Cómo hacer un boletín informativo
- Evalúa si necesitas uno.
- Establece qué tipo de boletín enviarás.
- Equilibra el contenido para que sea 90 % educativo y 10 % promocional.
- Establece expectativas en tu página de suscripción.
- Redacta títulos o asuntos creativos.
- Coloca una llamada a la acción (CTA) principal.
Más elementos
¿Qué es un boletín informativo y cómo se elabora?
¿Qué es un boletín informativo? – Un boletín informativo es un informe impreso de información e ideas, el cual es distribuido en forma regular (es decir, mensualmente o dos veces por año) a un grupo de gente interesada. Los boletines son, típicamente, de dos a ocho páginas de extensión, y varían considerablemente en costo, calidad y contenido.
¿Qué es lo que lleva un boletín informativo?
También conocido como newsletter, este email generalmente contiene las últimas publicaciones realizadas, o las más importantes para el suscriptor, durante un determinado periodo. Sin embargo, también puede contener promociones, novedades, ofertas comerciales e invitaciones a eventos.
¿Qué es un boletín y un ejemplo?
El boletín informativo es una publicación periódica que reciben sus suscriptores a través de su e-mail. Su objetivo es mantener a los receptores informados sobre las novedades, acontecimientos, promociones, noticias, ofertas o eventos vinculados a un determinado tópico de interés.
Ver además: Textos periodísticos
¿Cuál es la estructura de un boletín?
Estructura de un boletín de prensa – La redacción de un boletín tiene la estructura de una pirámide invertida, esto quiere decir que se comienza con la información más relevante y se termina con los detalles menos importantes. La estructura básica de un boletínestá compuesta de los siguientes elementos:
- Título
- Fecha
- Subtítulo (no siempre)
- Bullet points, No son indispensables, pero si se redactan que sean 3 aprox. Los primeros dos bullet points deben explicar los primeros dos párrafos. En el tercero, se debe describir el contexto.
- Entrada, (primer y segundo párrafo). El primer párrafo debe responder a las preguntas: ¿Quién?, ¿Qué? y ¿Por qué? El segunddo párrafo hace referencia al primero, pero explica con más información y detalle el qué y el porqué.
- Contexto (tercer y cuarto párrafo). Es recomendable poner citas en el tercer y cuarto párrafo porque éstas apoyan y sustenta con datos la información en la nota. Si se cita a una persona es importante poner su nombre y su cargo.
- Información adicional (quinto, sexto párrafo).
- Cierre (séptimo y octavo párrafo). En los últimos 2 párrafos hacer una breve descripción de la organización. Esto ayuda a que los periodistas que te cubren por primera vez tengan más información sobre quiénes son y qué hacen.
- Contactos, Al último poner: nombre, número y correo de contacto para la prensa.
¿Qué tipo de texto puede formar parte de un boletín informativo?
Quinto Grado de PrimariaPág 77 – Libro digital La función comunicativa de un boletín informativo es: Definir periódicamente distintos temas de actualidad. Informar sobre los acontecimientos diarios. Anunciar oportunidades para la compra y venta de objetos y servicios.
¿Cómo se escribe un boletín?
Boletín | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE. Del dim. de boleta; it. bollettino, de bolletta.
¿Cómo elaborar un boletín informativo de algo que te parezca importante para tu comunidad?
Los boletines informativos en mi comunidad Aprendizaje esperado: r esume información conservando los datos esenciales al elaborar un boletín informativo.
- Características y función de los boletines informativos.
- Estrategias para la organización y difusión de la información (seleccionar, jerarquizar, organizar, resumir, entre otras).
Énfasis: e mplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender:
- Lee con el propósito de reconocer que, dentro de un mismo modelo de soporte, existen elementos comunes y otros que varían.
- Reconoce las notas informativas como texto recurrente en este tipo de soporte e identifica algunas de sus características.
- Construye una tabla comparativa para consignar sus hallazgos.
¿Qué vamos a aprender? Aprenderás a elaborar un boletín informativo e identificarás sus características y función. ¿Qué hacemos? Para iniciar nuestra clase, te comento que hoy nos llegó otra carta, es de un alumno de quinto grado que se llama Jesús, nos cuenta un poco de su comunidad y de un alimento que le gusta mucho acompáñame a leer la carta.
- Hola, ¿C ómo están? Mi nombre es Jesús, aunque todos me dicen “Chucho” y me gusta que me digan así.
- Les quiero platicar del lugar donde vivo, es muy bonito porque está rodeado de campo, animalitos y nopaleras.
- A mí me gustan mucho los nopales, a mucha gente no, pero a mí me encantan asaditos con una salsa que hace mi mamá, d icen que son muy saludables, yo como tantos que creo por eso no me enfermo.
Bueno, ojalá conocieras el lugar d onde vivo, se llama Milpa Alta, c uando vengas, verás que es muy lindo, lleno de nopales y aire puro, m ientras, te dejo un dibujo. Hasta luego”. En la clase pasada te hablé de los reportajes y de cómo redactar un texto periodístico, también vimos la importancia que tiene el periodismo en la labor de transmitir información interesante.
Aprovecharemos la carta que nos mandó Jesús, para comenzar, te plantearé lo siguiente: ¿crees que en la comunidad donde vive Jesús haya más cosas interesantes que sean dignas de ser compartidas? Seguramente si, ya que nuestro país está lleno de lugares únicos y de todo tipo. Vamos a revisar que es un boletín informativo, te invito a explorar la página 65 de tu libro de texto de español, ahí encontraras lo siguiente: “Conozcamos de boletines” Un boletín informativo, por lo general, es un texto que se distribuye en forma regular (semanal, mensual, bimestral, semestral, anual) a un grupo que comparte un interés particu lar.
Su extensión es variable, p uede tener varias funciones, por ejemplo:
- Mantener informado al público sobre temas de su interés.
- Ofrecer un medio para intercambiar información en menos tiempo.
Cabe mencionar, que también existen medios de comunicación que pudieran llegar a ser más rápidos que los impresos: como un blog, una página web o las redes sociales, que tú seguramente los conoces mejor. Eso quiere decir, que es posible realizar un boletín informativo de manera “digital” y no sólo impreso y que puede haber boletines informativos que sólo tengamos que escuchar, como los que se comparten en la radio, el día de hoy nos enfocaremos a los boletines impresos.
Boletín Informativo,
https://www.mdt.mx/KrismarApps/index.php/recurso/cargarApp/462/primaria En el video se dice que un boletín informativo puede ser un documento impreso que tiene información e ideas y que se hace llegar a las personas a quienes pueda interesarles el tema que se trate y que los boletines informativos son publicados por: clubes, asociaciones, negocios y compañías y su publicación puede ser semanal, quincenal o mensual.
Si bien no somos un club o una asociación, eso no significa que no tengamos la posibilidad de realizar un boletín informativo, al contrario, todos tenemos inquietudes, intereses y aficiones en las que podemos coincidir con alguien más. Por lo tanto, tenemos la capacidad de poder crear uno y así, captar la atención de las personas a quienes está destinado.
Retomando la carta de Jesús, los nopales de los que nos platica por muy simple que parezca, puede dar pie a que hables de ellos en un boletín informativo, entre otras cosas, por ejemplo, de los beneficios que el consumo de nopales da a nuestro organismo.
Para obtener la información en la clase pasada vimos que una de las principales fuentes de información son las entrevistas, de modo que podrías entrevistar a alguna persona de tu comunidad que sepa del cultivo de nopales y si queremos completar tu información, puedes investigar en libros, revistas y en internet.
En el video que viste, también nos dice los pasos para comenzar a elaborar un boletín informativo. Lo primero es elegir el tema del que tratará y el tipo de textos que incorporaremos en él. Si son investigaciones, noticias, anuncios o artículos de opinión, por nombrar algunos ejemplos.
También el video nos habla de “diseñar el formato del boletín” eso se refiere a la forma en que presentaremos el boletín informativo, por ejemplo: determinar el número de páginas necesarias, de acuerdo a la cantidad de información que ofreceremos. Cabe mencionar que, para que el boletín informativo llame la atención, debemos colocar en la página principal la información más relevante, la que llame la atención por sobre las demás, para que sea atractivo al lector, podemos ocupar recursos visuales como, dibujos, fotografías o esquemas, las imágenes son muy importantes, ya que apoyan y aportan información de cada tema que vamos tratando.
Mira un ejemplo de un texto que puede ser parte de un boletín informativo, se encuentra en tu libro de texto, en la página 66. Como puedes observar se utilizan distintos tamaños de letras y recuadros de colores para llamar la atención y acomodar la información, al parecer forma parte de una sección de salud y trata el tema de “El sobrepeso y la obesidad”, hay una sección de “Algunas recomendaciones”, que tienen que ver con el tema que trata y también nos ofrece algunos enlaces digitales, donde podemos ampliar la información, en caso de que nos haya interesado el tema, puede haber otras secciones, según lo que se quiera comunicar.
También es muy importante considerar, que la información que compartamos sea actual y sobre todo verídica. Siempre que escribimos un texto, debemos ser responsables y pensar a quiénes está dirigido, no sería correcto ofrecer información errónea o que pueda causar confusión y desconcierto. Para que empieces a elaborar tu boletín informativo, primero escoge un tema de interés para tu comunidad y busca información fidedigna en distintas fuentes, desde las más inmediatas como entrevistar a personas cercanas al tema, hasta indagar en libros, revistas y sitios web.
También, identifica la estructura que le quieras dar a tu boletín, puedes acomodar su contenido en secciones, por ejemplo: personajes famosos en la comunidad, atracciones, acontecimientos recientes, gastronomía, anuncios y eventos. Además, algo muy importante: ve considerando los materiales que se puedas ocupar; en este caso, como seguiremos hablando en las clases que vienen de boletines informativos impresos, dichos materiales pueden ser: hojas de papel, de reúso tal vez, plumones, tijeras, pegamento, colores y demás útiles que puedas necesitar.
- Nos llegó una carta más y no podemos dejar de compartirla contigo, vamos a leerla.
- Hola, profesor Francisco: Mi nombre es Iker, le quiero contar que aquí en mi calle viven unos abuelitos que están solos, no tienen hijos o familia alguna.
- La señora está enferma y el señor, por la pandemi a, no ha podido trabajar bien, a demás, por la edad, se le dificulta mucho.
Algunos vecinos les dan comida y cosas que necesitan, a veces dinero para medicinas. Me da mucho gusto que toda la colonia colabore para ayudarlos Iker”. Eso que nos cuenta Iker es una muy buena obra de solidaridad y consideración hacia los demás, sin duda, una gran acción, ayudar a quienes más lo necesitan es muy importante.
- Me alegra que Iker pueda darse cuenta de ello, desde hoy, que aún es pequeño.
- Sabemos que la situación actual nos invita a resolver grandes retos, pero todos juntos, como una sociedad unida y solidaria, los enfrentaremos y saldremos adelante.
- Por otro lado, me gustaría aprovechar la carta que nos envía nuestro estudiante para cuestionarles lo siguiente: ¿Crees que podríamos tomarla como punto de partida para incluir algún tema afín en un boletín informativo? Para ayudar a los demás puede ser un tema de mucho interés dentro de una comunidad y digno de ser difundido y promovido dentro de la localidad donde vivimos ¿Y en qué sección podríamos realizar algo con referencia a ello? Se podría hacer un anuncio donde se explique la importancia de la solidaridad y la colaboración, o incluso un reportaje donde se ejemplifique cómo se han dado estas manifestaciones en algunas comunidades de nuestro país, además, hasta se puede convertir en un espacio para solicitar y ofrecer ayuda.
El r eto de h oy: Te invito a ir identificando temas de interés dentro de tu comunidad, enlístalos, que muy seguramente en las clases siguientes los vamos a ocupar. ¡Buen trabajo! Gracias por tu esfuerzo, Para saber más: Consulta los libros de texto en la siguiente liga.
¿Qué es un boletín informativo de la comunidad escolar?
El boletín informativo escolar es una plataforma para estudiantes diseñada por estudiantes. Es una forma de expresar lo que piensan y, al mismo tiempo, cubrir eventos y noticias importantes del campus para padres y estudiantes.
¿Qué es un boletín informativo para niños de 5 grado ejemplos?
Un boletín informativo es un texto que se distribuye de manera regular a un grupo que comparte un interés particular, que puede ser para mantener informado a un público, anunciar productos o servicios, para intercambiar información, etc.
¿Qué incluye un boletín informativo para niños?
Boletin Informativo Para Niños de Primaria y preescolar El Boletin Informativo es un con noticias de interés para la comunidad (deportes, cultura,, sociales, etc.), especialmente por clubes, sociedades, negocios y asociaciones. Presenta información resumida y en un lenguaje sencillo además, va adaptado al interés del público que va dirigido.
¿Cuántas partes tiene un boletín informativo?
Partes características de un boletín informativo – A continuación, vamos a enumerar las distintas partes que componen un boletín informativo. De esta forma, usted mismo podrá elaborar el suyo sin olvidar ninguna de ellas:
Identificación: parte donde se identifica la marca, puede ser un logo. También se incluye información relacionada con el nombre de la publicación o un slogan llamativo. Folio: fecha de publicación, se coloca justo debajo de la identificación. Titulares y subtítulos: sirven para identificar las secciones y el tema principal del boletín. Pueden utilizarse las funciones del lenguaje teniendo en cuenta el objetivo. Cuerpo: es el grueso del boletín informativo, donde se incluye la información que se quiere transmitir al público. Firma: debe incluirse el nombre del creador o redactor. Esto es más eficaz que utilizar simplemente la marca, aumenta la cercanía con el cliente.
Estos son los elementos principales, aunque también pueden incluirse una tabla de contenidos, enumeración de las páginas o una marca final. Los boletines informativos son imprescindibles en el área de la comunicación. Si quiere indagar en este ámbito, puede acceder a nuestro : Características de un boletín informativo
¿Cómo elaborar un boletín informativo de algo que te parezca importante para tu comunidad?
¿Qué hacemos? – Para iniciar nuestra clase, te comento que hoy nos llegó otra carta, es de un alumno de quinto grado que se llama Jesús, nos cuenta un poco de su comunidad y de un alimento que le gusta mucho acompáñame a leer la carta. “Hola, ¿Cómo están? Mi nombre es Jesús, aunque todos me dicen “Chucho” y me gusta que me digan así.
Les quiero platicar del lugar donde vivo, es muy bonito porque está rodeado de campo, animalitos y nopaleras. A mí me gustan mucho los nopales, a mucha gente no, pero a mí me encantan asaditos con una salsa que hace mi mamá, dicen que son muy saludables, yo como tantos que creo por eso no me enfermo.
Bueno, ojalá conocieras el lugar donde vivo, se llama Milpa Alta, cuando vengas, verás que es muy lindo, lleno de nopales y aire puro, mientras, te dejo un dibujo. Hasta luego”. En la clase pasada te hablé de los reportajes y de cómo redactar un texto periodístico, también vimos la importancia que tiene el periodismo en la labor de transmitir información interesante.
Aprovecharemos la carta que nos mandó Jesús, para comenzar, te plantearé lo siguiente: ¿Crees que en la comunidad donde vive Jesús haya más cosas interesantes que sean dignas de ser compartidas? Seguramente si, ya que nuestro país está lleno de lugares únicos y de todo tipo. Vamos a revisar que es un boletín informativo, te invito a explorar la página 65 de tu libro de texto de español, ahí encontraras lo siguiente: “Conozcamos de boletines” Un boletín informativo, por lo general, es un texto que se distribuye en forma regular (semanal, mensual, bimestral, semestral, anual) a un grupo que comparte un interés particular.
Su extensión es variable, puede tener varias funciones, por ejemplo:
Mantener informado al público sobre temas de su interés.Ofrecer un medio para intercambiar información en menos tiempo.
Cabe mencionar, que también existen medios de comunicación que pudieran llegar a ser más rápidos que los impresos: como un blog, una página web o las redes sociales, que tú seguramente los conoces mejor. Eso quiere decir, que es posible realizar un boletín informativo de manera “digital” y no sólo impreso y que puede haber boletines informativos que sólo tengamos que escuchar, como los que se comparten en la radio, el día de hoy nos enfocaremos a los boletines impresos.
Boletín Informativo.
https://www.mdt.mx/KrismarApps/index.php/recurso/cargarApp/462/primaria En el video se dice que un boletín informativo puede ser un documento impreso que tiene información e ideas y que se hace llegar a las personas a quienes pueda interesarles el tema que se trate y que los boletines informativos son publicados por: clubes, asociaciones, negocios y compañías y su publicación puede ser semanal, quincenal o mensual.
- Si bien no somos un club o una asociación, eso no significa que no tengamos la posibilidad de realizar un boletín informativo, al contrario, todos tenemos inquietudes, intereses y aficiones en las que podemos coincidir con alguien más.
- Por lo tanto, tenemos la capacidad de poder crear uno y así, captar la atención de las personas a quienes está destinado.
Retomando la carta de Jesús, los nopales de los que nos platica por muy simple que parezca, puede dar pie a que hables de ellos en un boletín informativo, entre otras cosas, por ejemplo, de los beneficios que el consumo de nopales da a nuestro organismo.
Para obtener la información en la clase pasada vimos que una de las principales fuentes de información son las entrevistas, de modo que podrías entrevistar a alguna persona de tu comunidad que sepa del cultivo de nopales y si queremos completar tu información, puedes investigar en libros, revistas y en internet.
En el video que viste, también nos dice los pasos para comenzar a elaborar un boletín informativo. Lo primero es elegir el tema del que tratará y el tipo de textos que incorporaremos en él. Si son investigaciones, noticias, anuncios o artículos de opinión, por nombrar algunos ejemplos.
- También el video nos habla de “diseñar el formato del boletín” eso se refiere a la forma en que presentaremos el boletín informativo, por ejemplo: determinar el número de páginas necesarias, de acuerdo a la cantidad de información que ofreceremos.
- Cabe mencionar que, para que el boletín informativo llame la atención, debemos colocar en la página principal la información más relevante, la que llame la atención por sobre las demás, para que sea atractivo al lector, podemos ocupar recursos visuales como, dibujos, fotografías o esquemas, las imágenes son muy importantes, ya que apoyan y aportan información de cada tema que vamos tratando.
Mira un ejemplo de un texto que puede ser parte de un boletín informativo, se encuentra en tu libro de texto, en la página 66. Como puedes observar se utilizan distintos tamaños de letras y recuadros de colores para llamar la atención y acomodar la información, al parecer forma parte de una sección de salud y trata el tema de “El sobrepeso y la obesidad”, hay una sección de “Algunas recomendaciones”, que tienen que ver con el tema que trata y también nos ofrece algunos enlaces digitales, donde podemos ampliar la información, en caso de que nos haya interesado el tema, puede haber otras secciones, según lo que se quiera comunicar.
- También es muy importante considerar, que la información que compartamos sea actual y sobre todo verídica.
- Siempre que escribimos un texto, debemos ser responsables y pensar a quiénes está dirigido, no sería correcto ofrecer información errónea o que pueda causar confusión y desconcierto.
- Para que empieces a elaborar tu boletín informativo, primero escoge un tema de interés para tu comunidad y busca información fidedigna en distintas fuentes, desde las más inmediatas como entrevistar a personas cercanas al tema, hasta indagar en libros, revistas y sitios web.
También, identifica la estructura que le quieras dar a tu boletín, puedes acomodar su contenido en secciones, por ejemplo: personajes famosos en la comunidad, atracciones, acontecimientos recientes, gastronomía, anuncios y eventos. Además, algo muy importante: ve considerando los materiales que se puedas ocupar; en este caso, como seguiremos hablando en las clases que vienen de boletines informativos impresos, dichos materiales pueden ser: hojas de papel, de reúso tal vez, plumones, tijeras, pegamento, colores y demás útiles que puedas necesitar.
Nos llegó una carta más y no podemos dejar de compartirla contigo, vamos a leerla. “Hola, profesor Francisco: Mi nombre es Iker, le quiero contar que aquí en mi calle viven unos abuelitos que están solos, no tienen hijos o familia alguna. La señora está enferma y el señor, por la pandemia, no ha podido trabajar bien, además, por la edad, se le dificulta mucho.
Algunos vecinos les dan comida y cosas que necesitan, a veces dinero para medicinas. Me da mucho gusto que toda la colonia colabore para ayudarlos Iker”. Eso que nos cuenta Iker es una muy buena obra de solidaridad y consideración hacia los demás, sin duda, una gran acción, ayudar a quienes más lo necesitan es muy importante.
¿Cuál es la finalidad de un boletín?
Boletín informativo ¿Qué es? Llamamos boletín informativo al conjunto de información que envía una página web o blog a sus suscriptores de manera periódica, con el fin de informar sobre novedades de distintos temas. Es una de las estrategias de marketing digital más utilizadas y eficaces de la actualidad, ya que refuerzan la fidelización del cliente y, a su vez, les ofrecen información que les pueda interesar.