Como Bajar La Fiebre De Un NiñO Inmediatamente Con Alcohol?

Como Bajar La Fiebre De Un NiñO Inmediatamente Con Alcohol
Un síntoma sobre el que abundan las recomendaciones, sin embargo, siempre deben chequearse con un especialista en salud. Es muy común que los niños tengan fiebre, debido a las enfermedades e infecciones que contraen. También, es frecuente que los padres no sepan si es que implica un peligro o por qué se produjo, o cuál es la mejor forma de medirla y manejarla.

  1. La doctora Patricia Salinas, pediatra de Clínica Alemana, aclara qué significa la fiebre y cuáles son los mitos en torno de ella.
  2. MITO: La fiebre es dañina para los niños.
  3. FALSO: La fiebre no es dañina ni es una enfermedad, sino una respuesta del organismo ante una infección y también un mecanismo de defensa.

Puede ser de mucho beneficio y hay que perderle el temor. MITO: Causa daño cerebral permanente, por lo que es necesario detenerla cuanto antes. FALSO: La fiebre por lo general no excede los 42°C y a esa temperatura no se ha demostrado que exista daño en ningún órgano del cuerpo, incluido el cerebro.

  1. Cuando la temperatura del cuerpo sobrepasa los 42°C se denomina hipertermia, que sólo se produce en condiciones muy especiales, cuando el cuerpo ha perdido la capacidad de autorregulación o cuando las condiciones ambientales son muy adversas.
  2. La hipertermia no ocurre en condiciones normales de infección.

MITO: La fiebre no se puede solucionar con medicamentos. VERDADERO : La fiebre es la respuesta del organismo ante una infección, no una enfermedad. Los medicamentos antipiréticos se logran bajar la temperatura del cuerpo, es decir, controlan la fiebre, pero no son remedio para la enfermedad que la causa.

  1. MITO: Siempre hay que bajar la fiebre.
  2. FALSO: El aumento de la temperatura corporal es beneficioso cuando hay una infección.
  3. Se ha demostrado que los mecanismos de defensa son más eficientes a temperaturas algo más elevadas que la normal y se ha visto que los virus y bacterias se multiplican menos cuando se produce fiebre.

MITO: La mejor forma de tomar la temperatura de los niños es axilar y con un termómetro digital. VERDADERO En niños se recomienda tomar la temperatura de manera axilar, ya que es lo menos invasivo, y con un termómetro digital. Los termómetros convencionales de mercurio tienen el inconveniente de ser frágiles, se pueden romper, y el mercurio es tóxico.

  • MITO: Una manera rápida de bajar la temperatura es bañándolos con agua fría.
  • FALSO: Estos pueden provocar escalofríos y aumentan la temperatura,
  • Además, a los niños los hacen sentirse incómodos y molestos.
  • MITO: Para bajar la fiebre se puede usar alcohol en compresas.
  • FALSO: Nunca debe usarse alcohol para uso externo debido a que puede producir intoxicación al absorberse por la piel.

MITO: Se puedes prevenir la fiebre si se reduce la exposición a enfermedades infecciosas. FALSO: Los niños están en permanente contacto con bacterias y virus. Estudios demuestran que las infecciones ayudan a que el mecanismo inmune se mantenga alerta. MITO: Si un niño tiene fiebre hay que darle más líquidos VERDADERO: Cuando sube la temperatura, el organismo reacciona poniendo en marcha los mecanismos para perder calor.

Uno de ellos es la transpiración, lo que se traduce en una mayor pérdida de agua que hay que reponer para evitar la deshidratación, MITO: Si la fiebre es alta, indica una infección bacteriana; si es baja, es viral. FALSO : La magnitud de la temperatura no permite diferenciar el origen viral o bacteriano de la enfermedad.

Tanto virus como bacterias pueden producir temperaturas altas. MITO: A diferencia del sobrecalentamiento, la fiebre en un recién nacido se reconoce porque no baja al desabrigarlo y el niño está irritable y sin ganas de comer. VERDADERO: Si un recién nacido tiene temperatura elevada y las condiciones ambientales o el sobre abrigo no permiten explicar esta alza térmica, se debe consultar sin demora.

MITO: A veces, los niños con fiebre pueden respirar más deprisa que de costumbre y pueden tener el ritmo cardíaco más acelerado. VERDADERO: El aumento de la temperatura provoca un aumento en la frecuencia respiratoria y la frecuencia cardiaca. Se debe acudir a urgencia si la dificultad respiratoria continúa una vez controlada la fiebre.

Departamento de Pediatría

¿Cómo quitar la fiebre a un niño con alcohol?

¿Por qué aparece la fiebre? La fiebre no es una enfermedad. Es una respuesta natural del organismo a las infecciones, Al subir la temperatura del cuerpo, los microorganismos se multiplican peor. ¿Qué consecuencias puede tener? La fiebre no es dañina por sí misma.

El niño se puede sentir más incómodo y perder más líquidos por el aumento de temperatura. Pero no suele producir otros problemas. Hay un grupo pequeño de niños que tienen una predisposición a presentar convulsiones con la fiebre, Pero en estos niños, el tratamiento precoz de la fiebre tampoco previene la aparición de las convulsiones.

Lo importante no es la fiebre sino lo que la produce. ¿Por qué tratar la fiebre? El objetivo al tratar la fiebre no debe ser normalizar la temperatura, sino reducir el malestar que la acompaña. Por tanto, solo hay que tratar la fiebre cuando es muy alta o produce incomodidad al niño.

El tratamiento de la fiebre no modifica la evolución de la infección. Lo importante es el tratamiento de la infección que la origina, en el caso de que lo tenga. ¿Se pueden aplicar al niño friegas de alcohol o sumergirle en agua fría para bajarle la fiebre? Nunca se deben dar fricciones con alcohol. Entre otras cosas, pueden producir una intoxicación,

Tampoco bañarle o ducharle con agua fría. Por un lado, porque es incómodo, y eso va en contra del objetivo general de mejorar el confort del niño. Pero además puede generar tiritona, que puede elevar la temperatura central del cuerpo. ¿Y agua templada en baño o con esponja? Mojar el cuerpo con una esponja de agua templada puede ayudar a bajar la temperatura.

Sin embargo, su efecto suele ser corto y no siempre mejora el bienestar del paciente. Y como hemos dicho, el bienestar del niño es el objetivo real del tratamiento. ¿Debo abrigarle o quitarle la ropa? Cuando hay fiebre, el organismo trata de bajar la temperatura sudando. Por eso, si una persona con fiebre alta se abriga en exceso, puede deshidratarse.

Y además aumentará su temperatura. Tampoco es conveniente desnudar al niño o exponerle a un ambiente frío. Eso le producirá incomodidad. Lo ideal será, por tanto, retirar el exceso de abrigo y mantener al niño en un ambiente templado y bien ventilado. Es muy importante ofrecer agua con frecuencia para que el niño se mantenga bien hidratado.

See also:  Como Saber Si Estoy En Trabajo De Parto Sin Dolor?

¿Qué pasa si le pongo alcohol a un niño con fiebre?

Que NO hacer –

No use aspirina para tratar la fiebre o el malestar de su hijo. La aspirina se ha relacionado con efectos secundarios como malestar estomacal, sangrado intestinal y síndrome de Reye, El síndrome de Reye es una enfermedad grave que afecta al hígado y al cerebro. No use esponjas para reducir la fiebre de su hijo. El agua fresca o fría puede causar escalofríos y aumentar la temperatura de su hijo. Nunca aplique alcohol a su hijo para tratar la fiebre. El alcohol isopropílico puede ser absorbido por la piel o inhalado, causando problemas graves como el coma.

¿Qué es una friega de alcohol?

Muchos de los malestares más populares pueden controlarse o mitigarse gracias a algunos famosos remedios caseros. Pero ¡ten cuidado! porque no todos sirven. Confiar en el remedio de la abuelita o en lo que te recomendó tu tía o tu amigo, es algo que pudiera traerle consecuencias a tu salud cuando no son tan efectivos. Aquí te mencionamos algunos y cuál es su verdad:

Alcohol en tus pies para el cansancio: aplicarte las llamadas “friegas” que en realidad son masajes con alcohol en las piernas solo generarán pérdida de agua. También, tendrás sensación de quemazón en la piel. Cepillarte tus dientes con bicarbonato no ayuda a blanquearlos: El bicarbonato

no blanquea los dientes, sino que maltrata el esmalte dental y por eso da la sensación de blancura, pero en realidad es desgaste.

Presionarte la sien con un pañuelo para quitar el dolor: amarrar un pañuelo, muy apretado, en la frente para ejercer presión sobre las sienes a fin de reducir el dolor. O bien, darte un masaje con movimientos firmes en las sienes. Los masajes sirven, especialmente, para los dolores musculares o articulares. Y en el dolor de cabeza tensional, ningún músculo está involucrado. Aguacate para tu cabello: si aplicas aguacate durante 30 minutos solo lo dejará brillante y grasoso, pero no sedoso, ya que el aguacate contiene gran cantidad de grasa vegetal (está formado 30% de elementos grasos). La sedosidad está íntimamente relacionada con la estructura del cabello, no con el brillo. Curarte un resfriado con un té y alcohol: tomarte un té “con piquete” (un chorrito de alcohol como tequila, ron o whisky). Si bien, el té, por una parte, te hidratará; por la otra, el alcohol deshidrata y puede generarte dolor de cabeza, así que no es la mejor opción. Usar agua caliente para exfoliar tu piel: totalmente falso ya que el agua caliente deshidrata la piel y cierra los poros. Y el azúcar rompe la estructura de la piel (el manto hidrolipídico) en lugar de limpiarla, lo que le quitará la protección natural a tu piel. Usar pasta de dientes para calmar la comezón de los piquetes de mosco: si bien en un inicio calma la comezón porque es fresca, pero enseguida generará más comezón y ardor ya que quema la piel y daña su estructura. Además, si tienes piel sensible habrá una reacción aún más severa, ya que la pasta tiene ingredientes abrasivos.

Ahora ya lo sabes, no te confíes de lo que la gente cuenta y dice, la verdad es que tu salud y tu cuerpo están de por medio. Acércate a un experto en el tema o consúltalo con tus médicos para que no sufras ninguna consecuencia.

¿Por qué el alcohol ayuda a bajar la fiebre?

Herritarrak Mito: Beber alcohol sólo los fines de semana no produce daños en el organismo. Realidad: El daño que provoca el alcohol depende del llamado “patrón de consumo”, es decir, de la cantidad (a mayor cantidad, mayor daño) y de la intensidad (la misma cantidad concentrada en menos tiempo es más dañina).

También existe el riesgo de convertirse en un hábito, hasta el punto de no divertirse sin beber. Mito: El consumo de alcohol ayuda a salir de las horas bajas, a superar el cansancio y a estar más animado y en forma. Realidad: El consumo abusivo de alcohol hace perder el control sobre las emociones y sentimientos.

Tras una breve sensación de bienestar, si se está triste o deprimido, esta situación se agudiza. Asimismo, se produce una mayor fatiga física y más sueño; también se pierde fuerza y coordinación. Mito: El consumo de alcohol hace entrar en calor y combate el frío.

  1. Realidad: El alcohol produce una sensación momentánea de calor al dilatar los vasos sanguíneos y dirigir la sangre hacia la superficie de la piel, pero en poco tiempo la temperatura interior del cuerpo disminuye y se siente más frío.
  2. Por eso, en situaciones de embriaguez hay que abrigar y proporcionar calor a la persona y nunca intentar espabilarla con duchas frías.

Mito: El alcohol es un alimento. Realidad: El alcohol engorda pero no alimenta. Al contrario, aumenta la producción de grasa en el organismo.

Mito: El alcohol es bueno para el corazón. Realidad: Diversos estudios han puesto de manifiesto que en adultos, el consumo moderado de alcohol disminuye el riesgo de padecer enfermedades de corazón, pero estos efectos beneficiosos no aparecen en todas las personas ni en todos los casos. Mito: El alcohol facilita las relaciones sexuales. Realidad: Al contrario, el consumo abusivo muchas veces dificulta o incluso impide unas relaciones sexuales plenas, provocando impotencia y otras disfunciones asociadas. Mito: El que más aguanta el alcohol es porque es más fuerte.

Realidad: No existe relación alguna entre fortaleza o virilidad y “aguantar” un mayor consumo de alcohol. Si se aguanta mucho puede ser que el organismo se haya acostumbrado. Ha desarrollado tolerancia al alcohol y eso no significa que haga menos daño, sino que hay más riesgo de convertirse en dependiente y, por tanto, en alcohólico.

Mito: ¿Es beneficioso el consumo de alcohol? Realidad: NO, cualquier consumo puede implicar un riesgo. Lo más beneficioso es no consumir alcohol. Mito: ¿Algunas bebidas alcohólicas son mejores que otras? Realidad: NO, los estudios científicos muestran que no hay diferencias entre los distintos tipos de bebidas alcohólicas.

Por lo tanto no se puede recomendar ninguna de ella. : Herritarrak

See also:  Lada 461 De Donde Es?

¿Qué pasa si me pongo alcohol en la planta de los pies?

Podólogos advierten de que el abuso de alcohol perjudica la salud de los pies VALENCIA, (EFE). El Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha advertido hoy de que abusar del consumo de alcohol “es también perjudicial para la salud de los pies”, ya que puede producir hinchazón, dolor de piernas e incremento de las laceraciones y gota.

Según ha señalado el ICOPCV en un comunicado, estas afecciones no son preocupantes cuando el consumo es moderado, pero es especialmente reseñable cuando se bebe en exceso de forma habitual.El colegio de podólogos advierte de que el alcohol propicia la retención de líquidos en el cuerpo, que ocasiona la hinchazón de pies y manos, y otra de las consecuencias es la deshidratación del organismo y de la piel, que afecta sobre todo a los pies y puede desembocar en laceraciones, rozaduras o descamación, que puede además ser peligroso para personas que padezcan diabetes.El consumo excesivo de estas bebidas afecta también a las fibras nerviosas, ya que cuando éstas han sido dañadas, tras la ingesta de alcohol, “aparece sensación de debilidad, calambres y dolor en pies y piernas”.”La deshidratación producida por el alcohol aumenta el nivel de ácido láctico del cuerpo y, en consecuencia, se reducen los electrolitos en la sangre provocando dolor en las piernas”, advierten los podólogos, y esto sucede con mayor frecuencia cuando la persona, después de beber alcohol, ha pasado varias horas tumbada.El colegio de podólogos informa además de que una de las señales que muestran que el hígado puede estar afectado por el consumo de alcohol es la aparición de marcas rojizas en las plantas de los pies, y esto se debe a que éste órgano “no elimina bien las toxinas, no absorbe los nutrientes y no metaboliza las grasas”.Esta artritis, que provoca un gran dolor en la articulación metatarsofalángica del dedo gordo del pie, aparece como consecuencia de un incremento del ácido úrico debido a los excesos con el alcohol, el marisco o las carnes rojas.Desde el ICOPCV recomiendan una dieta equilibrada y moderar el consumo de alcohol para una buena salud en general y de los pies en particular, y acudir al profesional cuando se detecte cualquier anomalía.

: Podólogos advierten de que el abuso de alcohol perjudica la salud de los pies

¿Cuánto tiempo dura la fiebre por un virus?

¿Qué pasa con la fiebre? mayoría de los casos de fiebre causada por virus, dura entre 2 y 3 días, pero en algunos casos puede durar una semana o incluso 2 semanas.

¿Cómo curaban las abuelas?

Con ‘secretos’ de los abuelos levantan a los enfermos Aplicación. María Eugenia aplica sobre el cuerpo de la paciente las hierbas medicinales previamente molidas y fermentadas CORTESIA / EXPRESO Dos esmeraldeñas, conocedoras a profundidad de los secretos sobre la medicina ancestral, curan con procedimientos caseros ancestrales el ‘mal de ojo’, ‘espanto’, ‘mal aire’ y ‘el bicho’, los más frecuentes entre sus pacientes.

  1. Indígenas crean huertos orgánicos en los hogares En los pueblos del norte de la provincia de Esmeraldas son muy respetadas por los pobladores que las consideran infalibles en sus diagnósticos y sanaciones.
  2. Una de ellas es María Eugenia Quiñónez.
  3. Ella tiene su residencia en Quito desde hace 33 años.
  4. Los conocimientos de sanación fueron heredados de sus padres y abuelos, practicantes de aquellos secretos ancestrales.

“A los 9 años ya jugaba a la doctorita ancestral”, comenta Quiñónez. Según manifiesta, su madre sanaba ‘heridas incurables’ utilizando todos los conocimientos que aprendió de sus ancestros, pues la tradición se transmite de generación en generación. Las curaciones las realiza con plantas medicinales, espiritualidad, sahumerios e infusiones para ingerir.

  • Debemos volver al origen de cuando nos curaban con hierbas e infusiones las abuelas.
  • Con buena alimentación, respiración y ejercicios ayudamos a tener una buena salud.María Eugenia Quiñónezcurandera Según María Eugenia, a su centro de sanación llegan muchas veces personas enfermas en etapa terminal, desahuciadas por los médicos, y con sus tratamientos logra sanarlos.

Atiende a enfermos de cáncer en etapa terminal, sida, y enfermedades como fibrosis pulmonar, en su centro de sanación ancestral ubicado en la antigua vía al barrio de Los Chillos, ciudadela Obrero Independiente, al sur de Quito. Una nutrición sana en tiempos de crisis Según Fernando Guaygua, ingeniero en Telecomunicaciones, luego de resultar positiva su prueba de Covid-19, acudió al centro ancestral por recomendación de su esposa.

Aclara que es un profesional que no creía en los tratamientos con plantas. Estuvo 15 días en dicho lugar con un riguroso tratamiento, hasta que se recuperó completamente. “Las técnicas de sanación afro son distintas a las de los indígenas; para nosotros no solamente son importantes las plantas, sino lo espiritual; el humo, los sahumerios y materiales como piedras, la batea y el calabazo, son elementos que sirven para nuestras formas de curación”, refirió la sanadora.

La botella curada es concentrado de varios tipos de hierbas medicinales que se ponen a macerar con aguardiente. En la parroquia Borbón, cantón Eloy Alfaro, en la provincia de Esmeraldas, reside Elisa Quiñónez, conocida en la localidad como Eloa. Ella aplica los conocimientos que aprendió de su padre, quien era curandero y de su abuela que era partera, con sus pacientes.

  • Utiliza para las curaciones plantas medicinales.
  • Aplica tratamientos con hierbas agrias y dulces que cultiva en el patio de su casa.
  • Según Eloa, logra curar el paludismo, la diabetes, el cáncer y las inflamaciones orgánicas; además del ‘espanto’, ‘mal aire’ y ‘mal de ojo’, entre otros padecimientos que aquejan a los habitantes de la zona norteña de la provincia verde.

“Antes no habían médicos en el campo y se aprendía a usar los montes, tanto para el dolor de estómago, como para la diarrea o fiebre, todo se curaba con plantas, refirió la sanadora. “Cuando me sentía con fiebre y dolores de cabeza, doña Eloa me medía con una cinta la frente, pecho y espalda, rezaba una oración y me daba a tomar una pócima que guardaba en una botella curada; al rato me sentía mejor.

Me dijo que estaba ojeada”, comentó Edita Caicedo, una paciente. En las paredes de su vivienda exhibe los diplomas de cursos que ha realizado sobre medicina ancestra l. Uno de ellos dictado recientemente por parte del Ministerio de Salud Pública, con el que obtuvo un diploma y una certificación de sanadora y partera ancestral.

See also:  Nucleo Cmp Forte Para Que Sirve?

Se dedica a ejercer sus saberes de sanación en su comunidad de manera independiente, su casa esta ubicada en La Y de la entrada a Borbón. Opinión del Especialista: Dolencias por las energías negativas “Los males llamados popularmente ‘mal de ojo’, ‘mal aire’ o ‘susto’, tienen que ver con el aspecto sicológico, es decir que provienen de alguna energía negativa,

  • Los tratan induciendo energía positiva que es transmitida por el curandero.
  • Hace dos mil años no existían médicos científicos, sino curanderos, chamanes o caciques, que utilizaban preparados con hierbas y artificios para sacar al paciente de ese trance energético negativo”, refirió el doctor José Carrillo, médico cirujano, especialista en terapias alternativas, y practicante de acupuntura alemana.

Agregó que incluso un buen masaje produce efectos positivos en el organismo. “Hay muchísimas formas de hacer tratamientos con saberes ancestrales, con terapia neural, por ejemplo o con baños y masajes”, culminó el profesional en medicina. Esculturas que muestran la identidad de las ciudades Aprendizaje.- Al norte de Quito está ubicada La Casa de la Mujer Negra Yemanya, donde se imparten conocimientos sobre medicina ancestral.

Un grupo de 24 afroecuatorianos, provenientes de provincias como Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Pichincha, recibe clases de medicina ancestral. El aprendizaje se basa en valores espirituales. Estudian sobre la utilización adecuada de las plantas curativas, también la realización de baños y rituales de sanación.Especialista Sembríos.- Para conservar su materia prima crean un espacio en el patio, donde en canoas elevadas sostenidas con alambres, a manera de recipientes, cultivan las plantas medicinales que utilizarán para las curaciones.

Las elevan para evitar que las aves de corral que crían en los patios se las coman. Siembran paico, llantén, altamisa, chirarán, toronjil, ruda, orégano, verbena, albahaca y sábila, entre otras plantas curativas de la zona norteña. : Con ‘secretos’ de los abuelos levantan a los enfermos

¿Cómo se da un baño de alcohol?

¿Qué significa la palabra baño de alcohol ? Med.58335 El procedimiento utilizado para reducir la temperatura corporal. Su uso no está muy extendido debido a la sequedad producida por el alcohol. Se aplica una solución tibia al 25-50% de alcohol en agua, en cada extremidad y a continuación en el tronco.

¿Cómo bajar la fiebre con vinagre de alcohol?

Los remedios naturales son desde hace años un universo tan inabarcable como propicio para la magufería, La fama de saludables que arrastran alimentos como el ajo, la miel o el limón, añadido al miedo irracional que se ha desatado hacia todo lo que tenga que ver con la química, ya sea en la farmacia o en el mismo supermercado, lleva años provocando auténticos disparates en forma de brebajes y ungüentos para tratar dolencias de lo más variopinto.

  • Los argumentos para defender este tipo de soluciones suelen ser irrebatibles : “Mi madre/mi abuela lo lleva haciendo toda la vida y funciona”.
  • Uno de los remedios más populares es el de los paños de vinagre para combatir episodios de fiebre.
  • La tradición oral dice que aplicar un trapo empapado en este líquido de sabor agrio sobre la frente, las muñecas y los tobillos de una persona que presenta 38, 39 o 40 grados de fiebre es mano de santo y ayuda a bajar la temperatura del cuerpo.

Todo ello gracias a sus presuntas propiedades antipiréticas, ¿Qué hay de cierto en esto? Pues poco o, más bien, nada. “Se trata de una magufada “, explica de forma tajante Carlos Casabona, pediatra y autor del libro Tú eliges lo que comes (Paidós, 2016).

  1. Basta con poner en Pubmed ‘vinagre’ y ‘niños’ o ‘vinagre’ y ‘fiebre’ en inglés y no sale absolutamente nada.
  2. Se puede considerar un remedio casero sin ningún tipo de fundamento científico “, explica el médico, que apunta que en todo caso la bajada de la temperatura estaría relacionada con el efecto físico de colocar un paño frío sobre el cuerpo.

“Se trata de un método físico para tratar de bajar la fiebre exactamente igual que los que consisten en aplicar compresas frías o alcohol. Sin embargo, tal como ha publicado la American Academy of Pediatrics, este tipo de métodos pueden reducir la temperatura corporal pero sin mejorar el bienestar (e incluso en el caso del alcohol, pueden aparecer efectos adversos debido a la absorción sistémica)”, matiza Beatriz Robles, tecnóloga de los alimentos.

  • De hecho, la revista The Cochrane database of systematic reviews publicó una revisión de este tipo de métodos en 2003 y encontró que “podían asociarse a algunos efectos adversos leves como piel de gallina y escalofríos e incluso a subidas de temperatura “, añade la especialista.
  • El vinagre es un condimento que da lustre a nuestras ensaladas y al que Hipócrates -el médico griego del famoso juramento- le atribuyó distintas propiedades medicinales hace siglos, entre ellas la capacidad para tratar úlceras.

Lo contaba el dietista-nutricionista Julio Basulto hace algún tiempo en este post, Desde entonces, la lista de atributos milagrosos otorgados al vinagre no ha hecho más que crecer. Basta con hacer una búsqueda en Google, “Es curioso que en pleno siglo XXI escribas en un buscador ‘fiebre’ y ‘vinagre’ y aparezcan más de 300.000 referencias.

¿Cómo pueden convivir el smartphone y los viajes en avión, dos hitos que han demostrado que la ciencia y la tecnología funcionan, con estas cosas?”, reflexiona Casabona con sorna. Pues bien, lo cierto es que del vinagre no sólo se ha dicho que cura la fiebre, sino que también se trata de un perfecto antídoto para combatir la tiña, la caída del cabello y la caspa, y que además -cómo no- sirve para adelgazar,

Todo, por supuesto, de forma muy “natural”. “La creencia de que el vinagre combate la tiña (y otras patologías causadas por hongos como el pie de atleta) se debe a que, efectivamente, el ácido acético tiene propiedades antifúngicas”, apunta Robles. “Sin embargo, no puede recomendarse su uso tópico de forma casera porque, lejos de conseguir mejorar los síntomas de una micosis, podemos lesionar la piel “.

Adblock
detector