Clonazepam Para Que Sirve?

Clonazepam Para Que Sirve
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682279-es.html El clonazepam puede aumentar el riesgo de problemas de respiración graves o que pongan en peligro su vida, sedación o coma si se usa junto con determinados medicamentos.

Informe a su médico si está tomando o planea tomar ciertos medicamentos opioides para la tos como la codeína (en Triacin-C, en Tuzistra XR) o hidrocodona (en Anexsia, en Norco, en Zyfrel) o para el dolor como la codeína (en Fiorinal), fentanilo (Actiq, Duragesic, Subsys, otros), hidromorfona (Dilaudid, Exalgo), meperidina (Demerol), metadona (Dolophine, Methadose), morfina (Astramorph, Duramorph PF, Kadian), oxicodona (en Oxycet, en Percocet, en Roxicet, otros) y tramadol (Conzip, Ultram, en Ultracet).

Es posible que su médico necesite cambiar las dosis de sus medicamentos y lo supervise cuidadosamente. Si usa clonazepam con cualquiera de estos medicamentos y desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato o busque atención médica de emergencia inmediatamente: mareos inusuales, aturdimiento, somnolencia extrema, respiración difícil o lenta o no tiene capacidad de respuesta.

  • Asegúrese de que su cuidador o los miembros de su familia conozcan cuáles son los síntomas que pueden ser graves para que puedan llamar al médico o a la atención médica de emergencia si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta.
  • El clonazepam puede ser adictivo.
  • No tome una dosis mayor ni con más frecuencia; tampoco durante más tiempo del que su médico le indique.

Informe a su médico si alguna vez ha bebido grandes cantidades de alcohol, si usa o alguna vez ha usado drogas ilícitas o si ha abusado de medicamentos con receta médica. No beba alcohol ni use drogas ilícitas durante su tratamiento. Beber alcohol o usar drogas ilícitas durante su tratamiento con clonazepam también aumenta el riesgo de que experimente estos efectos secundarios graves que pongan en riesgo su vida.

También informe a su médico si tiene o alguna vez ha padecido de depresión u otra enfermedad mental. El clonazepam puede causar dependencia física (una afección en la que se presentan síntomas físicos desagradables si un medicamento se deja de usar repentinamente o se toma en dosis más pequeñas), especialmente si lo toma durante varios días a varias semanas.

No deje de tomar este medicamento ni tome dosis más pequeñas sin hablar antes con su médico. Dejar de tomar clonazepam repentinamente puede empeorar su afección y causar síntomas de abstinencia que pueden durar de varias semanas a más de 12 meses. Su médico posiblemente disminuirá su dosis de clonazepam gradualmente.

Llame a su médico o busque tratamiento médico de emergencia si experimenta alguno de los siguientes síntomas: movimientos inusuales, zumbido en sus oídos, ansiedad, problemas de memoria, dificultad para concentrarse, problemas para dormir, convulsiones temblores, espasmos musculares, cambios en la salud mental, depresión, sensación de ardor o picazón en sus manos, brazos, piernas o pies; ver u oír cosas que otros no ven ni oyen, pensamientos de lastimarse o suicidarse o lastimar a otros, sobreexcitación o perder el contacto con la realidad.

El clonazepam se utiliza solo o en combinación con otros medicamentos para controlar ciertos tipos de convulsiones. También se utiliza para aliviar los ataques de pánico (ataques repentinos e inesperados de miedo extremo y preocupación por estos ataques).

  1. El clonazepam pertenece a una clase de medicamentos llamados benzodiacepinas.
  2. Su acción consiste en reducir la actividad eléctrica anormal en el cerebro.
  3. La presentación del clonazepam es en tabletas y tabletas de desintegración oral (tabletas que se disuelven rápidamente en la boca) para administrarse por vía oral.

Por lo general, se toma de una a tres veces al día, con o sin alimentos. Tome clonazepam aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.

  • No intente empujar la tableta de desintegración oral a través del aluminio.
  • En cambio, despegue el empaque de aluminio con las manos secas.
  • Saque inmediatamente la tableta y colóquela en su boca.
  • La tableta se disolverá rápidamente y la puede tragar con o sin líquido.
  • Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de clonazepam y que la incremente gradualmente, no más de una vez cada 3 días.

El clonazepam puede ayudarle a controlar su condición, pero no la curará. Puede tardar unas pocas semanas o más antes de que sienta el beneficio completo del clonazepam. Continúe tomando clonazepam aunque se sienta bien. No deje de tomar clonazepam sin hablar con su médico, incluso si experimenta efectos secundarios como cambios inusuales en el comportamiento o el estado de ánimo.

Si deja de tomar clonazepam de forma repentina, puede tener síntomas de abstinencia como aparición o empeoramiento de convulsiones, alucinaciones (ver cosas o escuchar voces que no existen), cambios en el comportamiento, sudoración, temblor incontrolable de alguna parte del cuerpo, retortijones o calambres musculares, ansiedad o dificultad para dormir o para permanecer dormido.

Es probable que su médico disminuya la dosis gradualmente. El clonazepam también se usa para tratar los síntomas de la acatisia (intranquilidad y necesidad de moverse constantemente) que puede producirse como un efecto secundario del tratamiento con medicamentos antipsicóticos (medicamentos para la enfermedad mental) y para tratar reacciones catatónicas agudas (estado en el que una persona no se mueve ni habla en absoluto, o se mueve o habla en forma anormal).

¿Qué es el clonazepam para dormir?

Medicamentos – Algunos ejemplos de las opciones de tratamiento del trastorno de conducta durante el sueño desincronizado son los siguientes:

Melatonina. El médico puede recetarte un suplemento dietético llamado «melatonina», que puede ayudarte a reducir o eliminar los síntomas. La melatonina puede ser tan eficaz como el clonazepam y, por lo general, se tolera muy bien, ya que tiene pocos efectos secundarios. Clonazepam (Klonopin). Este medicamento con receta, a menudo utilizado para tratar la ansiedad, es también la opción más tradicional para el tratamiento del trastorno de conducta durante el sueño desincronizado, ya que parece ser efectivo para reducir los síntomas. El clonazepam puede causar efectos secundarios, tales como somnolencia durante el día, disminución del equilibrio y empeoramiento de la apnea del sueño.

Los médicos continúan estudiando muchos otros medicamentos que pueden tratar el trastorno de conducta durante el sueño desincronizado. Habla con tu médico para determinar cuál es la opción de tratamiento más adecuada para ti.

¿Cuál es la dosis de clonazepam para dormir?

Clonazepam

  • Clonazepam
  • Tabletas
  • FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
  • Cada TABLETA contiene:

Clonazepam.2 mg

  1. INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
  2. Anticonvulsivante utilizado en los siguientes tipos de epilepsia:
  3. – Síndrome de Lennox-Gastaut (variante de pequeño mal).
  4. – Epilepsia crónica generalizada: Crisis mioclónicas, ausencias, pequeño mal.
  5. – Epilepsia crónica parcial: Crisis focales y complejas.
  6. Utilizado en el trastorno del pánico, como medio auxiliar en caso de manía aguda y para facilitar la abstinencia de otras benzodiacepinas.
  7. CONTRAINDICACIONES: CLONAZEPAM se encuentra contraindicado en pacientes con historia de hipersensibilidad a las benzodia­ce­pinas, no utilizar en pacientes con insuficiencia hepática ni en pacientes con glaucoma de ángulo cerrado.
  8. PRECAUCIONES GENERALES: Pacientes con miastenia gravis, coma o shock, ya que existe la posibilidad de provocar una potencialización de la debilidad muscular.
  9. Pacientes con intoxicación etílica aguda, ya que el alcohol pudiera modi­ficar los efectos farmacológicos, disminuyendo la eficacia del ­tratamiento.
  10. Puede causar dependencia tras la toma de forma ininterrumpida del medicamento durante tiempo prolongado.
  11. En pacientes con insuficiencia renal deberán ajustarse las dosis de acuerdo con el grado de la función renal.

En pacientes con EPOC puede producir depresión respiratoria e hiperse­creción bronquial, empeorando el proceso con insuficiencia respiratoria. En pacientes con porfiria existe un aumento de porfirinas exacerbando la enfermedad. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Embarazo: Categoría de riesgo D: CLONAZEPAM atraviesa la pla­centa.

  1. La seguridad del uso de Clonazepam durante el embarazo no está bien establecida.
  2. Los efectos adversos sobre el feto han sido observados en estudios de reproducción en ratas y conejos, y aunque algunos repor­tes sugieren una asociación entre el uso de antiepilépticos durante el embarazo y un incremento en la incidencia de defectos congénitos, en niños recién nacidos de estas mujeres no ha sido establecida una relación causal con estos fármacos.

La mayoría de las mujeres que recibieron terapia anti­convulsiva tienen niños normales. Clonazepam puede usarse en mujeres embarazadas o en mujeres que podrían embarazarse únicamente si el fármaco es considerado esencial en el manejo de las crisis. Clonazepam no debe ser descontinuado en forma abrupta en mujeres embarazadas en quienes el fármaco se administra previamente, para prevenir crisis mayores debido a la gran posibilidad de presentarse estados epilépticos con hipoxia que amenaza la vida.

  • En casos individuales, cuando la severidad y frecuencia de las crisis no son tan serias puede descontinuarse la terapia antes y durante el embarazo; sin embargo, no se puede decir que las crisis mínimas no sean peligrosas para el feto.
  • Lactancia: CLONAZEPAM se excreta con la leche materna.
  • Los neonatos metabolizan más lentamente las benzodiacepinas, por lo que su acumulación es posible pudiendo alcanzar niveles tóxicos (sedación, dificultad para lactar y pérdida de peso).
See also:  De Donde Se Obtiene La EnergíA EléCtrica?

Se recomienda sus­pender la lactancia materna o evitar la administración del medicamento. Los niños expuestos al CLONAZEPAM in utero o en la lactancia deberán ser monitorizados respecto a los niveles séricos del fármaco y a la depresión del sistema nervioso central o apnea.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Advertir al paciente la posibilidad de amnesia ante­ró­grada (olvido de acontecimientos próximos). Los efectos se­cun­darios son frecuentes y afectan principalmente al SNC. Sólo 50% de los pacientes experimenta somnolencia transitoria durante los primeros días del tratamiento, se­guida de sedación y ataxia, especialmente en an­cianos.

Con frecuencia se presentan mareos, cefalea, confusión, depresión, disartria, cambios en la libido, temblor, incontinencia y retención urinarias, náusea, vómito, diarrea, sequedad de boca y dolor epigástrico.

  • Ocasionalmente existe: Hepatitis, ictericia, dermatitis, urticaria, prurito, leuco­penia, agranulocitosis, anemia, trombocitopenia, eosinofilia, alteraciones del comportamiento, amnesia, psicosis, diplopía, alteraciones de la visión, nistagmo, alteraciones de la audición, hipersali­vación e hipersecreción bronquial.
  • INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Puede existir una potencialización de los efectos depre­sores sobre el sistema nervioso central cuando se utiliza con alcohol, narcóticos, barbitúricos, fenotiacinas, agentes antipsicóticos, inhibidores de la monoaminooxidasa, antidepresivos tricíclicos y por supuesto con otras drogas anticonvulsivas.
  • PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:
  • No existen estudios suficientes con respecto a carcinogé­nesis y la ­fertili­dad.
  • DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.

Clonazepam es administrado por vía oral. Es recomen­dable administrar 3 dosis iguales diarias. Si no son dosis iguales, las mayores dosis deben darse en la noche. La dosificación del Clonazepam debe ser ajustada cuidadosa y lentamente de acuerdo con los requerimientos y respuesta del paciente.

  1. Clonazepam no debe suspenderse abrupta­mente, so­bre todo después de largos periodos o de dosis tera­péu­ti­cas altas, debido a que puede precipitar crisis con­vulsivas, estados epilépticos u otra sintomatología de abstinencia.
  2. Si Clonazepam debe ser descontinuado en pacientes que han recibido una terapia prolongada, se recomienda disminuir la dosis gradualmente.

Se puede indicar la sustitución por otro antiepiléptico durante la suspensión del tratamiento con Clonazepam, Los pacientes con problemas de adicción (alcohólicos o farmacode­pen­dientes), deben ser monitoreados cuidadosamente cuando reciben Clonazepam u otros psicotró­picos debido a la predisposición de éstos a la habituación o adicción.

  1. Dosis pediátricas: La dosis pediátrica inical no debe exceder de 0.05 mg/kg diarios en 2 ó 3 dosis.
  2. La dosificación puede incrementarse en no más de 0.5 mg cada tercer día, hasta que se controlen las crisis con un mínimo de efectos secundarios.
  3. La dosis de mantenimiento pediátrico no debe exceder de 0.2 mg/kg diaria­mente.

La dosis usual de inicio para niños mayores de 10 años o con peso mayor de 30 kg es de 0.01-0.03 mg/kg diarios. Dosis para adultos: La dosis inicial para adultos no debe exceder de 1.5 mg diarios. La dosis puede ser incremen­tada en 0.5 a 1 mg cada tercer día, hasta que las crisis sean controladas con un mínimo de efectos secundarios.

  1. La dosis de mantenimiento para adultos no debe exceder de 20 mg diarios.
  2. MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: La sobredosificación por CLONAZEPAM produce depresión del SNC y puede presentarse somnolencia, confusión, coma y disminución de los reflejos.
  3. El tratamiento consiste en lavado gástrico inmediato, monitorización de respiración, pulso, presión arterial y las medidas de soporte en general (administración de líquidos).

Si se presenta hipotensión severa se recomienda el metaraminol y norepinefrina. La depresión del SNC puede ser combatida con la administración de metilfenidato o cafeína y benzoato de sodio. Se hace énfasis en que el tratamiento deberá ser con medidas de soporte, ya que la administración de estimu­lantes no específicas del SNC es cuestionable.

  • LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
  • Producto perteneciente al grupo II

Vía de administración: oral. Dosis: la que el médico señale. Su venta requiere receta médica, la cual se retendrá en la farmacia. No se deje al alcance de los niños. Su uso prolongado aun a dosis terapéuticas puede causar dependencia. Léase instructivo anexo.

  1. NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO:
  2. Véase Presentación o Presentaciones.
  3. PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:

Fuente: S.S.A. Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables para farmacias y público en general al 3 de agosto de 2007. Con el objeto de demostrar la intercambiabilidad a que se refiere el artículo 75 del reglamento de Insumos para la Salud, los medicamentos que integran el Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables han sido comparados, siguiendo los lineamientos indicados por la NOM-177SSA1-1998, contra los productos innovadores o de referencia enlistados en las págs.11 a 22 donde usted lo podrá consultar.

¿Qué se siente cuando uno toma clonazepam?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: Información para el usuario Clonazepam Biomed 2mg comprimidos EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Clonazepam Biomed y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Clonazepam Biomed
  3. Cómo tomar Clonazepam Biomed
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Clonazepam Biomed
  6. Contenido del envase e información adicional

Clonazepam Biomed contiene clonazepam como principio activo, el cual pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como benzodiazepinas. El clonazepam tiene propiedades anticonvulsivantes, es decir, previene los temblores (convulsiones). Se utiliza en la mayoría de las formas de epilepsia del lactante y del niño, especialmente el pequeño mal y las crisis tónico-clónicas.

  • si es alérgico (hipersensible) al principio activo o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6),
  • si es alérgico (hipersensible) a otros medicamentos del grupo de las benzodiacepinas,
  • si tiene dificultades respiratorias graves y persistentes (sensación de ahogo), insuficiencia hepática grave (el hígado no puede cumplir con sus funciones) o si tiene problemas de dependencia de drogas o alcohol, a menos que haya sido estrictamente indicado por su médico.

Si no está seguro sobre estos aspectos, consulte a su médico. Advertencias y precauciones: Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Clonazepam Biomed, Clonazepam Biomed ha de utilizarse con especial precaución en las siguientes situaciones:

  • usted tiene alguna enfermedad del hígado o del riñón,
  • si es un paciente de edad avanzada, sufre de debilidad muscular, apnea del sueño o tiene dificultades respiratorias (sensación de ahogo),
  • si tiene alergias
  • si tiene porfiria (enfermedad que puede afectar al sistema nervioso y hace que la piel sea muy sensible al sol)
  • si tiene otras enfermedades,
  • si está tomando otros medicamentos, especialmente medicamentos para la epilepsia, medicamentos para dormir (hipnóticos), medicamentos para el dolor (analgésicos), medicmanetos para tratar enfermedades mentales (neurolépticos), medicamentos para la depresión (antidepresivos) o litio,
  • si tiene problemas de dependencia de drogas o alcohol,
  • si tiene o ha tenido depresión y/o ha intentado suicidarse.

Un número reducido de personas que estuvieron en tratamiento con antiepilépticos como Clonazepam Biomed han tenido pensamientos de autolesión o suicidio. Si en cualquier momento tiene usted esos pensamientos, contacte inmediatamente con su médico. Antes de iniciar el tratamiento con Clonazepam Biomed, su médico decidirá si usted puede tomar una dosis menor o no tomarlo en absoluto.

Uso de Clonazepam Biomed con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento. Este punto es muy importante, porque tomar varios medicamentos a la vez puede aumentar o disminuir su efecto. Por ejemplo, pueden aumentar el efecto de Clonazepam Biomed los tranquilizantes, medicamentos para inducir el sueño y otros medicamentos que afecten al sistema nervioso central.

Por lo tanto, no debe tomar Clonazepam Biomed junto con otros medicamentos sin consultar a su médico. Cuando su médico se lo autorice usted puede empezar a tomarlo. Su médico puede recetarle Clonazepam Biomed junto con otros medicamentos para la epilépsia, en este caso su médico le ajustará la dosis de cada medicmaneto para conseguir el efecto deseado.

Clonazepam Biomed con alcohol Debe evitar tomar alcohol durante el tratamiento con Clonazepam Biomed ya que puede modificar sus efectos disminuyendo la eficacia del tratamiento o produciendo efectos adversos no previstos. Riesgo de dependencia El uso de benzodiazepinas puede provocar dependencia, principalmente cuando se toma el medicamento de forma continua durante largo tiempo.

Para prevenir al máximo este riesgo deben tenerse en cuenta estas precauciones: La toma de benzodiazepinas se hará sólo bajo prescripción médica (nunca porque hayan dado resultado en otros pacientes) y nunca las aconseje a otras personas. No aumente en absoluto las dosis prescritas por el médico, ni prolongue el tratamiento más tiempo del recomendado.

  • Consulte a su médico regularmente para que decida si debe continuarse el tratamiento.
  • Embarazo y lactancia Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
  • Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico entes de utilizar este medicamento.
See also:  Como Sacar El Area De Un Romboide?

Conducción y uso de máquinas Clonazepam Biomed puede producir síntomas tales como somnolencia, mareo o alteraciones en la vista, y disminuir la capacidad de reacción. Estos efectos así como la propia enfermedad pueden dificultar su capacidad para conducir vehículos o manejar máquinas.

Por lo tanto no conduzca, ni maneje máquinas, ni practique otras actividades que requieran especial atención, hasta que su médico valore su respuesta a este medicamento. Clonazepam Biomed contiene lactosa. Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Dependiendo de su respuesta al medicamento, de la naturaleza de su enfermedad, de su edad y de su peso, su médico le indicará la dosis correcta para usted, comenzando por una dosis inicial baja y aumentando poco a poco la dosis hasta conseguir el efecto deseado.

  • Adultos La dosis inicial no debe superar los 1,5 mg/día, divididos en tres tomas.
  • Esta dosis se puede aumentar en 0,5 mg cada 3 días hasta que las convulsiones estén bien controladas o los efectos secundarios impidan seguir aumentando la dosis.
  • La dosis de mantenimiento debe ajustarse para cada paciente.

Suele ser suficiente con una dosis de mantenimiento de 3-6 mg diarios. Nunca debe superarse la dosis máxima de 20 mg diarios en adultos. Los comprimidos de Clonazepam Biomed 2 mg se pueden dividir en cuatro mitades iguales. Uso en niños y adolescentes : Lactantes y niños menores de 10 años (o hasta 30 kg de peso) L a dosis inicial es de 0,01-0,03 mg/kg/día, divididos en dos o tres tomas.

  • Se puede aumentar la dosis en 0,25-0,5 mg cada 3 días, hasta que las convulsiones estén bien controladas o los efectos secundarios impidan seguir aumentando la dosis.
  • La dosis de mantenimiento es de 0,1 mg/kg/día.
  • Nunca debe superarse la dosis máxima de 0,2 mg/kg/día en los lactantes y niños menores de 10 años.

Niños y adolescentes de 10-16 años L a dosis inicial es de 1-1,5 mg/día, divididos en dos o tres tomas. Esta dosis se puede aumentar en 0,25-0,5 mg cada 3 días hasta que se alcance la dosis de mantenimiento (por lo general, de 3-6 mg/día). Como con todos los medicamentos para tratar la epilepsia, no debe suspenderse el tratamiento con Clonazepam Biomed bruscamente, sino que ha de reducirse de forma escalonada.

  1. Consulte a su médico si cree que el efecto de este medicamento es demasiado fuerte o demasiado débil.
  2. Método de administración Tome los comprimidos con agua u otra bebida no alcohólica.
  3. El comprimido se puede dividir en dos o cuatro dosis iguales.
  4. Duración del tratamiento: Su médico le indicará cuándo debe finalizar el tratamiento con Clonazepam Biomed.

Este tratamiento puede durar toda su vida, por lo que si usted quiere dejar de tomar Clonazepam Biomed, debe siempre consultar a su médico ya que dejar repentinamente el tratamiento puede provocar la aparición de síntomas de retirada como por ejemplo temblores.

  1. Si toma más Clonazepam Biomed del que debe En caso de sobredosis o ingestión accidental, consult e inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, Teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
  2. Los síntomas de sobredosificación o intoxicación varían sensiblemente de una persona a otra, según la edad, el peso y la respuesta individual al medicamento.

Los síntomas pueden oscilar desde cansancio y mareo hasta ataxia (descoordinación de los movimientos voluntarios), somnolencia (sueño), falta de respiración, ausencia de reflejos, hipotensión (tensión baja) y estupor (baja respuesta a estímulos) y, por último, coma con depresión respiratoria e insuficiencia circulatoria.

El antagonista benzodiazepínico flumazenilo, no está indicado en los pacientes epilépticos tratados con benzodiazepinas. En estos pacientes, el antagonismo de las benzodiazepinas puede provocar convulsiones. Si olvidó tomar Clonazepam Biomed Si olvida tomar una dosis, nunca debe tomar el doble de medicamento cuando le toque la siguiente dosis.

Si interrumpe el tratamiento con Clonazepam Biomed Al cesar la administración puede aparecer inquietud, ansiedad, insomnio, falta de concentración, dolor de cabeza y sudores. No se recomienda, en general, interrumpir bruscamente la medicación sino reducir gradualmente la dosis, de acuerdo siempre con las instrucciones del médico.

  • Movimiento involuntario e incontrolable de los ojos (nistagmus)
  • Somnolencia (sueño), lentitud en los reflejos, hipotonía, debilidad muscular, mareo, cansancio, ataxia (descoordinación de los movimientos voluntarios). Estos efectos adversos suelen ser pasajeros y generalmente desaparecen sin necesidad de interrumpir el tratamiento.
  • Trombocitopenia (disminución del número de plaquetas).
  • Urticaria (alergia), picor, erupción cutánea (enrojecimiento de la piel), caída pasajera del cabello, alteraciones de la pigmentación (color) de la piel
  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas y molestias epigástricas (en la parte superior del vientre).
  • Incontinencia urinaria (no control de la orina).
  • Impotencia, disminución de la libido (disminución del deseo sexual).
  • Reacciones alérgicas y shock anafiláctico (reacción alérgica grave).
  • Pubertad precoz incompleta (desarrollo rápido del cuerpo) en niños de ambos sexos.
  • Ataques epilépticos generalizados.
  • Disminución de la capacidad de concentración, inquietud, confusión, desorientación.
  • Depresión, que puede ser debida a otra enfermedad subyacente.
  • Reacciones paradójicas (aparición de reacciones contrarias a las esperadas por la acción del medicamento): excitabilidad, irritabilidad, conducta agresiva, agitación, nerviosismo, hostilidad, ansiedad, trastornos del sueño, pesadillas, sueños intensos.
  • Depresión respiratoria (respiración lenta y de poca intensidad), sobre todo si el clonazepam se administra por vía intravenosa. El riesgo de depresión respiratoria es mayor en pacientes con obstrucción de las vías respiratorias o daño cerebral previo. También puede ocurrir depresión respiratoria cuando se administran a la vez otros medicamentos depresores del centro respiratorio. Por lo general, este efecto puede evitarse mediante un cuidadoso ajuste individual de la dosis.
  • Aumento del riesgo de caídas y fracturas en pacientes de edad avanzada y pacientes que estén tomando a la vez otros sedantes (incluidas las bebidas alcohólicas).
  • Insuficiencia cardiaca (el corazón no bombea bien la sangre) y ataque al corazón.
  • Dependencia y síndrome de abstinencia.

Cuando el tratamiento se prolonga largo tiempo o se utilizan dosis elevadas pueden aparecer trastornos reversibles como: disartria (dificultad para articular palabras), ataxia (descoordinación de los movimientos voluntarios) y visión doble (diplopía).

  1. En algunas formas de epilepsia puede producirse un aumento de la frecuencia de las crisis (convulsiones) durante el tratamiento a largo plazo.
  2. Se sabe que la utilización de benzodiazepinas puede producir amnesia anterógrada (dificultad para recordar hechos recientes) y el riesgo de este efecto adverso aumenta con la dosis.

Otros efectos adversos en niños: hiperproducción salival (aumento de la cantidad de saliva) y secreciones bronquiales en lactantes y niños pequeños, por lo que es preciso prestar especial atención en mantener las vías respiratorias libres. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es/, Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Conservar por debajo de 25ºC. Conservar en su envase original. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. de la farmacia. En caso de duda p regunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Clonazepam Biomed

  • El principio activo es clonazepam. Cada comprimido contiene 2 mg de clonazepam.
  • Los demás componentes son lactosa anhidra, almidón de maíz pregelatinizado, celulosa microcristalina y estearato magnésico.
See also:  Como Bajar La Fiebre En NiñOs De 2 A 3 AñOs?

Aspecto del producto y contenido del envase Clonazepam Biomed 2 mg comprimidos EFG se presenta en forma de comprimidos circulares, planos y ranurados de color blanco. El comprimido de Clonazepam Biomed se puede dividir en dos o cuatro mitades iguales para facilitar el ajuste de la dosis.

  1. Cada envase contiene 60 comprimidos ranurados.
  2. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización: Biowise Pharmaceuticals, S.L.
  3. C/Teixidors 22, Polígono Can Rubiol 07141-Marratxí Illes Balears Responsable de la fabricación: Toll Manufacturing Services, S.L.

C/ Aragoneses, 2 28108. Alcobendas. Madrid. España Fecha de la última revisión de este prospecto: Abril 2015 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.

¿Qué es mejor para dormir diazepam o clonazepam?

Diferencias entre Lorazepam y Diazepam – Como hemos ido comentando, la principal diferencia entre Diazepam y Lorazepam está en la vida media. Diazepam tiene una vida media que duplica a la Lorazepam, por tanto su efecto dura el doble de tiempo. La diferencias en su vida media y en otras cualidades individuales de cada fármaco, hacen que las diferencias sean:

Diazepam se prescribe una o dos veces al día, mientras que Lorazepam hasta tres veces al día. Lorazepam es mejor fármaco para dormir porque su vida media se acerca a las 8 horas de sueño. Diazepam es mejor relajante muscular. Diazepam se puede administrar intramuscular (en ambiente hospitalario), mientras que en España no está disponible para Lorazepam. Lorazepam se puede administrar sublingual y hace efecto más rápido. Lorazepam se puede utilizar en personas con problemas o enfermedad del hígado con mayor seguridad que Diazepam. Diazepam, por su larga vida media, se debe evitar especialmente en personas mayores, conductores o personas que trabajen con maquinaria pesada.

” La vida media es una de las principales diferencias entre Diazepam y Lorazepam. ”

¿Qué pasa si tomo café con clonazepam?

Café y benzodiacepinas – Las benzodiacepinas son una familia de medicamentos utilizados con mucha frecuencia para tratar la y las, Por ejemplo, el diazepam, el clonazepam o el triazolam pertenecen a esta familia. La cafeína provoca en nuestro organismo el efecto contrario al que buscan estos medicamentos, es decir, es un “antagonista”.

¿Cuánto dura el efecto del clonazepam en el cuerpo?

CLONAZEPAM se absorbe con relativa lentitud, su biodisponibilidad es del 82-98%, su concentración plasmática máxima es de 3-12 horas. El tiempo para que aparezca la acción tras la administración oral es de 20-60 minutos con una duración de la misma de 6-8 horas en niños y hasta 12 horas en los adultos.

¿Qué parte del cerebro afecta el clonazepam?

Igual que otras benzodiazepinas, el clonazepam produce grados diversos de depresión del sistema nervioso central, desde sedación ligera hasta hipnosis y coma, lo cual depende de la dosis.

¿Cómo afecta el clonazepam en las relaciones sexuales?

5. Benzodiacepinas – Por qué se prescriben: Las benzodiacepinas, comúnmente conocidas como tranquilizantes, se usan para tratar la ansiedad, el insomnio, la agitación y los espasmos musculares, y para prevenir las convulsiones. Cómo pueden causar disfunción sexual: Se cree que las propiedades sedantes y de relajación muscular de las benzodiacepinas disminuyen el interés sexual, la excitación y la sensación.

Las benzodiacepinas también pueden interferir en la producción de la testosterona, una hormona importante para el deseo sexual tanto en hombres como en mujeres. Los problemas sexuales más comúnmente relacionados con las benzodiacepinas son la disminución de los orgasmos, el dolor durante las relaciones sexuales, la disfunción eréctil y los problemas de eyaculación.

Opciones: Muchos pacientes que sufren de ansiedad o insomnio leve no necesitan en absoluto de las benzodiacepinas. Y para los trastornos citados (arriba), existen tratamientos alternativos con y sin medicamentos. Por ejemplo, la melatonina en dosis que van desde los tres hasta los diez miligramos antes de acostarse, a veces ayuda a restablecer patrones de sueño saludables.

¿Qué otro medicamento es igual al clonazepam?

Alprazolam y Diazepam: ¿cómo actúan? – Diazepam y Alprazolam son dos benzodiacepinas que producen los mismos efectos, pero en distinta proporción. Ambos son ansiolíticos, hipnóticos, anticonvulsivantes y relajantes musculares. Alprazolam es más efectiva como ansiolítico e hipnótico; mientras que, Diazepam es más relajante muscular y anticonvulsivante.

  1. Las benzodiacepinas son ansiolíticas, hipnóticas, relajantes musculares y anticonvulsivantes.
  2. Su mecanismo de acción, como la de todas las benzodiacepinas, está relacionado con su acción sobre el receptor GABA.
  3. Las benzodiacepinas son moduladores alostéricos del receptor GABA, gracias a su unión a los receptores para benzodiacepinas en la subunidad GABA-A, que regula la apertura de un canal de cloro.

En presencia del neurotransmisor GABA, las benzodiacepinas favorecen la entrada de cloro en la neurona mediante la apertura del canal de cloro en la membrana celular. El resultado de la entrada de cloro en la célula es la inhibición de su actividad. Por este motivo, tienen efectos terapéuticos sobre la ansiedad, el espasmo muscular y las convulsiones.

¿Qué pasa si tomo clonazepam sin necesitarlo?

Trastornos del sistema inmune – Tomar clonazepam de manera continuada o sin control puede provocar trastornos en el sistema inmune y podemos ser más propensos a padecer enfermedades fisiológicas como la neumonía.

¿Qué pasa si se toma clonazepam con Coca Cola?

No, nuestras bebidas no contienen ninguna sustancia que al mezclarse o combinarse con algún otro producto o ingrediente pueda ocasionar daño a la salud. Además, todos los ingredientes que utilizamos han sido aprobados por las autoridades regulatorias de salud de cada uno de los países donde se comercializan, luego de demostrar que no tienen efectos nocivos para la salud.

¿Qué efectos produce el clonazepam a largo plazo?

Efectos secundarios graves – Tomar durante largos periodos de tiempo el fármaco clonazepam puede presentar efectos secundarios graves como problemas respiratorios, afonía, sarpullidos, ronquidos, dificultad en la deglución, urticaria o inflamación de ojos, labios, garganta o lengua.

¿Cuál es la mejor medicina para dormir?

Mejor pastilla para el insomnio agudo – En el caso del insomnio agudo, algunas veces aparece como consecuencia de una preocupación importante, una mala noticia o desamor, por poner algunos ejemplos. Aunque hay mecanismos psicológicos que nos pueden ayudar a enfrentar mejor esas situaciones, es cierto que es difícil no recurrir puntualmente a una pastilla,

En estos casos, lo importante es que seamos conscientes desde el primer momento de que la toma ha de ser puntual, por un periodo corto, preferiblemente inferior a dos semanas. En otros casos, el insomnio agudo puede aparecer como consecuencia de una enfermedad física, una depresión o un dolor físico.

En estos casos, es muy importante tratar la causa subyacente en primer lugar. En el insomnio agudo y puntual la mejor pastilla para dormir van a ser las benzodiacepinas o sus análogos. Lo más importante es emplear la dosis mínima eficaz y durante el menor tiempo posible (preferiblemente, inferior a dos semanas).

También se deben tener en cuenta la presencia de otras enfermedades que puedan empeorar con los hipnóticos, como la apnea del sueño o la miastenia gravis, por ejemplo. Por este motivo, los medicamentos requieren receta médica y se recomienda sean prescritos por un médico especialista en psiquiatría,

Los fármacos que más habitualmente se emplean para tratar el insomnio son las benzodiacepinas, como Lorazepam ( Orfidal ®), Lormetazepam ( Noctamid ®) o Dormodor ®. También se pueden emplear análogos de las benzodiacepinas, como Zolpidem ( Stilnox ®) o Zopiclona ( Limovan ®).

¿Cuánto dura el efecto del clonazepam en el cuerpo?

CLONAZEPAM se absorbe con relativa lentitud, su biodisponibilidad es del 82-98%, su concentración plasmática máxima es de 3-12 horas. El tiempo para que aparezca la acción tras la administración oral es de 20-60 minutos con una duración de la misma de 6-8 horas en niños y hasta 12 horas en los adultos.

Adblock
detector