Como Calcular Un Finiquito?
Sebastian
- 0
- 20
Cómo se calcula un finiquito Cuando un trabajador concluye su relación laboral con una empresa, esta le debe entregar el finiquito, un documento en el cual se detalla las cuantías que la compañía tiene pendientes de abonar al empleado, Conviene tener en cuenta que la empresa tiene la obligación de presentarlo independientemente de la causa por la que el trabajador abandona la compañía, ya sea por despido o por decisión propia.
- Si bien las empresas suelen entregar el finiquito junto con la indemnización, es necesario no confundir estos dos términos.
- Pues, una compañía puede entregar el finiquito y ninguna indemnización.
- En el finiquito deben constar las pagas extraordinarias generadas y no abonadas, si no están prorrateadas en la retribución mensual del trabajador.
También ha de concretar el salario pendiente, correspondiente a los días trabajados durante el mes en el que ha acabado la relación laboral. Asimismo, tiene que especificar las vacaciones generadas y no disfrutadas, que además deben ser abonadas al trabajador.
Conviene tener en cuenta que, además, la empresa está obligada a cotizar por el empleado durante esos días. Por tanto, en el informe de vida laboral debería aparecer dentro de la sección ‘vacaciones retribuidas y no disfrutadas’ en el apartado de cotizaciones. Si el preaviso a no se respeta por alguna de las dos partes también ha de quedar reflejado, de la misma manera que si la compañía ha adelantado alguna parte del salario al empleado o el trabajador ha realizado horas extraordinarias y no se le han abonado.
En cualquier caso, se recomienda leer con atención el finiquito antes de firmarlo, puesto que en algunas ocasiones se explicita la renuncia a demandar a la empresa. Además, es aconsejable pedir una copia del documento y cerciorarse que en los dos consta la misma información.
- Para calcular el finiquito es necesario estimar el salario diario del trabajador.
- Para ello, se divide la retribución mensual entre los 30 o 31 días del mes.
- Después se multiplica la cantidad obtenida por los días del mes que el empleado ha trabajado antes de poner fin a la relación laboral.
- Por último, se añaden el importe correspondiente a las vacaciones generadas, si las hay.
En este caso es necesario multiplicar los días de vacaciones, que se pagan igual que un día ordinario de trabajo, por la retribución diaria y añadirlo a la cantidad final. : Cómo se calcula un finiquito
¿Cómo se calcula el finiquito ejemplo?
Para ello multiplica tu salario diario por los días de aguinaldo según contrato: 15 días x 100 pesos diarios = 1,500 pesos. A continuación, divide ese monto entre los 365 días del año, para saber cuánto te corresponde por día: 1,500 pesos ÷ 365 días = 4.109 pesos diarios.
¿Cuánto tiempo tiene la empresa para pagar el finiquito?
El empresario tiene un plazo determinado para pagar el finiquito al trabajador. Este plazo, que se establece en el artículo 52 de la Ley Federal del Trabajo, establece que el empresario deberá pagar el finiquito dentro de los 8 días hábiles, contados a partir de la fecha de terminación del contrato de trabajo.
¿Cuál es la diferencia entre liquidación y finiquito?
- En el momento de una separación laboral es importante conocer las diferencias entre liquidación y finiquito.
- El finiquito se refiere al pago que el patrón debe realizar al trabajador sobre sus prestaciones devengadas del año.
- La liquidación, por otra parte, es una indemnización ya que ocurre cuando las causas son ajenas al trabajador.
- ¿Ya conoces nuestra cuenta en Instagram? Síguenos
Los procesos de separación laboral suelen ser muy atropellados, asegura el abogado Diego García Saucedo, casi siempre hay desacuerdos. Si te sucede esta situación es importante que sepas cuáles son las diferencias entre finiquito y liquidación. Te contamos.
¿Qué pasa si se demoran más de 10 días en pagar un finiquito?
¿Qué pasa si me despidieron o renuncié y han pasado más de 10 días, sin que aún el empleador ponga a mi disposición el finiquito?. En este caso, al transcurrir los 10 días hábiles lo aconsejable es partir poniendo inmediatamente un reclamo en la Inspección del Trabajo.
¿Qué es lo que te corresponde cuando te liquidan?
¿Cómo calcular la liquidación? – La liquidación por despido está compuesta por el pago de los siguientes conceptos:
3 meses de salario por indemnización20 días de sueldo por cada año trabajadoPrima de antigüedad equivalente a 12 días de salario por cada año trabajado
¿Que se entiende por liquidación?
Definición Liquidación – ¿Qué es Liquidación? Generalmente se refiere al proceso de vender todo el inventario de una compañía, a menudo con un gran descuento, para generar efectivo. En la mayoría de los casos, una venta por liquidación es el precursor del cierre de un negocio.