¿Cómo Estudiar para un Examen? Te Damos unos Tips | UNILA ¿Están cerca las evaluaciones globales y te preocupan tus calificaciones? Tenemos para ti unos consejos sobre cómo estudiar para un examen que estamos seguros aportarán a tus sesiones de estudio, logrando que la etapa de evaluación pase sin contratiempos.
Haz resúmenes y esquemas visualesIdentifica conceptos claveHaz repasos rápidos de tus apuntesLee en voz altaPrueba diferentes técnicas de memorización, en caso de que tengas que aprenderte fórmulas o procesos complejos, relacionándolos con temas de tu interésElimina cualquier distracción digital que pueda interrumpir tu sesión de estudioPiensa en posibles preguntas y contéstalas Organiza tu tiempo y temas de estudioDescansa lo suficiente, no sobrepases tus horarios de comida o de sueño
Sabemos que estudiar una licenciatura puede ser demandante, pero no dejes que nada te detenga, sigue buscando técnicas sobre cómo estudiar para un examen que se acomoden a tu manera de aprender para aprovechar al máximo tus habilidades. ¡En UNILA, estamos para ti!
¿Qué ejercicios son buenos para la memoria?
10 ejercicios de estimulación cognitiva – Sudokus, acertijos, crucigramas, sopas de letras son algunos de los ejercicios mentales más conocidos para lograr una buena memoria. ¡Hoy te traemos los más originales, así que toma nota!
¿Cuál es la mejor fruta para la memoria?
Frutos rojos – Las mejores opciones para llenar el cajón de la fruta son: fresas, grosellas, arándanos, moras y açaís, entre otros frutos rojos. La mayoría contienen flavonoides, que resultan beneficiosos para el cerebro y la memoria. Los antioxidantes incluso ayudan a reducir la inflamación y el estrés oxidativo.
¿Cuánto es el tiempo ideal para estudiar?
¿Cuántas horas debes estudiar al día y a la semana para aprobar con éxito un examen? – El profesor del Departamento de Historia de la Universidad de Florida, Robert A. Hatch, reflexiona al respecto en un ensayo titulado precisamente, Para dar la cifra exacta, Hatch utiliza la guía de la Universidad de Florida: “Se espera que los estudiantes dediquen al menos 3 horas de estudio por cada hora de clase”.
Las matemáticas son simples”, explica el profesor. ” Si tienes una asignatura de 3 horas semanales, debes dedicar al menos 12 horas por semana. Además, deberás dedicar tiempo adicional a los exámenes y trabajos complementarios”. A partir de ahí, Hatch deduce que los estudiantes que se toman sus carreras en serio estudian entre 50-60 horas a la semana, es decir, entre 7 y 8,5 horas de estudio por día.
¿Te ha sobrecogido la respuesta? Hatch añade que deberías estudiar más horas al día. “Los estudiantes inteligentes sabrán que tendrán que estudiar más, porque anticiparán que les costará entender ciertos aspectos de las materias”. Aun así, este profesor de la Universidad de Florida sabe que para ciertas personas estudiar más de 8,5 horas al día puede ser complicado.
Durante días lectivos, especialmente cuando ha empezado el año universitario : 4-5 horas al día Fines de semana (sábado y doming o): 6 horas cada día Vacaciones: 5-6 horas cada día Conforme se acerquen exámenes: 6-7 horas cada día
¿Cómo le hago para sacar 10 en todas las materias?
Tips para sacar mejores calificaciones en la escuela Sacar 10 no es imposible Acaba de iniciar el año, las vacaciones pronto terminarán y aunque nos duela, ¡se acerca el momento de regresar a la escuela ! ¡Yeeeeei! (not). Seguramente uno de tus propósitos es obtener buenas calificaciones, y aunque a veces puede parecer difícil, no lo es. Participa. Participar en clase es fundamental; siempre aprendes más si dices las cosas en voz alta, y si te equivocas no importa, estás ahí para aprender y tus profes te ayudarán. Toma notas. Es fundamental; anota lo del pizarrón, pero también es importante lo que dice el maestro. Muchas veces en los exámenes los profes preguntan sobre las explicaciones que dan. Así que pon mucha atención. Además, al escribir lo que te están enseñando, es más probable que tu cerebro lo procese y lo aprendas. Decora tus apuntes. Aunque puede sonar infantil, ponerle colores a tus anotaciones es muy útil; te será más fácil estudiar y tus cuadernos se verán muy lindos. Deshazte de la procrastinación. ¿¡De la what!? ¿Dejas todo para último momento? ¡Eso es procrastinar! Si haces tu trabajo de geografía una noche antes, no le pondrás el empeño suficiente y puede que quede mal hecho. Planea las cosas con tiempo y mantente organizada. Estudia todos los días. Intenta repasar tus notas por lo menos dos horas al día, puede ser fastidioso, pero así, cuando se acerque la fecha de algún examen, no tendrás que matarte toda la noche estudiando. Sacar 10 no es complicado, sólo requiere dedicación y responsabilidad, ¡pero también recuerda que lo verdaderamente importante es aprender! : Tips para sacar mejores calificaciones en la escuela