Anticonceptivo de emergencia: MedlinePlus enciclopedia médica El anticonceptivo de emergencia muy probablemente previene el embarazo de la misma manera como lo hacen las pastillas anticonceptivas regulares:
Al impedir o demorar la liberación de un óvulo de los ovarios de una mujer.Al impedir que el espermatozoide fertilice al óvulo.
Las dos formas como usted puede recibir el anticonceptivo de emergencia son:
Usando pastillas que contengan una forma artificial (sintética) de la hormona progesterona llamada progestágeno. Este es el método más común. Teniendo un DIU puesto dentro del útero.
OPCIONES PARA EL ANTICONCEPTIVO DE EMERGENCIA Dos píldoras (pastillas) anticonceptivas de emergencia se pueden comprar sin receta:
El Plan B One-Step es un solo comprimido. Next Choice se toma en 2 dosis. Ambas píldoras se pueden tomar al mismo tiempo o como 2 dosis separadas con un intervalo de 12 horas. Cualquiera de las dos se puede tomar hasta 5 días después de tener relaciones sexuales sin protección.
El acetato de ulipristal (Ella) es un nuevo tipo de píldora anticonceptiva de emergencia. Requiere la receta de un proveedor de atención médica.
Se toma un solo comprimido de ulipristal.Se puede tomar hasta 5 días después de tener relaciones sexuales sin protección.
Las pastillas anticonceptivas también se pueden usar:
Hable con el proveedor sobre la dosis correcta. En general, usted debe tomar de 2 a 5 píldoras anticonceptivas al mismo tiempo para tener la misma protección.
La colocación de un DIU es otra opción:
Lo debe insertar el proveedor dentro de los 5 días posteriores a una relación sexual sin protección. El DIU que se utiliza contiene una pequeña cantidad de cobre.El médico puede retirarlo después del siguiente periodo. Puede optar por dejarlo puesto para brindar un control natal continuo.
MÁS ACERCA DE LAS PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS DE EMERGENCIA Las mujeres de cualquier edad pueden comprar Plan B One-Step y Next Choice en una farmacia sin necesidad de receta ni consulta con el proveedor de atención médica. Los anticonceptivos de emergencia funcionan mejor cuando se toman dentro de las 24 horas después de la relación sexual.
Usted cree que ha estado embarazada durante algunos días. Tiene sangrado vaginal sin una razón conocida (primero hable con el proveedor).
El anticonceptivo de emergencia puede causar efectos secundarios. La mayoría de ellos son leves. Ellos pueden incluir:
Cambios en el sangrado menstrual Fatiga Dolor de cabeza Náuseas y vómitos
Después de usar el anticonceptivo de emergencia, su siguiente ciclo menstrual puede empezar antes o después de lo esperado. El flujo menstrual puede ser más ligero o más abundante de lo normal.
La mayoría de las mujeres empezará su próximo periodo dentro de los 7 días de la fecha esperada. Si no le llega el periodo dentro de las 3 semanas después de tomar el anticonceptivo de emergencia, usted podría estar embarazada. Debe ponerse en contacto con el proveedor.
Algunas veces, los anticonceptivos de emergencia no funcionan. Sin embargo, las investigaciones sugieren que estos anticonceptivos no tienen ningún efecto a largo plazo en el embarazo o el feto. OTROS DATOS IMPORTANTES Usted puede usar el anticonceptivo de emergencia incluso si no puede tomar regularmente pastillas anticonceptivas.
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer efecto la pastilla del día después?
Porcentaje de efectividad de la postday – La pastilla de emergencia previene del embarazo si se toma dentro de las 72 horas después de haber tenido la relación sexual sin protección. Sin embargo, esta efectividad disminuye a medida que pasan las horas desde el coito.
Durante las primeras 24 horas, el porcentaje de efectividad es del 95%. En cambio, entre las 24 y 48 horas siguientes, esta efectividad ya se ha reducido al 85%. La eficacia de la pastilla de emergencia es más alta cuando se toma dentro de las 12 horas siguientes al acto sexual y disminuye con el tiempo.
Cuando se toma la postday en al tercer día del acto sexual, es decir, entre las 48 y 72 horas, ésta solo será efectiva en un 58% de los casos. Por último, cabe destacar que los anticonceptivos hormonales postcoito no son tan efectivos para prevenir un embarazo como los métodos que se usan antes o durante las relaciones sexuales como, por ejemplo, el preservativo.
¿Como no funciona la pastilla del día siguiente?
1. Tu ovulación comenzó antes de tomar la píldora. – La anticoncepción de emergencia depende del momento oportuno. Se recomienda que tomes la píldora tan pronto como sea posible, pues, si esperas un tiempo largo para su ingesta, puede disminuir la probabilidad de efectividad de la pastilla.
¿Qué pasa si no hay sangrado después de tomar la pastilla de emergencia?
Cuando necesitamos recurrir a ella, todo es preocupación, angustia, temor al embarazo. Pero, una vez superada la situación, vale la pena tomarlo como un momento ideal para tomar conciencia y decidirnos a buscar un método más seguro y efectivo. Consejos de una especialista.
La denominada PAE, AHE, pastilla del día después o anticoncepción de emergencia es un anticonceptivo de “emergencia hormonal” de uso muy frecuente tanto por adolescentes como por mujeres adultas en la Argentina. Esta realidad deja al descubierto que muchas no se cuidan en todas las relaciones sexuales con un método seguro y efectivo como, por ejemplo, las pastillas anticonceptivas de uso diario y/o el preservativo.
La presencia de mitos sobre otros métodos, la falta de educación sexual, la desinformación, la burocracia de algunas instituciones médicas privadas y públicas para que los y las adolescentes accedan a los métodos anticonceptivos, la dificultad de algunas mujeres para exigir a sus parejas el uso del preservativo y la resistencia de algunos varones para utilizarlo, expone tanto a jóvenes como a adultos a un embarazo no planificado.
Qué es y como funciona la anticoncepción de emergencia La anticoncepción de emergencia está incluida en el Programa de Salud Sexual y Reproductivo, es de uso legal y no es un método abortivo. Debe ser entregado en los centros de asistencia médica en forma gratuita y urgente cuando es requerida. Las y los adolescentes mayores de 14 años deben ser atendidos ante una consulta sobre anticoncepción, aunque no estén acompañados por una persona mayor de edad (Ley Nacional 25673).
Esta pastilla permite evitar embarazos no planificados, cuando no se han usado o han fallado otros métodos anticonceptivos (por ejemplo, ruptura del preservativo) o en el caso de una relación sexual no consentida. Su eficacia puede ser del 60% al 89% cuando se la utiliza rápidamente luego del coito no protegido.
Mientras más tiempo pase entre la relaciones sexual no protegida y la toma de la anticoncepción de emergencia, menor será su eficacia ya que ésta disminuye paulatinamente a lo largo de las 72 horas recomendadas para su uso. Por lo tanto, es un error creer que hay que esperar al “día después de la relación sexual”: cuanto antes se la utilice, mejor.
Luego de tomar la pastilla de emergencia debe esperarse como máximo 20 días para que se presente un sangrado menstrual y, por lo tanto, la señal de que no hubo embarazo. Si luego de esos días, el sangrado no se produjo, es necesario realizar un test. Si se produjo el embarazo, la pastilla de emergencia no ocasionará ningún trastorno en el embrión.
La pastilla de emergencia viene en dos presentaciones, una de dos pastillas (que se recomienda tomarlas juntas para evitar el olvido de la segunda y para mayor eficacia) y otra en una sola pastilla. Ambas presentaciones contienen la misma dosis de levonorgestrel, un tipo de progesterona que espesará la secreción cervical dificultando el ascenso y la capacitación de los espermatozoides y frenando la ovulación por aproximadamente 7 días, si ésta aún no se hubiera producido.
Es por ello que su eficacia dependerá tanto de cuánto tiempo después de la relación sexual se la utilice como del momento del ciclo en el que estaba esa mujer. Si ella está ovulando y el embarazo se produce la señal de esto va a ser la falta de menstruación.
Algunas personas suelen creer que la pastilla de emergencia siempre es efectiva y que la pueden utilizar luego de cada relación sexual sin protección. En estos casos, no sólo no se estarían previniendo de las infecciones de transmisión sexual al no utilizar el preservativo sino que, en cada relación sin protección se exponen a un embarazo no planificado y a todas las consecuencias que esta situación conlleva.
Algunas cifras para tener en cuenta De acuerdo con un estudio realizado por el Dr. Croxatto (Dr. Héctor Croxatto, Instituto Chileno de Medicina Reproductiva, “Fecundidad por relación sexual no protegida) si 1.000 mujeres tuviesen una única relación sexual desprotegida, 80 quedarían embarazadas.
- Si esas mismas mujeres utilizaran la PAE, solo 8 de ellas se encontrarían en esa situación.
- Con esto, se evitarían 72 embarazos no planificados y la posibilidad de prevenir 72 abortos.
- En la Argentina, se estima que el 80% de los y las adolescentes no se cuida en la primera relación sexual que ocurre aproximadamente entre los 14 y los 15 años.
De 5 embarazos adolescentes, uno se produce en el primer mes de iniciadas las relaciones sexuales. La información correcta y la planificación sobre el cuidado anticonceptivo, no pueden esperar. El hecho de que las y los adolescentes recurran a la anticoncepción de emergencia como único método anticonceptivo se debe a la desinformación y a la cantidad de trabas que encuentran cuando intentan acceder a los métodos seguros.
- La realidad muestra que los adolescentes concurren por última vez al médico cuando son niños; en esa oportunidad fueron llevados por sus padres y no conocen el circuito que deben seguir para llegar a la consulta médica.
- Por otro lado, los adultos sostienen tantos o más mitos que los jóvenes en cuanto a los métodos anticonceptivos.
Sin embargo cuentan con más herramientas psíquicas y económicas para buscar la manera de solucionar un problema de salud. Lamentablemente existen muchas instituciones médicas privadas y públicas, que mantienen sistemas engorrosos y burocráticos que dificultan el acceso a la consulta con rapidez.
Desconocer los beneficios de la anticoncepción de emergencia o sobredimensionar sus efectos como infalibles, expone tanto a jóvenes como a adultos, a un embarazo no planificado. Por otro lado, privar a las adolescentes del acceso a métodos anticonceptivos, y entre ellos a la anticoncepción de emergencia, restringe sus derechos y los expone a la posibilidad de un embarazo no planificado y a sus consecuencias.
La Lic. Andrea Gómez es psicóloga, sexóloga y especialista en salud sexual y reproductiva (ex miembro de CELSAM).
¿Qué consecuencias tiene la pastilla del día siguiente a largo plazo?
¿Hay efectos secundarios a largo plazo de la pastilla del día después? No, no se conocen efectos secundarios a largo plazo asociados con tomar, Sin embargo, existen efectos secundarios leves que generalmente desaparecen rápidamente.
¿Qué significa el sangrado después de tomar la pastilla del día después?
Por qué puede causar sangrado – Las mujeres toman pastillas del día después como y para reducir sus posibilidades de quedar embarazada después de tener relaciones sexuales sin protección. Las pastillas actúan retrasando o impidiendo que los ovarios liberen un óvulo.
En los días posteriores a la toma de la pastilla del día después Hasta tu próximo período En la semana anterior a su próximo período En la semana posterior a su próximo período
El sangrado o las manchas deberían desaparecer por sí solos. Si dura más de unos pocos días o se vuelve pesado, comuníquese con su proveedor médico, ya que esto podría ser un síntoma de algo más grave. Obtenga anticoncepción de emergencia en casa La anticoncepción de emergencia de Nurx cuesta tan solo $0 con seguro o $45 por pastilla sin seguro.
¿Cuántas veces en el año se puede tomar la pastilla del día después?
Se recomienda tomarla una 1 al año y los profesionales prohíben su uso más de 3 veces al año, y nunca más de 1 vez durante el mismo ciclo menstrual.
¿Cuál es el precio de la pastilla del día siguiente?
Más preguntas de pacientes: – ¿La pastilla del día después puede retrasar mi periodo? La pastilla del día después puede retrasar tu periodo, De hecho, uno de los efectos secundarios más comunes de las pastillas anticonceptivas de emergencia como Plan B y ella, es que te baje el periodo más tarde o antes de lo habitual.
También es bastante común tener algo de manchado después de que usas la pastilla del día después y hasta que te baje el periodo, o que tu periodo sea más ligero, más abundante o un poco diferente de lo habitual. Sin embargo, si no te baja el periodo en las 3 semanas después de usar la pastilla del día siguiente, hazte una prueba de embarazo,
Si no estás en embarazo, tu ciclo debería volver a la normalidad el próximo mes. Sin embargo, usar la pastilla del día después a menudo puede hacer que tus periodos se vuelvan irregulares o impredecibles. Esa es una de las razones principales por las que es mejor usar un método anticonceptivo regular en lugar de depender de la pastilla del día después (la pastilla del día después ella, Plan B y otras ).
Además, los métodos anticonceptivos como el dispositivo intrauterino (DIU), el implante anticonceptivo o la pastilla anticonceptiva (por nombrar algunos), son mucho mejores para prevenir el embarazo. We couldn’t access your location, please search for a location. Código postal, ciudad o estado Por favor ingresa un código postal válido de 5 dígitos, o una ciudad o estado.
Por favor, completa este campo. Servicio Filtrar por Todo Telesalud En persona Por favor ingresa tu edad y el primer día de tu último periodo para obtener resultados más precisos acerca de tus opciones de aborto. Tu información es privada y anónima. EDAD Este campo es requerido.
¿Cuándo llega a fallar la pastilla del día siguiente?
Lo que puedes esperar – Para usar la pastilla del día después:
Sigue las instrucciones de la pastilla del día después. Si usas Plan B One-Step, toma una pastilla lo antes posible y antes de las 72 horas de haber tenido relaciones sexuales sin protección. Si usas ella, toma una pastilla lo antes posible y antes de las 120 horas de haber tenido relaciones sexuales sin protección. Si vomitas dentro de las dos horas después de haber tomado la pastilla del día después, comunícate con tu profesional de salud para saber si debes tomar otra dosis. No tengas relaciones sexuales hasta tanto comiences con otro método anticonceptivo. La pastilla del día después no ofrece protección duradera contra el embarazo. Si tienes relaciones sexuales sin protección en los días y semanas posteriores a tomar la pastilla del día después, corres el riesgo de quedar embarazada. Asegúrate de comenzar a usar o de reanudar los anticonceptivos.
Usar la pastilla del día después podría demorar tu período menstrual hasta una semana. Si no tienes tu período en un plazo de tres a cuatro semanas de haber tomado la pastilla del día después, hazte una prueba de embarazo. Normalmente, no necesitas comunicarte con tu profesional de salud después de usar la pastilla del día después.