Como Eliminar La Caspa?
Sebastian
- 0
- 15
9 remedios caseros para deshacerte de la caspa de manera natural
- Usa aceite de coco.
- Aplica aloe vera.
- Minimiza los niveles de estrés.
- Agrega vinagre de manzana a tu rutina.
- Prueba la aspirina.
- Aumenta tu consumo de Omega 3.
- Come más probióticos.
- Utiliza bicarbonato.
¿Cuál es la causa de la caspa en el cuero cabelludo?
Causas – La caspa puede tener varias causas, incluidas las siguientes:
Piel irritada y grasosa Piel seca Un hongo de levadura (malassezia) que se alimenta de los aceites en el cuero cabelludo de la mayoría de los adultos Sensibilidad a los productos para el cuidado del cabello (dermatitis de contacto) Otras afecciones de la piel, como psoriasis y eccema
¿Qué hace el vinagre en el pelo?
¿Qué hace el vinagre blanco en tu cabello? – Vamos a empezar centrándonos en el vinagre de vino blanco, ¿Cuáles son los beneficios de este tipo de vinagre ?:
Limpia en profundidad el cuero cabelludo y el pelo desde la raíz. Da brillo al pelo porque elimina los restos de los productos que te has ido poniendo durante los últimos días. Previene y elimina la caspa. Funciona como una mascarilla natural eficaz para el cabello graso, Otorga a tu pelo sedosidad y hace que esté más liso. Y como no, ha sido un “remedio de toda la vida” contra las liendres y los piojos,
¿Qué es la caspa seca?
La caspa seca aparece cuando se forman copos o escamas secas, blancas y sueltas sobre el cuero cabelludo y se desprenden de su cabeza y cabello. Entre sus otros síntomas destacan el picor, el enrojecimiento y el cuero cabelludo graso o seco.
¿Qué es bueno para el hongo en el cuero cabelludo?
Tratamiento – El tratamiento de la tiña del cuero cabelludo requiere tomar un medicamento antimicótico por vía oral con una concentración bajo prescripción. El medicamento indicado como primera opción suele ser la griseofulvina (Gris-Peg). Pueden usarse otros medicamentos alternativos si la griseofulvina no funciona o si tu hijo es alérgico a este medicamento.
Entre ellos, se incluyen la terbinafina, el itracozanol (Spoanox, Tolsura) y el fluconazol (Diflucan). Es probable que tu hijo deba tomar uno de estos medicamentos durante seis semanas o más (hasta que el cabello vuelva a crecer). Por lo general, con un tratamiento exitoso, en las zonas de calvicie volverá a crecer el cabello y la piel se curará sin dejar cicatrices.
El médico también podría recomendarte que laves el cabello de tu hijo con un champú recetado que tenga una concentración de venta con receta médica. El champú elimina las esporas de hongos y ayuda a prevenir la propagación de la infección a otras personas o a otras zonas del cuerpo.
¿Qué es la caspa nerviosa?
Las 5 claves para mantener a raya la caspa – En muchas ocasiones, la caspa va unida a una deshidratación de la piel del cuero cabelludo, o bien a una hiperactividad de la glándula sebácea, es decir, exceso de grasa. Por eso, muchas veces resulta complicado eliminar la caspa definitivamente, y decimos que los productos no funcionan, no siendo esto del todo correcto.
Por ello, para realizar un tratamiento con éxito, determinar todas las posibles causas que originan esa caspa o descamación es fundamental. ¿Y qué hacer para prevenir y combatir la caspa? Te damos algunos consejos tanto para prevenir su aparición como para tratarla y reducir sus efectos: 1.- Utiliza champús específicos y siempre de calidad.
En el mercado encontrarás champús con principios activos para tratar la caspa, como etoconazol, brea, ácido salicílico, piritionato de zinc o sulfuro de selenio, Como siempre, es importante que optes por productos de calidad y que te dejes aconsejar por un experto.
- Cuando laves el cabello, intenta mantener el champú en tu cabeza entre 5 y 10 minutos, para que pueda actuar sobre el cuero cabelludo.
- No olvides masajear continuamente, pero nunca utilices las uñas sino las yemas de los dedos, para evitar levantar las escamas e irritar más la piel.
- Recuerda por último aclararte bien el pelo para eliminar los restos de champú, y siempre con abundante agua, mejor si es templada.2.- Evita el secador a altas temperaturas.
A más sequedad sobre nuestro cuero cabelludo, mayor posibilidad de aparición de caspa, e igualmente un exceso de calor provoca una mayor actividad de la glándula sebácea. Si puedes regular la temperatura de tu secador y optar por una más baja, ¡mejor que mejor! 3.- Aliméntate bien.
- La falta de algunos elementos como el Zinc en nuestra alimentación es una de las posibles causas de la aparición de la caspa.
- Por lo tanto, procura incluir en tu dieta alimentos ricos en Zinc, como el salmón, las ostras, el chocolate negro, el ajo, la carne, el pavo, los cacahuetes, el cangrejo En general, introduce mucha fruta y verdura, y evita excitantes como el té, café o azúcar.4.- Vigila el estrés.
Hay estudios que demuestran que altos niveles de estrés en la persona pueden estar relacionados con brotes de caspa. Es lo que se conoce como caspa nerviosa, El estrés, el cansancio, no dormir las horas necesarias Todo ello puede no ser causa directa de caspa, pero sí acrecentar el problema hasta niveles más serios.5.- Consulta siempre con dermatólogo o tricólogo.
- Si sufres constantes brotes de caspa y no sabes cómo tratarla eficazmente, lo mejor es ponerse en manos de un profesional.
- Existen diferentes tratamientos capilares que limpian en profundidad el cuero cabelludo, regulando su funcionamiento, eliminando toxinas y células muertas al tiempo que reactivan la circulación sanguínea.
Tu dermatólogo o tricólogo te aconsejará sobre cuál es la manera más eficaz tanto de prevenir como de tratar este problema para que este invierno sólo nieve en la calle, y no sobre tus hombros ?