Como Bajar La Fiebre De Un NiñO Inmediatamente?
Sebastian
- 0
- 14
Tratamiento –
En primer lugar debe desabrigarlo y dejarlo con la menor ropa posible. Procure que en la habitación no haga excesivo calor. Si el niño tiene temblores y escalofríos se le puede tapar pero con ropa ligera. Se le pueden poner compresas frías en brazos, piernas y tórax. Haga beber al niño líquidos frescos, en pocas cantidades y frecuentemente. Si la temperatura es mayor de 38ºC se le debe administrar un antitérmico. Los antitérmicos más utilizados son el paracetamol y el ibuprofeno. Si la fiebre no cede fácilmente se puede combinar el paracetamol con el ibuprofeno. Cada 3 horas, aproximadamente, se puede alternar la dosis de ambos. Los antitérmicos alcanzan su máxima eficacia hacia la media hora de su administración. A la media hora de haberle administrado el antitérmico, si la fiebre es alta, puede darle al niño una ducha o baño con agua tibia (nunca con agua muy fría).
¿Cómo bajarle la fiebre a un niño en 5 minutos?
2. Un baño con vinagre de manzana – Si bien en los adultos una ducha fría es un remedio muy popular para bajar la fiebre, en los niños no resulta útil. Un baño con agua tibia es una mejor opción y puede bajar la fiebre del niño casi de inmediato. Pero para que el baño aún sea más efectivo, le podemos agregar una taza de vinagre de manzana.
- El baño con vinagre de manzana es un remedio que se viene utilizando desde hace muchos años para bajar la fiebre de los niños.
- Si no tenemos este tipo de vinagre, podemos agregar al baño dos cucharadas de jengibre en polvo, aunque con el jengibre hay que tener cuidado de no llevar agua a los ojos del niño.
Una alternativa al baño es echar unas gotas de vinagre de manzana en una compresa tibia y colocarla en la frente del niño.
¿Qué hacer para sudar la fiebre?
Paños empapados de agua fresca – Una manera muy común de bajar la fiebre, es mediante el uso de paños empapados de agua fresca, sin estar demasiado fría. Estos deben colocarse en la frente, axilas o incluso ingles.
¿Qué le puede pasar a un niño con fiebre alta?
Todos los niños tienen fiebre, y en la mayoría de los casos, la temperatura vuelve a la normalidad en unos pocos días. No es infrecuente que los niños se despierten a media noche con la cara enrojecida, calientes y sudorosos. Si su frente está caliente, inmediatamente sospechamos que tiene fiebre, ¿qué hacer a continuación? – En los niños sanos, la fiebre normalmente no indica nada grave.
¿Qué son los medios fisicos para bajar la fiebre?
Incluida en el banco de preguntas el 13/02/2009, Categoras: Cuidados de Enfermera, La informacin ofrecida puede no estar actualizada. Es posible que nuevos estudios o publicaciones modifiquen o maticen la respuesta dada. Un sumario de evidencias (SE) (1) sobre el manejo de la fiebre indica que “los mtodos fsicos de enfriamiento como el bao, el ventilador, las mantas enfriadoras o el lavado con esponja hmeda, como intervenciones diseadas expresamente para bajar la fiebre pueden interferir con el rol beneficioso de la fiebre durante la enfermedad”.
- Entre los efectos adversos ms comunes incluyen: escalofros, llanto e incomodidad.
- Pasar una esponja con agua fra puede causar enfriamiento perifrico, sin embargo la constriccin de los vasos sanguneos puede llegar a causar la conservacin del calor.
- El SE incluye una revisin sistemtica (RS) que trata de evaluar los beneficios y perjuicios de los mtodos fsicos de enfriamiento utilizados para el manejo de la fiebre.
No encuentra suficientes datos para demostrar o refutar que estos mtodos sean efectivos, por si solos, para normalizar la temperatura, aunque seala que el lavado con una esponja hmeda junto con paracetamol consigui mejores efectos antipirticos que el medicamento solo.
En otra RS compararan distinto tratamientos para reducir la fiebre y las recomendaciones para la prctica estableciendo que la evidencia no apoya el uso rutinario de la esponja hmeda para reducir la fiebre, aunque puede aumentar el confort. Un Best Practice (BP) (2) sobre el manejo del nio con fiebre, seala que el propsito principal de cualquier intervencin es aumentar el grado de confort del nio (o disminuir su incomodidad).
Tambin que las intervenciones que se realicen deben favorecer las respuestas fisiolgicas del cuerpo, por ejemplo, fomentar la ingesta de lquidos y retirar las prendas en exceso o superpuestas (ambas con NIVEL IV). No apoya la aplicacin rutinaria de la tcnica de la esponja para la bajada de la fiebre (NIVEL II).
Indica que la ansiedad de los padres puede verse aliviada si se les da la oportunidad de baar al hijo, si disfruta del mismo y no muestra signos de incomodidad (NIVEL IV). Tambin con NIVEL IV, hace otra recomendacin referida a las fuentes de la informacin que los padres puedan tener con Internet sobre mtodos fsicos para la bajada de la fiebre, no recomendando el uso de ese medio como sustituto de la consulta a un profesional de la salud.
Una revisin literaria (3) sobre los mtodos fsicos antipirticos convencionales en UCI, tales como: bolsas de hielo en cuello, axilas e ingles y mantas refrescantes (Conduccin); tcnica de la esponja con agua o alcohol y paos fros (Evaporacin); ventiladores (Conveccin); lavado nasofarngeo y perfusin cerebral con soluciones fras o refresco de la sangre (Refresco cerebral selectivo); lavado gstrico o peritoneal con solucin salina fra; y otros mtodos nuevos como el refrescante endovascular, la hipotermia cerebral utilizando un casco fro, o cojines con hidrogel refrescantes.
Las conclusiones de la revisin seala unos resultados que levantan algunas dudas ya que el nmero de estudios comparativos es pequeo y varios tienen una validez limitada. En segundo lugar, los estudios no han aplicado los mtodos de la misma manera (por ejemplo, las mantas refrescantes fueron fijadas a diversas temperaturas y en diversos intervalos de tiempo).
Dos de los nuevos mtodos anti-pirticos fsicos aparecen ser ms eficaces a la hora de bajar la temperatura que los mtodos convencionales, tienen desventajas significativas: uno es altamente invasor (el refrescante endovascular) y el otro se asocia a una alta incidencia de temblores (los cojines).