Como Hacer Una ReseñA?
Sebastian
- 0
- 50
8 pasos para hacer una reseña de calidad
- Ten muy clara la definición de reseña.
- Aprende a recortar lo que realmente importa.
- Presenta cuál es la obra analizada.
- Haz un panorama inicial.
- Realiza la descripción del contenido.
- Identifica el público objetivo.
- Discute un poco sobre el autor.
Más elementos
¿Cómo se hace una reseña ejemplo?
Cómo escribir una reseña – Para escribir una reseña, puede ser útil tener en cuenta algunos consejos:
- Elegir un título atractivo para la reseña, de modo de generar un impacto en el lector.
- Observar, describir y analizar, críticamente y en profundidad, el objeto o texto que se va a reseñar.
- Investigar sobre el tema y el autor de la obra, o sobre el responsable del objeto reseñado.
- Apuntar en un borrador los aspectos más relevantes de la obra o el producto para incorporar en la reseña.
- Establecer relaciones entre obras del mismo estilo o productos de la misma naturaleza.
- Responder algunas preguntas básicas, que podrán variar en función del elemento que se reseña: ¿cómo se compone o estructura la obra o producto? ¿Está bien construido? ¿Qué objetivo persigue y cómo lo hace? ¿Logra el objetivo propuesto? ¿Es recomendable?
- Exponer de manera argumentada el punto de vista que se sostiene acerca de lo reseñado.
- Ser claro, preciso y concreto en la escritura.
Sigue con:
- Artículo de opinión
- Sinopsis de un libro
- Noticia
- Crónica corta
¿Qué es una reseña literaria y un ejemplo?
Una reseña literaria es una presentación oral o escrita de la opinión de un crítico sobre una obra, justificada con hechos a incidentes específicos (pasajes) de la pieza en cuestión. Su propósito principal es dejar saber si vale la pena leer el libro que está en discusión.
¿Cuáles son los elementos que componen una reseña?
En términos generales, la reseña consta de cinco partes: Datos de identificación de la obra o ficha técnica, presentación del autor y de la obra reseñada, síntesis de la obra, crítica y conclusión.
¿Cuál es su estructura de una reseña literaria?
La reseña posee una estructura clara ( encabezado, título, introducción, desarrollo y cierre ).
¿Cuál es el objetivo de la reseña?
Su objetivo es expresar una valoración de la obra reseñada (puede ser película, pieza musical, obra artística, libro, entre otros). Quien escribe la reseña presenta un punto de vista argumentado sobre las ideas y el planteamiento de la obra.
¿Cuáles son los tipos de una reseña?
Existen 4 tipos de reseña : reseña crítica, reseña referativa, reseña analítica y reseña informativa.
¿Cómo se hace la introduccion de una reseña ejemplo?
Reseña crítica A continuación conocerás un tipo de texto que te será muy útil a lo largo de tu vida académica. Se trata de la reseña crítica, Verás cual es su propósito, su organización textual y otras características. Finalmente, aprenderás a realizar una. Da clic en las pestañas para que conozcas más.
Propósito de una reseña críticaSi demostrar significa hacer ver al otro que lo que se piensa o dice es cierto, la reseña crítica es un texto argumentativo cuyo propósito es demostrar o brindar la mayor cantidad de pruebas al lector –empleando juicios y argumentos sólidos e irrefutables– para que éste acepte como verdad el hecho de que leer un libro, ver una película, una obra de teatro, un espectáculo dancístico o un musical, bien vale –o no– la pena.La importancia de la reseña crítica se encuentra precisamente en el empleo de la habilidad y conocimiento, de quien reseña (escritor) para poder hacer que el lector acepte como ciertos sus juicios acerca del libro, de la representación teatral, de la película, del baile o del concierto observado.Aunque todas las reseñas críticas mencionadas anteriormente son valiosas, en esta ocasión nos centraremos en las reseñas críticas referentes a libros o a artículos relacionados con la divulgación de la ciencia.
¿Qué es una reseña crítica? De acuerdo con la vigésima segunda edición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua, una reseña se define como una “noticia y examen de una obra literaria o científica”. Según el autor Francisco J. de la Torre Zermeño (2008), una “reseña es el examen que se hace de una obra literaria o científica a fin de dar una noticia crítica de la misma”.
Reseña descriptiva o informativa Reseña crítica o valorativa
Organización textual de una reseña crítica Como en la mayoría de los procesos de escritura, la reseña crítica debe tener la estructura planteada a continuación:
Introducción o entrada: aquí se puede incluir la referencia bibliográfica del libro o artículo reseñado –esto también se acostumbra escribir al final de la reseña-. La introducción, generalmente, abarca los primeros párrafos, los cuales brindan un breve resumen de la obra. De acuerdo con el estilo del autor de la reseña, en esta parte se puede incorporar su opinión central o tesis. Desarrollo o cuerpo: dado que la reseña crítica busca, además de resumir, demostrar una tesis, en el cuerpo del escrito se presentan todos aquellos elementos contenidos en el libro o artículo que pueden servir para presentar las pruebas que sostendrán la opinión. Aquí se hace énfasis en los aciertos y deficiencias de la obra leída. Conclusión o cierre: es la redacción final – en uno o dos párrafos – donde, quien reseña, condensa su opinión global frente al libro o artículo leído y, así, recomendarlo o advertir acerca del riesgo de leerlo.
Esquema Todo esto se puede esquematizar de la siguiente manera: Para que puedas ver un ejemplo de una reseña crítica haz clic en la imagen. : Reseña crítica
¿Qué es una reseña de un tema?
Introducción a la Investigación: guía interactiva La reseña es un escrito breve de carácter descriptivo-informativo que resume artículos, libros, películas, exposiciones u otros eventos. En la reseña se destacan los aspectos o los hechos distintivos del objeto reseñado, proporcionando una visión panorámica y a la vez crítica con el fin de permitir un acercamiento profundo.
Las reseñas sirven para motivar el interés de las personas o para persuadirlas. Una buena reseña necesariamente debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza. En resumen, la reseña es un texto que se dirige a un público amplio y que, además, tiene la responsabilidad de describir el tema, texto, suceso o evento y ofrecer una opinión sobre su valor.
: Introducción a la Investigación: guía interactiva
¿Cómo hacer una reseña de mi trabajo?
Es importante que el contenido sea claro, conciso y objetivo. También hay que considerar el uso de frases cortas y concisas para que el contenido sea fácil de leer y entender. Es importante tener en cuenta que la reseña debe contener un balance entre los aspectos positivos y negativos del producto o servicio.
¿Que se presenta en el primer párrafo de una reseña?
La presentación, generalmente ubicada en el primer párrafo, contiene el idioma original de la obra, la lengua a la que está traducida siempre y cuando sea pertinente, disciplina a la que alude, y nombre del traductor.
¿Qué tipo de lectura es recomendable hacer primero cuando se pretende hacer una reseña?
¿Tienes que hacer una reseña? Aquí te enseñamos la estructura adecuada de una reseña y los pasos para su elaboración. – En este artículo vamos a hacer referencia acerca de una práctica indispensable en la formación académica de todo universitario como lo es la elaboración de una reseña, texto promotor de la capacidad comunicativa, de la síntesis, el análisis, la habilidad redaccional, la comprensión lectora, el pensamiento reflexivo y la crítica, por lo tanto, es un ejercicio indispensable para la obtención de conocimientos, el estudio, interpretación y el fomento de los juicios de valor.
Una reseña permite la evaluación y valoración de una obra literaria, entendida esta como un libro, una película, un tipo de arte, un ensayo con el propósito de poder captar o extraer su esencia y así resumirla. La manera en como se presenta una reseña es por medio del texto expositivo-argumentativo, es decir, que condensa las explicaciones o definiciones concretas y objetivas de esa obra, acompañadas de una postura, tesis o premisa con los argumentos o razones que la soporten.
En consecuencia, antes de realizarla, es necesario comprender lo que se reseñará para poder sintetizar su contenido, extrayendo sus ideas principales, puntos más destacados o importantes para posteriormente reflexionar sobre lo que el autor muestra, esto quiere decir, que te corresponderá determinar su efectividad y el alcance de sus propósitos, dejando claro que todo lo planteado es tu postura al respecto.
Una reseña nos habla de la calidad de un material, su funcionabilidad, su utilidad y de la aceptación que tiene sobre un grupo de receptores o colectivos, así que hacerla es una herramienta de trabajo e investigación para otros pues les permites decidir acerca de la lectura, apreciación o visualización de ese material y posterior incorporación en sus trabajos en desarrollo.
Del mismo modo, cuando tú lee otras reseñas, discriminas por anticipado si esa obra te servirá. Palmer (2005) en un texto titulado Los Elementos Fundamentales de una Reseña, elaborado para la Universidad de Puerto Rico, nos presenta la estructura de una reseña:
“La identificación, que comprende la ubicación del autor y su obra en tiempo y espacio”, esto quiere decir, que vas a contextualizar la obra, vas a precisar quién la elabora, cuándo y en qué lugar.
“El resumen del contenido, los temas, las ideas importantes y el análisis filológico o de la expresión, que estudia la estructura, el estilo y las técnicas”. En este punto vas a comprender la obra en su totalidad, abarcando todos sus aspectos sin dejar a un lado el momento o realidad histórica en la que se circunscribe, a su vez, tomarás en cuenta todo aquello que la hace relevante y le propina distinción con relación a otros materiales similares.
“La crítica, es decir, el juicio valorativo o crítico objetivo, que suele ser interno y contextual, de sus aciertos y limitaciones”.
Finalmente, la Universidad Sergio Arboleda de Colombia, puntualiza algunas recomendaciones para su elaboración:
Haz una revisión previa de la estructura de la obra: título, subtítulo y el índice para que te orientes sobre sus aspectos importantes, el propósito, la finalidad de la obra y otros aspectos complementarios. El autor te remite a un diagnóstico general de la obra, un tipo de lectura exploratoria para conocer sus principales aspectos. Lee con atención y tomando notas críticas sobre el contenido del texto. Luego te plantea hacer una lectura denotativa, descomponiendo el texto en partes para su análisis. Revisa las síntesis parciales que hayas elaborado y ordénalas en una plan-esquema, ya que la reseña debe seleccionar lo significativo de la obra leída. Resalta la importancia de la obra reseñada con una opinión justa e imparcial. Aquí vas a contestar ¿por qué y para qué leerla, verla o apreciarla?
¿Cuál es el encabezado de una reseña?
Encabezado: en el encabezado se establece de manera detallada qué texto se está reseñando. Se deben precisar datos como: autor, año de publicación, editorial, ciudad, etc. Es recurrente utilizar en el encabezado las referencias que proponen los manuales de citación (Normas APA, MLA, etc.).
¿Cómo se hace la introduccion de una reseña ejemplo?
Reseña crítica A continuación conocerás un tipo de texto que te será muy útil a lo largo de tu vida académica. Se trata de la reseña crítica, Verás cual es su propósito, su organización textual y otras características. Finalmente, aprenderás a realizar una. Da clic en las pestañas para que conozcas más.
Propósito de una reseña críticaSi demostrar significa hacer ver al otro que lo que se piensa o dice es cierto, la reseña crítica es un texto argumentativo cuyo propósito es demostrar o brindar la mayor cantidad de pruebas al lector –empleando juicios y argumentos sólidos e irrefutables– para que éste acepte como verdad el hecho de que leer un libro, ver una película, una obra de teatro, un espectáculo dancístico o un musical, bien vale –o no– la pena.La importancia de la reseña crítica se encuentra precisamente en el empleo de la habilidad y conocimiento, de quien reseña (escritor) para poder hacer que el lector acepte como ciertos sus juicios acerca del libro, de la representación teatral, de la película, del baile o del concierto observado.Aunque todas las reseñas críticas mencionadas anteriormente son valiosas, en esta ocasión nos centraremos en las reseñas críticas referentes a libros o a artículos relacionados con la divulgación de la ciencia.
¿Qué es una reseña crítica? De acuerdo con la vigésima segunda edición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua, una reseña se define como una “noticia y examen de una obra literaria o científica”. Según el autor Francisco J. de la Torre Zermeño (2008), una “reseña es el examen que se hace de una obra literaria o científica a fin de dar una noticia crítica de la misma”.
Reseña descriptiva o informativa Reseña crítica o valorativa
Organización textual de una reseña crítica Como en la mayoría de los procesos de escritura, la reseña crítica debe tener la estructura planteada a continuación:
Introducción o entrada: aquí se puede incluir la referencia bibliográfica del libro o artículo reseñado –esto también se acostumbra escribir al final de la reseña-. La introducción, generalmente, abarca los primeros párrafos, los cuales brindan un breve resumen de la obra. De acuerdo con el estilo del autor de la reseña, en esta parte se puede incorporar su opinión central o tesis. Desarrollo o cuerpo: dado que la reseña crítica busca, además de resumir, demostrar una tesis, en el cuerpo del escrito se presentan todos aquellos elementos contenidos en el libro o artículo que pueden servir para presentar las pruebas que sostendrán la opinión. Aquí se hace énfasis en los aciertos y deficiencias de la obra leída. Conclusión o cierre: es la redacción final – en uno o dos párrafos – donde, quien reseña, condensa su opinión global frente al libro o artículo leído y, así, recomendarlo o advertir acerca del riesgo de leerlo.
Esquema Todo esto se puede esquematizar de la siguiente manera: Para que puedas ver un ejemplo de una reseña crítica haz clic en la imagen. : Reseña crítica
¿Cómo hacer una reseña de mi trabajo?
Es importante que el contenido sea claro, conciso y objetivo. También hay que considerar el uso de frases cortas y concisas para que el contenido sea fácil de leer y entender. Es importante tener en cuenta que la reseña debe contener un balance entre los aspectos positivos y negativos del producto o servicio.