Como Hacer Una Bibliografia?
Sebastian
- 0
- 29
Documentos impresos – En la tabla que sigue se muestran los elementos que deben incluir las referencias bibliográficas para documentos impresos. Asimismo, se presenta el orden de estos elementos y la puntuación de cada uno.
Autor Apellido e inicial(es) de los nombre(s) Año de publicación (entre paréntesis) Título del trabajo y subtítulo, si hay, separados por dos puntos (en itálicas o negritas) Edición a partir de la segunda edición, se abrevia con (ed.) (minúsculas y va entre paréntesis) Lugar de publicación Editorial
Publicaciones periódicas
Autor Apellido(s) e inicial(es) del nombre Fecha de publicación Título del artículo Título de la revista Volumen Número si es una revista de paginación separada Páginas si es un periódico o magacín se utiliza p. o pp. antes del número o números de la página. Si se trata de una revista, únicamente se indica los números de página sin poner p. o pp.
¿Qué es una bibliografía y un ejemplo?
El término bibliografía es el término designado a una lista de fuentes (por ejemplo, libros, artículos, sitios web) utilizados para escribir un trabajo académico. Una página de bibliografía o cita enumera las fuentes que se utilizaron para crear el desarrollo, en orden alfabético, ubicado al final del trabajo.
¿Cómo se hace la bibliografía de un trabajo?
3 formas de hacer la bibliografía para un trabajo de investigación
- 1 Anota todas las fuentes que uses durante el proceso de investigación. Cuando leas y tomes notas, apunta toda la información relevante sobre la fuente.
- Para libros, incluye el autor, el título del libro, los editores (si están nombrados), el nombre del ensayo y los números de las páginas de los ensayos, la compañía que realizó la publicación, el lugar de publicación, la fecha de la publicación y dónde encontraste el libro (más que nada para tus propios propósitos).
- Si estas usando un artículo periodístico, necesitarás el nombre del autor, el nombre del artículo, el nombre del periódico, el volumen y el número de publicación, el número de páginas del artículo, el identificador digital de objeto (DOI, por sus siglas en inglés, que es como el ISBN para libros) y/o la base de datos o página web donde encontraste el artículo.
- 2 Mantén organizadas las notas sobre tus fuentes. Cuando tomes notas, asegúrate de incluir de dónde proviene la información. También, trata de mantener todo tu material bibliográfico en el mismo lugar, pues esto te ahorrará suficiente tiempo cuando escribas tu bibliografía.
- Una manera útil de organizar tus fuentes es mediante el uso de fichas. Son pequeñas tarjetas para tomar notas que contienen toda la información relevante sobre una fuente particular.
- Las fichas son una forma clara y conveniente de organizar tus fuentes. También puedes guardar todas tus fichas en una caja pequeña o un fólder en orden alfabético.
- 3 Guarda las fuentes que realmente uses. Generalmente, solo incluirás en tu bibliografía las fuentes que realmente citaste o parafraseaste en tu trabajo. Por eso, es importante anotar qué referencias realmente citaste en tu trabajo y cuáles solo usaste como fuente de lectura secundaria.
- Sin embargo, en algunos casos, puede ser que necesites citar fuentes que te ayudaron en la argumentación, pero que no llegaste a citar en el trabajo. Estas fuentes no deberían ser listadas en tu bibliografía misma, sino en una página separada, como la página de “Trabajos consultados” de la MLA (Modern Language Association).
- Es más común usar solo la página de “Trabajos citados”, así que solo deberías incluir una página de “Trabajos consultados” si tu profesor lo solicita.
Anuncio
- 1 Coloca la bibliografía al final de tu trabajo. La bibliografía se coloca al final de tu trabajo, generalmente antes de los apéndices o glosarios. Coloca la bibliografía en una página nueva directamente después del final de tu trabajo.
- 2 Usa el formato correcto para cada referencia de acuerdo a la guía apropiada. Comienza colocando tus fuentes de acuerdo al estándar requerido en tu centro educativo.
- Por ejemplo, te pueden solicitar que uses el estilo del APA (American Psychological Association), la guía del MLA (Modern Language Association), el estilo Chicago o el del ASA (American Sociological Association).
- Encontrarás ejemplos de cada uno de estos estilos en la siguiente sección. Cada uno consignará referencias ligeramente diferentes, aunque usarás básicamente la misma información.
- 3 Ordena tu bibliografía por orden alfabético según los apellidos de los autores. Una vez que hayas tecleado todas las referencias, organízalas según los apellidos de los autores. Si una fuente no tiene autor, usa la primera parte del título para ordenarla.
- Cuando tengas varios trabajos de un mismo autor, también puedes usar el título para decidir el orden.
- 4 Asegúrate de incluir todas las fuentes que citaste en tu trabajo. Una bibliografía es una compilación de todas tus fuentes citadas. Olvidar la colocación de una referencia citada podría responsabilizarte de plagio, aunque haya sido accidental. Anuncio
- 1 Usa el espaciado y la sangría correctos. Después de escribir tu bibliografía, deberás revisarla para asegurarte de que contenga el formato correcto. Dos consideraciones básicas sobre el formato son las siguientes:
- Coloca doble espaciado a tu bibliografía si lo has hecho así con el resto de tu trabajo.
- Usa una variante de sangría. La variante de sangría es cuando toda la primera línea de cada referencia está sobre la izquierda mientras las siguientes líneas tienen sangría.
- 2 Aprende cómo colocar la bibliografía de libros según el estilo apropiado. En los siguientes ejemplos, “Georgina Roberts” es la autora y “Comiendo pastel como cena” es el título de libro. La editorial es Great Book for Eating, que se ubica en Waco, Texas. La fecha de publicación es el 2002. El medio de publicación es impreso.
- MLA: Roberts, Georgina. Comiendo pastel como cena. Waco: Great Books for Eating, 2002. Impreso.
- APA: Roberts, G. (2002). Comiendo pastel como cena. Waco, Texas: Great Books for Eating.
- Chicago: Roberts, Georgina. Comiendo pastel como cena. Waco, Texas: Great Books for Eating, 2002.
- ASA: Roberts, Georgina.2002. Comiendo pastel como cena. Waco, TX: Great Books for Eating.
- Observa que los dos estilos más usados en ciencias, el APA y el ASA, dan más importancia a la fecha poniéndola cerca del inicio de la referencia. Chicago y MLA son más usados en las humanidades, así que la fecha no es muy importante.
- 3 Aprende cómo colocar la bibliografía de artículos periodísticos según el estilo adecuado. En los siguientes ejemplos, “Joy Thompson” es la autora y “Un pastel para la vida” es el nombre del artículo, el cual fue publicado en el diario “Bakers Anonymous”. El volumen y el número de identificación son 8 y 2 respectivamente. Fue publicado en el 2005 y los números de las páginas de los artículos son 35-43. El medio de publicación es “web”. El identificador digital de objeto (DOI) es 102342343. La fecha de acceso es el 2 de febrero del 2007.
- MLA: Thompson, Joy. ” Un pastel para la vida.” Bakers Anonymous 8.2 (2005): 35-43. Web.2 Feb.2007.
- APA: Thompson, J. (2005). Un pastel para la vida. Bakers Anonymous, 8(2), 35-43. doi:102342343
- Chicago: Thompson, Joy. ” Un pastel para la vida.” Bakers Anonymous 8, no.2 (2005): 35-43. Acceso 2 de febrero de 2007. Doi: 102342343.
- ASA: Thompson, Joy.2005. ” Un pastel para la vida.” Bakers Anonymous 8 (2):35-43.
- 4 Usa otras fuentes para aprender cómo colocar formatos de fuentes más complicadas. Si tienes curiosidad sobre cómo hacer referencias más complicadas en cada estilo, Purdue’s Online Writing Lab (OWL) es una buena fuente para guiarse. Provee ejemplos de cada estilo, así como información sobre cómo citar diferentes tipos de fuentes.
- Si quieres ir a las fuentes originales, revisa “The Chicago Manual of Style”, “The MLA Handbook for Writers of Research Papers”,” the Publication Manual of the American Psychological Association” o “American Sociological Association (ASA) Style Guide”.
Anuncio
Para conseguir la sangría adecuada, resalta el texto y usa los triángulos pequeños situados sobre la regla de la parte superior de la pantalla. Mueve el triángulo de la parte inferior un centímetro y medio (1/2 pulgada).
Anuncio wikiHow es un “wiki”, lo que significa que muchos de nuestros artículos están escritos por varios autores. Para crear este artículo, autores voluntarios han trabajado para editarlo y mejorarlo con el tiempo. Este artículo ha sido visto 387 814 veces. Categorías: Esta página ha recibido 387 814 visitas. : 3 formas de hacer la bibliografía para un trabajo de investigación
¿Cómo se hace una bibliografía en formato APA en Word?
En el documento de Word, haga clic en la pestaña Referencias de la cinta. En el grupo Citas y bibliografía, haga clic en la flecha situada junto a Estilo. Haga clic en el estilo que desea usar para la cita y la fuente. Haga clic al final de la frase u oración que desea citar.
¿Cómo se cita una bibliografía ejemplos?
Para las citas y referencias, se empleará el siguiente sistema: Entre paréntesis: Apellidos del autor(es), año de la edición, núm. de página o sección que corresponda. Todas las citas o referencias bibliográficas irán en el cuerpo del texto. Ejemplos:
No es posible desvincular la política de las dinámicas económicas, pues de alguna manera “el Estado es el poder de disponer de la economía” (González Casanova, 1995, p.18).
pero también en los cambios del nivel sistémico (Miller, 1991, p.558).
Cuando en el texto se mencione algún elemento de la ficha, en la referencia sólo se asentarán los datos complementarios. Ejemplos:
Comenzando con Downs (1957), los académicos han argumentado.
Entre otros, González Casanova (1995) ha insistido en la interdependencia de la política y la economía.
Las notas al pie serán exclusivamente explicativas., Al final del texto deberá figurar en orden alfabético un listado completo de la bibliografía empleada, bajo los siguientes criterios (incluyendo signos de puntuación): Libro: Apellido(s), Nombre(s) (año de publicación), Título del libro en cursiva, Ciudad de publicación, editorial(es) o institución(es) que lo publica. Ejemplos:
Moreno, Alejandro (2003), El votante mexicano: democracia, actitudes políticas y conducta electoral, México, Fondo de Cultura Económica.
González Casanova, Pablo (1965), La democracia en México, México, Ediciones Era.
Si se trata de dos autores:
Martí i Puig, Salvador y Carlos Figueroa (eds.) (2006), La izquierda revolucionaria en Centroamérica. De la lucha armada a la participación electoral, Madrid, Libros de la Catarata.
Shleifer, Andrei y Daniel Treisman (2000), Without a Map: Political Tactics and Economic Reform in Russia, Cambridge, MIT Press.
Si se trata de tres o más autores se anotará sólo el nombre del primero seguido de et al. Ejemplo:
Rokkan, Stein et al. (1970), Citizen, Elections, Parties; Approaches to the Comparative Study of the Processes of Development, Nueva York, McKay.
Artículo en libro: Apellido(s), Nombre(s) (año de publicación), “Título del artículo entre comillas”, ‘en’ Nombre(s) y Apellidos (ed. o eds./ comp. o comps.), Título del libro en cursivas, Ciudad de publicación, editorial(es) o institución(es) que lo publica, páginas o sección que abarca el artículo. Ejemplos:
González Casanova, Pablo (1995), “La crisis del Estado y la lucha por la democracia en América Latina”, en Pablo González Casanova y Marcos Roitman Rosenmann (comps.), La democracia en América Latina, México, UNAM, pp.17-38.
Lawson, Chapell y Joseph L. Klesner (2004), “Political Reform, Electoral Participation and the Campaing of 2000”, en Chapell Lawson y Jorge I. Domínguez (eds.), Mexico’s Pivotal Democratic Election: Candidates, Voters and the Presidential Campaign of 2000, Stanford y La Jolla, Stanford University Press/ Center for U.S.-Mexican Studies, pp.67-87.
Artículo en revista: Apellido(s), Nombre(s) (año de publicación), “Título del artículo entre comillas”, Título de la publicación en cursivas, vol., núm., mes o periodo de la edición, páginas o sección que abarca el artículo. Ejemplos:
O´Donnell, Guillermo (1996), “Illusions about Consolidation”, Journal of Democracy, vol.7, núm.2, abril, pp.34-51.
Miller, Arthur et al. (2000), “Emerging Party Systems in Post-Soviet Societies: Fact or Fiction”, Journal of Politics, vol.62, núm.2, pp.455-490.
Navia, Patricio (2005b), “Transformando votos en escaños: leyes electorales en Chile, 1833-2003”, Política y gobierno, vol. XII, núm.2, segundo semestre, pp.233-276.
Páginas electrónicas: se registrarán como publicación periódica. La fecha de consulta, que en ningún caso se omitirá, irá entre corchetes, después de la dirección electrónica: Ejemplos:
Rodríguez Alonso, Jesús A. y Samuel F. Velarde, “Cultura y democracia en México hacia el siglo XXI”, Sincronía, verano 2001, en http://sincronia.cucsh.udg.mx/cultdem.htm,
Senado de la República (2006), Gaceta Parlamentaria¸ núm.25, LX Legislatura, Primer Periodo Ordinario, 23 de noviembre, en www.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/?sesion=2006/11/23/1documento=10,
Entrevistas: iniciar con la frase ‘Entrevista(s) con’ Nombre y Apellidos del entrevistado, cargo o actividad que desempeña, Ciudad o país en la que se llevó a cabo la misma, fecha completa. Ejemplos:
Entrevista con Klaus Boker, presidente de AASCA, ciudad de México, 8 de junio de 1998.
Entrevista con Ulrich Buchenau, Julich, Alemania, 16 de mayo de 1996.
Tesis: Apellido(s), Nombre(s) (año de impresión), “Título de la tesis entre comillas”, Tesis de (licenciatura, maestría o doctoral), institución educativa, páginas o sección consultadas. Ejemplos:
Palma Mora, Mónica (1999), “Inmigrantes extranjeros en México, 1950-1980”, Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México, pp.83-132.
Takanikos Quiñónez, John (1989), “The Men of Queretaro”, Tesis doctoral, Universidad de California (Davis), p.387.
) Ponencias: Apellido(s), Nombre(s) (año de presentación), “Título de la ponencia entre comillas”, ‘ponencia presentada en’ nombre del evento, Ciudad o país, páginas o sección consultadas. Ejemplo:
Corral, Margarita y Patricia Otero (2005), “El desempeño de la izquierda centroamericana: los casos de Nicaragua y El Salvador”, ponencia presentada en el XI Encuentro de Latinoamericanistas Españoles, Tordesillas, pp.344-374.
¿Cómo se pone la bibliografía de una página web?
Citar este artículo de Scribbr – Si deseas citar esta fuente, puedes copiar y pegar la cita o hacer clic en el botón “Citar este artículo” para agregar automáticamente la cita a nuestro generador de citas gratuito. Caulfield, J. (2021, 29 abril). Cómo citar una página web en formato APA.
¿Qué va primero los anexos o la bibliografía?
La bibliografía citada o lista de referencias se incluye al final del trabajo, después de los anexos y antes de los índices.
¿Cómo se hace la bibliografía en APA 7?
La lista de referencias bibliográficas en el estilo APA se inserta al final del documento, a doble espacio y con sangría francesa para cada entrada. Por lo general, cada entrada contiene unos elementos comunes: autor, año de la publicación, título y datos de la publicación.
¿Qué es una cita bibliográfica?
Son llamadas que hay dentro de un texto a otros documentos. Consisten en un conjunto mínimo de datos que identifica una publicación o una parte de la misma, con el fin de poder localizarla en cualquier tipo de fuente de información.
Autor o responsable intelectual de la obra Título Datos de la publicación Fecha de publicación.
Los documentos se especifican con más detalle en la bibliografía Existen normas internacionales y nacionales para la elaboración de citas y referencias bibliográficas. Algunas comunidades científicas, revistas; las adaptan a sus publicaciones. Nuestro tutor, director o editor de la publicación nos dirá qué estilo debemos utilizar. Libros de Consulta:
American Psychological Association. (2020). Concise guide to APA style: The official APA style guide for students (7th ed.). American Psychological Association. Borgoñós Martínez, M.D. (2007). Cómo redactar referencias bibliográficas en un trabajo de investigación: aplicación práctica del “Harvard Style”. Madrid: ANABAD. Citas y referencias : Recomendaciones y aspectos básicos del estilo APA (2014). (3ª en español ed.). Biblioteca de la Universidad de Lima. (2014). (3ª en español ed.). Biblioteca de la Universidad de Lima. Pears, R., & Shields, G. (2010). Cite them right : The essential referencing guide (8th ed.). Palgrave Macmilan. Para publicaciones de la universidad consultar el Servicio de Publicaciones
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas CI2: Competencias Informáticas e Informacionales (CRUE, REBIUN)
¿Cómo inicia el nombre del autor en una biografía?
Bibliografía APA – El estilo APA utiliza el sistema Harvard de autor-fecha para las citas en el texto y al final del documento se insertan las referencias bibliográficas ordenadas alfabéticamente por el apellido del primer autor de cada trabajo. Por el contrario, en el formato APA puede que la cita bibliográfica contenga la misma información, pero la estructura es diferente.
Para citar la referencia de un libro utiliza este esquema: Apellido del autor, Inicial mayúscula del primer nombre. (Año de publicación). Título del libro en cursiva. Ciudad y País. Editorial.Cómo citar una página web en una bibliografia APA: Nombre del artículo. (Fecha de publicación o colocar sin fecha “s.f.”). Nombre del portal web en cursiva. Nombre del autor (si es el mismo editor del sitio web, este debe omitirse) Recuperado de: URL del sitioCitar redes sociales: Nombre de la persona o grupo, (Día mes y año). Contenido de la entrada en cursiva limitado a las primeras veinte palabras incluyendo hashtags, Nombre de la Red Social. https://direccion.donde/encontrar-la-entrada
¿Cómo citar un párrafo?
Si en el trabajo citas literalmente una frase o un párrafo, debes poner el texto entre comillas, en cursiva o con otro tipo de letra y citar la fuente de donde lo has extraído (apellido del autor o autora y año de publicación), con la referencia bibliográfica completa al final del trabajo.
¿Qué es la bibliografía en un trabajo de investigación?
‘La bibliografía es el listado de referencias consultadas en la construcción de un escrito, que lo acompaña en un espacio determinado para indicar la fuente original de un dato, reforzar argumentos propios y comparar sobre el análisis de otros autores, producto del proceso de investigación ‘, ‘Significado de