Agua. Fuente: CONAGUA En este Día Mundial del Agua te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones para ahorrar y cuidar este vital líquido:
- Lavabo
- Mientras te lavas, no dejes correr el agua, coloca un tapón en el lavabo y llénalo.
- Cierra la llave del agua mientras te cepillas los dientes ; de esta manera, una familia de cinco personas puede ahorrar hasta 40 litros de agua al día.
- Enjuaga y limpia tu navaja de afeitar en un recipiente, no lo hagas con agua corriente.
- Escusado
- Procura instalar escusados de bajo consumo, éstos emplean 6 litros por descarga.
- Vigila periódicamente el estado de tu escusado, para que no haya derrames o fugas.
- Acumula varias descargas antes de tirar el agua.
- Regadera
- Toma duchas más breves y cierra las llaves mientras te enjabonas o aplicas champú.
- Aprovecha el agua que al principio sale fría, en lo que se calienta. Puedes acumularla fácilmente en una cubeta y utilizarla después en el escusado, o para lavar, regar, etc.
- Si el agua tarda mucho en salir caliente, es mejor cambiar la colocación del calentador o aislar térmicamente la tubería.
- Instala algunos de los dispositivo ahorradores de agua que existen en el mercado.
- Fregadero
- No permitas goteo al cerrar las llaves, remplaza los empaques cada vez que sea necesario.
- Remoja y enjabona todo de una vez, sin tener la llave abierta y sólo ábrela para el enjuague final.
- Instala un “aereador”, es un dispositivo barato y fácil de colocar. Así ahorrarás bastante agua.
- Para hacer cubos de hielo, usa moldes o charolas de plástico flexibles, lo que te permitirá removerlos con facilidad sin tener que ponerlos bajo la llave del agua para despegarlos.
- Al lavar verduras usa un recipiente lleno y lava de una vez todas las que vas a limpiar. Si las lavas en el fregadero, coloca el tapón.
- Usa poca agua para cocinar verduras. El sabor y el valor nutritivo se pierden junto con el agua.
- No tires el agua que utilizaste para cocer vegetales. Con ella puedes preparar sopas.
- Lavadora
- Talla a mano las partes muy sucias para evitar dobles o triples lavados.
- Usa la lavadora de ropa sólo con cargas completas, a menos que tenga ajustes para usar menos agua.
- Si el agua del enjuague final no contiene detergente se puede utilizar para regar, lavar, etc.
- Jardín
- Riega sólo cuando sea necesario. Hazlo muy temprano o después de que se ponga el sol, para evitar la evaporación.
- Riega justo de manera que el agua alcance a infiltrarse hasta las raíces de las plantas.
- Aprovecha el agua de lluvia diseñando captaciones adecuadas. Esta es la mejor agua para las plantas.
- Reduce la evaporación del riego cubriendo el suelo del jardín con tierra de hojas.
- Reutiliza el agua de la tina y del lavado de tinacos, en el riego del jardín, limpieza de pisos, etc.
- Al regar con aspersores, ubícalos y ajusta los grados de giro para no regar partes pavimentadas o que no lo necesiten.
- Emplea mangueras con boquilla ajustable y si las dejas solas usa un sistema de control por tiempo.
- En época de estiaje corta el pasto pero no lo barras, esto evita la evaporación.
- No cortes el pasto muy al ras. La altura conveniente es entre 5 y 8 cm. para contribuir a que las raíces se mantengan sanas, permitir que el suelo tenga sombra natural y retener la humedad.
- En época de sequías no desperdicies agua en el pasto que se puso amarillo, está inactivo y revivirá cuando haya lluvia normal.
- Tinacos y cisternas
- Desinféctalos y límpialos periódicamente. Normalmente no hay necesidad de vaciarlos para este tipo de operaciones, tal como sucede con las albercas.
- Automóviles
- Usa cubeta y jerga en lugar de manguera para no desperdiciar agua cada que limpias el auto.
- Apoya el desarrollo de servicios públicos de lavado que “rehusan” el agua. Esto quiere decir que utilizan agua tratada.
- Recomendaciones generales
- Repara o reporta cualquier fuga que observes en la casa, calle u oficina.
- Promueve productos y emplea procesos industriales que no propicien la deforestación de bosques, para evitar erosiones del terreno y preservar la recarga de agua al subsuelo.
- Vigila que las llaves de agua queden siempre bien cerradas después de usarlas.
¿Qué es lo que más gasta agua?
¿Dónde se suele gastar más agua en los hogares? La respuesta es muy simple: en el cuarto de baño. Según cuenta la organización Ecologistas en Acción, llenar una bañera de agua es un gasto de entre 150 y 250 litros de agua, sin embargo en una ducha consumimos entre 50 y 100 litros.
- Cuando tiramos de la cisterna gastamos unos 8 – 10 litros de agua y tener el grifo abierto cuando nos lavamos los dientes supone más de 12 litros por minuto.
- Para impedir el malgasto de agua, es imprescindible tomar medidas de ahorro en nuestros hábitos cotidianos, como por ejemplo usar un vaso de agua para cepillarnos los dientes, no usar el inodoro como cesto de papelera, ducharnos en vez de bañarnos, etc.
Además, según la OCU, instalar reductores de caudal de agua en los grifos o en las duchas nos hace ahorrar entre un 18% y un 47% de agua, llegando incluso al 79% en algunas ocasiones. Es básico revisar el buen estado de los grifos, ya que desde estos pueden haber fugas de 10 gotas por minuto, lo cual incita a un desperdicio de 2.000 litros de agua al año.
- El agua es un bien escaso que hay que manejar con cuidado y de manera racional.
- Hay una gran cantidad de guías y consejos para ahorrar agua con y reducir el gasto de agua en las viviendas, que no suponen apenas esfuerzos.
- Igualmente puede ayudar instalar en casa electrodomésticos que utilicen agua en su vertiente más eficiente.
Que no se te escape nada porque cada gota es muy importante.
¿Dónde se gasta más agua en el hogar?
La ducha / baño supone, por sí sola un tercio del consumo 34%. Siguen el uso del inodoro (21%) y el gasto del agua en el lavabo 18%. De hecho, de acuerdo con este estudio, en el baño consumimos casi las tres cuartas partes del agua.
¿Cuántos litros de agua se gasta en una ducha de 5 minutos?
Cuánta agua se gasta en una ducha – Es fácil olvidarse de que uno tiene la ducha abierta. Especialmente después de un largo e intenso día de trabajo. O incluso por la mañana, cuando una ducha hace las veces de café o despertador. Actuar con responsabilidad significa poner atención no solo a lo que nos pide el cuerpo sino también a lo que demanda la Tierra.
¿Cuál es el consumo de agua normal de una casa?
El consumo medio de agua en los hogares españoles es de 142 litros/habitante/día.
¿Cómo utilizar el agua de manera inteligente?
Como ahorrar agua en nuestro hogar Si friegas los platos mano, no dejes el grifo abierto. Primero enjabona y más tarde aclara. No descongeles los alimentos poniéndolos bajo el chorro de agua, es mejor sacarlos de la nevera con tiempo suficiente. Para limpiar la fruta y las verduras utiliza un barreño.
¿Cómo podemos usar el agua de forma responsable?
El uso responsable del agua potable –
- Es muy importante que la ciudadanía tome conciencia de la importancia de la utilización racional del agua y para ello brindaremos consejos para el ahorro de la misma.
- El agua es uno de los recursos más necesarios para la vida y, a la vez, es uno de los más desperdiciados. Muchas personas no son conscientes de su importancia y se olvidan de racionalizar su uso.
- El agua es un líquido fundamental para la supervivencia. Sólo una mínima parte del agua del planeta es apta para el consumo, además no se debe olvidar que un agua de buena calidad protege la salud de las personas y los seres vivos en general.
A continuación, ofrecemos unos cuantos consejos que, como personas consumidoras, podemos adoptar en la vida cotidiana, y que contribuyen al ahorro de agua como recurso insustituible:
- Utilice el lavavajillas y el lavarropas cuando estén llenos completamente.
- La utilización de detergentes ecológicos permite depurar las aguas con mayor facilidad.
- No dejes correr el agua cuando realices otra actividad.
- No deje la canilla abierta cuando no lo estamos usando. Se ahorrará agua si la abrimos en el momento de entrar en la ducha.
- Tirá la cadena del inodoro solo cuando vayas a hacer tus necesidades. No tires restos de comida ni basura en el inodoro ya que el costo en depuración del agua sería mucho mayor.
- Coloque difusores de agua en las canillas y duchas.
- Mientras te cepilles os dientes mantené la canilla cerrada.
- Regá las plantas al amanecer o anochecer, para evitar que el agua se evapore. Si es posible, hacerlo con agua reciclada.
- Controlá las instalaciones asociadas al agua, ya que las pérdidas de agua por alguna falla pueden ser bastante importantes. Repará las instalaciones defectuosas que originan pérdidas o fugas de agua. Además de un ahorro de agua, esto supondrá un ahorro económico. Los inodoros más modernos disponen de un sistema de ahorro de agua en cada descarga, así que te recomendamos elegirlos si estás pensando en hacer cambios en tu baño. Si este no es el caso, podes colocar una botella de agua dentro de la cisterna y reducirás el consumo en cada uso.
- Utilizá dispositivos ahorradores de agua en las cisternas del inodoro.
- No dejes las mangueras abiertas en el jardín. (recordá que una manguera abierta durante una hora derrocha aproximadamente 1.000 litros de agua potable)
- Mantenga limpia el agua de piscinas durante el año con el objeto de evitar llenarla en verano.
- Instalá en tu jardín sistemas de riego automático con sensores de lluvia que interrumpan el riego cuando llueva, con el objetivo de utilizar el agua de lluvia.
- Para mantener el agua en mejores condiciones, no tires residuos tóxicos por los desagües. Tampoco tires residuos por el inodoro. Utiliza jabones y detergentes biodegradables.
- Regular la intensidad del chorro de agua no abriendo siempre al máximo la canilla.
- Realizar duchas cortas.
- No tires el aceite por las cañerías. También existen Puntos Verdes Móviles que reciben las botellas de aceite usado.
Para más información ingresá a : Uso responsable del Agua