Pasos para confeccionar una línea de tiempo – En la línea de tiempo se distribuyen los eventos de manera cronológica. Para elaborar una línea de tiempo se deben seguir los siguientes pasos:
Determinar la escala de la misma. Se debe decidir qué período temporal abarcará el gráfico: si toda la historia humana, un gobierno puntual, un año específico, un siglo específico, o desde un siglo específico hasta la actualidad, etc. Determinar los hitos principales. Se deben ubicar y organizar previamente los eventos más importantes o trascendentales de la información que será representada en la línea, ya que estos grandes hitos serán los principales de la gráfica. Determinar la información contextual. ¿Qué otros hitos o eventos de importancia general –no ya específica sobre nuestro tema a abordar- convendría resaltar en la línea de tiempo para dar contexto? Por ejemplo, si deseamos representar los instantes clave de la Revolución Francesa, probablemente queramos resaltar eventos históricos que la acompañaron en otros países vecinos. Trazar la línea y ubicar los puntos. La línea se traza de izquierda a derecha y sobre ella se distribuye la información previamente determinada, en orden cronológico, avanzando hacia el presente (o el fin del período de interés).
¿Qué es una línea de tiempo y un ejemplo?
Construir líneas de tiempo no es considerar solamente el acopio de fechas y sucesos, trabajar con estas herramientas implica considerar que su uso contribuye a una mayor comprensión por parte de los estudiantes de eventos y tendencias en un tema particular, y permite, al mismo tiempo, construir nociones ligadas a la multicausalidad, la complejización del tratamiento de las ideas de simultaneidad, cambio y continuidad, y de otras nociones temporales, tales como proceso de ruptura, así como manejo de diferentes unidades cronológicas. En principio la utilización de estos organizadores gráficos se relaciona con el aprendizaje del tiempo histórico, aunque el tiempo histórico contiene y engloba otras dimensiones además del detalle de fechas y lugares. Es importante que los alumnos vayan progresivamente adquiriendo y aplicando categorías y nociones temporales (ayer, hoy, mañana, años, sucesión, simultaneidad) tanto como competencias en la elaboración de cronologías sencillas que les permitan además ejercitar la representación del tiempo.
Las Líneas de Tiempo consisten en un rectas numéricas en las que se dibujan segmentos que representan los años o los siglos, según sea el tema con el cual se está trabajando; se utilizan números positivos para los sucesos posteriores al año 1 que es el nacimiento de Cristo y números negativos para los acontecimientos anteriores al nacimiento.
Se puede encontrar una cantidad considerable de variantes: con dibujos, con imágenes fotográficas y, aprovechando los multimedia, con videos, a documentos escritos, a discursos pronunciados por los protagonistas de la época, a obras pictóricas, arquitectónicas o escultóricas, etc.
¿Cómo hacer una línea de tiempo en Power Point?
Abre la presentación en PowerPoint. Selecciona la diapositiva en la que quieras incluir la línea de tiempo. Dentro de la pestaña Inicio, en el grupo Dibujo, ve a la lista de formas y selecciona la opción Línea. Luego, haz clic en la diapositiva y arrastra para crear una línea.
¿Cómo se forma una línea?
¿Qué son las líneas? – Cualquier línea está compuesta por puntos, que es la unidad mínima. Un punto, decía Euclides, es lo que no tiene dimensión: ni alto, ni ancho, ni profundo. Así que esos puntos solo pueden vivir en la imaginación del que hace las matemáticas, porque son infinitamente pequeños. Una línea está formada por una sucesión de puntos, Estos puntos están tan pegados entre sí que cuando los ves forman un trazo continuo. Ni siquiera poniendo una lupa y acercándonos muchísimo podríamos apreciar que realmente son puntos que se sitúan uno junto a otro, porque los puntos que forman una línea no dejan ningún hueco entre ellos.
¿Cómo explicar la línea del tiempo?
Conoce cómo las líneas de tiempo son un excelente método para aprender. Una buena estrategia para aprender sobre acontecimientos históricos, y que se puede aplicar a cualquier asignatura, es la línea del tiempo. Esta herramienta sintetiza y organiza información considerando el tiempo y el espacio en que ocurrieron los hechos; presenta la correlación entre sucesos del pasado y del presente, a partir del análisis de sus causas y efectos.
- La principal característica de una línea del tiempo es la representación cronológica de las fechas clave, a través de elementos visuales que permiten identificar un periodo, época o un conjunto de ellas.
- Por ejemplo, además de incluir las fechas más importantes de un momento histórico, se pueden integrar elementos representativos, como personajes u objetos que simbolicen el suceso.
Las líneas del tiempo pueden incluir diferentes elementos para presentar la información, todo depende de la creatividad de quien las realiza:
Texto: Se crea una línea a partir de fechas y descripciones de los acontecimientos más importantes en orden sucesivo. Ilustraciones: Se utilizan imágenes o dibujos para representar los momentos más importantes de la historia. Incluso se pueden hacer composiciones a manera de infografía. Animación: Se pueden utilizar personajes, lugares, objetos y textos animados para que la representación visual de los hechos históricos sea más atractiva y fácil de comprender.
En todos los casos es necesario tener en cuenta que la base de una línea del tiempo es el orden cronológico de las fechas o acontecimientos, por lo que se debe considerar la dirección en que se coloca la información, ya sea la fecha de inicio y fin, o la escala, que es la selección de los periodos o épocas que se van a trabajar, la forma en que serán divididas y cómo se presentarán.
Si tomas en cuenta lo anterior, puedes utilizar las líneas del tiempo como herramientas de estudio que te ayuden a mejorar tu memoria y comprensión de los hechos, ya que te permitirán retener procesos o acontecimientos, así como identificar los espacios o distancias que separan una época de otra. Además, este recurso te será de utilidad para recuperar conocimientos previos, organizar hechos y profundizar tu comprensión acerca de un periodo de tiempo determinado.
Observa el video que se incluye en esta nota, es una línea del tiempo animada sobre la historia de México; tómala como ejemplo para crear tus propios recursos. Pon atención a las fechas, nombres de periodos, personajes, vestimenta, objetos o lugares, que en conjunto representan los elementos más importantes de cada época; piensa qué otras cosas podrías agregarle para complementarla.
¿Cómo hacer una línea de tiempo en Google?
Ve a la pestaña Insertar y selecciona SmartArt. En la columna a la izquierda, selecciona la galería identificada como Procesos. Selecciona un estilo de línea del tiempo en la galería de gráficos. Haz doble clic en el estilo que quieres usar y agrégalo a tu hoja de cálculo.
¿Cómo hacer una línea del tiempo en Word en el celular?
En el teléfono, pulse el icono de edición (iPhone y teléfonos Android) o puntos suspensivos (teléfonos de Windows), puntee en Inicio para expandir la cinta de opciones, puntee en Insertar y, a continuación, pulse el icono de tabla.
¿Cómo hacer una línea de tiempo en Power Point?
Abre la presentación en PowerPoint. Selecciona la diapositiva en la que quieras incluir la línea de tiempo. Dentro de la pestaña Inicio, en el grupo Dibujo, ve a la lista de formas y selecciona la opción Línea. Luego, haz clic en la diapositiva y arrastra para crear una línea.
¿Qué es una línea de tiempo en Word?
Una línea del tiempo es la representación gráfica de acontecimientos plasmados de forma ordenada comenzando por el más antiguo y terminando por el más reciente. Word – Cómo hacer una línea de tiempo en Word | Timeline en Word | Tutorial en español HD – YouTube Saber Programas 656K subscribers Word – Cómo hacer una línea de tiempo en Word | Timeline en Word | Tutorial en español HD Saber Programas Watch later Share Copy link Info Shopping Tap to unmute If playback doesn’t begin shortly, try restarting your device.