Como Bajar La Presion Alta?
Sebastian
- 0
- 49
Advertisement
- Reduce el exceso de peso y cuida la cintura. La presión arterial a menudo aumenta cuando se aumenta de peso.
- Haz ejercicio regularmente.
- Lleva una dieta saludable.
- Reduce la sal (sodio) en tu alimentación.
- Limita el consumo de alcohol.
- Dejar de fumar.
- Descansa bien durante la noche.
- Reduce el estrés.
Más elementos
¿Cómo se toma el jugo de limón para bajar la presión?
¿El limón ayuda a bajar la presión arterial? – El limón es una de las frutas que no falta en la nevera. Es utilizado para acompañar ensaladas, preparar bebidas e incluso remedios caseros, debido a sus innumerables bondades que ofrece para la salud. En lo que refiere a la salud cardiovascular, se ha hablado en diversas ocasiones que esta fruta que hace parte de la familia de los cítricos puede ayudar a bajar la presión arterial alta.
- De acuerdo con la Fundación Española del Corazón, el limón es antioxidante y depurativo, ayuda a eliminar la rigidez de los vasos sanguíneos, lo que contribuye a prevenir la hipertensión.
- Además, es una fruta que contiene vitamina B, capaz de evitar la insuficiencia cardiaca.
- En esa misma línea, un estudio de la Universidad de Concepción de Chile, publicado en la revista Panorama Udec de esta institución, evidenció que el limón puede contribuir a disminuir la hipertensión.
Para ello, encuestaron a 506 pacientes hipertensos, obteniendo como resultado que el 95,2 % de quienes formaron la muestra en alguna ocasión utilizó el jugo de limón ante un episodio de hipertensión y notó mejoría. Lo anterior gracias a la vitamina C y los polifenoles presentes en esta fruta.
¿Cuándo hay que ir a urgencias por tension alta?
Llame al 911 o a los servicios médicos de urgencia si tu presión arterial es de 180/120 mm Hg o superior y tienes dolor en el pecho, falta de aire o síntomas de accidente cerebrovascular. Los síntomas de accidente cerebrovascular incluyen entumecimiento u hormigueo, dificultad para hablar o cambios en la visión.
¿Cómo saber si la presión alta es por estrés?
Las reacciones al estrés pueden afectar la presión arterial – Cuando está bajo estrés, el cuerpo libera una oleada de hormonas. Estas hacen que el corazón lata más rápido y que los vasos sanguíneos se estrechen, lo que aumenta temporalmente la presión arterial.
- Consumir alcohol o cafeína de forma excesiva.
- Comer alimentos poco saludables.
- Comer demasiado.
- No moverse lo suficiente.
Las enfermedades cardíacas también pueden estar asociadas a ciertas afecciones relacionadas con el estrés, como las siguientes:
- Ansiedad
- Depresión
- Distanciamiento de los amigos y la familia
No hay pruebas de que estas afecciones estén directamente relacionadas con la presión arterial alta, pero las hormonas que el cuerpo produce cuando se encuentra bajo estrés emocional pueden dañar las arterias. El daño de las arterias puede llevar a enfermedades cardíacas.
- Además, los síntomas de depresión y ansiedad pueden hacer que algunas personas se olviden de tomar los medicamentos para controlar la presión arterial alta u otras afecciones cardíacas.
- El estrés puede causar aumentos bruscos de la presión arterial, pero, cuando desaparece, la presión arterial regresa a los valores previos a la situación estresante.
Sin embargo, las subidas repentinas y breves de la presión arterial pueden causar ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares y, con el tiempo, también pueden dañar los vasos sanguíneos, el corazón y los riñones. Este daño es similar al que ocasiona tener presión arterial alta de forma prolongada.
¿Qué fruta es buena para la presión arterial alta?
¿Qué tomar? – Frutos rojos, Arándanos, frambuesas y fresas contienen antocianinas, compuestos que protegen contra la hipertensión, según un estudio publicado en American Journal of Clinical Nutrition. Plátano, Las frutas y verduras nos ayudan a regular la presión arterial, pero el plátano, por su alto contenido en potasio, se asocia a unos bajos niveles de hipertensión, según un estudio de la Escuela de Medicina londinense de Saint George.
- Limón, Antioxidante y depurativo, ayuda a eliminar la rigidez de los vasos sanguíneos, lo que contribuye a prevenir la hipertensión.
- Además, el limón contiene vitamina B, capaz de evitar la insuficiencia cardiaca.
- Cereales integrales,
- La avena, el centeno o el trigo integral pueden estabilizar la presión sanguínea, según investigaciones de la Universidad de Harvard.
Cuantas más porciones de cereal integral se ingieran a la semana, mayores serán los beneficios. Ajo, Ayuda a purifi car la sangre y a limpiar el intestino y, en el caso de la hipertensión arterial, el ajo actúa como vasodilatador. Una buena forma de consumirlo es untar con ajo nuestras tostadas y añadir un chorrito de aceite.
- El ajo presentado en cápsulas o los negros son una buena opción para las personas más sensibles a su olor y a su fuerte sabor.
- Remolacha,
- Según un estudio publicado por la revista Science Daily, es un alimento eficaz para reducir la presión arterial gracias a los nitratos que contiene.
- El óxido nítrico relaja los vasos sanguíneos y los dilata, lo que contribuye a mejorar la circulación y a disminuir la presión arterial.
Otros alimentos ricos en nitratos son las verduras de hojas verdes y las zanahorias. Patatas, Especialmente las asadas, son ricas en potasio y magnesio, dos minerales que ayudan a combatir la presión arterial alta. El mero, las espinacas, la soja y el yogur natural desnatado son asimismo alimentos ricos en ambos minerales.
- Alcachofa,
- Por sus propiedades diuréticas permite eliminar el exceso de líquidos en el organismo, lo que contribuye a disminuir la presión arterial.
- Por esta razón y por su alta concentración en potasio, es considerada como un remedio natural contra la hipertensión.
- Lácteos desnatados,
- Si son bajos en grasa pueden ayudar a reducir el riesgo de padecer hipertensión en las mujeres.
Esta es la conclusión de un estudio en el que participaron en 2008 cerca de 3.000 mujeres con una media de edad de 54 años. Aquellas que los consumieron redujeron en un 11 por ciento el riesgo de sufrir hipertensión. Chocolate negro, Comer una onza a diario puede ayudar a bajar la presión arterial, según una investigación de la Universidad de Harvard.
¿Qué nivel de presión arterial alta es peligrosa?
De 130 a 139 y 80 a 89: hipertensión en etapa 1. De 140 o más y 90 o más: hipertensión en etapa 2.180 o más y 120 o más : es una emergencia. Debes acudir a una sala de emergencias.
¿Qué es más peligroso que se suba o baje la presión?
Normalmente, es bueno tener la presión arterial baja o lo más baja posible (menor que 120/80 mmHg), ya que puede disminuir las posibilidades de padecer ciertas enfermedades. – Si la presión arterial es demasiado alta, correrás un mayor peligro de padecer ciertas enfermedades, como enfermedad coronaria e infarto.
¿Cuánto tarda el limón en bajar la presión?
Después de 30 minutos se observó una disminución media de 10 mmHg. Además se encontró una disminución en la TA diastólica iniciada entre los 20 y 30 minutos después de beber el zumo, con una disminución promedio de 6 mm de Hg a los 30 minutos.
¿Qué frutas son buenas para bajar la presión arterial?
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la cual los vasos sanguíneos tienen persistentemente una tensión elevada; esta tensión se genera por la fuerza de la sangre que empuja las paredes de los vasos sanguíneos (arterias) cuando el corazón bombea.
Cuanto más alta es la tensión, más dificultad tiene el corazón para bombear. (OMS, 2021) Según la Encuesta Nacional de Salud (ENS, 2016 – 2017) la prevalencia de hipertensión arterial en la población chilena es de un 23,7%, siendo el principal factor de riesgo aislado al cual se atribuye la mayor carga de muertes en Chile (MINSAL, 2019).
Parte importante del control y tratamiento de la hipertensión arterial están relacionados a la adopción de estilos de vida saludable, donde la alimentación juega uno de los papeles principales en este estilo de vida. La Asociación Americana del Corazón recomienda la dieta DASH (Estrategias Dietarias para Detener la Hipertensión) para las personas que tengan hipertensión arterial; esta dieta consiste en aumentar el consumo de frutas y verduras, fomentar una alta ingesta de legumbres, incluir el consumo de frutos secos y lácteos descremados, fomentando un consumo moderado de carnes con bajo aporte de grasas y un bajo consumo de alcohol, de carnes procesadas, de azúcares y harinas refinadas.
Mediante estas modificaciones se pretende aumentar el consumo de micronutrientes, los cuáles son el potasio, el magnesio, el calcio y la fibra; estos micronutrientes ayudan a bajar la presión arterial, manteniendo niveles normales (Farías M, et al, 2013). En esta ocasión nos enfocaremos en señalar aquellas frutas y verduras que son una fuente alimentaria de estos importantes micronutrientes, y además se menciona la porción recomendada para su consumo.
Potasio Se recomienda una ingesta de 3.500 miligramos de potasio al día (OMS, 2013), y para lograr esta meta se debe aumentar el consumo habitual de cereales de grano entero, frutas, verduras y lácteos bajos en grasa. Dentro de las frutas con un buen contenido de Potasio tenemos a:
Fruta | Porción recomendada de consumo |
Plátano | 1 unidad pequeña |
Melón calameño | 1 taza |
Dátiles | 5 unidades |
Naranja | 1 unidad regular |
Ciruelas | 3 unidades pequeñas |
Dentro de las verduras con un buen contenido de Potasio tenemos a:
Verdura | Porción recomendada de consumo |
Alcachofa | 1 unidad cocida |
Betarraga | 1 taza cruda o ½ taza cocida |
Brócoli | 1 taza cocido |
Espinaca | 1 taza cruda o ½ taza cocida |
Zapallo | ½ taza cocido |
Magnesio Se recomienda una ingesta de 300 miligramos al día para mujeres adultas y 400 miligramos al día para hombres adultos (García A. et al, 2017) y para lograr esta meta se debe aumentar el consumo de legumbres, nueces, semillas, cereales integrales, hortalizas de hojas verdes, leche y yogurt (NIH, 2020) Dentro de las frutas con un buen contenido de Magnesio tenemos a:
Frutas | Porción recomendada de consumo |
Tuna | 2 unidades regulares |
Kiwi | 2 unidades pequeñas |
Plátano | 1 unidad pequeña |
Moras | 1 taza |
Frambuesa | 1 taza |
Dentro de las verduras con un buen contenido de Magnesio tenemos a:
Verduras | Porción recomendada de consumo |
Espinaca | 1 taza cruda o ½ taza cocida |
Acelga | 1 taza cruda o ½ taza cocida |
Betarraga | 1 taza cruda o ½ taza cocida |
Alcachofa | 1 unidad cocida |
Porotos verdes | ¾ taza cocida |
Calcio Se recomienda una ingesta de 1000 miligramos al día (García A. et al, 2017) y para lograr esta meta se debe aumentar el consumo de leche, yogurt, quesos y frutas y verduras altas en calcio. Dentro de las frutas con un buen contenido de Calcio tenemos a:
Frutas | Porción recomendada de consumo |
Papaya | 1 unidad |
Tuna | 2 unidades |
Pepino dulce | 1 unidad |
Naranja | 1 unidad |
Frambuesas | 1 taza |
Dentro de las verduras con un buen contenido de Calcio tenemos a:
Verduras | Porción recomendada de consumo |
Espinaca | 1 taza cruda o ½ taza cocida |
Betarraga | 1 taza cruda o ½ taza cocida |
Acelga | 1 taza cruda o ½ taza cocida |
Achicoria | 1 taza |
Brócoli | 1 taza |
Fibra Se recomienda una ingesta de 25 gramos al día (García A. et al, 2017) y para lograr esta meta se recomienda aumentar el consumo de cereales integrales, legumbres, frutas y verduras. (Almeida S. et al, 2014) Dentro de las frutas con un buen contenido de fibra tenemos a:
Frutas | Porción recomendada de consumo |
Frambuesa | 1 taza |
Moras | 1 taza |
Papaya | 1 unidad |
Frutillas | 1 taza |
Níspero | 3 unidades |
Dentro de las verduras con un alto contenido de fibra tenemos a:
Verduras | Porción recomendada de consumo |
Bruselas | 1 taza |
Alcachofa | 1 unidad cocida |
Berenjena | 1/2 taza cocida |
Acelga | 1 taza cruda o ½ taza cocida |
Zapallo italiano | 1 taza cocido |
INTA, 1999) Para finalizar, es importante recordar la recomendación de consumo de frutas y verduras que nos entregan las guías alimentarias para la población chilena, la cual enfatiza en la incorporación del consumo diario de “5 veces frutas y verduras frescas de distintos colores cada día”.
Esta recomendación asegura la ingesta de una variedad importante de minerales, fibra y otros micronutrientes contribuyendo a que nuestro organismo reciba los importantes beneficios a la salud del consumo de frutas y verduras, siendo uno de estos beneficios el ayudar a mantener una presión arterial normal (INTA, 2017),
Referencias:
Almeida-Alvarado, Sonia Lorena, Aguilar-López, Tania, & Hervert-Hernández, Deisy. (2014). La fibra y sus beneficios a la salud. Anales Venezolanos de Nutrición, 27(1), 73-76., de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-07522014000100011&lng=es&tlng=es, Farias, María Magdalena, Cuevas, Ada, & Ducci, Héctor. (2013). Más allá del sodio: cambios en la dieta y su efecto en hipertensión. Revista chilena de cardiología, 32(2), 141-151. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-85602013000200009 García-Gabarra, Antoni, Castellà-Soley, Marta, & Calleja-Fernández, Alicia. (2017). Ingestas de energía y nutrientes recomendadas en la Unión Europea: 2008-2016. Nutrición Hospitalaria, 34(2), 490-498. https://dx.doi.org/10.20960/nh.937 Instituto de nutrición y tecnología de los alimentos INTA (1999) Porciones de intercambio y composición química de los alimentos de la pirámide alimentaria chilena. Instituto de nutrición y tecnología de los alimentos INTA (2017) Guías alimentarias para la población chilena, disponible en: https://www.uchile.cl/noticias/176450/las-guias-alimentarias-de-la-u-de-chile-para-una-nutricion-saludable Ministerio de Salud MINSAL (2019) “Guía de Práctica Clínica – Problema de Salud AUGE N°21 Hipertensión Arterial Primaria o Esencial en personas de 15 años y más.” Disponible en: https://diprece.minsal.cl/garantias-explicitas-en-salud-auge-o-ges/guias-de-practica-clinica/hipertension-arterial-primaria-o-esencial-en-personas-de-15-anos-y-mas/descripcion-y-epidemiologia/ National Institutes for Health (2020) “Magnesio” Disponible en: https://ods.od.nih.gov/factsheets/Magnesium-DatosEnEspanol/ Organización Mundial de la Salud OMS (2013) “Directrices: Ingesta de Potasio en adultos y niños” Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/85226/WHO_NMH_NHD_13.1_spa.pdf Organización Mundial de la Salud OMS (2021) “Hipertensión” Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/hypertension#tab=tab_1 S. Department of Agriculture, et al. (2015). USDA National Nutrient Database for Standard Reference, release 28.U.S. Department of Agriculture. http://www.ars.usda.gov/ba/bhnrc/ndl