el hígado no es capaz de revertir por sí solo.
foto: fitoterapia.net |
La silimarina es el principio activo del Cardo mariano o Silybum Marianum, se compone de tres isomeros de los cuales el mas importante es la Silibina,esta sustancia es h epatoprotectora y antitóxica, actúa principalmente como eliminador de radicales libres y antioxidante.
Novedades en productos a base de silimarina https://farmaciaprincipal124.com/2020/11/como-mantener-el-funcionamiento-hepatico-eubiotics-hepar-plus.html ¿como se toma? La pauta base es la aconsejada en medicamentos registrados con esa composición, una dosis inicial 80-150 mg cada 8 horas, después de las principales comidas, durante 4-6 semanas.
Dosis de mantenimiento 80-150 mg cada 12-24 horas.No debe usarse en embarazadas ni madres lactantes.Los efectos secundarios son minimos. alergia al producto, alguna gastralgia o diarrea, pero poco frecuentes. Existen muchisimas presentaciones de cardo mariano criomolido y desecado, lo importante es que el fabricante sea de calidad demostrada y el producto tenga su equivalencia en dosis en mg silimarina o silibina, de algunos para llegar a la dosis terapeutica hay que tomar 8-10 capsulas, otros contienen toda la planta pero en realidad según la Farmacopea Europea se debe usar el fruto maduro desecado, desprovisto de papo de Silybum marianum (L.) Gaertner.
Legalon: contiene 150 mg de silimarina por cápsula Silarine: más barato ; sin embargo,sólo contiene 80 mg por cápsula
Legasil : Contiene un extracto de Cardo mariano patentado como Eurosil 85® que es el resultado de años de investigación del grupo Rottapharm Madaus, fabricante también del Legalon, Las características de este extracto otorgan a la silimarina que contiene, una óptima capacidad de disolución, sin necesidad del uso de aditivos que podrían dar lugar a la aparición de efectos secundarios indeseados; además le añaden La Vitamina E que contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo. Epakur Detox: favorece la función hepática y contrarresta los radicales libres gracias a la acción sinérgica de plantas como el Romero, el Cardo mariano y la Cúrcuma, que estimulan específicamente la función hepática, con el Complejo Antioxidante NeoDetox, compuesto por extractos liofilizados de Vid roja y Rooibos, que actúa a nivel celular para contrarrestar los radicales libres.
- Su contenido es mucho más bajo de Cardo mariano, pero contiene varias plantas complementarias.Se toma una antes del desayuno y una antes de la cena.
- Si teneis hígado graso es el momento de cuidaros, la prevención es importante.
- Si queréis saber más sobre problemas de hígado hemos publicado un articulo posterior sobre todas las plantas que pueden ayudar en esta patología ( ver aquí ) Experimental and Clinical Gastroenterology, No.3, pp.85-91 (2010) estudio eficacia del Legasil.
Elsevier.Journal of Hepatology 50 (2009) 1102–1111 https://www.fitoterapia.net/vademecum/vademecum_plantas_ficha.php?remedio=556