Como Hacer Una Conclusion?

Como Hacer Una Conclusion
Una conclusión SÍ debe:

  1. repasar puntos principales;
  2. enfatizar la importancia de lo que quieres comprobar;
  3. retomar el resultado y repercusión de forma concisa que dejó la idea principal;
  4. motivar a continuar pensando sobre el tema;
  5. invitar a realizar una siguiente acción por medio de sugerencias.

¿Qué es una conclusión y un ejemplo?

Una conclusión de ejemplo es una solución a un problema específico de un trabajo de una temática en concreto. Por lo general, se llega a una conclusión como resultado de varios pasos o pasos previos, que explicaremos a continuación. La conclusión se escribe por escrito u oralmente, según el tema planteado.

¿Cuáles son las conclusiones de un trabajo?

¿Que es una conclusión? – La conclusión de un trabajo escrito es un resumen del resultado del estudio. Este sirve para mantener el carácter natural y lograr captar la atención del lector. En el preciso momento que te encuentres redactando el final de tu trabajo, es sumamente importante que uses diversos elementos para obtener una conclusión apropiada, y evitar de cierto modo, aquellos parámetros que suelen debilitarla y dar ese aspecto que no te gustaría presentar en tu trabajo.

  • En otras palabras, cuando nos referimos a una conclusión, nos referimos a una situación donde se determina el proceso del estudio de un tema en específico, donde gran parte de sus factores e información relevante, termina como el desenlace de una investigación.
  • La conclusión nos indica el desenlace de una historia, es decir el final de la trama de la historia.

A continuación, te daremos a conocer cómo realizar una conclusión en un trabajo escrito siguiendo estas instrucciones:

¿Qué elementos deben estar presentes en la conclusión?

Otros elementos de una conclusión – Una conclusión, para ser tal, debe contar con un propósito, una solución y una posibilidad. El propósito sería el de esclarecer al lector el tema abordado o algún punto del mismo. La solución no sería más que, una vez abarcados los puntos principales, demostrarle al lector que lo que acaba de leer, ofrece una solución real.

Debe repasar los aspectos principales, pero sin insistir en ellos. Debe enfatizar la importancia de lo que se quiere comprobar. Debe retomar el resultado y la repercusión, de forma concisa, que dejó la idea principal. Debe motivar a continuar pensando sobre el tema.

En contra, lo que no se espera de una conclusión es:

Que añada información nueva. Que repita todo lo que ya se ha dicho, pero con menos palabras. Que presente nuevos argumentos. Que muestre poca confianza al exponer el argumento principal. Que sea redundante. Que sea incoherente en relación al asunto que se abordó en la estructura.

En CIMEC somos expertos analistas en la realización de estudios de mercado de los que extraemos valiosas conclusiones para nuestros clientes. Si deseas obtener más información o conocer nuestras soluciones para empresas, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo, : ¿Qué es una conclusión y cómo hacerla de forma correcta?

¿Cómo terminar un párrafo?

Los párrafos de cierre son aquellos párrafos que se encuentran al final de un texto y que suelen funcionar como síntesis o conclusión del tema tratado. Estos párrafos se utilizan en monografías, en ensayos, en textos argumentativos y en otros tipos de textos,

Un párrafo es una unidad de un texto que está compuesta por una o varias oraciones, que comienza con una mayúscula y que termina con un punto y aparte, Los textos se organizan de manera tal que cada párrafo trata sobre una idea central. En el caso de los párrafos de cierre, la idea central consiste en resumir y en darle un sentido al texto.

Los párrafos de cierre suelen comenzar con conectores de resumen (por ejemplo: en resumen, a modo de cierre, para terminar ) o con conectores conclusivos (por ejemplo: en conclusión, para finalizar, para concluir ). Además, estos párrafos tienen una estructura específica:

  • Primera parte: recapitulación de las ideas centrales del texto, Se mencionan las ideas centrales del texto y también se puede incluir una explicación de por qué es importante el tema del texto.
  • Cierre con comentario, reflexión, cita relevante o interrogante, El final del párrafo puede incluir un comentario o una reflexión del autor sobre el tema, la reflexión de otro autor en forma de cita o uno o varios interrogantes, que tienen la finalidad de hacer reflexionar al lector sobre el tema.
See also:  Donde Comprar Bitcoin?

¿Qué es un párrafo de conclusión ejemplos?

Los párrafos de conclusión son aquellos párrafos que se encuentran al final de un texto y que se utilizan para resumir las ideas centrales del texto o que funcionan como una resolución de un razonamiento. Un párrafo es una unidad de un texto que está compuesta por una o varias oraciones, que comienza con una mayúscula y que termina con un punto y aparte,

  1. En los textos más cortos, como los ensayos, la conclusión suele abarcar un párrafo; pero, en los textos más extensos, como las tesis, la conclusión se desarrolla en varios párrafos.
  2. Los párrafos de conclusión se redactan con un lenguaje técnico, de manera objetiva y en tercera persona o utilizando la voz pasiva con «se».

Suelen comenzar con una palabra o con una secuencia de palabras que conectan el párrafo con el resto del texto. Estas expresiones pueden ser conectores conclusivos (por ejemplo: en conclusión ) o frases específicas (por ejemplo: en relación con lo antes expuesto ).

  • Lógicos, Se expresa la resolución de un razonamiento, que deriva de premisas anteriores. En el párrafo conclusivo, se pueden mencionar la tesis y las premisas o ideas principales, pero siempre se incluye la conclusión, es decir, la resolución del razonamiento. Además, se pueden plantear ideas para investigaciones futuras sobre el tema.
  • De resumen, Se realiza una síntesis de lo explicado en el texto y de los argumentos expuestos. Se suele utilizar en textos descriptivos y puede incluir analogías con otros temas o interrogantes que planteen una reflexión sobre el tema.

La función principal de estos párrafos es cerrar el texto, porque se busca dejar claro el tema, las hipótesis, las ideas expuestas y los argumentos, Por eso, nunca se añade información nueva en estos párrafos.

¿Cuántos párrafos debe tener una conclusión?

¿Qué es la conclusión de un trabajo de investigación y por qué es importante? – En la conclusión se resumen los puntos principales y, si procede, se hacen nuevas sugerencias de investigación. No se trata de un mero resumen de los puntos clave tratados ni de un refrito de la pregunta de investigación.

Se espera que el lector comprenda a partir de la conclusión del artículo por qué su estudio debería ser significativo para él después de leerlo. Una conclusión de uno o dos párrafos bien desarrollados es adecuada para la mayoría de los trabajos de investigación; sin embargo, en algunos casos inusuales, pueden ser necesarios más párrafos para resaltar los hallazgos significativos y sus consecuencias.

importancia, Al igual que el introducción se encarga de ofrecer al lector una primero la conclusión es la oportunidad de dejar una impresión final resumiendo la información más importante del trabajo de investigación y, en la mayoría de los casos, ofreciendo un punto de vista diferente sobre implicaciones significativas.

¿Cómo se hace la conclusión de un texto expositivo?

Estructura del texto expositivo La conclusión: es una breve síntesis de lo expuesto. En ella se recoge lo más relevante del tema tratado y se entrega una conclusión derivada de lo anterior que puede plantearse como una opinión personal. También, es posible incluir sugerencias y proyecciones.

¿Qué es la conclusión de una tesis?

¿Qué es la conclusión de una tesis? – La conclusión de una tesis es el apartado final del proyecto, en el que se aglutinan los datos extraídos de la investigación y se responde la pregunta principal de la Es en esta sección donde consolidas los argumentos definitivos de tu trabajo de grado, explicando lo siguiente:

  • cómo llegaste a tus ideas finales,
  • de qué manera utilizaste la información que reuniste y
  • cómo esta metodología te permitió conseguir respuestas a las preguntas fundamentales de la tesis.

Esto es precisamente lo que hace que sea un trabajo tan desafiante, puesto que no es nada sencillo sintetizar decenas (o cientos) de páginas de investigación, resaltar conceptos principales y presentar argumentos sólidos que respalden todo el proceso.

Ante semejante reto, necesitas un mapa mental claro. Tienes que saber a qué ideas quieres llegar y cuáles conceptos tendrás que presentar para poder hacerlo. Por fortuna, y al igual que ocurre con los, todas las tesis tienen elementos estructurales y puntos en común, por lo que no necesitas inventar tu propio método para redactar la conclusión de tu trabajo de investigación.

See also:  Como Eliminar Cucarachas Chiquitas?

Basta con que te familiarices con los aspectos cruciales de toda conclusión y los tomes en cuenta para escribir la tuya.

¿Cómo se estructuran las conclusiones de una tesis?

La conclusión de una tesis debe señalar la información o los descubrimientos más relevantes, pero al mismo tiempo dar un cierre al tema. Redactarla puede parecer sencillo al inicio, pero lo cierto es que para sorprender al lector es necesario prestar atención a determinados aspectos.

¿Cuántas páginas debe tener una conclusión de tesis?

Como elaborar las conclusiones de una tesis

Las conclusiones es la parte de donde el tesista o investigador tiene la obligación de sintetizar los resultados de su investigación de tal modo que se puede apreciar los resultados obtenidos en el trabajo de investigación producto de la demostración o negación de la hipótesis y/o del alcance de los objetivos generales y específicos trazados inicialmente.

Las conclusiones son la parte final de cualquier proceso de investigación que se convierte en una, pues allí el investigador o tesista debe de señalar lo más importante que encontró en el desarrollo de su investigación, en concreto debe indicar la demostración o negación de la hipótesis investigada o la comprobación del objetivo señalado. Algunos recomiendan que al momento de redactar las conclusiones se tenga en cuenta como referencia lo siguiente: Lo que nunca debe realizar un o investigador, al redactar sus conclusiones es lo siguiente:

No existe establecida formas de contenido de las conclusiones, por lo que muchas veces se coloca información que no tiene nada que ver con su real contenido, por lo que pretendemos alcanzar algunos tips que ayuden a los tesistas cuando formulen las conclusiones de su proceso de investigación. Las conclusiones de la tesis o trabajo de investigación debe estar contenida en no más de tres páginas y se debe tener cuidado en su redacción, ortografía y presentación. Es recomendable que las conclusiones sean sistematizadas en forma de lista identificadas por números o viñetas. No se ha logrado hasta el momento señalar un número adecuado de conclusiones, estas deberán estar acorde a la importancia del tema de investigación, a los resultados obtenidos producto de la demostración o negación de la hipótesis. Debe recordarse que las conclusiones no son resúmenes de los capítulos. -Se debe señalar los resultados que se hayan encontrado. -Se debe evidenciar como se han logrado los resultados. -Se debe señalar la conclusión general producto de la demostración de la hipótesis. -Se debe mostrar conclusiones de carácter parcial logrados en el desarrollo de la investigación. -Se resaltara finalmente los aportes que se realicen al campo de investigación específico. -Se debe resaltar aquello que no se haya podido demostrar para que otro investigador pueda abocarse a su investigación. -No se debe de olvidar que existe una gran relación entre la introducción y las conclusiones, pues mientras la primera nos muestra que hipótesis pretendemos demostrar o negar, el segundo nos indica como hemos logrado obtener el resultado. -Utilizar el marco teórico como contenido, para reforzar los resultados obtenidos, pues esta actitud puede llevar a confusiones. -Exponer la importancia personal que tiene el resultado del trabajo de investigación, porque cuando uno desarrolla una investigación no busca demostrar en que nos favorece el resultado en lo personal, sino como hemos podido demostrar o negar estadísticamente la hipótesis o alcanzar el objetivo deseado desde el punto de vista técnico. -Incorporar o considerar citas de autores ajenos a la investigación, pues puede llevar a confusiones a quien este leyendo las conclusiones. -Es necesario recordar que antes de iniciar el desarrollo de las conclusiones debe incorporarse un párrafo introductorio que le permita engarzar el contenido de todo el documento con lo que pretende exponer a continuación. -También es necesario señalar que se producen casos de investigación o tesis en las cuales no hay hipótesis por demostrar o negar sino objetivos, por lo tanto en la medida del numero de objetivos específicos que se tenga en cuenta para obtener se realizaran las conclusiones o sea si son 10 los objetivos específicos, las conclusiones deben ser 10 y en función a todas ellas se formula una conclusión general relacionada al objetivo general. -Hay otro hecho que es necesario resaltar cuando no se ha logrado comprobar o negar una hipótesis, pues este problema que dejaremos sin haber logrado solución alguna debe estar lo suficientemente explicitado para que otros investigadores decidan tomarla en cuenta. -No debe olvidarse que al igual que la introducción, las conclusiones también deben ser expuestas a la lectura de personas no especialistas en el tema para ver cuanta claridad y capacidad de síntesis tenemos en nuestra redacción y si no son lo suficientemente claras tendremos que volver a redactarlas. Resumiendo, las conclusiones de una tesis son la comprobación o negación de la hipótesis planteada o el logro de los objetivos generales y específicos señalados al inicio del proceso de investigación. Las conclusiones son párrafos breves con un orden de acuerdo a su importancia lo que permite asignarles una numeración.

Como elaborar las conclusiones de una tesis

¿Cómo hacer una conclusión de un protocolo de investigación?

Se trata de un resumen con los puntos más importantes y significativos de la investigación. Las conclusiones en el informe final de investigación deben hacer referencia a los resultados concretos que se obtuvieron en el desarrollo del estudio, además, deben de ser acorde al número de objetivos planteados.

¿Cuáles son las características de la conclusión?

Objetivos de una conclusión – Como Hacer Una Conclusion Una conclusión se propone producir algún tipo de construcción de pensamiento. Una conclusión puede tener múltiples objetivos, En líneas generales se propone producir algún tipo de construcción de pensamiento, Ulteriormente, intenta conducir a un aprendizaje, ya sea en quien la formula o en los demás. De ese modo, una conclusión puede servir para:

Aportar nueva información final, relevante sobre el tema. Demostrar el aprendizaje producido en la consideración de las premisas. Reflexionar sobre la relevancia del problema establecido en el argumento. Brindar consideraciones respecto al modo apropiado de pensar el problema. Transmitir la experiencia personal de quien argumenta y de su abordaje de las premisas.

¿Cuál es la conclusión de un ensayo?

La conclusión es el último párrafo del ensayo y debe recoger (o recapitular) las ideas que se presentaron en la tesis, en la introducción.

¿Qué extensión debe tener una conclusión?

Información que debe incluirse en la Tesis – El contenido básico de una conclusión es revisar los puntos principales del documento. Esta parte representa tus propios pensamientos finales sobre el tema. Resumiendo antes de mostrarte un ejemplo de conclusión, tenés que saber que la misma consiste principalmente en el resultado de la investigación en tus propias palabras.

  1. ⦁ El tiempo que debe durar la conclusión.
  2. La extensión de la conclusión dependerá de la extensión de la Tesis completa.
  3. Por lo general, una conclusión debe ser alrededor del 5-7% del recuento total de palabras, mínimo 150 palabras, máximo 300 palabras.
  4. ⦁ Como se debe finalizar la conclusión.
  5. Terminá tu conclusión con algo memorable, como una pregunta, una advertencia o una llamada a la acción.

Tu lector probablemente se preguntará: «¿Por qué debería importarme?». ⦁ Donde se debe buscar ejemplos para conclusiones. En Acceso Abierto : Tesis y Disertaciones podés encontrar miles de trabajos recientes. Revisá cualquiera de las Tesis o disertaciones para ver ejemplos de la vida real de conclusiones que ya fueron aprobadas.

¿Cuáles son las características de la conclusión?

Objetivos de una conclusión – Como Hacer Una Conclusion Una conclusión se propone producir algún tipo de construcción de pensamiento. Una conclusión puede tener múltiples objetivos, En líneas generales se propone producir algún tipo de construcción de pensamiento, Ulteriormente, intenta conducir a un aprendizaje, ya sea en quien la formula o en los demás. De ese modo, una conclusión puede servir para:

Aportar nueva información final, relevante sobre el tema. Demostrar el aprendizaje producido en la consideración de las premisas. Reflexionar sobre la relevancia del problema establecido en el argumento. Brindar consideraciones respecto al modo apropiado de pensar el problema. Transmitir la experiencia personal de quien argumenta y de su abordaje de las premisas.

Adblock
detector