Como Citar En Apa?

Como Citar En Apa
Documentos impresos – En la tabla que sigue se muestran los elementos que deben incluir las referencias bibliográficas para documentos impresos. Asimismo, se presenta el orden de estos elementos y la puntuación de cada uno.

Autor Apellido e inicial(es) de los nombre(s) Año de publicación (entre paréntesis) Título del trabajo y subtítulo, si hay, separados por dos puntos (en itálicas o negritas) Edición a partir de la segunda edición, se abrevia con (ed.) (minúsculas y va entre paréntesis) Lugar de publicación Editorial

Publicaciones periódicas

Autor Apellido(s) e inicial(es) del nombre Fecha de publicación Título del artículo Título de la revista Volumen Número si es una revista de paginación separada Páginas si es un periódico o magacín se utiliza p. o pp. antes del número o números de la página. Si se trata de una revista, únicamente se indica los números de página sin poner p. o pp.

¿Cómo se cita un ejemplo?

Para las citas y referencias, se empleará el siguiente sistema: Entre paréntesis: Apellidos del autor(es), año de la edición, núm. de página o sección que corresponda. Todas las citas o referencias bibliográficas irán en el cuerpo del texto. Ejemplos:

No es posible desvincular la política de las dinámicas económicas, pues de alguna manera “el Estado es el poder de disponer de la economía” (González Casanova, 1995, p.18).

pero también en los cambios del nivel sistémico (Miller, 1991, p.558).

Cuando en el texto se mencione algún elemento de la ficha, en la referencia sólo se asentarán los datos complementarios. Ejemplos:

Comenzando con Downs (1957), los académicos han argumentado.

Entre otros, González Casanova (1995) ha insistido en la interdependencia de la política y la economía.

Las notas al pie serán exclusivamente explicativas., Al final del texto deberá figurar en orden alfabético un listado completo de la bibliografía empleada, bajo los siguientes criterios (incluyendo signos de puntuación): Libro: Apellido(s), Nombre(s) (año de publicación), Título del libro en cursiva, Ciudad de publicación, editorial(es) o institución(es) que lo publica. Ejemplos:

Moreno, Alejandro (2003), El votante mexicano: democracia, actitudes políticas y conducta electoral, México, Fondo de Cultura Económica.

González Casanova, Pablo (1965), La democracia en México, México, Ediciones Era.

Si se trata de dos autores:

Martí i Puig, Salvador y Carlos Figueroa (eds.) (2006), La izquierda revolucionaria en Centroamérica. De la lucha armada a la participación electoral, Madrid, Libros de la Catarata.

Shleifer, Andrei y Daniel Treisman (2000), Without a Map: Political Tactics and Economic Reform in Russia, Cambridge, MIT Press.

Si se trata de tres o más autores se anotará sólo el nombre del primero seguido de et al. Ejemplo:

Rokkan, Stein et al. (1970), Citizen, Elections, Parties; Approaches to the Comparative Study of the Processes of Development, Nueva York, McKay.

Artículo en libro: Apellido(s), Nombre(s) (año de publicación), “Título del artículo entre comillas”, ‘en’ Nombre(s) y Apellidos (ed. o eds./ comp. o comps.), Título del libro en cursivas, Ciudad de publicación, editorial(es) o institución(es) que lo publica, páginas o sección que abarca el artículo. Ejemplos:

González Casanova, Pablo (1995), “La crisis del Estado y la lucha por la democracia en América Latina”, en Pablo González Casanova y Marcos Roitman Rosenmann (comps.), La democracia en América Latina, México, UNAM, pp.17-38.

Lawson, Chapell y Joseph L. Klesner (2004), “Political Reform, Electoral Participation and the Campaing of 2000”, en Chapell Lawson y Jorge I. Domínguez (eds.), Mexico’s Pivotal Democratic Election: Candidates, Voters and the Presidential Campaign of 2000, Stanford y La Jolla, Stanford University Press/ Center for U.S.-Mexican Studies, pp.67-87.

Artículo en revista: Apellido(s), Nombre(s) (año de publicación), “Título del artículo entre comillas”, Título de la publicación en cursivas, vol., núm., mes o periodo de la edición, páginas o sección que abarca el artículo. Ejemplos:

O´Donnell, Guillermo (1996), “Illusions about Consolidation”, Journal of Democracy, vol.7, núm.2, abril, pp.34-51.

Miller, Arthur et al. (2000), “Emerging Party Systems in Post-Soviet Societies: Fact or Fiction”, Journal of Politics, vol.62, núm.2, pp.455-490.

See also:  Como Quitar El Dolor De Talon?

Navia, Patricio (2005b), “Transformando votos en escaños: leyes electorales en Chile, 1833-2003”, Política y gobierno, vol. XII, núm.2, segundo semestre, pp.233-276.

Páginas electrónicas: se registrarán como publicación periódica. La fecha de consulta, que en ningún caso se omitirá, irá entre corchetes, después de la dirección electrónica: Ejemplos:

Rodríguez Alonso, Jesús A. y Samuel F. Velarde, “Cultura y democracia en México hacia el siglo XXI”, Sincronía, verano 2001, en http://sincronia.cucsh.udg.mx/cultdem.htm,

Senado de la República (2006), Gaceta Parlamentaria¸ núm.25, LX Legislatura, Primer Periodo Ordinario, 23 de noviembre, en www.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/?sesion=2006/11/23/1documento=10,

Entrevistas: iniciar con la frase ‘Entrevista(s) con’ Nombre y Apellidos del entrevistado, cargo o actividad que desempeña, Ciudad o país en la que se llevó a cabo la misma, fecha completa. Ejemplos:

Entrevista con Klaus Boker, presidente de AASCA, ciudad de México, 8 de junio de 1998.

Entrevista con Ulrich Buchenau, Julich, Alemania, 16 de mayo de 1996.

Tesis: Apellido(s), Nombre(s) (año de impresión), “Título de la tesis entre comillas”, Tesis de (licenciatura, maestría o doctoral), institución educativa, páginas o sección consultadas. Ejemplos:

Palma Mora, Mónica (1999), “Inmigrantes extranjeros en México, 1950-1980”, Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México, pp.83-132.

Takanikos Quiñónez, John (1989), “The Men of Queretaro”, Tesis doctoral, Universidad de California (Davis), p.387.

) Ponencias: Apellido(s), Nombre(s) (año de presentación), “Título de la ponencia entre comillas”, ‘ponencia presentada en’ nombre del evento, Ciudad o país, páginas o sección consultadas. Ejemplo:

Corral, Margarita y Patricia Otero (2005), “El desempeño de la izquierda centroamericana: los casos de Nicaragua y El Salvador”, ponencia presentada en el XI Encuentro de Latinoamericanistas Españoles, Tordesillas, pp.344-374.

¿Cómo citar en APA paso a paso en Word?

Crear referencias en Word utilizando el formato APA En Microsoft Word 2013, puedes crear automáticamente una bibliografía de recursos que podrás usar para escribir documentos. Siempre que agregue una cita a un documento, Word agregará la fuente correspondiente para que aparezca en la bibliografía en el formato correcto, como ocurre con el estilo APA.

  1. En el documento de Word, haz clic en la pestaña de Referencias de la cinta de opciones.
  2. En el grupo Citas y Bibliografía haz clic en la flecha situada junto a Estilo y selecciona APA, Sixth.
  3. Haz clic al final de la frase u oración que deseas citar, enseguida da clic en Insertar Cita y selecciona agregar una fuente.
  4. Por último, escriba los detalles de la cita y haga clic en Aceptar.
  • Nota: Podrás cambiar el tipo de fuente bibliográfica dependiendo de cuál utilizarás.
  • Una vez que se realicen estos pasos, la cita se agregará al botón Insertar cita y, de este modo, la próxima vez que cite no se tendrá que volver a escribirla.
  • Para agregar la bibliografía al concluir tu trabajo realiza lo siguiente:
    1. Ingresa a la pestaña de Referencias, dentro del grupo de Cintas y Biblografía.
    2. Ingresa al apartado de Bibliografía y da clic sobre Insertar Bibliografía. Todas las cinetas que utilizaste aparecerán referenciadas en esta parte del archivo.

: Crear referencias en Word utilizando el formato APA

¿Cómo citar en APA 6 ejemplos?

Apellido, N. (año). Título del artículo. Título de la revista, volumen(número), páginas del artículo. Strachota, S. (2020).

¿Cómo hacer una cita directa?

Materiales con paginación – Al citar directamente, siempre proporcione el autor, el año y el número de página de la cita (tanto en citas entre paréntesis como narrativas en el texto). Siga estas pautas cuando proporcione un número de página:

Para una sola página, use la abreviatura “p.” (ejemplo: p.25). Para varias páginas, use la abreviatura “pp.” Y separe el rango de página con un guión en (ejemplo: pp.34–36). Si las páginas son discontinuas, use una coma entre los números de página (ejemplo: págs.67, 72). Si el trabajo no tiene números de página, proporcione otra forma para que el lector localice la cita (ejemplo: cap.5, párr.4).

¿Cómo se cita en APA 7 ejemplos?

Publicado el 1 de febrero de 2021 por Raimo Streefkerk, Fecha de actualización: 26 de febrero de 2021. Este artículo refleja las normas de la 7ª edición de APA, Las citas en el texto sirven para identificar brevemente la fuente de información en el cuerpo del texto.

  1. Estas, además, corresponden a una entrada de referencia completa ubicada al final del artículo, en la sección Referencias,
  2. Según el formato APA, las citas en el texto deben contener el apellido del autor y el año de publicación.
  3. Cuando cites una parte específica de una fuente, también debes incluir un número o rango de páginas, según corresponda; por ejemplo: (Parker, 2020, p.67) o (Johnson, 2017, pp.39–41),
See also:  Donde Puedo Vender Fotos De Mis Pies?

Omite los sufijos (por ejemplo, Jr.), así como los títulos (por ejemplo, Ph.D. o Dr.) y solo especifica el año de publicación; ni el día ni el mes son necesarios.

¿Qué es el formato APA y un ejemplo?

El estilo APA establece que las fuentes utilizadas para la elaboración del trabajo sean citadas en el texto. Se utiliza un método de cita breve (autor, fecha) que permite al lector identificar la fuente y localizarla en la lista de referencias que se coloca al final del trabajo.

¿Cómo citar de forma simple?

1) Cómo realizar una cita textual Cita textual breve: se anota palabra por palabra el fragmento del texto original que se está citando. Esta debe ir entre comillas y anotar en un paréntesis (fuera de las comillas) el apellido del autor, el año de publicación del texto y el número de página de donde se obtuvo la cita.

¿Cómo se cita un párrafo?

Si en el trabajo citas literalmente una frase o un párrafo, debes poner el texto entre comillas, en cursiva o con otro tipo de letra y citar la fuente de donde lo has extraído (apellido del autor o autora y año de publicación), con la referencia bibliográfica completa al final del trabajo.

¿Cómo poner citas y referencias en Word?

  • Productos
  • Dispositivos
  • Cuentas y facturación
  • Más soporte técnico

Como Citar En Apa

  1. Coloque el cursor al final del texto que quiera citar.
  2. Vaya a Referencias > Estilo y elija un estilo de cita. Como Citar En Apa
  3. Seleccione Insertar cita,
  4. Elija Agregar nueva fuente y rellene la información acerca de su fuente.

Una vez que haya agregado una fuente a la lista, puede citarla de nuevo:

  1. Coloque el cursor al final del texto que quiera citar.
  2. Vaya a Referencias > Insertar cita y elija la fuente que está citando.
  3. Para agregar detalles, como números de página si está citando un libro, seleccione Opciones de cita y Editar cita,

Con las fuentes citadas en el documento, ya puede crear una bibliografía.

  1. Coloque el cursor donde quiera la bibliografía.
  2. Vaya a Referencias > Bibliografía y elija un formato.

Sugerencia: Si cita una nueva fuente, puede agregarla a la bibliografía haciendo clic en cualquier parte de la bibliografía y seleccionando Actualizar citas y bibliografía,

¿Cómo hacer una cita corta ejemplo?

Cita directa Una cita directa es cuando se reproduce el texto exacto de la fuente referenciada. Cuando empleamos citas directas, estamos utilizando en nuestro escrito las mismas palabras usadas en un trabajo previo. Por lo tanto, es esencial asegurarse de seguir las reglas aplicables y dar el crédito debido para evitar acusaciones de plagio.

Reglas aplicables En el caso de las citas directas, la cita en el texto debe indicar el apellido del autor o autora, el año de publicación y el número de la página donde se encuentra el material referenciado. Las citas directas deben ser completamente fieles a la fuente original. Se deben mantener los mismos signos ortográficos, la sintaxis, las letras mayúsculas y hasta los errores orto gráficos o gramaticales en que haya incurrido la persona referenciada.

Cita directa corta Si es una cita directa corta (menos de 40 palabras), se coloca entre comillas sin crear un párrafo aparte. Ejemplo: Rodríguez (2016) plantea que “la evidencia de conflicto de intereses en este caso es imposible de pasar por alto” (p.437).

See also:  Como Limpiar Los Vasos Sanguineos?

Se ha argumentado que “hay conocimiento insuficiente sobre el tema de los derechos humanos entre la población general, lo cual dificulta su reivindicación” (Fernández, 2018, p.95). Cita directa larga Si se trata de una cita directa larga (40 palabras o más), se debe colocar en un bloque de texto aparte.

El bloque debe tener una sangría de media pulgada y debe ser a doble espacio. Si tiene más de un párrafo, cada párrafo del segundo en adelante debe tener una sangría adicional de media pulgada en su primera línea. Errores ortográficos o gramaticales en el material citado Si queremos señalar algún error en el material citado, escribimos “” luego del mismo.

¿Cómo iniciar una cita textual ejemplos?

Cita Textual o directa – Una cita textual debe ser fiel y transcribir el texto palabra por palabra de otro autor o de un documento propio previamente publicado; al hacerlo el texto se pone entre comillas acompañado de los datos del autor, año y número de la página de donde se extrajo.

Los elementos de una cita textual pueden colocarse en distinto orden, dependiendo si lo que se quiere enfatizar es el contenido, el autor o el año de publicación. Cita textual corta Tiene menos de 40 palabras y se incorpora al texto que se está redactando entre comillas dobles. Cita textual corta con énfasis en el contenido El contenido de la cita va en primer lugar entrecomillado y al final entre paréntesis el autor o autores, el año y la página.

Ejemplo: “La incorporación de la mujer al mercado del trabajoes la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena” (Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio, 1991, p.29). Cita textual corta con énfasis en el autor Se anota primero el apellido del autor(es), seguido por el año que va entre paréntesis, a continuación la cita entre comillas y finalmente, entre paréntesis también, la página de donde se tomó la cita.

  • Ejemplo: Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio (1991) señalan que “la incorporación de la mujer al mercado del trabajoes la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena” (p.29).
  • Cita textual corta con énfasis en el año En este caso se anotará primero el año seguido del nombre del autor, la cita entrecomillada y al final, entre paréntesis, la página.

Ejemplo: En 1991, Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio señalaron que “la incorporación de la mujer al mercado del trabajoes la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena” (p.29). Cuando se omite parte del texto en una cita, éste se reemplaza en la oración con puntos suspensivos (), como se aprecia en los ejemplos anteriores.

  • Cuando se agrega una idea ajena al documento original ésta debe ir entre corchetes,
  • Ejemplo: “Este diseño incluye dos grupos, uno recibe el tratamiento experimental y el otro no (grupo de control)”.
  • Cita textual larga Es mayor de 40 palabras y se escribe en una nueva línea sin comillas.
  • Todo el párrafo se pone a una distancia de 1.3 cm desde el margen izquierdo y no se utiliza el espaciado sencillo.

A continuación se ejemplifica una cita textual larga con énfasis en el autor: Para Dennis Coon (1998) La comprensión es el segundo objetivo de la psicología se cumple cuando podemos explicar un suceso. Es decir, comprender por lo general significa que podemos determinar las causas de un comportamiento.

¿Cómo citar un fragmento ejemplo?

Cita textual breve: se anota palabra por palabra el fragmento del texto original que se está citando. Esta debe ir entre comillas y anotar en un paréntesis (fuera de las comillas) el apellido del autor, el año de publicación del texto y el número de página de donde se obtuvo la cita.

Adblock
detector