Cómo hacer un Balance general paso a paso
- Registra los activos corrientes.
- Identificar activos fijos.
- Suma el total de los activos.
- Contabiliza los pasivos corrientes.
- Registra los pasivos fijos.
- Suma el total de los pasivos.
- Ingresa los montos en la cuenta de capital y obtén la suma total.
Más elementos
¿Qué es un balance general y un ejemplo?
El balance general, también conocido como balance de situación, balance contable o estado de situación patrimonial, es un estado financiero que refleja en un momento determinado la información económica y financiera de una empresa, separadas en tres masas patrimoniales : activo, pasivo y patrimonio neto,
- La actualización del balance general es obligatoria como mínimo una vez al año.
- Es un documento público para todas las empresas, lo cual es bastante importante para posibles inversores de dichas empresas.
- El balance general es una herramienta muy importante que nos ofrece información básica de la empresa en un solo vistazo.
Por ejemplo cuánto efectivo tiene la empresa, la cantidad de deuda contraída o los bienes que dispone. Al disponer de tan amplia información es de vital importancia mantenerla en orden. De hecho, el balance general es un elemento fundamental en la contabilidad de la empresa.
¿Cuál es la fórmula del balance general?
De acuerdo con lo anterior, vemos que el Balance general con forma de reporte se basa en la fórmula : Activo – Pasivo = Capital que expresada por medio de literas queda: Esta fórmula anterior se conoce con el nombre de fórmula del capital.
¿Cuáles son los 3 elementos del balance general?
Como ya mencionamos, un balance general se compone de activos, pasivos y capital contable. El reporte se divide en dos partes, primero se colocan los activos y después los pasivos, y el orden de cada uno de los componentes de ellos dependerá de su liquidez: de mayor a menor.
¿Cómo se presenta un balance?
1. Balance general en forma de cuenta – Esta es la forma de presentación del balance general más utilizada. Su presentación de manera horizontal responde a la siguiente fórmula: activo total = pasivo total + capital contable, la cual es conocida también como fórmula del balance general en forma de cuenta.
El total del pasivo más el capital se deben anotar a la misma altura del total activo. A los renglones que queden sin información, deberás trazarles una línea quebrada que se conoce con el nombre de zeta. El balance general, por lo regular, es presentado anualmente.
Fuente: Slide Player
¿Cuándo aumenta y disminuye el activo ejemplos?
Las cuentas del activo empiezan con un cargo, aumentan cargándolas, disminuyen abonándolas y su saldo es deudor.2. Las cuentas del pasivo empiezan con un abono, aumentan abonándolas, disminuyen cargándolas y su saldo es acreedor.
¿Cuál es el objetivo de un balance general?
regresar (*) CPC. Pablo Elías Maza El balance general, junto con los estados de ganancias y pérdidas, cambios en el patrimonio neto y flujos de efectivo, conforman los estados financieros básicos, cuyo propósito general es suministrar información acerca de la situación y desempeño financiero, así como de los flujos de efectivo, que sea útil a una amplia gama de usuarios al tomar sus decisiones económicas.
- La responsabilidad de la preparación y presentación de los estados financieros recae en la administración de la empresa.
- En esta oportunidad, trataremos sobre el Balance General, el cual brinda información sobre la situación financiera de una empresa al final de un periodo contable.
- La situación financiera, se representa por una serie de recursos para ser usados por la empresa, denominados ACTIVOS, y las demandas sobre esos recursos representada por los PASIVOS y PATRIMONIO NETO.
Activo,- ES UN RECURSO que tiene las siguientes características básicas: 1. CONTROLADO POR LA EMPRESA, es decir poder obtener los beneficios que proceden del activo, 2. QUE RESULTE DE PROCESOS PASADOS, se excluye los beneficios de transacciones que habrán de ocurrir, 3.
- DEL QUE SE ESPERE OBTENER BENEFICIOS ECONÓMICOS FUTUROS, es decir que por medio de la venta, consumo o utilización contribuya directa o indirectamente a los flujos de efectivo.
- Pasivo,- Es: 1.
- UNA OBLIGACIÓN ACTUAL, es decir, a la fecha del balance general, 2.
- SURGIDA A RAÍZ DE SUCESOS PASADOS, es decir, que ya debe haber ocurrido; el pasivo no surge por transacciones que ocurrirán en el futuro, 3.
QUE PARA CANCELARLO SE ESPERA QUE LA EMPRESA SE DESPRENDA DE RECURSOS QUE INCORPORAN BENEFICIOS ECONÓMICOS, es decir, se desprenda de efectivo, bienes o servicios. Patrimonio Neto,- Es la parte que queda de los activos de la empresa, una vez deducidos todos los pasivos.
La información presentada en un balance general, se clasifica de manera que los usuarios obtengan información respecto a la liquidez, fecha de vencimiento de los pasivos, la cantidad de activos asignados a inmuebles, maquinarias y equipo, y la porción de activos financiados por los acreedores y por los propietarios.
La información sobre la liquidez de los activos se consigue distinguiendo entre activo corriente y no corriente. Los activos corrientes, se componen de efectivo y los recursos que se espera se conviertan en efectivo al ser vendidos o consumidos dentro de un año o en el ciclo normal de operaciones, el que sea más largo.
- El ciclo normal de operaciones es el periodo de tiempo, entre la compra de inventarios, el procesamiento de los inventarios para poder venderlos, la venta de los bienes y el cobro derivado de esas ventas.
- Un activo debe clasificarse como corriente cuando: a) Se trata de efectivo o equivalente de efectivo, cuya utilización no esté restringida; b) Se mantiene fundamentalmente por motivos comerciales, o para un plazo corto de tiempo y se espera realizar dentro del periodo de doce meses tras la fecha del balance, o c) Su saldo se espera realizar, o se tiene para su venta o consumo en el transcurso del ciclo normal de las operaciones de la empresa.
Todos los demás activos deben clasificarse como no corriente. Un pasivo debe clasificarse como corriente cuando se espera liquidarlo en doce meses desde la fecha del balance o en el curso normal de las operaciones de la empresa el que sea más largo. (*) Funcionario de la Contaduría Pública de la Nación y Profesor Asociado en la Universidad Nacional Federico Villarreal
¿Cuáles son los estados financieros básicos?
¿Qué son? ¿Cuál es su finalidad? ¿Cuántos hay? Los estados financieros básicos son los distintos documentos que debe preparar la empresa al término del ejercicio contable, con el objeto de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de la empresa a lo largo de un período. En este artículo te explicamos los estados financieros básicos en España. La situación económica y patrimonial de una empresa queda reflejada en los estados financieros. Estos documentos, por tanto, son imprescindibles para saber si una compañía es o no rentable, No solo eso, sino que, además, legalmente son obligatorios para las sociedades mercantiles y los autónomos de responsabilidad limitada. Los principales estados financieros son estos tres:
- Balance general,
- Estado de resultados,
- Estado de flujos,
También existen algunos más, como por ejemplo el estado de utilidades retenidas, las notas explicativas, el estado de cambios en el patrimonio neto o el estado de cambios en la situación financiera. Todos los datos importantes contenidos en estos documentos se suelen recopilar en un informe financiero, que sirve para conocer la situación de la empresa a nivel financiero.
¿Cómo saber si está bien el balance general?
Activo – Pasivo = Patrimonio –
La suma del valor total de los Activos debe ser igual a la suma de valor total de los Pasivos más el valor total del Patrimonio. Esto garantiza un balance y estado financiero equilibrado. En caso de que el Pasivo supere a los Activos, el valor de la partida de capitalización sería negativo, lo que significa que la salud financiera de la empresa anda mal.
¿Cuántas columnas lleva el balance general?
¿Qué es un balance de 8 columnas? Lo que necesitas saber Según el Servicio de Impuestos Internos (), un balance es el estado financiero de una empresa que permite conocer la situación general de los negocios en un momento determinado y que coinciden también con una fecha determinada. Este término es conocido, además, como balance de situación, balance de posición financiera y balance de activo y pasivo.
- A continuación te contamos lo que debes saber sobre el balance de 8 columnas.
- El balance de 8 columnas es una representación de todos los movimientos de un periodo, los que luego son agrupados en saldos y finalmente clasificados en cuentas de activo, pasivo, patrimonio, pérdidas y ganancias.
- Los movimientos reflejados son a nivel de totales anuales y clasificados según el plan de cuentas de cada empresa.
El balance es el estado financiero que agrupa todos los movimientos de un periodo determinado extraídos de la contabilidad. Según las normas contables se deben registrar todos los hechos económicos sucedidos durante el periodo que se contabiliza sin excepción alguna.
El plan de cuenta es una enumeración que comprende todas las cuentas contables que pueden ser utilizadas al desarrollar la contabilidad de una determinada empresa. El plan debe suponer una clasificación, distribución y agrupación de cuentas de acuerdo con la realidad de la empresa, permitiendo distinguir los elementos del activo y el pasivo, clasificándolas y agrupándolas de acuerdo con la naturaleza de los elementos que la integran y de las operaciones de la empresa, separando las cuentas de activo, pasivo y patrimonio de las cuentas de pérdidas y ganancias.
Según estos principios, las cuentas son ordenadas mediante la asignación de un código único y una descripción de la misma. El balance de 8 columnas se representa como un recuadro, indicando en la primera columna el código y nombre de la cuenta (también pueden ir separados en 2 columnas) luego vienen las 8 columnas restantes en donde se informan: Los movimientos del periodo separados en débitos y créditos (uno en cada columna) según los cargos y abonos que tuvo la cuenta contable en el periodo a representar.
Los saldos del periodo, separados en deudor y acreedor (uno en cada columna) según los saldos finales de cada cuenta contable al término del periodo a informar. El balance del periodo, separados en totales de activos y pasivos (uno en cada columna), arrastrando los saldos del periodo según la clasificación dada en el plan de cuentas (las cuentas patrimoniales se reflejan como pasivos).
El estado de resultados del periodo, separados en totales de pérdidas y ganancias (una en cada columna), arrastrando los saldos del periodo según la clasificación del plan de cuentas. El balance de 8 columnas forma parte de la contabilidad completa de todo contribuyente, por tanto, es obligación presentarlo junto con el libro diario y el libro mayor correspondiente a cada año tributario en caso de algún requerimiento de antecedentes por parte del SII.
¿Cuáles son los activos y los pasivos?
Tus pasivos y activos Dentro de la operación de la empresa existen diversos conceptos a considerar. Entre ellos se encuentra el conocimiento y la diferenciación entre un activo y un pasivo. Aunque no tengas conocimientos de contabilidad, será importante que entiendas estos términos para llevar una mejor administración de tu negocio. En términos sencillos, un pasivo es una deuda o compromiso que tendrás que pagar, mientras que un activo es un bien que tu empresa posee. Enlistamos algunos ejemplos para que aprendas a distinguirlos. Dentro del rubro de activos se encuentran:
Efectivo: se refiere a la cantidad de dinero que la empresa tiene en billetes, monedas o cualquier otra forma de pago o depósito percibido. Éste es uno de los activos más fuertes dentro de la compañía debido a que le brinda liquidez para comprar insumos o para invertir. Cuentas por cobrar: son los valores que la empresa tiene que cobrar a sus clientes. Aquí se ubican los clientes que aún no pagan los servicios que se le han brindado, las ventas a crédito, entre otras. Se considera como activo porque es dinero que ingresará a la compañía. Inventarios: dentro de este rubro se encuentran los costos de los artículos que estarán a la venta, las mercancías registradas dentro de la empresa, los fletes de entrada y otros gastos que sean producidos a razón de mercancía. Cuentan como activo debido a que es lo que tus clientes comprarán en un futuro cercano. Gastos anticipados: dentro de ellos se incluyen los gastos que pueden ser reembolsables o recuperables. Arrendamientos, intereses bancarios a favor de la empresa, contratos de publicidad, pólizas de seguro, etcétera. Todos aquellos gastos que puedan deducirse de impuestos también se consideran dentro de dicha categoría.
Dentro de los pasivos podemos encontrar los siguientes:
Obligaciones financieras: se refiere a todas las deudas que tiene la empresa. Pueden ser con un banco, con una financiera, etcétera. Proveedores: son las deudas que tiene la empresa por compra de mercancía o de insumos. Aquí entran también los productos que se hayan adquirido a crédito o que estén pendientes por pagar. Impuestos: comprenden todos los impuestos o gravámenes que apliquen de acuerdo con la forma en que opera la empresa. Deberás considerarlos como pasivos ya que son conceptos que hay que pagar al gobierno. Gastos por pagar: se incluyen todos los gastos que tiene la empresa mensualmente. Servicios, sueldos, honorarios y todos los gastos que deban ser pagados en una fecha determinada.
Los pasivos y activos se tendrán que tomar en cuenta para definir la liquidez de tu empresa. Conocerlos y estar al tanto de la contabilidad puede brindarte mayor control sobre tu dinero y una mejor organización de las finanzas de tu negocio. : Tus pasivos y activos
¿Cuál es el debe y el haber?
Funcionamiento de los asientos contables – Para acabar de comprender el debe y el haber debes saber que la contabilidad funciona con la introducción de asientos contables, ¿Qué son los asientos contables? Se trata de anotaciones hechas en el conocido como “libro diario”, un registro contable donde se reflejan todos los movimientos de la empresa.
- La del debe (columna izquierda) corresponde con los cargos o entradas.
- La del haber (columna derecha) equivale a los abonos o salidas.
Con este ejemplo lo vas a ver más claro:
Debe | Haber |
Entradas, Cargos y Débitos (Xyz euros) | Salidas y Abonos (Xyz euros) |
Esas anotaciones de los asientos contables funcionan con la regla de la partida doble que hemos visto, cuya clave es que el importe de ambas columnas debe coincidir. Es decir, un asiento nunca puede estar descuadrado, Debe y haber tienen que sumar la misma cantidad. En otras palabras: no puede haber deudor si no existe acreedor, y viceversa. Software de facturación y contabilidad para autónomos
¿Cuáles son las partes de un balance?
El Balance. Activo y pasivo |
/td>
El Balance. Activo, Patrimonio Neto y Pasivo |
/td>
Normas sobre la formación de un Balance |
/td>
Modelos de formulación de las cuentas anuales. El Balance |
/td>
Modelos de formulación de las cuentas anuales. El Balance abreviado |
/td>
¿Cómo se calcula el capital contable?
¿Cómo se calcula el capital contable? – Calcular el capital contable de tu empresa es más sencillo de lo que podrías pensar. La fórmula del capital contable es la resta entre los activos y los pasivos. Los primeros son los recursos de valor que generan o podría generar beneficios a futuro (ganancias) y los segundos, son las deudas y obligaciones que tienes que pagar por tus activos.
Para hacer el cálculo de tu capital contable puedes realizar dos listas. En la primera tienes que enumerar todos tus activos y en la segunda tus pasivos. Una vez que te cerciores de que no te falta nada por enlistar, suma todos los elementos de cada lista. Cuando tienes la suma total de tus activos y tus pasivos, entonces realiza la resta correspondiente.
¡Ese es tu capital contable! Ahora, ¿qué pasa cuando el capital contable es positivo o negativo? Esto puedes saberlo según la clasificación del capital contable. Fuente: Pexels 2021
¿Dónde se registran los gastos en el balance general?
¿Dónde va el costo de ventas en el balance general? – El costo de ventas hace referencia a los gastos en materiales de producción, importación, mano de obra y todo lo necesario para la fabricación de los productos y/o servicios que serán vendidos. Por tanto, todos estos costos van en el área de pasivos fijos.
¿Cuáles son las hojas de balance general?
La hoja de balance es una declaración de la posición financiera de una empresa en un momento específico, como al final del mes, trimestre o año. La hoja de balance muestra los activos y enumera las responsabilidades, creando una declaración de lo que el negocio posee y debe.
¿Qué es balance general resumen corto?
El balance general o balance de situación de una empresa es un documento contable financiero que refleja la situación económica y patrimonial de la misma en una fecha determinada ; lo que en términos contables se conoce como imagen fiel.
¿Qué es el balance general en resumen?
Definición de balance Documento contable que indica la situación económica y financiera de una sociedad en un momento concreto. es una fotografía a fecha determinada de los bienes, derechos y obligaciones de la compañía.
¿Cuál es el debe y el haber?
Funcionamiento de los asientos contables – Para acabar de comprender el debe y el haber debes saber que la contabilidad funciona con la introducción de asientos contables, ¿Qué son los asientos contables? Se trata de anotaciones hechas en el conocido como “libro diario”, un registro contable donde se reflejan todos los movimientos de la empresa.
- La del debe (columna izquierda) corresponde con los cargos o entradas.
- La del haber (columna derecha) equivale a los abonos o salidas.
Con este ejemplo lo vas a ver más claro:
Debe | Haber |
Entradas, Cargos y Débitos (Xyz euros) | Salidas y Abonos (Xyz euros) |
Esas anotaciones de los asientos contables funcionan con la regla de la partida doble que hemos visto, cuya clave es que el importe de ambas columnas debe coincidir. Es decir, un asiento nunca puede estar descuadrado, Debe y haber tienen que sumar la misma cantidad. En otras palabras: no puede haber deudor si no existe acreedor, y viceversa. Software de facturación y contabilidad para autónomos
¿Cuál es la finalidad de un balance general?
Funciones – El balance general tiene varias funciones importantes. En primer lugar, permite a los usuarios ver una visión general de la situación financiera de una empresa en un momento determinado.
- Esto puede ser útil para los inversores, los prestamistas y otros interesados en la empresa que deseen evaluar su solvencia y liquidez.
- En segundo lugar, el balance general también puede ser utilizado para analizar la estructura financiera de una empresa.
- Por ejemplo, los usuarios pueden ver si la empresa está financiada principalmente con deuda o con capital propio, y pueden evaluar si la estructura de financiamiento es adecuada en función de las necesidades y objetivos de la empresa.
- Además, el balance general también puede ser utilizado para realizar un análisis comparativo entre distintas empresas.
- Esto permite a los usuarios ver cómo se comparan las empresas en términos de solvencia y liquidez, y puede ser útil para identificar oportunidades de inversión o para tomar decisiones de financiamiento.
- En resumen, la función principal del balance general es ofrecer una visión general de la situación financiera de una empresa en un momento determinado, y proporcionar información útil para evaluar su solvencia y liquidez.
- También puede ser utilizado para analizar la estructura financiera de una empresa y para realizar comparaciones con otras empresas.
: Función del Balance General
detector