Combinar celdas –
- Haga clic en la primera celda y presione Mayús mientras hace clic en la última celda del rango que desea combinar. Importante: Asegúrese de que solo una de las celdas del rango tiene datos.
- Haga clic en Inicio > Combinar y centrar, Si Combinar & centro está atenuado, asegúrese de que no está editando una celda o que las celdas que desea combinar no están dentro de una tabla. Sugerencia: Para combinar celdas sin centrar los datos, haga clic en la celda combinada y, a continuación, haga clic en las opciones de alineación izquierda, central o derecha junto a Combinar & Centro. Si cambia de opinión, siempre puede deshacer la combinación haciendo clic en la celda combinada y haciendo clic en Combinar & centro,
¿Cómo combinar celdas en Excel sin combinar?
Formato › 15. Centrar toda la selección (sin combinar) – Esta utilidad centra los valores horizontalmente en todas las celdas vacías seleccionadas hacia la derecha. Se parece a cuando combina las celdas, pero no combina los contenidos de las celdas ni tiene las desventajas de las celdas combinadas.
¿Cómo hago para unir nombres y apellidos en Excel?
Para combinar nombres y apellidos, use la función CONCATENAR o el operador &. Importante: In Excel 2016, Excel Mobile y Excel para la Web, esta función se ha reemplazado por la función CONCAT.
¿Cuál es la función de combinar y centrar en Excel?
Combinar y centrar: Este comando te permite combinar dos o más celdas, y centrar el contenido que hay en ellas. Es muy útil al hacer encabezados o títulos de tablas.
¿Cómo combinar un Excel con otro?
Importante: Antes de continuar, asegúrese de que quiere usar este método. Los libros compartidos tienen limitaciones y uno en particular es la incapacidad de editar con Excel para la Web. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente la coautoría, que es el sustituto de los libros compartidos.
- Haga clic en la pestaña Revisar y compruebe si el botón Compartir libro está visible. Si no está visible, tendrá que mostrarlo. También tendrá que mostrar el botón Comparar y combinar libros. En este artículo se explica cómo mostrar estos botones,
- En la pestaña Revisar o en la barra de herramientas de acceso rápido, haga clic en Compartir libro,
- Haga clic en Permitir cambios de más de un usuario.
- Ahora pida a otras personas que abran el archivo y guarden una copia con un nombre de archivo único que difiere del nombre del original. También pídales que coloquen sus copias en la misma carpeta que el libro original.
- Indícanos que realicen cambios en su copia y guárdalas. Notas:
- Solo puede combinar un libro con copias hechas del original.
- No puede combinar un libro que no ha tenido la opción Permitir cambios de más de un usuario. activada.
- Abra el libro compartido original en el que desea combinar los cambios.
- En la barra de herramientas de acceso rápido, haga clic en Comparar y combinar libros,
- Si se solicita, guarde el libro.
- En el cuadro de diálogo Seleccionar archivos para combinar en el libro actual, haga clic en la copia del libro que contiene los cambios que desea combinar. Para combinar varias copias al mismo tiempo, mantenga presionada la tecla Ctrl o Mayús, haga clic en los nombres de archivo y, a continuación, haga clic en Aceptar,
Importante: Antes de continuar, asegúrese de que quiere usar este método. Los libros compartidos tienen limitaciones y, por lo tanto, recomendamos encarecidamente la coautoría,
- En la pestaña Revisar, haga clic en Compartir libro,
- En la pestaña Edición, haga clic en Permitir la modificación por más de un usuario.
- Ahora pida a otras personas que abran el archivo y guarden una copia con un nombre de archivo único que difiere del nombre del original. También pídales que coloquen sus copias en la misma carpeta que el libro original.
- Indícanos que realicen cambios en su copia y guárdalas. Notas:
- Solo puede combinar un libro con copias hechas del original.
- No puede combinar un libro que no ha tenido la opción Permitir cambios de más de un usuario. activada.
- Abra el libro compartido original en el que desea combinar los cambios.
- Haga clic en el menú Herramientas y, después, seleccione Combinar libros.,
- Si se solicita, guarde el libro. En el cuadro de diálogo de navegación del archivo, haga clic en la copia del libro que contiene los cambios que desea combinar y, a continuación, haga clic en Aceptar,
¿Qué hay que hacer para unir dos apellidos?
Solo hay que hacer una declaración ante el Registro Civil correspondiente, o sea, pedirlo por escrito, y se aplicará sin tener que alegar, ni acreditar ningún requisito.
¿Cómo hacer combinaciones de nombres?
Mezcla de Palabra/Apellido/Nombre Una palabra con las letras (ELLA+YO = LOLA,ALOE,) Un nombre con las letras (YO+TU+AMOR = MAURO,OMAR,)
¿Cómo combinar celdas y ajustar texto en Excel?
Ajustar texto automáticamente –
- En la hoja de cálculo, seleccione las celdas a las que desea dar formato.
- En la pestaña Inicio, en el grupo Alineación, haga clic en Ajustar texto, (En Excel para escritorio, también puede seleccionar la celda y, después, presionar Alt + H + W ). Notas:
- Los datos de la celda se ajustan para adaptarse al ancho de la columna. Si cambia el ancho de columna, el ajuste de datos se adapta automáticamente.
- Si no está visible todo el texto ajustado, puede que haya establecido la fila en un alto específico o que el texto se encuentre en un rango de celdas combinadas.
¿Cómo combinar dos fórmulas en Excel?
Usar una función como uno de los argumentos en una fórmula de que usa una función se denomina anidamiento, y nos referiremos a esta función como una función anidada. Por ejemplo, si se anidan las funciones PROMEDIO y SUMA en los argumentos de la función SI, la siguiente fórmula suma un conjunto de números (G2:G5) solo si el promedio de otro conjunto de números (F2:F5) es mayor que 50. Las funciones PROMEDIO y SUMA están anidadas dentro de la función SI. Puede anidar hasta 64 niveles de funciones en una fórmula.
- Haga clic en la celda en la que desea escribir la fórmula. Para iniciar la fórmula con la función, haga clic en Insertar función en la barra de fórmulas Excel se encarga de insertar el signo igual ( = ). En el cuadro O seleccionar una categoría, seleccione Todo, Si está familiarizado con las categorías de la función, también puede seleccionar una categoría. Si no está seguro de qué función usar, puede escribir una pregunta que describa lo que desea hacer en el cuadro Buscar una función (por ejemplo, “sumar números” devuelve la función SUMA ).
- Para escribir otra función como argumento, escriba la función en el cuadro de argumento que desee.
- Las partes de la fórmula mostradas en el cuadro de diálogo Argumentos de función reflejan la función seleccionada en el paso anterior.
- Si hace clic en SI, en el cuadro de diálogo Argumentos de función se muestran los argumentos de la función SI,
Para anidar otra función, se puede escribirla en el cuadro del argumento. Por ejemplo, se puede escribir SUMA(G2:G5) en el cuadro Valor_si_verdadero de la función SI, Escriba todos los argumentos adicionales necesarios para completar la fórmula. En lugar de escribir referencias de celda, también puede seleccionar las celdas a las que desea hacer referencia. para minimizar el cuadro de diálogo, seleccione las celdas a las que desea hacer referencia y, a continuación, haga clic en para expandir el cuadro de diálogo de nuevo. Sugerencia: Para más información sobre la función y sus argumentos, haga clic en Ayuda sobre esta función, Tras completar los argumentos de la fórmula, haga clic en Aceptar,
Haga clic en la celda en la que desee escribir la fórmula. Para iniciar la fórmula con la función, haga clic en Insertar función en la barra de fórmulas, En el cuadro de diálogo Insertar función, en el cuadro Seleccionar una categoría, elija Todas, Si ya conoce las categorías de las funciones, también puede seleccionar una. Para escribir otra función como argumento, escríbala en el cuadro de argumento del Generador de fórmulas o directamente en la celda. Escriba todos los argumentos adicionales necesarios para completar la fórmula. Tras completar los argumentos de la fórmula, presione ENTRAR.
¿Qué es el escalado en Excel?
- Productos
- Dispositivos
- Cuentas y facturación
- Más soporte técnico
Escalar una hoja de cálculo Excel para Microsoft 365 Excel 2021 Excel 2019 Excel 2016 Excel 2013 Excel 2010 Excel 2007 Más.Menos Si la hoja de cálculo tiene una gran cantidad de columnas, puede usar las opciones Escala para ajustar para reducir el tamaño de la hoja de cálculo para que se ajuste mejor a la página impresa. Siga estos pasos:
- Haga clic en la pestaña Diseño de página en la cinta de opciones.
- En el grupo Ajustar área de impresión, en el cuadro Ancho, seleccione 1 página y, en el cuadro Alto, seleccione Automático, Las columnas aparecerán en una página, pero puede que las filas se extiendan a más de una página.
Para imprimir la hoja de cálculo en una sola página, elija 1 página en el cuadro Alto. Tenga en cuenta, sin embargo, que la copia impresa puede ser difícil de leer porque Excel reduce los datos para que quepa. Para ver cuánto escalado se utiliza, observe el número del cuadro Escala, Si es un número bajo, quizá deba realizar otros ajustes antes de imprimir. Por ejemplo, es posible que deba cambiar la orientación de la página de vertical a horizontal o elegir un tamaño de papel más grande. Para obtener más información, vea la siguiente sección para comprender algunas cosas sobre el escalado de una hoja de cálculo para ajustarla a una página impresa.
- Para imprimir la hoja de cálculo, pulse CTRL+P para abrir el cuadro de diálogo Imprimir y después haga clic en Aceptar,
¿Qué significa intercaladas en Excel?
Panel de impresión. – Encontrarás la función Imprimir en la vista Backstage. Para acceder a ella, haz clic en la pestaña Archivo y, después, en el menú de Backstage, haz clic en Imprimir, Se abrirá un panel donde encontrarás:
Botón imprimir: Haz clic en ese botón para enviar a imprimir el documento. Copias: En este espacio podrás indicar cuantas copias del documento quieres imprimir. Imprimir hojas activas: Al hacer clic sobre está opción se desplegará un menú donde podrás seleccionar si quieres imprimir la hoja desde donde estás trabajando, imprimir todo el libro de cálculo o imprimir solo las celdas seleccionadas con anterioridad. Intercalar: Esta opción te permite establecer en que orden quieres imprimir las páginas del archivo. Por ejemplo, si te quedas con la opción Intercaladas, se imprimirá el archivo completo repetitivamente hasta que se impriman todas las copias que solicitaste. Si seleccionas la opción S in intercalar, primero se imprimirá la primera página cuantas copias hayas solicitado y así sucesivamente. Orientación: Con esta opción podrás establecer si quieres imprimir la hoja de cálculo de forma horizontal o forma vertical. Tamaño de hoja: Aquí podrás seleccionar el tamaño de la hoja en que imprimirás el archivo. Márgenes: Esta opción te permite establecer el tamaño de las márgenes que tendrá el documento. Escalar: Esta opción te ayudará a ajustar el tamaño de la tabla que quieres imprimir.
¿Cómo citar a alguien con dos nombres y dos apellidos?
¿Cómo escribir el apellido del autor? Las Normas APA determinan que para los nombres de los autores en las entradas de la se debe proporcionar el(los) apellido(s) del autor seguidos de la(s) inicial(es) de su(s) nombre(s). En la cita en el texto, proporcione solo el(los) apellido(s) junto con el año.
- Ejemplo cita (Sánchez, 2017) Ejemplo referencia Sánchez, C.L. (2017).
- Título del libro,
- Editorial ABC.
- Nota: el nombre completo del autor se puede incluir en la cita en el texto en circunstancias limitadas, como si el autor es famoso o si el propósito completo del documento es dar una discusión en profundidad del trabajo de un autor.
Hay muchos formatos de nombre posibles. Y en un mundo globalizado como el que vivimos, cada vez es más común que consultemos textos de autores de regiones completamente diferentes. Por ejemplo, los autores pueden tener apenas un apellido, dos apellidos (con o sin guión) y nombres con sufijos.
A veces puede ser difícil determinar si un nombre es un nombre de pila o un apellido. Sin embargo, en todos los casos, el nombre en la entrada de la lista de referencias y la deben coincidir con el nombre del trabajo que se cita. Su tarea ahora es solo una cuestión de averiguar el formato adecuado. En muchos países, existe el hábito cultural de utilizar sólo el apellido paterno en los hijos.
En otros países es común que se utilice el apellido paterno y luego el apellido materno, y en otros el orden es invertido (materno y luego paterno). En suma, en las Normas APA la instrucción es para citar/referenciar lo que vemos. Si el autor se identifica en la obra con dos apellidos, usaremos los dos apellidos.
- Seguir el formato que se muestra en el registro bibliográfico de la base de datos para el trabajo que está citando.
- Si el autor ha citado su propio trabajo en su propia lista de referencia, siga el mismo formato que él ha utilizado.
- Mire cómo otros autores han citado el nombre del autor y siga la presentación más común.
- Busque el sitio web o el curriculum vita (CV) del autor y siga el formato que han utilizado allí.
- Si el apellido tiene un guión, incluya los nombres y el guión en la entrada de la lista de referencia y en la cita en el texto.
- Si el apellido tiene dos partes separadas por un espacio y sin guión, incluya ambos nombres en la entrada de la lista de referencias y en la cita en el texto. Muchos nombres españoles siguen este formato.
- Si el apellido incluye una preposición (por ejemplo, de, de la, der, van, von), incluya la preposición antes del apellido en la entrada de la lista de referencias y en la cita en el texto.
- Si el apellido incluye un sufijo (por ejemplo, Jr., Sr., III), incluya el sufijo después de las iniciales en la entrada de la lista de referencias, pero no lo incluya en la cita en el texto.
Nombre completo | Nombre en las referencias | Nombre en la cita |
Oscar Maurício Velandia | Velandia, O.M. | Velandia |
Carlos A. Castillo-Blanco | Castillo-Blanco, C.A. | Castillo-Blanco |
Gabriel García Márquez | García Márquez, G. | García Márquez |
Diego von Willebrand | von Willebrand, D. | von Willebrand |
Pablo de Assis | de Assis, P. | de Assis |
Carlo R. St. Paul | St. Paul, C.R. | St. Paul |
Diego M. Bouchter IV | Bouchter, D.M., IV. | Bouchter |
Ejemplo de cómo escribir los nombre de los autores bajo el Formato APA El orden de estos nombres varía según las culturas. Esto puede crear confusión cuando un escritor está descubriendo cómo citar a un autor de una cultura con prácticas de nomenclatura diferentes a las del escritor.
Los autores generalmente usan el orden de nombre predeterminado para el idioma en el que están publicando, así que tome las indicaciones para el orden de nombre del idioma en el que está escrito el artículo. Por ejemplo, Yi-Chun Chang puede publicar como Yi-Chun Chang en una revista inglesa, pero como Chang Yi-Chun en una revista china.
En cualquier caso, el formato de estilo APA para el nombre es Chang, Y.-C., en la entrada de la lista de referencias y Chang (2016) en la cita en el texto. Y por último, ¿cómo citar autores que solo tienen un nombre? Por ejemplo, Madonna, o Shakira, así como muchas personas de Indonesia (¿sabías que una gran parte de las personas en Indonesia sólo tienen un sólo nombre?).
- Para citar obras de estas personas, proporcione el nombre completo sin abreviatura, ya que abreviar el nombre dado haría que el nombre sea ininteligible.
- Entonces, por ejemplo, una obra de Sukarno, el primer presidente de Indonesia, se citaría como tal: Lista de referencia Sukarno (1965).
- Sukarno: Una autobiografía (Trad.C.
Adams). Bobbs-Merrill. Cita en texto (Sukarno, 1965) Sánchez, C. (02 de abril de 2020). ¿Cómo escribir el apellido del autor?, Normas APA (7ma edición). Experto APA. Después de 5 tesis, en diferentes niveles académicos, y ante la falta de información en español confiable sobre las Normas APA he decidido crear esta página para compartir con otros estudiantes y académicos.
¿Cómo dividir un nombre en varias celdas en Excel?
Seleccione la celda o columna que contiene el texto que quiere dividir. Seleccione Datos > Texto en columnas. En el Asistente para convertir texto en columnas, seleccione Delimitado > Siguiente. Seleccione los Delimitadores para sus datos.
¿Cómo se forman los apellidos compuestos?
Los apellidos compuestos españoles: orígenes, clases y algunos mitos Apenas encontraremos información documentada acerca de los apellidos compuestos en España, la mayoría de lo que se ha escrito se limita a recoger y perpetuar tópicos sin adentrarse en su historia y significado.
- Para muchos, la unión de apellidos ha sido un mero instrumento al servicio de la vanidad de los españoles y de las ínfulas nobiliarias que durante siglos imperaron en nuestro país.
- Tracemos algunas pinceladas sobre ellos, es probable que nos los encontremos en nuestras genealogías.
- Comenzaremos definiendo qué se entiende por apellido compuesto,
Son considerados como tales los formados por dos o incluso tres apellidos, bien sea unidos por un guión (Sánchez-Arjona, Zuleta-Reales), por una o varias partículas (Fernández de Córdoba, Puig de la Bellacasa) o ambos elementos (de Pablo-Romero, González-Grano de Oro).
Las combinaciones de tres apellidos legalmente reconocidas son muy excepcionales en España, probablemente no lleguen a una veintena las que se han conservado hasta nuestros días y su número no aumentará en el futuro ya que la reglamentación del Registro Civil lo impide explícitamente, estableciendo que en caso de solicitarse una modificación de apellidos «Las uniones no podrán exceder de dos palabras, sin contar artículos ni partículas»,
No se consideran compuestos aquellos apellidos que van acompañados de una o varias partículas (del Castillo, de la Madrid) ni tampoco se incluyen los referidos a santos, precedidos por las partículas San, Santo, Santa (Santa Ana, San José, Santo Tomás).
Igualmente no lo son aquellos que aunque se originaron por la unión de dos apellidos, hoy en día están unidos formando una sola palabra (por ejemplo Campdelacreu o Jaraquemada, apellido extremeño que antes del siglo XX lo encontramos escrito como Xara-Quemada) En cuanto al origen de estos apellidos nos tenemos que remontar a la Edad Media, siglos XIII y XIV, cuando las familias nobles combinaron el uso primigenio de los patronímicos, los apellidos derivados del nombre paterno, con el topónimo de los señoríos o tierras de procedencia.
Una fórmula que con el tiempo perdió su sentido original al hacerse fijo el patronímico, pero que sirvió para distinguir ramas entre las grandes casas, dando lugar a variantes como los Núñez de Lara, Manrique de Lara, González de Lara, etc Fue por tanto una solución que evitaba gran parte de las homonimias resultantes al usar un solo sobrenombre.
- De hecho, podríamos considerarlo como un sistema alternativo y precursor del nuestro actual, que opta por componer apellido paterno y materno.
- Extendido el uso de apellidos a todas las capas sociales, se generalizó también la opción de combinar varios de ellos en una aparente anarquía que sin embargo se guiaba por unos usos bien definidos.
Probablemente la causa más frecuente de unión de apellidos se daba al enlazar con mujeres que aportaran patrimonio y/o pertenecían a un linaje destacado, por lo que el apellido materno se unía al paterno. Por otra parte, desde la nobleza titulada a los hidalgos más humildes pasando por las familias pujantes que deseaban entrar en este estamento, eran conscientes de que el uso de unos «buenos» apellidos resultaba esencial para proyectar una imagen pública adecuada por lo que no dudaban en escoger los más sonoros de entre los usados por sus antepasados.
Pero usar más de un apellido tenía también la utilidad práctica de facilitar la identificación de personas y familias, de cualquier clase social, por lo que en aquellos lugares donde abundaba un determinado apellido se recurría a añadir un sobrenombre; en unos casos se trataba de otro apellido familiar pero también podían añadirse motes, apelativos que a veces se mantenían durante siglos e incluso se hacían constar en documentos de todo tipo.
No sería hasta finales del XIX cuando el Registro Civil y otras disposiciones fueron disponiendo que el Estado establecía y regulaba el uso de los apellidos y por tanto que, una vez inscritos, cualquier modificación requeriría una autorización legal.
Aunque todas estas prácticas que hemos detallado puedan hacernos pensar que la fórmula se extendió con gran éxito en nuestro país, las cifras del padrón continuo del INE (a fecha 1/1/15) nos indican que actualmente no alcanza siquiera al 1% el porcentaje de residentes en España cuyo primer apellido es compuesto.
Estimación que se deduce a partir del análisis de los 74.015 más frecuentes. De esta cifra algo más de 4.200 apellidos son compuestos (un 5,6% del total) aunque en realidad representan a tan solo un 0,67% de los censados. La información del INE no recoge la distribución de los apellidos que son usados por menos de 20 personas pero el impacto que podría tener en esta estimación que hemos realizado sería mínimo puesto que se trata de los compuestos en grave riesgo de extinción.
Los surgidos por la combinación de patronímico (real) y apellido del linaje, A estos podríamos considerarlos como los apellidos compuestos primigenios. Proceden de un persona concreta dentro del linaje, cuyo patronímico quedó como seña de identidad de esa rama familiar. Son casos como los Núñez de Lara o los Fernández de Córdoba que nos conducen a un Nuño de Lara y un Fernando de Córdoba, cabezas del linaje. Los que proceden de nombres de lugar compuestos, es decir aquellos que indican un procedencia geográfica que está formada por dos nombres (Espinosa de los Monteros, Cabeza de Vaca). Aquellos que se crearon mediante la unión de dos apellidos preexistentes, Es el caso más frecuente y, lógicamente, la única vía hoy en día de generar nuevos compuestos. Se diferencian del primer supuesto, cuando está presente un patronímico, porque éste no deriva del nombre propio de una persona del otro linaje. Por ejemplo, son bien conocidos los Ortiz sevillanos que por enlaces dieron lugar a los Ortiz de Zúñiga y Ortiz de Guzmán, sin que vayamos a encontrar, por tanto, un Ortí de Zuñiga u Ortí de Guzman originando el compuesto.
En cuanto a su distribución geográfica, no disponemos de estudios estadísticos que nos permitan conocer su frecuencia y distribución con exactitud, pero nos atrevemos a afirmar que su nacimiento y expansión provino de los territorios del norte de Castilla extendiéndose hasta las últimas conquistas en Granada, incluyendo especialmente los señoríos vascos, quizás donde se dan con mayor frecuencia, y el reino de Navarra.
- Menos presentes están los compuestos en los territorios de Galicia y en el Levante mientras que Aragón podría tener una frecuencia intermedia, al igual que Canarias.
- Por último, puede ser útil mencionar y comentar algunos de los tópicos más habituales.
- El primero de ellos es la opinión común de que los apellidos compuestos indican nobleza, algo que hay que matizar pero no rechazar de plano.
Antes de nada aclarar que un apellido de por sí no ha sido nunca prueba de nobleza ya que podía ser usado por personas de todos los orígenes. Dicho esto, lo cierto es que la mayoría de las familias con apellidos compuestos que ya los usaban antes de 1800 suelen tener orígenes nobles.
Caso de estudio aparte merecería la abundancia de estas uniones en Álava y en La Mancha, pero al menos en esta segunda región no fue signo de nobleza sino una costumbre para diferenciar entre los muchos patronímicos imperantes. También en sentido contrario precisar que cuando se trata de uniones de apellidos posteriores a 1800 lo más probable es que no correspondan a familias nobles, aunque habría que estudiar caso por caso.
Otro lugar común es considerar que las uniones de apellidos son atribuibles, tan solo, a la vanidad pero ya hemos visto que desde los orígenes medievales hasta la actualidad ha habido múltiples circunstancias que motivaron el nacimiento de los compuestos.
A la vanidad hay que atribuirle una cuota de las uniones de apellidos, pero quizás mucho menor de lo que cabría pensar. Cumplieron eficazmente la función de combinar intereses familiares, de solucionar problemas de homonimia, de reivindicar legítimamente ascendencias, etc. por tanto, detrás de ellos suele haber mucho más que el simple deseo de aparentar.
También es frecuente la afirmación de que al crearse el Registro Civil en 1871 desaparecieron muchos apellidos compuestos, Una apreciación que nos parece errónea y que puede estar motivada porque muchas personas que se daban a conocer con varios apellidos cuando acudieron a registrarse declararon estrictamente los apellidos que les correspondían por parte de padre y madre.
Sirvió también para que muchos motes, usados en la vida cotidiana, no fueran registrados como apellidos en las partidas y por tanto tengamos la falsa impresión de que se mutilaron apellidos compuestos que no eran considerados como tales por quienes los usaban. Es cierto que hubo algunos errores en las primeras inscripciones, pero en muchos casos apenas consistieron en alteraciones de letras o sílabas.
No obstante, sí parece acreditado que en el caso concreto de Álava, antes mencionado, cientos de apellidos compuestos perdieron el nombre del linaje y sólo se conservó de ellos el patronímico. En el resto de España se produjo una reordenación general de los apellidos según los nuevos criterios, sirviendo de filtro para que tan solo permanecieran unidos los compuestos que tenían una sólida tradición y cuyos portadores manifestaron su deseo de mantenerlos.
A modo de conclusión podemos afirmar que las circunstancias que rodearon el nacimiento de los apellidos compuestos fueron tremendamente diversas. Algunos, los menos, tienen sus raíces en los grandes linajes medievales, mientras que otros muchos se combinaron por diversos motivos en diferentes fechas, lugares y por personas de toda condición.
El denominador común es tan solo el hecho de que están formados por dos o tres apellidos, todas las demás circunstancias que rodearon su nacimiento tendrán que investigarse caso a caso. En el caso de los surgidos a partir del Registro Civil siempre podremos intentar localizar un expediente que nos aclare los motivos.
¿Cómo crear apellidos para personajes?
4. Singularidad – Los apellidos deben ser memorables, y es más fácil recordar algo único. Dependiendo de la historia de fondo de tu personaje, es posible que desees elegir un nombre que se destaque del resto para darles una sensación diferente del resto de los personajes.