Como Acelerar El Metabolismo?
Sebastian
- 0
- 23
¿Conoces cómo acelerar el metabolismo?
- Consumir proteína en cada comida principal.
- Beber más agua fría.
- Practicar entrenamientos deportivos de alta intensidad.
- Evitar pasar mucho tiempo sentado.
- Consumir té verde.
- Incorporar alimentos picantes a tu alimentación.
- Dormir bien por la noche.
¿Cuál es la hormona que no te deja bajar de peso?
Nutrición Dieta y ejercicio son la base para adelgazar pero en ocasiones también influyen otros factores como las hormonas. Una de ellas, la relacionada con el estrés, puede hacer que tus esfuerzos para adelgazar no sirvan de mucho, pero también puede ser el indicador de trastornos más graves. Actualizado a: Lunes, 7 Marzo, 2022 09:25:34 CET Es posible modular los niveles de cortisol con unos buenos hábitos. Muchas personas que quieren perder peso deciden ponerse a dieta y hacer ejercicio pero a pesar de los esfuerzos siguen sin conseguir sus objetivos. Las razones de que esto ocurra son muchas.
- Puede que la falta de planificación o el hecho de no ponerse en manos de especialistas sean algunas de ellas ( el 61,3% de las personas que hacen dieta no la hacen asesorados por profesionales ), pero no siempre es así.
- De hecho, en ocasiones, el problema va más allá de la fuerza de voluntad llegando a estar relacionado con causas hormonales que, en algunos casos, se pueden llegar a controlar.
Un ejemplo de ello es el cortisol, conocida como la hormona del estrés. El cortisol es una hormona fundamental para la vida pero que en niveles muy elevados puede hacer que comas de más y que, por tanto, aumentes de peso, Como explica a CuídatePlus Maria del Mar Malagón, presidenta electa de Seedo (Sociedad Española de Obesidad) y subdirectora científica del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) y catedrática de la Universidad de Córdoba, “el cortisol es una de las hormonas esteroideas producida por las glándulas adrenales, concretamente en una región de las mismas, la corteza adrenal “,
Es un “glucocorticoide que, cuando se libera al torrente circulatorio, puede actuar sobre prácticamente todo el organismo permitiendo, entre otras funciones, que el cuerpo responda al estrés o al peligro, controlar la presión arterial, el equilibrio de electrolitos y agua, regular el metabolismo, el crecimiento, el sistema inmune y la inflamación “.
Esta hormona, añade María Rosa Villar Vicente, facultativa de la Sección de Endocrinología del Hospital Universitario de Fuenlabrada, en Madrid, “es imprescindible para la vida y la producen todos los humanos”. Tiene múltiples funciones, “mediando en el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y grasas, regulando el grosor de la piel y el metabolismo muscular y del tejido conectivo, actuando sobre el metabolismo de huesos y del calcio, y, favoreciendo la retención de sal y el control de la presión sanguínea”, por ejemplo.
El cortisol, añade, “también posee efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores y ejerce otras acciones en órganos como el ojo y el intestino. Además, también desempeña una importante función en la regulación del crecimiento, del desarrollo y de la función tiroidea “. Pero no sólo tiene efectos a nivel físico, sino también neurológico.
De hecho, “el cerebro también parece afectarse por los niveles de cortisol, relacionándose éste con situaciones de euforia, depresión, apatía e incluso psicosis y letargia”.
¿Qué puedo hacer si mi metabolismo es lento?
¿Cómo puedes acelerarlo? – Además de tener en cuenta los factores que alteran la velocidad de nuestro metabolismo –evitando las situaciones de estrés en la medida de lo posible, hidratándonos y haciendo ejercicio– existen otras pequeñas acciones que puedes incorporar a tu día a día para acelerar tu metabolismo.
- Hacer actividad física aeróbica o anaeróbica diaria, de esta forma nuestro metabolismo permanecerá activo permanentemente. Se recomienda sobre todo hacer HIIT o entrenamientos de alta intensidad como el Tabata,
- Evitar bebidas azucaradas, Como ya hemos dicho, el agua es la mejor opción para activar el metabolismo. En su defecto, también puedes tomar té verde o café.
- Consumir mayor cantidad de proteínas porque para “procesarlas” el cuerpo consume mayor cantidad de calorías. Carnes blancas, pescado y vegetales ricos en proteínas como la soja y la quinoa son buenas opciones.
- También puedes seguir la dieta del metabolismo acelerado, Te contamos en qué consiste aquí,
¿Cómo saber si tu metabolismo es lento?
1) Has engordado – El mayor signo de metabolismo lento es el aumento de peso inexplicable, Si ha estado comiendo bien y haciendo ejercicio y, aun así, sigues sumando kilos a la báscula, podría ser culpa del metabolismo. ” Engordar suele pasar pasar desapercibido.
¿Qué fruta sirve para acelerar el metabolismo?
De acuerdo, con la Biblioteca de Medicina de Estados Unidos, MedlinePlus, el metabolismo son todos aquellos procesos químicos y físicos “que convierten o usan energía” como la respiración, la eliminación de toxinas a través de la orina, la regulación de la temperatura del cuerpo, entre otros.
- Por su parte, el Instituto Nacional de Cáncer describe el metabolismo como “el cambio químico que se presenta en una célula u organismo”,
- De este modo, algunas frutas pueden ayudar a bajar de peso porque aceleran el metabolismo, entre ellas, se encuentran los arándanos, las manzanas, las peras y los melones.
De acuerdo con el portal de salud, Tua Saúde, para reducir la grasa abdominal se pueden comer algunas frutas que contribuyen a la pérdida de peso porque tienen un bajo contenido calórico teniendo poca glucosa. Así mismo, recomienda que las frutas se pueden consumir entre comidas, como por ejemplo, os postres, o los platos fuertes. Foto referencia de cortar manzanas. – Foto: Getty Images/iStockphoto
¿Cómo se activa la enzima UCP1?
Resveratrol – El resveratrol es un polifenol que se encuentra en la cáscara de las uvas ( Vitis vinifera L,), por tanto, también se encuentra en el vino tinto y en otras frutas, como las berries. Se ha descrito que el resveratrol puede activar a la enzima AMPK y desencadenar un incremento en la expresión de UCP1 en los adipocitos blancos, por ende, induce a los adipocitos beige.