Como Hacer Una Biografia?
Sebastian
- 0
- 31
¿Cómo se hace una biografía personal? Pasos a seguir
- Fecha, lugar de nacimiento y família.
- Formación y estudios.
- Obras y actos más importantes.
- Acontecimientos importantes de su vida.
- Alguna anécdota o dato curioso.
- Fecha y lugar de su fallecimiento (en caso que haya muerto)
¿Cómo empezar a escribir mi biografía?
Descargar el PDF Descargar el PDF Si escribes una reseña biográfica, esto puede ser de utilidad para aprender sobre la importancia del personaje y percibir el mundo desde su punto de vista. No podrás cubrir toda su vida en una reseña, por lo que deberás tratar de centrarte en sus logros más importantes y escribirla enfocándote en ellos. ¡Incluso podrás usar esta técnica para escribir sobre tu persona!
- 1 Elige un personaje que te interese. Primero deberás revisar las pautas de la asignación. Podrían solicitarte que te ciñas a un periodo histórico, una parte del mundo o un campo académico. Revisa los libros de texto, los artículos y las páginas web sobre el tema general, y busca un personaje cuya vida te parezca interesante.
- Por ejemplo, imagina que debes escribir una reseña biográfica de un poeta que vivió en el siglo XIX. Busca poetas sobre los cuales hayan hablado en clase, revisa los libros de texto o las antologías de poemas, y navega en internet para encontrar poetas que encajen con la asignación.
- Luego de leer la introducción de Charles Baudelaire en su antología, podrías querer aprender más sobre él y elegirlo para la reseña.
- 2 Busca libros y artículos en la biblioteca. Revisa el catálogo de la biblioteca de la escuela o la localidad para así encontrar fuentes sobre el personaje. Busca libros, revistas, otras publicaciones y artículos de periódicos; y pídele ayuda al bibliotecario si tienes dificultades.
- Si se trata de un personaje histórico importante, es probable que obtengas tantos resultados que no podrás revisarlos todos. Podrás conseguir las fuentes más importantes si buscas información del personaje en internet y colocas “biografía acreditada”.
- Si tienes dificultades para encontrar información, podrías tener que elegir otra opción.
- 3 Busca fuentes confiables en internet. Si no tienes acceso a una biblioteca, aun así, podrás reunir fuentes confiables en internet. Si incluyes las terminaciones “.edu”, “.gob” o “.org” en tus palabras de búsqueda, esto suele generar resultados más confiables.
- Si has elegido a un personaje contemporáneo o famoso, quizás la mejor opción sea buscar su información en internet. Entre las fuentes más confiables tendrás a las publicaciones periodísticas fiables, como la BBC, The New York Times y la NPR.
- 4 Busca fuentes primarias y secundarias. Las fuentes primarias podrían incluir a una autobiografía o las cartas que el personaje haya escrito. Lo que esta persona haya escrito no siempre será confiable, por lo que también necesitarás fuentes secundarias, las cuales consisten en textos académicos sobre ella.
- También podrás encontrar fuentes en la biblioteca o mediante su programa de préstamo interbibliotecario. Si puedes acceder a una autobiografía o una colección de cartas publicada, también podrías comprarlas en internet o en una librería.
- Podrás encontrar buenas fuentes secundarias del personaje si buscas palabras como biografía “acreditada” o “definitiva”.
- Si encuentras artículos académicos sobre ella, deberás revisar las notas a pie de página o las referencias. Definitivamente, deberás conseguir un libro o un artículo sobre el personaje que se mencionen en las referencias de muchas otras fuentes.
- 5 Revisa su vida, sus logros y su importancia. Luego de haber investigado, deberás reflexionar sobre las influencias que haya recibido el personaje histórico por parte de su época y entorno. Determina el impacto que haya tenido en las vidas de las personas que lo rodeaban y las generaciones futuras.
- Elige los aspectos que quieras destacar, como sus logros, sus cualidades, sus obras y su experiencia en la vida.
Anuncio
- 1 Explica tus motivaciones en un ensayo para postular a una universidad o una beca. Si vas a postular a una universidad o una beca, no bastará con enumerar tus actividades y logros en el ensayo de presentación personal. En lugar de escribir que has hecho algo impresionante, deberás describir el motivo por el que hayas asumido dicho desafío.
- Por ejemplo, si escribes “El momento que más me enorgulleció fue cuando me eligieron como el presidente de la clase”, esto solo indicará que te encuentras en la administración estudiantil.
- En lugar de ello, escribe el motivo por el que querías ser el presidente de tu clase. Puedes indicar lo siguiente: “En un viaje escolar a la sede del congreso, un congresista le describió a mi clase en qué consistía el servicio público. Mientras hablaba, recuerdo haber mirado asombrado la imagen imponente de este edificio. Sin embargo, no fue mi asombro lo que me motivo a interesarme por la política, sino la noción de que gobernar es ayudar”.
- 2 Cuenta una historia que resalte las cualidades o habilidades deseadas para un trabajo. Si tienes que escribir sobre tu persona para una solicitud de empleo, tendrás que leer las aptitudes requeridas en la descripción del cargo. Menciona detalles sobre las experiencias que te hayan ayudado a perfeccionar estas cualidades.
- Imagina que la descripción de un empleo solicita la habilidad “Control de costos”. Si escribes “Reduje los costos operativos en un 17 % en mi empleo anterior”, esto solo te hará desperdiciar una línea en tu currículum.
- En lugar de ello, escribe en tu biografía algo como “El sistema de compras complejo en mi empleo anterior era como una hidra de varias cabezas. Por cada desafío que solucionaba, surgían 2 nuevos. Básicamente, llegué a conquistar el problema, consolidé a nuestros vendedores, negocié nuevos contratos y reduje los gastos en un 17 %”.
- 3 Haz que la biografía se mantenga concisa y centrada. Si vas a postular a una universidad o una beca, es probable que el ensayo de presentación personal tenga un límite de una hoja. Las biografías profesionales suelen tener un máximo de dos párrafos. No podrás cubrir toda tu vida en dicho espacio, por lo que deberás concentrarte en el punto principal que desees transmitir a los lectores.
- Elabora una tesis como si escribieras sobre un personaje histórico. En lugar de tratar de cubrir todo lo que hayas hecho, solo deberás concentrarte en 2 o 3 aptitudes vitales.
- Intenta resumir tu vida en una tesis. Escribe algo como “Mike afrontó muchas dificultades, pero cada obstáculo le dio la oportunidad de crecer”. No tendrás que colocar la tesis en la biografía de forma literal, pero esta podrá ser de utilidad para mantenerte concentrado al escribir.
Anuncio
- 1 Elabora una tesis concisa para la reseña. No podrás incluir toda la información sobre la vida de una persona en una reseña biográfica breve. Una vez que hayas investigado sobre el personaje, deberás elegir un detalle vital como el enfoque de la reseña. Luego tendrás que escribir una oración que resuma el punto principal que quieras expresar sobre él.
- Esta podría ser una tesis para una reseña biográfica: “Los temas principales de la poesía de Charles Baudelaire se centraban en su experiencia en torno a la vida urbana en París y su viaje a la India en 1841”.
- Si vas a escribir sobre tu persona, tendrás que centrarte en los logros que más te enorgullezcan o los que sean más relevantes para la solicitud. Además, suele ser mejor que te concentres en los más recientes.
- 2 Elabora la estructura del ensayo con un esquema base. Si elaboras el esquema de la reseña, esto te permitirá elegir una estructura que exprese el punto principal con eficacia. Empieza con la tesis y luego enumera los ejemplos que incluirás para sustentar tu afirmación. Elabora el cuerpo del ensayo dedicando un párrafo a cada ejemplo.
- Por ejemplo, el esquema podría lucir así: I. Tesis: los temas principales de la poesía de Charles Baudelaire se centraban en su experiencia en torno a la vida urbana en París y su viaje a la India en 1841 II. Urbanismo emergente en París A. Describir la vida en la ciudad en el siglo XIX B. Hablar de Baudelaire y las costumbres en las tabernas C. Citar y analizar los elementos poéticos: la corrupción en la ciudad, la melancolía, la angustia III. Viaje romántico A. Establecer el contexto del viaje en la poesía romántica B. Hablar sobre el viaje de Baudelaire a la India C. Citar y analizar los elementos poéticos: barcos, el océano y lo exótico
- 3 Presenta al personaje y el enfoque de la reseña en el primer párrafo. Capta el interés del lector con una oración cautivante, como “Desde la muerte mórbida y las odas exultantes, hasta la naturaleza, la poesía de Charles Baudelaire alterna entre diversos pilares temáticos”. Luego podrás colocar el argumento o el punto principal sobre el personaje, y establecer la estructura del ensayo.
- La introducción deberá darles a los lectores una idea de lo que mencionarás en los siguientes párrafos. Por ejemplo: “Las cartas personales de Baudelaire y las entradas en su diario detallan su vida en París y su viaje al extranjero. Si analizamos los ejemplos de su trabajo, esto demostrará la manera en la que dichos encuentros con el urbanismo y lo exótico sentaron las bases de los temas principales de su poesía”.
- Si vas a escribir una autobiografía, tendrás que resumir lo que te convierte en el postulante ideal o mencionar los puntos principales que vas a explicar sobre ti.
- Si la autobiografía estará en tercera persona, deberás presentarte en el primer párrafo. Podrías escribir algo como: “Mike es un investigador de posgrado de la Universidad de Georgia”.
- 4 Brinda detalles y argumentos de sustento en el cuerpo del texto. El cuerpo será la parte más importante del ensayo. Tendrás que mencionar las partes de la vida del personaje que sean más relevantes para tu punto principal. Asimismo, deberás incluir las referencias a las fuentes que sustenten tus afirmaciones y descripciones.
- En el cuerpo de una autobiografía, deberás describir los acontecimientos que te hayan impactado, los desafíos que hayas superado o las ocasiones en las que hayas perfeccionado tus habilidades.
- Ten en cuenta que podrían solicitarte que toda tu biografía personal quepa en un solo párrafo. En dicho caso, podrás presentarte en la primera oración, y el “cuerpo” solo abarcará 2 o 3 oraciones.
- 5 Elige palabras específicas y sólidas. No uses aquellas que sean ambiguas o que no cumplan un propósito. Por ejemplo, en la oración “Charles Baudelaire fue un poeta extremadamente importante”, la palabra “extremadamente” no transmitirá información específica.
- Una oración más eficaz expresaría con exactitud el motivo por el que Baudelaire era importante. La oración “Charles Baudelaire desmanteló la indiscutible adoración de la poesía romántica a la naturaleza” será más sólida y específica.
- 6 Vuelve a expresar los puntos principales en la conclusión. “Repíteles lo que les has dicho” es una buena manera de reflexionar sobre el papel de la conclusión. Luego de expresar tus puntos en el cuerpo, tendrás que resumir tus afirmaciones en el párrafo de conclusión. Vuelve a expresar la tesis y recuérdale al lector de forma breve todos los hechos que has presentado, así demostrarás tu punto. Anuncio
- 1 Busca oraciones que te parezcan extrañas o poco claras. Lee tu trabajo en voz alta y marca toda parte que te parezca extraña. Busca los puntos que debas ampliar, aclarar o eliminar.
- Identifica todo punto que luzca confuso o que no entiendas con exactitud. Si no entiendes con certeza lo que querías expresar con una frase, el lector no tendrá ni la más mínima idea.
- 2 Detecta los errores tipográficos y de cualquier otro tipo. Cerciórate de que el trabajo no tenga errores ortográficos o gramaticales. Tendrás que corregir todos los errores tipográficos y otros que sean leves.,
- 3 Cerciórate de que tus fuentes sustenten tus afirmaciones. Deberás revisar todas las fuentes y cerciorarte de haberlas presentado con exactitud. No tendrás que usarlas sin ningún propósito, estas deberán tener un papel específico en tu descripción o argumento. Si identificas algún punto en el que una fuente esté descontextualizada, tendrás que revisar tu trabajo.
- 4 Pídele a alguien que lea tu esquema y te brinde su opinión. Pídele a un amigo, familiar o profesor que lea tu trabajo antes de presentarlo. Elige como mínimo a una persona que sea minuciosa y esté informada sobre el personaje. Pídele que señale todos los errores (así destacará la información inexacta) y pregúntale si recomienda algún cambio. Anuncio
Esta página ha recibido 366 179 visitas.
¿Qué es una biografía y un ejemplo?
La biografía es la historia de vida de una persona. La palabra proviene de un término griego compuesto: bios (‘vida’) y graphein(‘escribir’). Biografía puede utilizarse en sentido simbólico. Por ejemplo: ‘ La biografía de la presidenta refleja que nunca ha estado en una situación semejante ‘.
¿Cómo es la biografía de una persona?
¿Qué es una biografía? – La biografía se entiende como una historia de vida, es decir, una descripción narrativa de los puntos cruciales que han configurado a una persona. En ella se informa sobre su desarrollo en diversos ámbitos, como el personal o profesional, sus logros y conceptos asociados.
¿Cómo se inicia una autobiografía ejemplo?
“Mi llegada al mundo y primeros años” – En esta parte de la autobiografía se presentan los datos básicos del nacimiento de quien escribe, y lo que ocurrió durante su niñez temprana. Se presenta el contexto familiar y social en el que empezó la socialización,
Nací hará hoy treinta años, en un caluroso 3 de octubre de 1988, en la Maternidad de un hospital situado en la ciudad de Murcia. Si bien el tercero y más joven de de mis hermanos, mi nacimiento fue también altamente deseado por mis padres. Los dos primeros años de mi vida fueron muy felices, rodeado de mi familia y empezando a descubrir el mundo que me rodeaba.
Sin embargo durante el segundo de ellos mis padres recibieron una oferta de trabajo en Madrid, mudándonos todos a un piso cercano a la Puerta del Sol.
¿Qué datos resultan importantes en una biografía?
En las biografías se relatan los hechos más importantes de la existencia de las personas de quien se habla. Una de la importancia de este texto es que indica fechas y lugares de nacimiento, sucesos o muerte del biografiado, además está organizado de manera cronológica.
¿Cuál es el propósito de escribir una biografía?
Estructura – En una breve biografía, estará limitado a solo unas pocas oraciones o un breve párrafo. Es importante que incluya solo la información básica sobre usted. Uno de los principales objetivos de una biografía es enfatizar sus logros. Esto proporcionará al lector una idea general de sus antecedentes.
Nombre completo: ¿Con qué frecuencia escribe su nombre completo? Puede haber otros con el mismo nombre y quiere distinguirte de ellos. Posición: Su posición en su instituto académico le permite al público saber más sobre sus antecedentes e intereses. Si es un estudiante de posgrado, será impresionante que le hayan pedido que presente su investigación o que se haya publicado. Institución: Es importante que reconozca a su organización o institución.
Esta en un formato de prosa en la biografía académica real, no con viñetas como aquí. Por ejemplo, la pieza podría comenzar con la siguiente oración:”Joseph Tiberius Schmoe es un candidato a doctorado en la Universidad de Minnesota”.Después de esta oración introductoria puede proporcionar información sobre las áreas principales de su investigación. Por ejemplo:
“El Sr. Schmoe realizó una investigación sobre la estructura social de los monos Bonobo ( Pan paniscus ) en la Cuenca del Congo en África Central”. Después de estas oraciones introductorias, puede agregar otros detalles, como el tiempo que lleva estudiando la especie.
- Puede agregar una hipótesis y cómo su investigación difiere de la de otros.
- También puede incluir algunos hitos de la investigación.
- Las biografías académicas cortas suelen tener entre 35 y 50 palabras.
- Sin embargo, las biografías largas pueden variar de 100 a 400 palabras.
- Estos incluirían más detalles y el contexto sería diferente.
Por ejemplo, en una biografía más larga, puede incluir lo siguiente:
Titulo(s) académico(s) Proyectos académicos específicos Premios y/u honores. Obras publicadas Intereses personales Aficiones Fondo
Las biografías académicas más largas se pueden usar en un sitio web personal o como parte de la solicitud de empleo. Este no suele ser el formato para conferencias y seminarios.
¿Que se narra en la biografía?
Se narra la propia vida, están escritos en primera persona, y basados en las cosas que el autor recuerda sobre lo que ha vivido. Es escrita por una tercera persona. Se revisa el contexto social, cultural y político para entender los actos realizados por el personaje. ¿Qué características tienen los textos biográficos?
¿Qué es un texto biográfico?
Una biografía es un texto narrativo que cuenta los sucesos relevantes en la vida de una persona en orden cronológico para entender su personalidad, motivaciones, problemas y el trasfondo de sus éxitos y fracasos.
¿Qué es una breve reseña biográfica?
Qué es una reseña bibliográfica – Es un texto que presenta los resultados cognitivos metodológicos de las diferentes fases que constituyen la investigación divulgada en el texto reseñado. En este tipo de reseña, el autor no debe presentar su postura frente al texto reseñado, sino dar a conocer el contenido del texto, a través de la descripción.
La reseña se diferencia del resumen, en que este consiste en la presentación de la estructura global de un texto, mediante paráfrasis generalizadoras o términos que incluyan otros (hiperónimos). Mientras que la reseña tiene el propósito de dar a conocer los principales planteamientos o propuestas de un texto, a la comunidad científica o a audiencias especializadas.