Pasos para confeccionar una línea de tiempo – En la línea de tiempo se distribuyen los eventos de manera cronológica. Para elaborar una línea de tiempo se deben seguir los siguientes pasos:
Determinar la escala de la misma. Se debe decidir qué período temporal abarcará el gráfico: si toda la historia humana, un gobierno puntual, un año específico, un siglo específico, o desde un siglo específico hasta la actualidad, etc. Determinar los hitos principales. Se deben ubicar y organizar previamente los eventos más importantes o trascendentales de la información que será representada en la línea, ya que estos grandes hitos serán los principales de la gráfica. Determinar la información contextual. ¿Qué otros hitos o eventos de importancia general –no ya específica sobre nuestro tema a abordar- convendría resaltar en la línea de tiempo para dar contexto? Por ejemplo, si deseamos representar los instantes clave de la Revolución Francesa, probablemente queramos resaltar eventos históricos que la acompañaron en otros países vecinos. Trazar la línea y ubicar los puntos. La línea se traza de izquierda a derecha y sobre ella se distribuye la información previamente determinada, en orden cronológico, avanzando hacia el presente (o el fin del período de interés).
¿Qué es una línea del tiempo personal?
7. Línea de tiempo personal o línea del tiempo de la vida – Una línea de tiempo personal se utiliza para mostrar los momentos más destacados o importantes de la vida de una persona. Este tipo de gráfico es divertido para los estudiantes ya que pueden conocer su clase al comienzo del año escolar.
¿Cuál es la importancia de la línea de tiempo?
Estas líneas son una herramienta de estudio que permite ‘ver’ la duración de los procesos, la simultaneidad o densidad de los acontecimientos, la conexión entre sucesos que se desarrollaron en un tiempo histórico determinado y la distancia que separa una época de otra.
¿Quién fue el creador de la línea de tiempo?
La Carta Sincronológica de Historia Universal es un impreso de gran tamaño (70 cm. x 6,78 mts.) en el que se representa, a través de ilustraciones y textos, hechos, hitos y personajes de la historia universal, La obra es el único objeto que ha sido comprado por el Museo de la Educación Gabriela Mistral dado su gran valor estético e histórico.
Forma parte de la Colección Material y Mobiliario Escolar y su réplica es exhibida en la muestra permanente, El documento editado hacia 1885, fue creado en México por Francisco J. Zavala, tomando como modelo la Chronological Chart of Ancient, Modern and Biblical History, publicada por Sebastian C. Adams en 1870.
El sistema utilizado intenta sincronizar la historia bíblica con elementos de la historia política, cultural, social y económica del mundo. Las cartas sincronológicas alcanzaron gran popularidad durante el siglo XIX. Su contenido histórico y riqueza gráfica las hicieron objetos atractivos para bibliotecas, museos y archivos.
- En palabras de Zavala el propósito de su carta es ” ayudar á la memoria para que se conserve la época en que tiene lugar los acontecimientos de Historia del mundo.
- El tiempo (la Cronología) y el lugar (la Geografía) son los dos grandes ojos de la historia “.
- Atendiendo a dichos principios, la carta se estructura de la siguiente forma: En el tercio superior y a todo lo largo de la obra, se narra la historia bíblica, desde Adán y Eva hasta la muerte de Cristo.
Posteriormente, se ilustra una cronología de santos, hechos de la Iglesia Católica y de Europa. A partir del siglo XI se incorpora la historia de América intercalada con sucesos europeos, Y desde el siglo XVI hasta 1885, la historia de México y Estados Unidos,
Los dos tercios inferiores tratan sobre las culturas antigua s en su parte inicial, para luego, a partir de la imagen de la torre de Babel, explicar el poblamiento de Fenicia o Cannan, Mesrain o Egipto, Caldea o Babilonia, Grecia y China, mostrando un paralelo cronológico que concluye en el siglo XIX,
En la parte final de la carta, aparecen los retratos de los gobernantes de México -desde el último emperador azteca hasta Porfirio Díaz- y del resto del mundo. Además, se citan en orden cronológico sucesos de América y México y se destacan personajes mundialmente conocidos.
¿Qué ventajas tiene presentar la información a través de una línea de tiempo?
✓ El uso de las líneas de tiempo nos ayuda a comprender de forma gráfica un evento o una serie de hitos a lo largo de diferentes fechas. ✓ Permite ver la cronología de una serie de hechos, marcando descripción, fecha, e información precisa, organizada por espacios de tiempo transcurridos.
¿Cuál es la línea de tiempo?
¿Qué es una línea de tiempo? – Una línea de tiempo es una representación gráfica de eventos en orden cronológico. Es una línea con fechas, eventos o acciones importantes que proporcionan una comprensión de la evolución de algo. Hay tantos ejemplos de líneas de tiempo y tipos de líneas de tiempo que uno puede perderse en ellos.
¿Cómo hacer una línea del tiempo en un documento de Google?
Ve a la pestaña Insertar y selecciona SmartArt. En la columna a la izquierda, selecciona la galería identificada como Procesos. Selecciona un estilo de línea del tiempo en la galería de gráficos. Haz doble clic en el estilo que quieres usar y agrégalo a tu hoja de cálculo.