Como Hacer Un Indice?

Como Hacer Un Indice
Crear el índice – Después de marcar las entradas, estará listo para insertar el índice en el documento.

  1. Haga clic en el lugar donde desea agregar el índice.
  2. En la pestaña Referencias, en el grupo Índice, haga clic en Insertar índice,
  3. En el cuadro de diálogo Índice, puede elegir el formato de las entradas de texto, números de páginas, pestañas y caracteres de relleno. Como Hacer Un Indice
  4. El aspecto general del índice se pueden cambiar con las opciones del menú desplegable Formatos, En la ventana de la parte superior izquierda se muestra una vista previa.
  5. Haga clic en Aceptar,

¿Cómo se elabora el índice?

Índice de contenidos – Comúnmente conocido como tabla de contenidos o índice temático, es la organización de las secciones o capítulos de un material bibliográfico. Para hacer un índice de contenidos, hay que tener en cuenta:

Las secciones o capítulos deben estar organizados en el mismo orden en el que aparecerán en el libro.En el índice debe aparecer el nombre del capítulo e inmediatamente después, el número de la página donde comienza dicho capítulo.

¿Cómo se elabora un índice de un trabajo?

Como Hacer Un Indice En Un Trabajo Escrito?

  • 0
  • 6361

Recomendaciones para hacer un índice de contenidos

  1. Debes jerarquizar correctamente los capítulos, títulos y subtítulos del trabajo.
  2. Debes enumerar las páginas del trabajo primero para después realizar el índice.
  3. Puedes omitir los subtítulos pequeños como terminologías o conceptos del índice.

¿Qué se pone en un índice ejemplo?

Word para Microsoft 365 Word 2021 Word 2019 Word 2016 Word 2013 Word 2010 Word 2007 Más.Menos Un índice enumera los términos y los temas que se tratan en un documento, así como las páginas en las que aparecen. Para crear un índice, se marcan las entradas de índice especificando el nombre de la entrada principal y de la referencia cruzada en el documento y, a continuación, se genera el índice. Una vez marcadas todas las entradas de índice, elija un diseño de índice y genere el índice terminado. A continuación, Word reúne las entradas de índice, las ordena alfabéticamente, crea referencias a sus números de página, busca y quita las entradas duplicadas de la misma página y muestra el índice del documento.

¿Cómo se construye un índice simple?

Un índice simple es el cociente entre la magnitud en el período corriente y la magnitud en el período base. Generalmente se multiplica por cien y se lee en porcentaje.

¿Cuál es el índice general?

El general es el llamado Índice o tabla de contenidos. Es una lista en la que se ordenan los nombres de los diferentes autores que son mencionados en un texto.

¿Qué datos lleva el índice de un libro?

Las partes de un libro: portada, índice, cubierta, guardas.06 de abril de 2023. Estandarte.com Con esto de libros destripados no vamos a dedicarnos a desvelar argumentos y finales de historias, sino que vamos a detenernos en las partes que componen ese objeto que es el libro en su formato clásico, el papel.

Desde la cubierta o la sobrecubierta con la que suele desplegarse orgulloso en los escaparates de las librerías, a los lomos que cogen el relevo para identificarlos en los estantes, y las guardas, a menudo tímidas, otras expresivas. Esta vez los argumentos nos importan menos, si bien es verdad que nunca nos olvidamos de ellos.

¿O acaso el diseñador gráfico que crea la imagen de la tapa no lo ha hecho de acuerdo a la historia que se despliega en el cuerpo de la obra? Con ese cuerpo ya hemos dado con una de las partes: la medular, en la que se desarrolla el contenido –ya sea ficticio o real, novelado o en verso–, que puede dividirse en capítulos, partes, secciones, y requiere reflexiones sobre tipos de letras y su tamaño, los márgenes, los blancos, gramaje de papel El índice es la lista o tabla de contenidos, que indica el lugar donde aparecen, y que se coloca al principio o al final de la obra. Como Hacer Un Indice El índice es una buena tarjeta de presentación, pero sin duda hay otros dos elementos con mucho más valor representativo: la cubierta y la sobrecubierta o camisa. La cubierta es la tapa del libro formada por los planos frontal y posterior y el lomo. La frontal es la cara en la que, por lo general, aparecen título, autor y editorial. Como Hacer Un Indice En ocasiones la cubierta está protegida por una sobrecubierta, camisa o forro; su misión no puede limitarse a envolver: hace –como la cubierta– las veces de metáfora visual del libro. Merece la pena conocer el trabajo que hacen los Hnos. Paadín en las sobrecubiertas desplegables del catálogo de niños gratis*, como la de Calypso, la novela de Rafael de Jaime Juliá.

See also:  Te De Canela Para Que Sirve?

Hay quien llama a la cubierta portada, pero no es del todo preciso. La portada está en el interior y en ella aparecen el título del libro, los nombres de autor, traductor, ilustrador y de la editorial Suele ir precedida de una anteportada en la que solo aparece el título del libro y el de la colección al que pertenece.

La página legal o de créditos repite y complementa esta información con datos como el número de edición, el copyright, el año, ISBN (International Standard Book Number) Si seguimos navegando por el interior del libro podremos encontrarnos, dependiendo del tipo de obra, otros elementos como la página de dedicatoria, el prólogo, el prefacio, el posfacio (aunque al principio dijimos que esta vez no nos íbamos a ocupar de contenidos, no nos resistimos al nombrar al posfacio a recordar el bellísimo texto de Claudio Magris en el libro de su esposa, Marisa Madieri, Verde Agua (Minúscula).

Hay ediciones que reservan espacio para las hojas de respeto y cortesía: una o dos páginas en blanco al principio y al final de la obra para que el libro respire y que se encuentran justo detrás y delante de las guardas. Las guardas, por su parte, refuerzan la encuadernación del libro y marcan el tránsito entre las tapas y las tripas: suelen estar realizadas en un papel de distinto gramaje y color al del interior y soportan la tensión de apertura de las cubiertas.

?Cómo hacer un índice AUTOMÁTICO en WORD ✅ FÁCIL Y RÁPIDO

La editorial Media Vaca en un precioso e interesante libro que editó en 2018 con motivo de su 20 aniversario (Panfletos, sermoncillos y brindis al sol) señala la importancia que da a las guardas: “siempre nos ha parecido un espacio muy aprovechable para dar información sobre el contenido del libro, ya que es lo primero que alguien ve cuando lo abre”; y destaca una de ellas –que nosotros, en Estandarte hemos querido recoger aquí–, la del libro Viva mi pueblo con las fotografías del pintor y poeta Antonio Fernández Molina (autor del libro) con su novia.

  • La guarda también es lo último que ve el lector antes de cerrar el libro, por eso a su valor de refuerzo, narrativo y decorativo, podríamos sumar el de epílogo.
  • Y ya que lo hemos cerrado, vamos a fijarnos de nuevo en la cubierta, esta vez en la parte trasera o contracubierta.
  • En ella (y lo mismo ocurre si hablamos de la sobrecubierta posterior) lo más común es recoger una sinopsis del libro: un resumen que despierte la curiosidad por la obra, pero que al que no pase como a algunos tráileres de películas: que desvelan más de la cuenta.
See also:  Donde Estudiar Psicologia?

A menudo la contracubierta también presenta el perfil del autor o autores, aunque si el libro lleva solapas (las prolongaciones laterales de la cubierta o la camisa que se doblan hacia dentro) suelen aprovecharse para detallar esos currículos, para anunciar más libros de la editorial o para reproducir extractos de críticas literarias.

Estas últimas también encuentran buen acomodo en las fajas: esas tiras de papel que se incluyen en algunas ediciones y abrazan al libro sobre la cubierta o la camisa para subrayar elogios, premios, número de ediciones o de ejemplares vendidos. Cuidado con ellas, si son excesivas eclipsan el trabajo de la cubierta.

Y terminamos con el lomo: sujeta las hojas, une la cubierta frontal y la posterior y suele recoger el título, el nombre del autor y el logo de la editorial. Más vale no descuidarlo porque al final es el que da la cara en la estantería. : Las partes de un libro: portada, índice, cubierta, guardas.

¿Cómo se hace una referencia bibliográfica?

Cómo organizar la lista de referencias – Las referencias bibliográficas se escriben al final de un artículo científico, una tesis, un libro, etc., éstas deben anotarse en una lista alfabética por apellido del autor y deben ofrecer la información precisa y completa para identificar y localizar cada una de las fuentes citadas en el texto.

Las referencias bibliográficas se organizan en orden alfabético por los apellidos de los autores o por los títulos cuando los primeros no aparecen. Alfabetice letra por letra y palabra por palabra, por ejemplo, Corral precede a Corrales. Si hay más de una referencia de un mismo autor, se ponen en orden cronológico, de la más antigua a la más reciente. Si el autor referenciado tiene más de dos trabajos publicados en el mismo año, al final de cada año se agrega las letras a, b, c, etc., según corresponda y el título se ordena alfabéticamente. Cuando hay más de una referencia de un mismo autor, el nombre del autor no se repite, se sustituye un margen de 1.5 cm. Si aparece una obra de un autor y otra del mismo autor pero con otras personas, primero se pone la de autoría única y luego la de coautorías. Se debe dejar un margen de 1.3 cm a partir de la segunda línea de cada referencia.

See also:  Donde Vender Billetes De 50 Serie Aa?

¿Cómo se calcula un índice base 100?

El índice se calcula dividiendo el precio del petróleo de cada año por el precio del año base, este cociente se multiplica por 100.

¿Cómo se calcula un índice con base 100?

En aquellas series que representan evoluciones históricas de una variable puede ser muy útil utilizar números índices ya que facilitan el análisis de la evolución de la variable. Este número índice se suele calcular en base 100: significa que al primer valor de la serie se le da el valor 100 y el resto se calcula proporcionalmente. Las gráficas son similares; los números índices nos permiten saber fácilmente cómo ha evolucionado porcentualmente cada valor de la serie en relación con el punto de partida. Los números índices son muy útiles para comparar las series históricas de 2 variables estadísticas ya que comparar directamente sus valores puede ser poco explicativo ya que pueden ir referidas a unidades diferentes. Viendo esta gráfica es difícil deducir cuál de las 2 variables se ha encarecido más en el tiempo. Ahora vamos a volver a representarlas pero utilizando números índices. Claramente se puede ver que el precio de la gasolina se ha encarecido más en este periodo.

Adblock
detector