Cuida bien tu tatuaje – El cuidado de tu nuevo tatuaje depende del tipo y la magnitud del trabajo realizado. No obstante, normalmente, tendrás que tener los siguientes cuidados:
- Mantén la piel tatuada limpia. Usa agua y jabón común con suavidad. Mientras te duchas, evita los chorros de agua directos sobre la piel recién tatuada. Para secar el área, da toques suaves, no frotes.
- Usa humectante. Aplica un humectante suave sobre la piel tatuada, varias veces al día.
- Evita la exposición al sol. No expongas el área tatuada al sol durante por lo menos algunas semanas.
- Evita nadar. Mantente fuera de piscinas, tinas de agua caliente, ríos, lagos y otras masas de agua mientras tu tatuaje se cura.
- Elije la ropa con cuidado. No uses nada que podría adherirse al tatuaje.
- Espera hasta 2 semanas para que se cure. No quites las costras, esto aumenta el riesgo de infección y puede dañar el diseño y provocar cicatrices.
Si piensas que tu tatuaje podría estar infectado o te preocupa que no se esté curando correctamente, comunícate con tu médico. Si tu tatuaje no es lo que esperabas y te interesa quitártelo, consulta a tu dermatólogo acerca de la cirugía láser u otras opciones para la remoción de tatuajes. Feb.25, 2022
- Goldsmith LA, et al. Body art. In: Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine.8th ed. New York, N.Y.: The McGraw-Hill Companies; 2012. http://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Jan.24, 2018.
- Schmidt R, et al. Tattooing in adolescents and young adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan.24, 2018.
- Tattoos and permanent makeup: Fact sheet.U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/Cosmetics/ProductsIngredients/Products/ucm108530.htm. Accessed Feb.5, 2018.
- Do’s and don’ts when considering tattoos or piercings. American Society for Dermatologic Surgery. https://www.asds.net/_ConsumerPage.aspx?id=912&terms=body+piercing. Accessed Feb.5, 2018.
- Good, clean art. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/niosh/docs/2007-138/. Accessed Feb.5, 2018.
See more In-depth
¿Cómo se cuida un tatuaje los primeros días?
¿Cómo cuidar un tatuaje los primeros días? –
Cuando salgas del estudio llevarás un vendaje, normalmente de papel film o de una película transparente llamada dermalize. Este vendaje sirve para proteger el tatuaje de bacterias, así que déjalo un mínimo de 2h y un máximo de 24. Antes de manipular el tatuaje (lavarlo, hidratarlo, etc) lávate también las manos con agua y jabón, Es quizá el mejor consejo que te podemos dar y un paso clave para evitar infecciones. Lava el tatuaje con agua templada o fría y jabón neutro, sin perfume, Seca la piel a toquecitos con una toalla de un solo uso o papel de cocina. Después de lavarlo, no lo vuelvas a cubrir con el vendaje inicial. Protege la piel con un poco de crema o pomada especial para tatuajes, Invierte en una buena, ya que el resultado final del trabajo del tatuador o tatuadora dependerán de ello, Aplica solo una fina capa, lo suficiente para cubrir la piel y que esté hidratada.
¿Cuántos días de cuidado necesita un tatuaje?
Cómo mejorar el proceso de curación de los tatuajes : causas, tratamientos y productos de La Roche-Posay de La Roche-Posay 7 minutos de lectura Has dado el paso y has decido plasmar en tu piel algo para toda la vida. Ahora debes cuidarlo correctamente para que siempre se vea perfecto. Después de hacerte un tatuaje, debes cuidarlo correctamente durante los primeros 30 días para que los colores no se apaguen, que las líneas no se emborronen y que permanezca impecable.
Qué debes hacer durante las 4 semanas de curación de tu tatuaje: • Una buena higiene es fundamental. Límpialo con un limpiador suave dos veces al día • Aplica una crema específica para el cuidado del tatuaje con factor de protección solar para evitar que se emborrone • Mientras tu tatuaje se está curando, evita las bañeras de hidromasaje y las piscinas porque son fuentes potenciales de infección • Ponte prendas de ropa suaves y holgadas para evitar el roce con el tatuaje • Intenta no quitarte las pieles ni rascarte el tatuaje, ya que puede afectar a la definición del dibujo No dejes de cuidarlo.
Hidratar la zona del tatuaje y protegerla del sol debe ser parte de tu rutina de belleza diaria si quieres evitar que se emborrone y se apaguen los colores. La piel está compuesta por tres capas: La epidermis externa proporciona protección. En la capa intermedia, la dermis, se encuentran todas las glándulas sudoríparas, los folículos capilares y las terminaciones nerviosas.
Por último, la capa subcutánea es donde se encuentra la grasa y el tejido conectivo que une la piel con el resto del cuerpo. Los tatuadores usan unas agujas muy pequeñas con pigmento que penetran la epidermis hasta llegar a la segunda capa de la piel, la dermis. La precisión es clave. Si tu tatuaje es demasiado superficial, el pigmento se irá cayendo a medida que la piel se vaya regenerando, y el trazo se difuminará o desaparecerá en poco tiempo.
Si es demasiado profundo, el pigmento se puede esparcir por las capas inferiores de la piel de forma descontrolada, por lo que perdería definición. Pero si la aguja tiene una penetración correcta, la tinta se asentará debajo de tu piel y el tatuaje mantendrá su intensidad y definición durante mucho tiempo y si recibe los cuidados adecuados.
- No nos engañemos, pinchar repetidamente la piel con agujas de tinta es un proceso invasivo, y a tu cuerpo no le gusta.
- La primera reacción del cuerpo es enviar un ejército de glóbulos blancos para tratar de eliminar la tinta.
- Por suerte, las partículas de pigmento son más grandes que los glóbulos blancos, por lo que tu cuerpo no logra completar su misión y la mayor parte de la tinta permanece donde estaba, en la dermis.
Por eso los tatuajes duran tantos años. La reacción de tu cuerpo a las punciones hará que la zona tatuada se enrojezca y se inflame, y es posible que se formen costras, Como con cualquier herida, es importante saber cómo cuidarla durante el tiempo de curación natural, que suele ser de entre 2 y 4 semanas,
FASE 1 El tatuador limpiará y desinfectará la zona tatuada inmediatamente y colocará una película alrededor para protegerlo de las infecciones (que pondrían en riesgo la cicatrización). También te indicará cuánto tiempo debes esperar para quitar la protección inicial. Cuando retires la película, es bastante probable que tu tatuaje empiece a supurar un líquido que es una mezcla de plasma, sangre y tinta.
En esta fase, debes lavar muy cuidadosamente la zona tatuada con agua templada y un jabón neutro suave que respete el PH de la piel. No lo seques con una toalla o un paño rugoso. Durante la primera semana, limpia el tatuaje dos veces al día para eliminar el exceso de plasma.
- Las costras se forman por el plasma, por lo que si hay demasiado, se formarán costras más grandes que se secarán y caerán, lo que podría suponer una pérdida de definición del tatuaje.
- Seca tu tatuaje con un paño suave y, a continuación, aplica una capa gruesa de crema específica para el cuidado del tatuaje que hidrate y repare la barrera cutánea.
Guarda la crema en la nevera para que al aplicarla notes una sensación refrescante. La higiene es fundamental en esta fase, pero toma duchas rápidas y evita darte baños calientes, ya que esto puede interferir en la cicatrización y aumentar el tiempo de curación del tatuaje.
- También deberías evitar entornos posiblemente contaminados como saunas, jacuzzis, piscinas o espacios sucios o con mucho polvo, ya que pueden ser un foco de infección.
- Hacia el final de la semana, se empezarán a formar las costras en el tatuaje.
- Durante el proceso de curación, es importante evitar los tejidos rugosos o las prendas ajustadas que puedan interferir en el proceso de formación de costras.
Opta por prendas suaves y holgadas para las primeras dos semanas.
¿Cuánto tiempo tengo que esperar para ponerme crema en el tatuaje?
Después de 24 horas desde que está expuesto, sugiere ‘aplicar una crema cicatrizante’.
¿Cuál es la mejor manera de curar un tatuaje?
Cómo cuidar el tatuaje recién hecho – El mejor consejo es que sigas al pie de la letra los consejos del tatuador. Debes cubrirlo bien y curarlo durante varios días. Al terminar el trabajo, el tatuador te colocará sobre él un apósito o un papel film que te protegerá de posibles infecciones, sobre todo los primeros días en los que la piel es más vulnerable.
- El apósito es más higiénico y requiere menos cuidados.
- Cubre el tatuaje y lo mantiene en condiciones óptimas de asepsia que contribuyen a su cicatrización.
- Deberás cambiarlo una vez al día durante cinco días.
- Para retirar el apósito, debes lavarte bien las manos con agua y jabón para evitar trasladar bacterias a la herida abierta.
Después, despegas el apósito por una punta y vas levantando el resto manteniendo la piel tirante con la otra mano o con ayuda de otra persona. No te debe doler, porque en la zona tatuada hay pomada y tinta que el tatuaje ha supurado y por lo tanto no está pegado a la piel.
- Debes limpiar el tatuaje con agua tibia y jabón neutro, y después secar la zona con papel de cocina absorbente dando suaves toques, nunca frotando.
- Pasados los cinco días, debes lavar tu tatto tres o cuatro veces al día durante dos semanas y después darle crema hidratante para tatuajes y dejarlo al aire.
Si en lugar de un apósito el tatuador te coloca el típico film transparente, debes retirarlo a las 4 horas de salir del estudio. Lava la zona con agua tibia y jabón neutro, seca la piel con papel de cocina, aplica una fina capa de pomada para tatuajes, deja que se ventile unos minutos y vuelve a cubrirlo con una envoltura de plástico.
- Repite la cura de 2 a 4 veces al día durante dos semanas.
- Se considera que el tatuaje tarda a curarse entre 7 y 15 días, pero esto depende de distintos factores como el tamaño del dibujo, el ritmo de cicatrización y posibles complicaciones.
- Si observas cualquier cosa que te parezca anormal, consulta con tu tatuador o tu médico.
Es posible que tu piel exude sangre y plasma, que se hinche o que aparezcan costras que te produzcan picor. Los tatuajes requieren mucha higiene para que no se infecten. Freepik 1- Mantener la piel limpia. Debes lavar la zona con agua tibia y jabón neutro y secarla con papel de cocina absorbente con toques suaves, sin frotar. Nunca secar con esponjas, toallas o paños que puedan soltar fibras que se adhieran a la herida o que puedan arañar.
En la ducha, evitar los chorros de agua directos sobre la piel recién tatuada.2- Utilizar crema hidratante. Si mantenemos la piel hidratada, ni se irritará ni picará. Debemos darnos una capa fina de crema hidratante libre de perfumes. Si abusamos de ella, el exceso de humedad hará que la piel se reblandezca y aparezcan granitos en el tatuaje.3- Evitar las prendas ajustadas.
Durante la cicatrización de la herida, es importante no ponerse ropa que oprima la zona del tatuaje y si esta va a estar en contacto con él, hay que protegerlo con un plástico. Si se te pega algo, no tires, ya que te harás más daño. Humedece la zona y despega la tela con cuidado.4- No hacer deporte.
- El sudor puede irritar tu piel, causarte picor y dañar el tatuaje.
- También evitarás posibles golpes en la zona.5- Protejerlo del sol.
- Mientras el tatuaje cicatriza, no debes tomar el sol, ya que los rayos UVA pueden quemar tu piel herida y el color del dibujo puede perder intensidad.
- Si vas a estar en contacto con el sol, utiliza protección total en la zona.6- No te arrasques.
Los primeros días puedes notar picor en la zona, pero nunca te arrasques, ya que puedes provocarte una infección, dañar el dibujo o que tu tatoo se vuelva opaco. Si tienes dudas, acude al tatuador y que compruebe que todo va bien. También te pueden aparecer costras, pero nunca debes levantarlas, ya que podrían quedarte cicatrices.
Si has tomado el sol y se te pela la zona, hidrátala bien la zona y tu tatto lucirá igual de bien.7- Evitar el verano. Aunque el verano parece la época propicia para hacerse un tatuaje, es la menos recomendable, ya que nuestra piel está más desprotegida frente a roces, sustancias y bacterias y el riesgo de infección es mayor.
Si lo hacemos en esta estación, debemos extremar los cuidados ya que el sol, el calor y la humedad pueden dañar la zona y provocar infecciones.8- Aplaza tus baños. Retrasa unos días los baños en playas, piscinas o jacuzzis hasta que la piel del tatuaje haya cicatrizado por completo.
¿Que no hacer con tatuaje recién hecho?
No expongas el área tatuada al sol durante por lo menos algunas semanas. Evita nadar. Mantente fuera de piscinas, tinas de agua caliente, ríos, lagos y otras masas de agua mientras tu tatuaje se cura. Elije la ropa con cuidado.
¿Qué pasa si no me pongo crema en el tatuaje?
Una vez que nos realizamos un tatuaje la piel necesita de cuidados específicos tanto para evitar infecciones o complicaciones como para que cicatrice bien y rápido. – No darle el cuidado adecuado a la piel después de un tatuaje no solo puede ser peligroso para la salud, sino que puede afectar el estado final del tatuaje y su apariencia. Cuando no nos ocupamos de darle limpieza e hidratación, el tatuaje puede tardar más en curarse y tener un mayor riesgo de cicatrizar mal.
¿Cómo cuidar un tatuaje a la hora de dormir?
La primera noche debe mantenerse tapado con film transparente para evitar el roce con las sábanas pero sin poner crema, ya que de lo contrario habría una sobrehidratación que sería perjudicial para la conservación de la tinta.
¿Cómo se ve un tatuaje a los 7 días?
Aproximadamente al sexto o séptimo día, empezarás a notar que dicha ‘costra’ se desprende y verás tu tatuaje sobre la piel nueva ; es probable que los colores se vean ligeramente alterados y pensarás: ¿por qué mi tatuaje se ve opaco?; no obstante, esto es algo común y los colores regresarán a la normalidad pocos días
¿Cómo puedo hacer para que mi tatuaje se vea más negro?
¿Por qué Pierden el Color Nuestros Tatuajes? – Primero de todo debemos conocer al responsable: ni más ni menos que el Sol, Lo que podemos hacer para conservar el color en nuestros tatuajes por el mayor tiempo posible, lo más importante, es mantenernos siempre alejados del sol.
- El sol es el enemigo declarado de nuestros tatuajes y nuestra piel (en general).
- ¿Por qué el Sol? Veamos primero la parte técnica y luego hacemos un resumen más sencillo.
- Los rayos UV (Radiación Ultravioleta) se dividen en dos tipos: Rayos UVB: Responsables del bronceado de la piel, quemaduras y demás afecciones.
Rayos UVA: Atraviesan la piel hasta la epidermis, donde se aloja la tinta de nuestros tatuajes. Aquí está el problema: los rayos disuelven las moléculas de la tinta, permitiendo al sistema linfático (parte principal del sistema inmunitario) eliminar más fácilmente la tinta, provocando el decolorado.
¿Qué es normal después de un tatuaje?
Señales de peligro a las que se debe prestar atención – Durante los primeros días, es normal experimentar dolor leve, comezón y enrojecimiento. Pero, consulta a un médico si:
- El dolor es grave
- Sientes que tienes fiebre o malestar general
- El enrojecimiento se extiende más allá de la zona afectada
- Tu tatuaje exuda pus blanco o amarillo
ETAPA 2 ¡No te rasques! A medida que comienza a cicatrizar tu piel, es normal que empieces a sentir tirantez y comezón, Este es nuestro consejo más importante: ¡no te rasques! Usa una crema calmante fría sobre el tatuaje, prueba con agua termal refrescante en aerosol, practica meditación y respiración profunda, párate de cabeza, usa guantes, haz lo que sea para distraerte, y ¡no te rasques! Durante esta etapa, las costras comenzarán a caerse solas, y tu piel empezará a descamarse y pelarse.
De nuevo, resiste el impulso de tirar de la piel descamada, Mantén tu rutina de limpieza y cuidado del tatuaje, y deja que la naturaleza siga su curso. Durante la cicatrización de tu tatuaje, existe el riesgo de desarrollar pigmentación oscura si lo expones al sol. Esto se conoce como hiperpigmentación posinflamatoria.
Cuando se salgan las costras, minimiza el riesgo de sufrir daños por los rayos UV, usa una crema calmante con FPS50+ (esto es preferible a cubrir la zona, ya que la ropa puede causar fricción). ETAPA 3 Sigue así A esta altura, ya se habrá caído la mayor parte de las costras y la piel descamada.
En esta etapa, tu tatuaje podría decepcionantemente opaco. Esto se debe a que todavía falta que se desprenda una fina capa de células muertas de la piel. Podría resultar tentador tomar un cepillo y descascarar tu tatuaje, pero, ¡no lo hagas! Si mantienes una constancia en la hidratación y protección diaria de la piel, este último velo de piel desaparecerá en forma natural, y dentro de unas pocas semanas se revelará tu hermoso tatuaje en todo su brillo y esplendor.
Los colores de los tatuajes no son sólidos. La radiación ultravioleta desintegra el pigmento en partículas más pequeñas que son arrastradas por los glóbulos blancos en tu cuerpo. Esto es lo que hace que los tatuajes pierdan la intensidad con el tiempo.
- Las quemaduras de sol son el peor enemigo de tu tatuaje*.
- Si permites que tu piel se queme y se pele, la tinta se degradará con mayor rapidez, y pronto tendrás que retocar tu tatuaje.
- Por lo que es recomendable que adoptes el hábito de usar una crema calmante con FPS todos los días para proteger a tu tatuaje del sol.
*La quemadura del sol aumenta el riesgo de desarrollar cánceres de piel. Para obtener más información sobre cómo protegerte del sol, haz clic AQUÍ, ETAPA 4 Cuando visitas un museo, ¿ves todas esas hermosas pinturas colgando al sol, sufriendo rayones provocados al pasar por objetos punzantes, y cubiertas de polvo? ¡De ninguna manera! Esas obras de arte se protegen de todos los peligros concebibles que podrían hacer que se decoloren o degraden.
- Mantén tu piel hidratada
- No te rasques el tatuaje
- Cuídate de cortes y roces para evitar el riesgo de sufrir infección o marcas
- Protege tu tatuaje del sol todos los días con una crema de amplio espectro con FPS alto
¿Cómo se ve un tatuaje a los 2 días?
Comienza el proceso de curación – El segundo día, el tatuaje se habrá secado y comenzará a formar costras. El tatuaje sigue siendo sensible y dolerá cuando lo toques (lo que debes evitar si es posible). Sus capas superiores de piel ahora están tratando de curar y cerrar la piel para la curación aún por venir.
¿Cómo bañarse después de hacerse un tatuaje?
Cómo curar un tatuaje recién hecho – Los centros especializados en tatuajes, como es el caso de nuestro, deben proporcionar toda la información importante sobre los cuidados y las medidas de higiene que debemos seguir tras hacernos un tatuaje. Aunque estas pueden variar ligeramente en función de la extensión del dibujo y la zona del cuerpo en cuestión, algunas de las principales recomendaciones son las siguientes:
Proteger la zona con vaselina o pomada antibiótica y una venda o apósito tras finalizar el tatuaje. Al cabo de unas horas, retirar el vendaje y limpiar la zona suavemente con agua tibia y jabón hipoalergénico, prestando especial cuidado en no rascar ni frotar la zona. Secarlo con cuidado dando pequeños toques con una toalla limpia. Una vez que esté seco, colocar la crema antiséptica y cicatrizante. Es recomendable aplicarla varias veces al día durante una o dos semanas, siguiendo siempre el mismo proceso de limpieza de la zona. Evitar cualquier contacto con el tatuaje. En caso de tener que hacerlo, es imprescindible asegurarse de tener las manos limpias. Finalizado por completo el proceso de curación, es recomendable hidratar bien la zona tatuada manteniéndola siempre limpia.
Ahora que sabemos cuáles son los principales aspectos a tener en cuenta sobre cómo curar un tatuaje, es momento de centrarnos en la pregunta acerca de s i me puedo bañar con un tatuaje recién hecho, Al margen de los cuidados que hemos mencionado en el apartado anterior, debemos tener en cuenta que si nos hemos hecho un tatuaje recientemente no podremos bañarnos en la playa ni en la piscina, aunque sea particular.
Los tatuajes provocan heridas en la piel, por lo que el riesgo de infección es muy elevado. Al menos los primeros dos o tres días después de hacerse un tatuaje no es recomendable mojar la zona, nada más que para lavarla. Para bañarse en piscinas, playas o ir a saunas deben pasar, como mínimo, unas dos semanas.
De igual manera, es conveniente no exponer la zona tatuada al sol durante los primeros días. Y siempre deberemos usar un fotoprotector alto para prevenir al máximo cualquier grado de quemadura. Respecto a la ducha, como es evidente, sí podremos hacerlo.
Para ello, retiramos el vendaje con cuidado y procedemos a lavarlo con agua tibia y jabón. No debemos ducharnos con el vendaje, puesto que el agua lo moja introduciendo bacterias en él. Esperamos que después de haber leído nuestro post sobre si me puedo bañar con un tatuaje recién hecho no te queden dudas acerca de esta cuestión y extremes los cuidados para conseguir que tu tatuaje luzca siempre ideal.
: ¿Me puedo bañar con un tatuaje recién hecho?
¿Cuántas veces hay que lavar un tatuaje recién hecho?
Lava el tatuaje con frecuencia – Para cuidar un tatuaje recién hecho, en primer lugar, tendrás que implementar tu higiene. Tendrás que lavar el tatuaje y el área cercana al dibujo con agua tibia o fría utilizando un jabón neutro y suave. Aunque lo ideal es aplicar un jabón antibacteriano si es posible.
- Se recomienda limpiar el tatuaje recién hecho dos o tres veces al día, para evitar que la zona pueda infectarse.
- No olvides mantener las manos limpias siempre.
- El propio tatuador te recomendará usar un plástico transparente como vendaje para cubrir todo el tatuaje los primeros días y que la cicatrización se realice más rápidamente.
También puedes utilizar papel de cocina.
¿Qué pasa si no lavo mi tatuaje el primer día?
Cuidados de un tatuaje recién hecho Es un hecho que el cuidado del tatuaje es igual de importante, sino más, que la propia realización del mismo. Una correcta curación, unas buenas medidas de higiene y el uso de una buena crema o producto que garantice una perfecta regeneración de la piel es, sin duda, una garantía de éxito en lo que al tatuaje se refiere. Podemos llevar una auténtica obra de arte en la piel y arruinarla si no lo cuidamos correctamente, es por ello que los tatuadores siempre recalcan al cliente la importancia de la curación, ya que es posible que un alto porcentaje del éxito y del resultado final, una vez cicatrizado, dependan de ello.
- En todos los que impartimos en ESAP damos gran importancia al tema de la higiene.
- Si quieres aprender más sobre ello, infórmate sin compromiso.
- Además, disponemos del,
- Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de curar un tatuaje es que se está tratando una herida, por lo tanto, la limpieza y la higiene, tanto en la zona tatuada, como la higiene personal propia son factores muy importantes en la curación y, por consiguiente, en una correcta cicatrización de la herida evitando así posibles infecciones.
Lo primero que debemos hacer es seguir los consejos y las pautas indicadas por el tatuador. Es un profesional con años de experiencia y, que tras largos periodos de diversos estudios persiguiendo el mejor método de curación que garanticen el éxito en el resultado de su trabajo, conoce mejor que nadie las diferentes formas de cuidado de un tatuaje, además, él también es uno de los principales interesados en la correcta curación ya que eso será garantía de la calidad de su trabajo. Lo primero que hará el tatuador una vez que finalice su trabajo es limpiar bien la zona con agua y jabón antiséptico lo mejor posible. A continuación tapará la herida con un apósito o similar, “esto dependerá del tatuador”. Es recomendable llevarlo tapado durante un mínimo de dos horas para proteger el tatuaje de posibles bacterias y, por consiguiente, infecciones.
El apósito es un vendaje antiadherente que cada vez usan más los tatuadores ya que permite que el tatuaje respire a la vez que protege la piel de bacterias y golpes. También son muy absorbentes por lo que pueden dejarse hasta 24 horas antes de quitarlos. Otra alternativa común que usan los tatuadores es el papel film, es más fácil de poner y retirar ya que no se pega a la piel, sin embargo, requiere un cambio más frecuente.
Retirada del apósito y limpieza del tatuaje Una vez que llegue el momento de retirar tanto el apósito como el papel film, lo primordial es asegurarnos de tener las manos bien limpias tras un lavado previo y exhaustivo. A continuación, tras retirar el vendaje, lavaremos el mismo con abundante agua templada y jabón neutro, con suavidad, siempre con las manos y no con esponjas o similar, pero asegurando que la zona quede lo suficientemente limpia, sin restos de crema, sangre o tinta.
Es muy importante recalcar que no debemos usar esponjas ni toallitas para limpiarlo ya que éstas pueden albergar bacterias. Es recomendable no poner el tatuaje directamente bajo el agua, sino de forma indirecta, mojándolo con las propias manos ya que el chorro de agua directo del grifo puede ser muy molesto.
Dependiendo de la zona tatuada, requeriremos de cierta ayuda en este tipo de tareas por su dificultad de alcance, como por ejemplo un tatuaje en la espalda. Una vez limpia la herida, hay que asegurarse de secarlo completamente, bien esperando unos minutos a que seque al aire o bien usando papel de cocina, con el cual daremos pequeños toquecitos hasta retirar completamente la humedad de la zona “nunca se debe frotar para evitar una posible irritación”,
- Es importante no usar toallas ya que pueden tener restos de bello corporal, jabón, bacterias, etc., y harían que el tatuaje se pudiera infectar, ni tampoco papel higiénico porque es un papel más fino y se harán bolitas que pueden afectar negativamente en el proceso de curación.
- Sería muy recomendable dejar el tatuaje descubierto de 20 o 60 minutos para permitir que respire y que el exceso de humedad se evapore, siempre y cuando estemos en casa o en un ambiente limpio de patógenos o agentes externos.
Hidratación del tatuaje Una vez que esté seco, se aplica una fina capa de pomada para regenerar la piel (actualmente existen muchas marcas como Balm, Bohm, Bepanthol, Vegan). No se deben usar productos con base de petróleo como vaselina, ya que pueden obstruir los poros, causando erupciones en el tatuaje.
- También existe riesgo de que supure la tinta del tatuaje a la superficie de la piel, provocando que el tatuaje pierda el color antes de que esté cicatrizado completamente.
- Tampoco se debe usar aceite de oliva ni mantequilla ni ningún producto no específico para la cura de tatuajes porque esto podría provocar una infección grave.
Las capas de crema deben ser finas y estar bien extendidas, hasta que sean absorbidas por la piel. Es muy importante no aplicar demasiada crema porque si no el tatuaje se sobre hidrata y se puede fomentar la aparición de bacterias. No hay que olvidar que es una herida, y como tal, debe poder respirar para asegurar la correcta cicatrización, el exceso de crema podría ser perjudicial para el proceso de transpiración de la piel.
Siempre que se vaya a aplicar la crema, se debe repetir el proceso de limpieza, por lo menos tres veces al día, aunque dependiendo de la zona, se recomienda hacerlo más a menudo, por ejemplo en manos, muñecas, pies u otras zonas más expuestas a los gérmenes. La crema específica para la curación de tatuajes se deberá aplicar durante los 10 o 12 primeros días, después de esto se podrá usar crema hidratante normal aunque es recomendable que no lleven aromas, colorantes ni alcohol. Consejos de curación
Es conveniente no mantener el tatuaje tapado, es una herida y como tal, cura mejor al aire siempre que las circunstancias y el clima sean compatibles. Las dos primeras noches, sin embargo, sí es recomendable dormir con el tatuaje tapado, bien con papel film bien con apósito, para evitar posibles roces que dificultarían la curación del tatuaje.
- El proceso de curación inicial del tatuaje durará entre 2 y 3 semanas, dependiendo del tamaño y de la piel de cada persona.
- Durante ese tiempo es posible que el tatuaje se pele, descame o salga un poco el color de la piel, pero es completamente normal.
- Se debe evitar bañarse en piscinas o mar durante los 10-15 primeros días ya que la suciedad, bacterias, productos químicos y otras impurezas pueden infectar o alterar el tatuaje.
También se debe evitar el sol, es el peor enemigo de un tatuaje nuevo ya que puede quemarse la piel y aclarar el color del tatuaje. Es recomendable no tomar el sol durante el primer mes y, una vez curado el tatuaje, usar crema solar de factor 30 como mínimo.
A medida que el tatuaje se cura, puede llegar a crearse una pequeña postilla, como cualquier herida. Esto es normal. La postilla se debe caer por sí sola, nunca hay que rascarse ni arrancársela porque esto podría dejar cicatrices o manchas más claras en el tatuaje que alterarán el color. Se deberá evitar realizar ejercicio, ya que el excesivo movimiento e incluso la sudoración en determinadas zonas pueden prolongar innecesariamente el proceso de curación del tatuaje y en el peor de los casos, hasta una producir una infección.
Si se siguen bien todas las pautas, el tatuaje estará curado y la piel perfectamente regenerada en unas 4 o 6 semanas. Si se presenta algún tipo de variación en la piel o posible infección, se deberá consultar con el tatuador o en su defecto con el médico competente.
¿Cómo se pone un tatuaje a los 3 días?
La fase inicial.1-3 días – Hinchazón, sensibilidad y textura rugosa son los síntomas más típicos de esta fase. La inflamación es un síntoma frecuente en las primeras 72 horas después del tatuado, sobre todo si el diseño es grande o tiene muchos colores.
¿Qué tipo de cremas se le puede poner a un tatuaje recién hecho?
¿Qué crema para tatuajes necesito? Consejos de cuidado – La hidratación y cuidado de la piel después de hacer un tatuaje es muy importante, por eso la crema para tatuajes que elijas tiene que favorecer la regeneración de la piel. ¿Qué debes tener en cuenta? Una buena crema para tatuajes debe aportar un extra de nutrición a tu piel tatuada para mantenerla flexible y “sana” (libre de infecciones).
Productos con pantenol o dexpantenol, En caso de que haya alguna herida, una pomada curativa de la farmacia.
Para el cuidado de tu tattoo a largo plazo te recomendamos:
NIVEA Creme, perfecta crema para tatuajes, que cuenta con un gran prestigio no sólo por su longevidad (más de 100 años utilizándola hogares de todo el mundo), sino por su versatilidad. Seguro que además de cuidar tu tatuaje puedes utilizarla para las ojeras, hidratar tu piel o incluso hidratar tus sofás o bolsos. NIVEA Repara & Cuida diferentes cremas corporales que pueden ser utilizadas como crema para tatuajes ya que cuentan con fórmulas enriquecidas con dexpantenol y urea especialmente formulados para regenerar intensamente las pieles extra-secas. Y por último ¡no olvides proteger la piel tatuada del sol ! Así conseguirás que el dibujo y diseño de tu tatuaje se mantenga tan bonito como el primer día.
¿Qué pasa si no me pongo crema en el tatuaje?
Una vez que nos realizamos un tatuaje la piel necesita de cuidados específicos tanto para evitar infecciones o complicaciones como para que cicatrice bien y rápido. – No darle el cuidado adecuado a la piel después de un tatuaje no solo puede ser peligroso para la salud, sino que puede afectar el estado final del tatuaje y su apariencia. Cuando no nos ocupamos de darle limpieza e hidratación, el tatuaje puede tardar más en curarse y tener un mayor riesgo de cicatrizar mal.
¿Cómo se ve un tatuaje a los 7 días?
Aproximadamente al sexto o séptimo día, empezarás a notar que dicha ‘costra’ se desprende y verás tu tatuaje sobre la piel nueva ; es probable que los colores se vean ligeramente alterados y pensarás: ¿por qué mi tatuaje se ve opaco?; no obstante, esto es algo común y los colores regresarán a la normalidad pocos días