¿Cómo hacer una autobiografía? – Para elaborar una autobiografía no existe un único, pero es probable que ciertos pasos generales existan, tales como:
Elaborar una cronología vital. Un de la vida, a grandes rasgos, que permita visualizar los períodos importantes, los puntos de inflexión vital, las grandes decisiones tomadas que ameritaría contar. Extraer anécdotas. No basta con tener un sentido general de la vida, hace falta dar con anécdotas singulares de cada período vital, para poder elegir cuáles contar y cuáles no, cuáles fueron determinantes, cuáles son divertidas o graciosas, etc. Aquí se puede ir determinando también el tono del conjunto una vez terminado, y seleccionando a los principales actores del relato. Elegir un punto de partida. Una vez que se tiene un conjunto de anécdotas y un orden más o menos completo del relato vital, se debe elegir por dónde empezar a contarlo. Una autobiografía no necesita empezar por el principio, sobre todo porque las impresiones de la infancia temprana son poco duraderas y vagas, y por lo general la conocemos sólo de oídas de nuestros padres y familiares. Construir la primera persona. Todas las autobiografías se redactan en primera persona (“yo”), de modo que tienen todo un contenido subjetivo y emocional directo. Para ello debemos elegir también cómo será esa primera persona: ¿narrará un alter ego del pasado? ¿Narraremos desde el momento presente? ¿Quién y cómo contará nuestra historia? Tomar en cuenta el contexto. Los tiempos en que crecimos fueron determinantes para nuestro vital y nuestras decisiones, por lo que no debemos dejarlos por fuera. Hay que hacer un esfuerzo por rememorar las condiciones sociales, políticas e históricas que vivimos, pues son parte del contenido que hará nuestra autobiografía interesante. Escribir con honestidad. La redacción de una autobiografía no debería atender sino a las necesidades que sintamos de contar nuestra vida. Objeciones de terceros, miedo a herir sus sentimientos y otros elementos vitales podrán ser atajados luego, en una primera revisión de lo escrito, si fuera estrictamente necesario. Pero la escritura debe ser lo más honesta posible. Estructurar el relato. Es útil dividir la autobiografía en capítulos o apartados, que se correspondan con el esquema trazado al principio. De esa manera podremos proceder paulatinamente y podremos además llevar a cabo las investigaciones pertinentes, como consultas con nuestros familiares, revisión de álbumes familiares, etc.
¿Qué es una autobiografía y un ejemplo?
caracteristicas de una autobiografia – 637 palabras | 3 páginas La autobiografía es el relato de la vida de una persona escrita por ella misma. Es una obra personal ya que es el propio autor el encargado de expresar los pormenores de uno o varios aspectos de su vida.
¿Qué va en una autobiografía?
Qué es una autobiografía – Antes de empezar con la autobiografía para niños de primaria o secundaria, debemos explicar a los más pequeños en qué consiste este ejercicio. Así pues, es importante tener en cuenta que una autobiografía es un relato de nuestra propia vida que es narrado por nosotros mismos,
En la autobiografía relatamos nuestra vida y experiencia, teniendo como punto de partida (normalmente) nuestro nacimiento. A partir de ahí, podemos explicar de dónde venimos, cuáles son nuestros orígenes, quién es nuestra familia, cuáles son nuestros gustos, etc. Estamos ante un ejercicio perfecto para que los niños y niñas aprendan a desarrollar mejor sus capacidades cognitivas y puedan trabajar la memoria, la capacidad de síntesis y, por supuesto, la escritura y redacción.
Gracias a la autobiografía, los más pequeños aprenderán a conocerse mejor mientras desarrollan una mayor confianza al escribir sobre su propia vida.
¿Qué es la biografía ejemplo?
La biografía es la historia de vida de una persona. La palabra proviene de un término griego compuesto: bios (‘vida’) y graphein(‘escribir’). Biografía puede utilizarse en sentido simbólico. Por ejemplo: ‘ La biografía de la presidenta refleja que nunca ha estado en una situación semejante ‘.
¿Qué verbos se utilizan para una autobiografía?
Persona gramatical y tiempos verbales en la autobiografía Fecha transmisión: 18 de Octubre de 2021 Valoración de la comunidad: Última Actualización: 2 de Agosto de 2022 a las 14:59 Aprendizaje esperado: Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía. Énfasis: Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas:
- Persona gramatical.
- Tiempos verbales.
¿Qué vamos a aprender? Aprenderás a identificar la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía. Para explorar más puedes revisar el libro de texto de Español de 6º, se explica el tema a partir de la página 29 https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6ESA.htm#page/29 ¿Qué hacemos? A continuación te presentamos información y algunos ejecicios que te ayudarán a identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
- El día de hoy seguiremos revisando la autobiografía.
- Identificarás la persona gramatical con que se encuentra escrita así como los tiempos verbales que se usan para su redacción.
- Continuaremos con la lectura del tercer fragmento del texto biográfico Retrato de mi madre de Andrés Henestrosa, eaaaaspero que te esté gustando.
¿Te acuerdas de los fragmentos anteriores? Ahora que ya recordaste el tema de la autobiografía a través de la lectura, quiero preguntarte lo siguiente sobre ti.
- ¿Recuerdas tu fecha de nacimiento?
- ¿Has comentado con tu familia que ocurrió ese gran día?
- ¿Por qué eligieron el nombre que te dieron?
Estoy seguro de que tienes cosas muy importantes que compartir sobre tu vida y que tu familia puede contarte sobre ti, ya sea porque no te acuerdes o porque estabas muy pequeña o pequeño aún para tenerlo en la memoria. Por ello quiero pedirte que recuerdes aquellos acontecimientos importantes que han marcado tu infancia y, ahora, el comienzo de esta nueva etapa que es tu adolescencia.
¿Y cómo las has ido redactando?
Otros temas que hemos estado estudiado estos días, son algunos que apoyan la reflexión acerca la lengua, precisando aspectos gramaticales y ortográficos que se usan cuando escribimos. Recuerda aplicar todos estos conceptos que hemos visto, ahora ha llegado el momento de que redactes tu autobiografía. Actividad 1 Ubica la página 29 de tu libro de texto y realiza la lectura del texto propuesto, para después dar respuesta a las preguntas que ahí se presentan: Es posible determinar a la persona gramatical al analizar la conjugación del verbo. En el caso de la autobiografía, tú eres el protagonista y el narrador; por lo tanto, tu relato estará en primera persona, para identificar a la persona, vamos a revisar el siguiente cuadro: Actividad 2 Ahora, en la página 29 de tu libro de texto, quiero que encierres todos los verbos que encuentres en la lectura. Al final, haremos una revisión con ellos, en voz alta, mediante la mención de los verbos que tuvieron que haber encerrado, por ejemplo: nací, cumplí, trajeron, vivir, ofrecieron, despedí, llegué, era, conocía, extrañaba, resolvió y entré.
- Todos ellos se refieren a acciones que ya ocurrieron, lo que nos indica que estamos hablando del pasado.
- Observa que todos los verbos llevan tilde, todos esos verbos se acentúan.
- En el caso del pretérito es una acción que ya sucedió y está claro cuándo concluyó; esto puede inferirse con la misma palabra o por el contexto de las oraciones; por ejemplo: Mi mamá eligió mi nombre desde antes de nacer.
El copretérito, que también es conocido como pretérito imperfecto, porque hace énfasis en la acción habitual que se repite de forma continua, en esta forma del verbo se desconoce cuándo termina la acción por ejemplo: Juan corr ía y corr ía y no se cans aba,
- ¿Cuántos párrafos tiene el texto?
- ¿Cuántas oraciones tiene cada párrafo?
- ¿Cómo están relacionadas las oraciones?
- ¿En qué persona gramatical está narrada la autobiografía?
Vamos a responderlas. ¿Cuántos párrafos tiene un texto? En este caso, tiene, dos. La presencia de un signo de punto y aparte es la que nos permite identificar los párrafos. ¿Cuántas oraciones tiene un párrafo? En lo que leíste, cada oración tiene 8 párrafos. ¿Cómo están relacionadas las oraciones? Explicación de las oraciones:
- Nací en Villa de Álvarez, Colima. (oración simple)
- Cuando cumplí ocho años mis padres me trajeron a vivir aquí porque le ofrecieron un buen trabajo a mi papá, así que me despedí de mis amigos e hice mis maletas. (subordinación, subordinación y coordinación)
- Cuando llegué a esta ciudad, durante las vacaciones de verano, todo era nuevo, no conocía a nadie, extrañaba a mis amigos, pero todo se resolvió cuando entré a mi nueva escuela. (yuxtaposición, yuxtaposición, coordinación).
¿En qué persona gramatical está narrada la autobiografía? En primera persona del singular, es decir, yo. Se utilizó el pasado y el copretérito. Es probable que en algún momento hayas realizado ejercicios similares en clase, es importante que tengas presentes los pronombres personales: yo, tú, ella, él, nosotros, ustedes, ellos, ellas, y recordar que el verbo conjugado está haciendo referencia a una acción que ocurrió hace tiempo.
- ¿Los ejercicios de conjugación de verbos en pasado me podrían servir para redactar mí autobiografía?
- ¿Cuáles son las terminaciones del copretérito?
Para dar por concluida la clase, es preciso recordar que trabajaremos con la redacción de tu autobiografía, que es la vida de una persona escrita por sí misma. Para esta redacción debes usar la primera persona gramatical, aplicando lo que aprendimos con respecto a la forma de relacionar oraciones.
También usarán verbos conjugados en pretérito y copretérito, ya que nos referimos a acciones que ocurrieron en el pasado. No se te vayan a olvidar los acentos en los verbos. El Reto de Hoy: Pide a tus padres o a algún familiar que te cuenten varios hechos curiosos de tu infancia. Juntos recuerden algunas anécdotas.
Luego escribe tres oraciones que hagan referencia a lo que platicaron y ubica los verbos en pretérito y copretérito. Si en tu casa hay libros relacionados con el tema, consúltalos, así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes, en cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante.
¿Cuántas hojas tiene que llevar una autobiografía?
¿Cuál debe ser la extensión? No se trata de escribir una novela, con dos páginas es suficiente. Menos de media página es insuficiente, y tres páginas pueden no leerse con toda la atención. Una hoja, u hoja y media, en tamaño normal y con espaciado normal es lo ideal.
¿Qué preguntas se necesitan para hacer una biografía?
52 preguntas en 52 semanas: Escribir la historia de su vida nunca fue tan fácil • FamilySearch 8 de abril de 2015 Pocas personas podrían disputar el valor de crear la historia de una persona. De hecho, crear la historia de su vida es realmente una idea muy noble. Gracias a ella, sus descendientes probablemente aprenderán algo valioso y entrañable de sus vivencias y llegarán a conocerle como persona.
Mucha gente cree que escribir su historia requiere una enorme cantidad de tiempo y sienten que la tarea es demasiado grande. Por eso nunca empiezan. Pero compartir los recuerdos de su vida no tiene que involucrar un gran esfuerzo. Imagínese por un momento, cuánto más fácil podría ser la tarea de escribir en cuanto a su vida si usted se concentrase en un solo tema cada semana.
No importa si usted escribe un par de párrafos, una página o varias páginas. Lo importante es que usted escriba algo. Lo poco que escriba es mejor que nada. Ahora imagínese si alguien le proporcionara una pregunta por semana durante 52 semanas sobre la cual escribir.
Al final de tan sólo un año usted habrá creado la historia de su vida para compartir con sus hijos y su futura posteridad. Nunca será olvidado porque existirá la historia de su vida. Agregue unas fotos y hará que sea aún más atractiva para leer. A continuación se encuentran 52 preguntas. Cada semana, durante un año, escoja una de las preguntas y escriba todo lo que desee al respecto.
No se preocupe por cuánto logre escribir sobre cada pregunta, pero sí escriba algo. No es necesario responder las preguntas en un orden determinado. Al final de la lista se incluyen preguntas adicionales en caso de que algunas de ellas no apliquen a las circunstancias de su vida.
Cuando haya terminado, vaya a FamilySearch.org, y agregue sus historias a su árbol familiar. Al agregar sus historias a su rama privada del Árbol Familiar, se asegurará de que estarán seguras y a salvo para las futuras generaciones. Sus bisnietos podrán encontrarlas y disfrutar de la lectura sobre su vida y llegar a conocerle.
Buena suerte y que disfrute de su experiencia al escribir. Las generaciones futuras estarán agradecidas de que se tomó el tiempo para escribir algo en cuanto a su vida y que les dejó un legado tan valioso.
¿Cuál es su nombre completo? ¿Por qué motivo le pusieron sus padres ese nombre?¿Cuál es su fecha y lugar de nacimiento? Describa su hogar, el vecindario y el lugar en el que creció.Cuente de su papá (su nombre, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, sus padres, etc.). Comparta algunos recuerdos que tenga de su papá.Cuente de su mamá (su nombre, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, sus padres, etc.). Comparta algunos recuerdos que tenga de su mamá.¿A qué se dedicaban sus padres? (agricultura, ventas, administración, costura, enfermería, hogar, profesional, obrero, etc.).¿Falleció algún miembro de su familia? Si es así, ¿cuál fue la causa de su muerte? ¿Qué recuerda de su muerte y cuáles fueron las circunstancias?¿Qué clase de dificultades o tragedias afrontó su familia durante su infancia?¿Existen rasgos genéticos poco comunes que se presentan en su línea familiar?¿Cuáles son los nombres de sus hermanos y hermanas? Describa algún aspecto que le llama la atención sobre cada uno de sus hermanos.¿Qué tradiciones familiares recuerda?¿Tenía su familia una manera particular de celebrar los días festivos?Escriba algunos recuerdos que tenga sobre sus abuelos.¿Vivían sus abuelos cerca de usted? Si es así, ¿cuánto estaban involucrados en su vida? Si vivían lejos ¿viajó alguna vez para visitarlos? ¿Cómo fue esa experiencia?¿Quiénes fueron sus tíos y tías? ¿Tiene algunos tíos o tías que realmente quedaron grabados en su memoria? Escriba algo acerca de ellos (nombres, personalidades, cosas que recuerda haber hecho con ellos, etc.).¿A qué escuela asistió? ¿Cómo fue su experiencia en la escuela?¿Cuáles eran sus materias favoritas? ¿Por qué?¿Qué materias no le gustaban? ¿Por qué?¿Qué amigos tuvo en la escuela? ¿Cómo eran ellos? ¿Qué están haciendo hoy en día?Si realizó estudios universitarios o vocacionales, ¿a qué institución académica asistió? ¿Qué estudió? ¿Qué recuerdos tiene de esos años?¿Cuáles considera que son sus fortalezas o virtudes?¿Cuáles fueron algunos de los desafíos que ha tenido que enfrentar?¿Qué problemas de salud ha tenido que sobrellevar a lo largo de su vida?¿Fue la religión una parte importante en la vida de su familia? Si es así, ¿qué religión practicaba su familia y qué significado tenía para usted? ¿Es la religión todavía una parte importante de su vida? Si la religión no fue una parte importante de su vida, explique por qué no lo fue.¿Qué comidas le gustan? ¿Cuáles le desagradan? ¿Tuvo alergias a algún alimento o medicina?¿Se acuerda de dos o tres platillos especiales que su mamá o su papá cocinaban y que son inolvidables?¿Cómo se conocieron usted y su cónyuge?¿Cómo describiría a su cónyuge?¿Cómo fue su noviazgo? Describa el día de su boda.Cuente algunas anécdotas de su cónyuge.¿Cuántos hijos tiene? ¿Cómo se llaman sus hijos? Comparta algunos recuerdos sobre cada uno de sus hijos.¿Qué eventos importantes de su comunidad, de su país o del mundo le ha tocado vivir?¿De qué manera impactaron su vida tales acontecimientos?¿Qué filosofías o puntos de vista en cuanto a la vida compartiría con los demás?¿Qué valores personales son importantes para usted? ¿Qué ha hecho (o qué está haciendo actualmente) para enseñar esos valores a sus hijos?Haga una lista de al menos cinco personas a las que considere verdaderamente como grandes hombres o mujeres. ¿Qué hicieron esas personas para lograrlo?Haga una lista de 20 o más cosas sobre usted mismo.Mencione 20 o más cosas sin las cuales el mundo sería un lugar mejor.Mencione 20 cosas interesantes que le hayan sucedido en su vida.Si pudiera pasar un día con alguna persona famosa, ¿quién escogería y qué haría durante ese tiempo con él o ella?¿Qué cosas le causan temor?¿Qué le hace pensar y decir, “¡Qué increíble!”?¿Cuáles son algunas de las cosas que disfruta hacer en su tiempo libre?¿Cuáles fueron algunas de sus vacaciones más memorables?¿Qué consejo le daría a alguien en cuanto a la crianza de los hijos que haya aprendido al criar a los suyos?¿Cuáles son algunos de sus talentos? ¿Cómo descubrió que los tenía? ¿Qué ha hecho para desarrollarlos y mejorarlos? ¿Qué impacto han tenido en su vida?¿A qué se dedicaba? ¿Por qué escogió ese oficio o profesión?¿Qué empleos tuvo a lo largo de su vida? ¿Cuáles fueron algunas de las experiencias memorables que tuvo en estos puestos de trabajo?Escriba cinco eventos o experiencias significativas en su vida, y explique qué efectos han tenido en usted.¿Cuáles son algunas de las lecciones de la vida que le gustaría pasar a su posteridad?¿En cuántos lugares ha vivido durante toda su vida? Haga una breve descripción de cada lugar y explique por qué vivió allí y por qué se mudó de allí.Si pudiera regresar en el tiempo y volver a vivir el pasado, ¿qué cosas cambiaría?Al final de su jornada, ¿por qué cosa en particular le gustaría ser recordado? ¿Qué legado personal le gustaría dejar? ¿Qué está haciendo actualmente para que eso suceda?
Preguntas adicionales
Si un periódico quisiera escribir un artículo en cuanto a usted, ¿sobre qué escribiría?Si alguien le diera un poco de dinero y le dijera que tiene que regalarlos a alguien que NO sea de su familia inmediata, ¿qué haría con el dinero?¿Ha viajado a algún lugar fuera de su país natal? ¿Cuál fue el motivo del viaje o los viajes y qué eventos memorables ocurrieron en algunos de esos viajes?¿Cuáles fueron algunas de las modas populares que experimentó durante su vida?¿Qué hacía durante el verano?¿Cómo describiría su personalidad?Describa su filosofía sobre el dinero.¿Alguna vez tuvo animales domésticos? Cuente algo sobre ellos.
: 52 preguntas en 52 semanas: Escribir la historia de su vida nunca fue tan fácil • FamilySearch
¿Qué diferencia hay entre la biografía y la autobiografía?
Una de las principales diferencias entre biografía y autobiografía está en el autor. En la autobiografía es el mismo personaje quien relata su vida. En la biografía es otra persona la que relata las vivencias de algún personaje relevante.
¿Qué es lo más importante en una biografía?
En las biografías se relatan los hechos más importantes de la existencia de las personas de quien se habla. Una de la importancia de este texto es que indica fechas y lugares de nacimiento, sucesos o muerte del biografiado, además está organizado de manera cronológica.
¿Qué es la biografía personal?
Una biografía es un texto narrativo que cuenta los sucesos relevantes en la vida de una persona en orden cronológico para entender su personalidad, motivaciones, problemas y el trasfondo de sus éxitos y fracasos.