Como Hacer Un Mapa Mental?
Sebastian
- 0
- 33
¿Cómo hacer un mapa mental? – Como paso inicial te sugerimos leer el texto e identificar los conceptos e ideas que a tu parecer son los más importantes sobre el tema. Después sigue estos 5 pasos:
- Coloca la idea central en el centro de la hoja, Recuerda que puedes utilizar palabras o dibujos; si decides esta última opción, te recomendamos acompañarla de una palabra clave.
- Ramifica los conceptos importantes que surgen a partir del tema central, Pueden ser tantos como creas necesarios para explicar el tema. Por ejemplo: el tema de este artículo es mapa mental y los subtemas podrían ser: ¿qué es?, características y ¿cómo se hace?
- Establece un orden jerárquico de las ideas, Para ello coloca las ideas en el sentido de las manecillas del reloj y de adentro hacia afuera.
- Utiliza líneas para unir los conceptos, Establece la relación entre el foco temático y el resto de las ideas desarrolladas.
- Destaca las ideas enmarcándolas en alguna figura, Puedes utilizar óvalos o cuadrados, o bien resaltarlas con colores, imágenes o cualquier elemento que permita diferenciarlas entre sí y comprender la relación que hay entre ellas.
¿Cuáles son los elementos de un mapa mental?
Elementos principales o básicos de un mapa mental Idea central. Ramas. Palabras clave. Imágenes, dibujos e iconos.
¿Cómo se hace un mapa?
Toma fotografías aéreas: Se inicia con la toma de fotografías aéreas o imágenes de la superficie terrestre tomadas desde aviones con cámaras especiales que permiten obtener fotografías en formatos digitales. Clasificación de campo: Consiste en identificar los elementos del terreno que se encuentran dentro de la fotografía y con la ayuda de las personas de la región, se anotan los nombres de cada uno de los elementos geográficos como lo son los ríos, poblaciones, carreteras etc.
- Mediciones en campo y cálculos: Estas mediciones se realizan en ciertos puntos identificados dentro de las fotografías y en el terreno y se les llama puntos de control.
- Una vez realizadas las mediciones en el terreno se procesan y se ajustan con la ayuda de los programas de computador, para obtener datos numéricos exactos que permitan la ubicación y referencia geográfica de los elementos en el terreno cubierto por las fotografías.
Restitución: En este proceso se captura y se recopila la información geográfica, vías, ríos, poblaciones etc., contenidas en las fotografías aéreas. Edición: Mediante esta fase se incorpora la información recolectada y se incluyen de igual forma la información de coordenadas que permiten la lectura e interpretación del mapa, todo ello bajo la supervisión de expertos que se basan en las normas y estándares definidos para estos procesos, con el fin de evitar errores en la salida del mapa final.
¿Cuáles son las palabras claves de un mapa mental?
Elementos de un mapa mental Palabras clave: son los términos que se utilizan para sintetizar un tema; son el resumen de los conceptos más importantes y destacables. Se utilizan para la idea principal e ideas complementarias.
¿Qué es un mapa mental características y ejemplos?
Qué es un mapa mental – Un mapa mental (mind map en inglés) es una representación gráfica, un diagrama, de ideas o conceptos relacionados entre sí y que te ayudarán a organizar y entender mejor la información relacionada con un tema principal. Una de las características más reconocibles de un mapa mental es que es una representación gráfica radial.
Es decir, verás el tema o idea principal en el centro del diagrama que se ramifica en otros subtemas o temas secundarios alrededor de éste en distintos niveles. La elaboración del mapa mental es además sencilla. Basta con elegir el concepto principal o tema principal e ir extrayendo subtemas que se irán ramificando hasta obtener una especie de anillo de ideas.
El mapa mental es una técnica muy útil para organizar ideas y memorizarlas. De hecho, la técnica de mind mapping fue inventada por Tony Buzan, un autor conocido especialmente por libros en torno a la mnemotecnia. El mapa mental que inicialmente fue ideado por Buzan para mejorar el rendimiento de nuestro cerebro, especialmente, en procesos de memorización es muy útil también para otro tipo de escenarios.
¿Dónde hacer un mapa mental fácil y rápido?
Con Canva, puedes crear un excelente mapa mental fácil y rápido. Lo mejor de todo es que es gratis y lo puedes hacer online. Nuestro equipo de diseñadores creó plantillas profesionales que puedes editar y personalizar en cuestión de minutos.
¿Cuál es la mejor aplicación para realizar mapas mentales?
Simplemind (software de mapas mentales simple y confiable para Android, iPad, iPhone, Mac y Windows) MindNode (aplicación de mapas mentales altamente calificada para Mac e iOS) Mindo (aplicación básica de mapas mentales para iPad) Maptini (aplicación colaborativa de mapas mentales para iPad, iPhone o versión web)
¿Cómo se hace un mapa mental en Power Point?
Idea principal Abre la presentación en PowerPoint y añade una diapositiva nueva en la que crear el mapa mental. Para ello, haz clic en el desplegable de Nueva diapositiva (lo encontrarás en la pestaña Inicio) y elige el diseño que prefieras. Ve a la pestaña Insertar. En el grupo Texto, haz clic en Cuadro de texto.
¿Qué es lo que lleva un mapa?
Page 2 –
Objetivos: | Aprenda como diseñar mapas con datos espaciales | |
Palabras Clave: | Diseño del mapa, hoja del mapa, barra de escala, flecha del norte, leyenda, cuerpo del mapa, unidad del mapa |
La creación de mapas es el proceso de colocar los elementos del mapa en una hoja de papel de forma que, incluso con pocas palabras, cualquier persona pueda comprender lo que se está mostrando. Los mapas se crean generalmente para presentaciones e informes donde el destinatario o lector es un político, ciudadano o un estudiante sin una experiencia profesional previa en SIG.
- Por este motivo, un mapa tiene que ser efectivo a la hora de comunicar informacion espacial.
- Algunos elementos usuales de un mapa son el título, el cuerpo del mapa, la leyenda, la flecha del norte, la barra de scala, los agradecimientos y el borde del mapa (vea ).
- Algunos elementos usuales del mapa (marcados en rojo) son el título, el cuerpo del mapa, la leyenda, la flecha del norte, la barra de escala, los agradecimientos y el borde del mapa.
Otros elementos que se pueden añadir son, por ejemplo, una gratícula o el nombre de proyección cartográfica (SCR). Juntos, estos elementos ayudan al lector a interpretar la información que se muestra en el mapa. El cuerpo del mapa es, por supuesto, la parte más importante puesto que contiene la información del mapa.
El resto de elementos facilitan el proceso de comunicacióny ayudan al lector a orientarse y comprender el significado del mapa. Por ejemplo, el título describe la materia tratada y la leyenda relaciona simbolos en el mapa con los datos mostrados. El título del mapa es muy importante porque normalmente es el primero elemento del mapa en el que el lector se fijará.
Se podría comparar con el titular de un períodico. Debería ser corto pero ofrecer al lector una idea principal del contenido del mapa. La frontera del mapa es una línea que define exactamente los límites del área mostrado en el mapa. Cuando se dibuja un plano con una gratícula (que describiremos más adelante), a menudo se encuentra la información de coordenadas de las líneas de la gratícula a lo largo de las líneas de frontera, como se puede ver en,
Un mapa es una representación simplificada del mundo real y los simbolos del mapa se utilizan para representar objetos reales. Sin los símbolos, no comprenderíamos los mapas. Para cerciorarnos de que una persona puede interpretar un mapa de forma correcta, se utiliza la leyenda para explicar todos los símbolos que aparecen en el mapa.
La leyenda se muestra, generalmente, como un pequeño cuadro en una esquina del mapa. Contiene iconos, cada uno de los cuales representa una característica. Por ejemplo, el icono de una casa mostrará cómo identificar casas en el mapa (ver ). Dos mapas del mismo área.
Ambos mostrando un cuerpo de agua pero con diferentes aspectos, símbolos y colores en la leyeda. También es posible utilizar distintos símbolos e iconos en la leyenda para mostrar diferentes temáticas. En se observa un mapa con un lago en azul claro delimitado con líneas de contrno y puntos de altitud para dar información sobre el terreno en esa área.
A la derecha, podemos ver la misma área, con el lago al fondo, pero en este caso el mapa está diseñado para mostrar a los turistas la ubicación de las casas que pueden alquilar para sus vacaciones. Éste utiliza colores más brillantes, un icono para las casas más descriptivo y palabras sugerentes en la leyenda.
La flecha del norte (denominada también rosa de los vientos) es una figura que muestra las direcciones principales, Norte, Sur, Este y Oeste, En los mapas se utilizan para indicar la dirección del Norte. Por ejemplo, en los SIG esto significa que una casa localizada al norte de un lago se puede encontrar sobre el lago en el mapa.
La carretera al este aparecerá a la derecha de la masa de agua, el río del sur se ubicará debajo de la mancha y si estamos buscando la estación de tren que se encuentra al oeste, ésta se ubicara en la parte izquierda del mapa. La escala de un mapa es el valor de distancia en el mundo real de una unidad de distancia en dicho mapa.
- Los valores se muestran en unidades cartográficas (metros, pies o grados).
- La escala se puede expresar de diferentes formas.
- Por ejemplo, en palabras, como una relación o como una barra de escala (ver ).
- Es común expresar la escala con palabras, lo cual facilita la lectura por la mayoría de los usuarios del mapa.
Puede verse un ejemplo de una escala expresada en palabras en la imagen (a). Otra opción es la fracción representativa (FR), donde tanto la distancia del mapa como la del mundo real se muestran en las mismas unidades formando una fracción. Por ejemplo, un valor FR de 1:25.000 significa que cualquier distancia en el mapa es 25.000 veces más pequeña que en el mundo real (véase (b)).
- El valor 25.000 de la fracción se denomina denominador de la escala,
- Los usuarios con cierta experiencia prefieren el método de la fracción porque es menos propenso a confusiones.
- Cuando una fracción representativa indica una proporción muy pequeña, por ejemplo 1:1000000, estamos ante un mapa de pequeña escala,
Por otra parte, si la proporción es muy grande, por ejemplo 1:50000, estaremos ante un mapa de gran escala, Una buena forma de recordarlo es que una escala pequeña cubre un área grande mientras que una escala grande cubre un área pequeña, La expresión de la escala como una barra es otro método básico para representar la escala.
- Una barra de escala muestra distancias medidas en el mapa.
- La distancia equivalent en el mundo real se muestra sobre ella como se puede observar en (c).
- La escala del mapa se puede expresar en palabras (a), como una fracción (b), o como una barra de escala (c) Para la producción de mapas se suelen utilizar escalas estándar de, por ejemplo, 1:10 000, 1:25 000, 1:100 000, 1:250 000 o 1:500 000.
¿Qué significa esto para el usuario del mapa?. Significa que si se multiplica la distancia medida en el mapa por el denominador de la escala, se obtendrá la distancia en el mundo real, Por ejemplo, si se quiere medir una distancia de 100mm en un mapa con una escala de 1:25 000, la distancia en el mundo real se calculará así: 100 mm x 25,000 = 2,500,000 mm Esto significa que 100 mm en el mapa equivalen a 2.500.000 mm (2500 m) en el mundo real.
- Otro aspecto interesante de la escala del mapa es que cuanto menor es dicha escala, mayor es el detalle de los elementos presentes en el mapa.
- Se puede observar un ejemplo de este efecto en,
- Ambos mapas tienen el mismo tamaño pero diferente escala.
- La imagen de la izquierda muestra más detalles.
- Por ejemplo, las casas al suroeste de la masa de agua se pueden diferenciar claramente como objetos separados.
En la imagen de la derecha sólo se observa un grupo de rectángulos, sin apreciarse una separación clara entre cada casa. Dos mapas que muestran un área en dos escalas diferentes. La escala del mapa de la izquierda es de 1:25 000. La escala del mapa de la derecha es de 1:50 000.
En el área de créditos de un mapa es posible añadir texto con información importante. Por ejemplo, la información sobre la calidad de los datos utilizados puede ser útil para dar al lector una idea acerca de los detalles tales como la forma o por quién y cuándo fue creado un map. Si nos fijamos en un mapa topográfico de una ciudad, sería útil saber cuando se creó el mapa y quién lo hizo.
Si el mapa ya tiene 50 años, se mostrarán una gran cantidad de casas y caminos que probablemente ya no existen o tal vez ni siquiera existían. Si se sabe que el mapa fue creado por una institución oficial, se podría contactar con ellos y preguntar si tienen una versión más actual de ese mapa con información actualizada.
Una cuadrícula es una red de líneas superpuestas sobre un mapa para hacer más fácil la orientación espacial para el lector. Las líneas se pueden utilizar como una referencia. A modo de ejemplo, las líneas de una cuadrícula pueden representar los paralelos terrestres de latitud y los meridianos de longitud.
Cuando se desea hacer referencia a un área especial en un mapa durante su presentación o en un informe, se podría decir: ‘las casas cercanas a la latitud 26.04 / longitud -32.11 a menudo están expuestos a las inundaciones durante enero y febrero’ (ver ),
Cuadrículas (líneas rojas) mostrando los paralelos de latitud de la tierra y los meridianos de longitud. Los valores de latitud y longitud en el borde del mapa se pueden utilizar para mejorar la orientación sobre el mapa. Una proyección cartográfica trata de representar la Tierra en 3 dimensiones con todas sus características como casas, carreteras o lagos en una hoja de papel.
Esto es muy difícil, e incluso después de cientos de años no existe una proyección única que sea capaz de representar la Tierra perfectamente para cualquier área del mundo. Cada proyección tiene ventajas y desventajas. Para ser capaz de crear mapas de la manera más precisa posible, la gente ha estudiado, modificado y producido muchos tipos diferentes de proyecciones.
- Al final, casi todos los países han desarrollado su propio mapa de proyección con el objetivo de mejorar la precisión de los mapas para su ámbito territorial (ver ).
- El mundo en diferentes proyecciones.
- A la izquierda, una proyección Mollweide de igual área, a la derecha, una proyección cilíndrica equidistande Plate Carrée.
Con esto en mente, ahora podemos entender por qué tiene sentido incluir el nombre de la proyección en un mapa. Esto permite al lector ver rápidamente si un mapa puede ser comparado con otro. Por ejemplo, los objetos en un mapa basado en una proyección de áreas iguales parecen muy diferentes a los proyectados en una proyección cilíndrica equidistante (ver ).
- La proyección de mapas es un tema muy complejo y no puede ser cubierto completamente aquí.
- Puede echar un vistazo al tema anterior: Sistemas de Coordenadas de Referencia si quiere saber más sobre él.
- En ocasiones es difícil crear un mapa bien compuesto, que sea fácil de comprender y que además muestre y explique toda la información que el lector necesita conocer.
Para lograrlo, se debe crear una distribución ideal de todos los elementos del mapa. El creador debería concentrarse en qué historia quiere contar y como los elementos, tales como la leyenda, la barra de escala y los créditos deberían colocarse. Haciéndolo así, se obtendrá un mapa informativo y bien diseñado que la gente querrá leer y será capaz de interpretar.
- La creación de mapas implica ubicar los elementos del mapa en una hoja de papel.
- Los elementos del mapa son el título, el cuerpo, los bordes, la leyenda, la escala, la flecha del norte y los créditos.
- La escala representa la proporción entre la distancia del mapa y la distancia equivalente en el mundo real.
- La escala se muestra en unidades de mapa (metros, pies o grados).
- La leyenda explica todos los símbolos que aparecen en un mapa.
- Un mapa debería mostrar información compleja de la forma más sencilla posible,
- Los mapas se muestran normalmente con el ‘ Norte arriba ‘.
Aquí se muestran algunas ideas para practicar con los estudiantes:
- Cargar algunas capas vectoriales de su área local en el SIG. A ver si sus alumnos pueden identificar ejemplos de diferentes tipos de elementos de la leyenda, como los tipos de carreteras o edificios. Cree una lista de elementos de la leyenda y defina a qué se deben parecer los iconos, de forma que un lector puede entender más fácilmente su significado en el mapa.
- Create a map layout with your learners on a sheet of paper. Decide on the title of the map, what GIS layers you want to show and what colours and icons to have on the map. Use the techniques you learned in Topics and to adjust the symbology accordingly. When you have a template, open the QGIS Map Composer and try to arrange a map layout as planned.
Si no dispone de un ordenador, puede utilizar cualquier mapa topográfico y discutir el diseño de mapas con sus alumnos. Averigüe si comprenden lo que el mapa quiere contar. ¿Qué se puede mejorar?, ¿Con qué exactitud representa el mapa la historia de la zona ?, ¿Cómo sería un mapa de hace 100 años respecto al mismo mapa hoy? En la próxima sección, examinaremos con más detalle el análisis vectorial para ver como se puede usar un SIG para algo más que crear mapas visualmente atractivos.
¿Qué son los mapas conceptuales y mentales?
Un mapa conceptual se caracteriza por la jerarquización de los conceptos o ideas y su representación en sentido vertical. El mapa mental parte de una idea central de la que surgen otras ideas, las cuales están representadas de forma radial, es decir, giran en torno a la idea principal.
¿Cómo se escribe un mapa?
‘Representación de la Tierra o parte de ella en una superficie plana’. En el español actual es masculino: el mapa.