Como Quitar El Olor De Pies?
Sebastian
- 0
- 346
Cómo eliminar el mal olor de los pies
- Lavarse los pies a diario. La primera recomendación para evitar y quitar el mal olor de los pies es su higiene diaria.
- Aplicar productos de tratamiento para el mal olor en los pies.
- Usar calcetines transpirables.
- Elegir bien los zapatos.
- Acudir al especialista.
¿Cómo quitar el olor de los pies casero?
¿CÓMO QUITAR EL OLOR DE PIES? – Para recuperar ese manto cutáneo natural, es recomendable lavar los pies con jabón con PH neutro, prestando especial atención a los dedos. También debemos exfoliarlos para eliminar las células muertas, un buen alimento para las bacterias.
Es muy importante secarlos completamente, para evitar de nuevo su proliferación. A continuación es recomendable emplear polvos o sprays antitranspirantes. Seguiremos este proceso durante un mes y medio aproximadamente. Después bastaría con aplicar los polvos un par de veces por semana. Si el mal olor persiste lo más recomendable es acudir a un médico especialista.
Si buscas remedios caseros para el olor de pies, prepara una mezcla de vinagre de manzana y alcohol isopropílico, mitad y mitad. Con ella conseguirás eliminar las bacterias y los hongos. Remoja los pies en esta solución, añadiendo también bicarbonato de sodio, que ayuda en la eliminación del mal olor.
- Uno de los remedios para el olor de pies es también la aplicación de polvos de talco, para secar la piel, y bicarbonato de sodio.
- Con esta última sustancia podemos espolvorear el calzado y también sumergir los pies en un baño con agua tibia durante quince minutos.
- También es útil la salvia, que evita la sudoración excesiva.
Podemos dejar un par de hojas dentro del calzado o bien introducir los pies en una infusión de esta planta. Lo mismo podemos hacer con el jengibre rallado y el té negro. Además, se puede usar como desodorante natural los polvos de ácido bórico, a la venta en farmacias.
¿Por qué el mal olor de los pies?
¿Por qué te huelen los pies? Los pies son una parte importante de tu cuerpo. Sin ellos, no podrías mantenerte de pie, caminar ni hacer carreras. De hecho, tus pies trabajan tan duro que a veces, Y huelen mal. Piensa en un día de verano y de mucho calor y también en que llevas toda la tarde caminado por un parque de atracciones.
- ¡Y tus pies llevan todo ese tiempo metidos en tus zapatillas deportivas! Mientras vas en coche, de vuelta a casa, decides quitarte las zapatillas.
- ¡Qué bien se está!, pero ¡qué mal que huele! Probablemente los demás pasajeros se quejarán y oirás: ¿Qué es eso que huele tan mal? Las culpables son las bacterias.
Estos bichos diminutos habitan normalmente en tus pies y les encantan los lugares húmedos y oscuros como el interior de unos zapatos sudados. Se multiplican con el sudor, de modo que, cuando no uses calcetines, se reproducirán a gran velocidad. En unas condiciones adecuadas, las se dan un buen atracón en los pies.
Estas bacterias se alimentan de las células de piel muerta y de los aceites de la piel. Las colonias de bacterias crecerán y empezarán a eliminar productos de desecho en forma de ácidos orgánicos. Son estos ácidos orgánicos los que huelen tan mal. El olor de pies de entre el 10% y el 15% de la gente es terrible,
¿Por qué? Porque sus pies sudan mucho y se convierten en el “hogar” de una bacteria denominada Kyetococcus sedentarius, Esta bacteria no solo produce ácidos orgánicos malolientes, sino también unas sustancias conocidas como “compuestos de sulfuro volátiles”.
¿Cómo eliminar el mal olor de los pies y zapatos para siempre?
El vinagre neutraliza los olores y combate las bacterias en el calzado. Solo tienes que mezclar vinagre blanco con agua a partes iguales en una botella de spray. Rocía la solución en el interior del calzado después de usarlo y deja que se seque.
¿Cuál es el mejor producto para el olor de pies?
2. Dar solución a un problema grave de olor de pies. – Si tus pies sufren un fuerte olor, deberás combatirlo con productos absorbentes del sudor excesivo como Funsol ® Polvo o antitranspirantes como Funsol ® Spray y CanesCare ® Pro·Tect Spray, a través de una rutina y disciplina diaria.
¿Qué es bueno para pies sudorosos y olorosos?
Cómo evitar la sudoración excesiva en los pies –
El sudor queda fácilmente atrapado en los pies y dedos de los pies: límpialos y sécalos bien al menos una vez por día.Las medias fabricadas con materiales naturales como el algodón o las fibras de bambú son la mejor opción porque te hacen sudar menos.Cambia tus medias al menos una vez por día.Usa calzado hecho con materiales como el cuero o la lona. Usar sandalias durante el verano son una buena opción para que los pies respiren.No uses el mismo calzado todos los días, ya que necesita tiempo para secarse.En el caso de sudor de pies excesivo, pásate un poco de alcohol entre los dedos después de la ducha para que se sequen más rápido.Desodoriza las plantillas. El talco puede ayudarte a absorber el sudor y mantener el calzado fresco.Considera utilizar un jabón para pies o un desodorante para pies, en especial con los climas cálidos o calurosos.
Existen diversos tratamientos para las personas que sufren de sudor de pies excesivo o hiperhidrosis plantar. Para más información, consulta con tu médico.
¿Qué hierba es buena para el mal olor de pies?
La herbolaria se convirtió en una alternativa para quienes buscan remedios naturales, pero en todos los casos se recomienda acudir con un especialista de la salud. (Infobae) Generado por una mala higiene, por el tipo de calzado, la humedad, los hongos y bacterias, e incluso por el estrés, el mal olor de pies es uno de los problemas más comunes en la mayoría de personas que, por vergüenza, muchas veces no saben cómo tratar.
Esta situación también suele afectar el entorno social en el que se desenvuelve la persona afectada y, aunque hoy en día ya hay diversos productos para combatir este padecimiento, para algunos estos resultan poco idóneos porque les provoca sarpullido, alergias o simplemente porque no les causa efecto alguno.
Sin embargo, hay otros remedios naturales que pueden convertirse en grandes aliados para prevenir y combatir el mal olor de pies como lo son las siguientes plantas. Hoja de menta. (Frank Huber) Gracias a las propiedades refrescantes de estas dos hierbas, así como sus propiedades como desinfectantes, estas plantas son un gran aliado para combatir malos olores y no sólo de pies, sino incluso puede usarse como un enjuague bucal.
- Para prepararlo bastará con preparar una cucharada de salvia en dos litros de agua, así como una cucharada de menta; luego se deberán sumergir los pies durante 15 minutos.
- Se recomienda emplear esta técnica todas las noches o al menos cuatro veces a la semana hasta notar los cambios.
- El tomillo es otro de los remedios naturales que pueden ser empleados para la eliminación del mal olor en los pies debido a que tiene propiedades antisépticas que combaten y eliminan las bacterias en la piel, impidiendo que éstas transformen las toxinas del sudor en mal olor.
Para preparar la infusión se recomienda usar 25 gramos de tomillo seco y un vaso de vinagre de manzana, mezcla que deberá añadirse a dos litros de agua hirviendo por 15 minutos. Una vez que el agua esté tibia se deben colocar los pies y se dejan reposar por 10 minutos. La manzanilla es buena para eliminar el mal olor. (Canva) La manzanilla es una de las plantas medicinales más antiguas conocidas por el ser humano, no por nada es una de las flores que más abundan en las cocinas de todas partes del mundo. Una de las industrias que recurre mucho a la manzanilla es la del cuidado de la higiene, por lo que no es raro encontrar esta hierba en shampoo, lociones, pomadas, toallas femeninas, papel higiénico y más.
Sin embargo, otro de sus usos menos conocido lo da su propiedad como regulador del pH, que ayuda a eliminar el sudor de los pies y con ello el desarrollo de bacterias que propician el mal olor. Al igual que en las anteriores opciones, bastará con sólo elaborar una infusión y remojar los pies por un lapso de entre 5 o 10 minutos.
Es una planta de origen mediterráneo, cuyo uso se remonta a la antigua Grecia, y que llegó a América a través de frailes españoles durante la época de la conquista. Muy usado en la cocina, su potente olor y sus propiedades antibacterianas son ideales para tratar el mal olor de los pies. Planta la gobernadora. (Senasica) Una de las plantas más utilizadas para curar diversos malestares es la Larrea Tridentata, mejor conocida como la ” Gobernadora ” o “Chaparral”, una hierba crece en la zona desértica de México. Gracias a sus propiedades como bactericida esta hierba puede ser empleada para combatir la sudoración y el mal olor, tanto de los pies como de las axilas.
Cambiar los hábitos de higiene puede ayudar a disminuir el mal olor en los pies. (iStock) De acuerdo con Mayo Clinic, se puede hacer cambios de rutina en la higiene para tratar de eliminar el mal olor de pies y la sudoración corporal en general. Para ello se recomienda bañarse regularmente y de preferencia con un jabón antibacteriano para reducir la presencia de éstos en la piel.
También es recomendable elegir las prendas de vestir que mejor se adecuen a las actividades a realizar durante el día, como las telas de algodón, lana o seda, que permiten que la piel respire, o bien las telas sintéticas para hacer deportes, pues éstas absorben la humedad. Poner en práctica técnicas de relajación o meditación ayudarán a controlar el estrés y, por ende, la sudoración.
A su vez, se pueden hacer cambios en la dieta disminuyendo las bebidas con cafeína y la comida picante. SEGUIR LEYENDO:
¿Por qué los pies huelen a vinagre?
Instituto Valenciano de Microbiología (I V A M I) Olor de pies (pies malolientes): causas, bacterias implicadas y medidas de control. Información (02-02-15) La base fundamental del olor de pies está en el sudor de la piel. El sudor por si mismo no tiene olor.
- Sin embargo, el sudor junto con otros componentes procedentes de la piel, como son algunos ácidos grasos y los elementos procedentes de las células descamadas son utilizados como nutrientes por los microorganismos que forman parte de la flora cutánea normal.
- Al metabolizar tales componentes procedentes de la piel, se liberan compuestos orgánicos volátiles malolientes.
Para comprender los factores que propician el mal olor de los pies en algunas pesonas, hay que tener en cuenta: 1) la cantidad de sudor que pueda acumularse en los pies, ya que en este sudor se encuentran ácidos grasos cutáneos y células descamadas, y que crean un microambiente en el que proliferan las bacterias.
A su vez, la cantidad de sudor acumulado, varía de unas personas a otras, y la cantidad acumulada estará determinada por el tipo de tejidos de los calcetines utilizados y por el tipo de zapatos; 2) las bacterias existentes en la piel, que varían en especies y en número, de unas personas a otras. En este sentido, algunos estudios no han encontrado una relación significativa entre la presencia de un tipo de bacterias concretas y el olor de pies, sino entre la concentración (cantidad) de bacterias y el olor de pies.
Estas bacterias producen enzimas (lipasas y proteasas) que facilitan la descomposición y metabolismo de los nutrientes presentes en el sudor de los pies. El olor de los pies es debido, como hemos citado, a los productos (metabolitos volátiles) liberados por los microorganismos cutáneos, mayoritariamente bacterias, pero también, en ocasiones, algunas levaduras.
Estos microorganismos, al metabolizar los ácidos grasos y otros componentes procedentes de la descamación de las células epiteliales, varían en el tipo de olor, por lo que según cuáles sean los microorganismos, liberan los metabolitos volátiles malolientes, y según la naturaleza de los metabolitos liberados, varía el tipo de olor de los pies.
¿Cuáles son los microorganismos que forman parte de la flora cutánea normal de los pies? Existen varios estudios de la flora cutánea de los pies y casi todos coinciden en los siguientes microorganismos, que en general, aunque con algunas variaciones de unos estudios a otros, en orden de frecuencia e importancia son: • Propionibacterium acnes (en general en todos los individuos -100%- con olor en pies).• Staphylococcus epidermidis (siguiente en orden de frecuencia, 86%), con otras especies diferenciadas por secuenciación (Staphylococcus hominis, etc.).• Brevibacterium spp.• Bacillus subtilis (11%).• Staphylococcus aureus (7%).• Micrococcus spp.• Corynebacterium spp.• Malassezia spp.
- ¿Cuáles son los olores característicos del “olor de pies”?
- Se han definido popularmente varios olores típicos que recuerdan a los procedentes de productos utilizados en la alimentación, y que también confieren ese olor típico a los alimentos y que son la consecuencia del metabolismo de microorganismos.
Unos de estos olores es el que recuerda a algunos quesos (“Cheese-like”), atribuido a la presencia de Brevibacterium spp. o a Staphylococcus epidermidis, que liberarían ácido isovalérico (3-metil-butanoico). Otro de los olores es el que recuerda al “vinagre”.
- Este olor es consecuencia de la presencia de ácido propiónico, de olor similar al ácido acético del vinagre.
- La aparición de este metabolito, se debe a la acción de Propionibacterium spp.
- Mayoritariamente Propionibacterium acnes), presente en los conductos de las glándulas sebáceas de la piel.
- Olor a “amoniaco” (amonium-like).
Olor a amoniaco (“azufrado”), atribuido a Brevibacterium spp. que utilizarían el aminoácido azufrado metionina para generar metanotiol que posee olor “azufrado”.
- ¿Cuáles son los metabolitos causantes del olor maloliente de los pies?
- El análisis por cromatografía de gases y espectrometría de masas, de los ácidos grasos presentes el sudor ha permitido encontrar los siguientes componentes:
• Ácido acético.• Ácido propiónico (similar olor al ácido acético).• Ácido isobutírico.• Ácido butírico.• Ácido valérico.• Ácido isovalérico (olor a queso).• Ácido caproico.• Ácido caprílico. • Ácido cáprico.
- De estos ácidos grasos, el más significativo sería el ácido isovalérico, que puede generarse a partir del aminoácido l-leucina, por bacterias que lo pueden utilizar como fuente única de carbono y de energía ( Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus aureus, Propionibacterium granulosum, Corynebacterium minutissinum y Bacillus subtilis ).
- ¿Cómo se puede controlar el olor de pies?
- Como hemos citado, la principal medida es evitar que se acumule sudor, con otros componentes, ya que puede crear el microambiente propicio para el desarrollo de microorganismos.
Ello se puede evitar con el lavado frecuente de los pies, con el uso de calcetines que faciliten la transpiración, como son los calcetines de algodón ya que éste tejido facilita la transpiración y además, el algodón, por si mismo, tiene propiedades antibacterianas.
Por el contrario, los calcetines de nylon o de poliésteres, impiden la transpiración, por lo que algunos fabricantes impregnan estos calcetines con sustancias que tratan de neutralizar el mal olor. Así mismo, un cambio frecuente de calcetines evita que se impregnen con demasiado sudor y se genere el mal olor.
Por otra parte, deben utilizarse zapatos que faciliten la transpiración, así como permitir la ventilación del calzado para conseguir el secado del sudor acumulado. El acúmulo de sudor dentro de los zapatos puede facilitar el desarrollo de microorganismos en su interior.
- También se ha propuesto el control de los microorganismos propios de la piel, aplicando sobre ella sustancias desinfectantes toleradas por la piel, como pueden ser las soluciones de alcohol isopropílico un par de veces al día, o de bicarbonato sódico.
- Existen sustancias naturales, como la citronella y el geraniol, que además de tener olor agradable, son inhibidoras de la generación de ácido isolalérico, que como hemos comentado aporta el olor a queso.
- Algunos fabricantes de plantillas de zapatos, las fabrican impregnadas en carbón, que facilitaría el secado del sudor, e incluso impregnadas con sales de plata, que poseen actividad antibacteriana, o espolvoreadas con ácido bórico con la misma finalidad.
- Un aspecto importante, al considerar la utilización de sustancias desinfectantes para eliminar las bacterias causantes del mal olor de los pies, es que éstas deben estar avaladas para poder utilizarse en el contacto cutáneo humano repetido, garantizando que están exentas de riesgos de desarrollar procesos irritativos o sensibilizaciones, para que puedan ser consideradas productos sanitarios.
- ,Pruebas realizadas en IVAMI:
• Cultivo de microorganismos cutáneos y su identificación.• Pruebas de inhibición de microorganismos presentes en la piel, por sustancias naturales o químicas. • Pruebas de inocuidad para humanos, mediante pruebas de irritación cutánea, o de sensibilización cutánea.
- Muestra cutánea recomendada para conocer las bacterias presentes en la piel de los pies: • Torunda impregnada en la piel sudorosa de los pies.
- Conservación y envío de la muestra: • Refrigerada (menos de 24 horas).
- Coste de la prueba: Consultar a
: Instituto Valenciano de Microbiología (I V A M I)