Como Quitar La Fiebre?
Sebastian
- 0
- 18
Tratamiento de la fiebre en un adulto – Los adultos con fiebre de 103 °F (39,4 °C) o más generalmente tendrán aspecto de estar enfermos y se comportarán como si lo estuvieran. El objetivo principal del tratamiento es aliviar las molestias y ayudarte a descansar. Para tratar la fiebre en casa:
- Bebe mucho líquido para mantenerte hidratado.
- Usa ropa liviana.
- Usa una manta liviana si sientes frío, hasta que pasen los escalofríos.
- Toma paracetamol (Tylenol, otros) o ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros). Sigue las instrucciones de la etiqueta.
¿Qué es lo que causa la fiebre?
“La fiebre supone un coste para el organismo, aumentando el consumo de oxígeno y los requerimientos calóricos y de fluidos”. DR. JAVIER NICOLÁS GARCÍA GONZÁLEZ ESPECIALISTA. DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA El cuerpo mantiene una temperatura constante mediante un centro, llamado termorregulador, localizado en una parte del cerebro llamada hipotálamo. Cuando ese centro, por diferentes causas, establece una temperatura más elevada, se produce la fiebre. Habitualmente la temperatura es algo más baja a primera hora del día, en torno a las 6 de la mañana, y alcanza su máximo entre las 4 y las 6 de la tarde.
- A esas horas, temperaturas de hasta 37,7 grados pueden ser perfectamente normales.
- Hablamos de febrícula si la fiebre es de escasa magnitud (menor de 38º C) y de fiebre si se superan los 38 ºC.
- La fiebre muy elevada o acompañada de síntomas muy acusados debe ser tratada.
- También en los casos de convulsiones febriles en los niños, en la mujer embarazada, o en enfermos con alteración importante cardiaca, pulmonar o cerebral.
Sin embargo, no parece tan claro que sea necesario quitar la fiebre leve o moderada, y en muchas ocasiones puede ocultar información importante para el diagnóstico.
¿Cuánto tiempo dura la fiebre por Covid?
La fiebre es uno de los síntomas más comunes de la Covid-19. Sin embargo, las personas contagiadas del virus a veces presentan un grado bajo de fiebre o ausencia total de ella. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), aunque la sintomatología del coronavirus es diferente en cada persona, en cuanto a la fiebre, podrá ser persistente pero no debe durar más de 48 horas.
¿Qué pasa sí la fiebre es muy alta?
La elevación extrema de la temperatura (por lo general más de 41° C) puede ser perjudicial. Una temperatura corporal tan alta puede causar la disfunción y, en última instancia, el fracaso de la mayoría de los órganos. Dicha elevación extrema puede ser causada por una infección muy grave (como septicemia.
¿Cuando una persona tiene fiebre se puede bañar?
Sí, bañarse si se tiene fiebre es bueno, lo que no es nada bueno es bañarse con agua fría. El cambio térmico entre la temperatura corporal y la temperatura helada del agua puede provocar un shock térmico parecido al del corte de digestión. Cuando tenemos fiebre sentimos frío, por lo que es habitual actuar tapándonos.
¿Qué pasa si me tomo ibuprofeno y paracetamol?
El paracetamol y el ibuprofeno son dos de los fármacos más conocidos, ya que su consumo es muy habitual. Ambos medicamentos tienen propiedades analgésicas, pero el ibuprofeno tiene, además, una acción antiinflamatoria. Por su parte, el paracetamol es mejor emplearlo como antitérmico, es decir, en caso de que haya fiebre.
- Sin embargo, puede surgir la duda de si es posible consumirlos juntos,
- El especialista en Salud Pública y Medicina Preventiva, Joan Carles March, ha respondido que «la práctica de combinar ambos fármacos es esencialmente segura, pero es importante realizarla con criterios médicos».
- A su modo de ver, «hay demasiada automedicación en España».
En este sentido, ha reiterado que ingeridos en «bajas dosis, estos medicamentos suelen ser seguros»; al tiempo que ha añadido que en «personas sanas no deberían producirse efectos adversos, aunque siempre hay excepciones». No obstante, ha advertido que «tomar paracetamol con algún medicamento antiinflamatorio, como el ibuprofeno, puede aumentar el riesgo de hipotensión y daño renal ».
March ha destacado que «combinarlos en niños está desaconsejado, aunque es una práctica muy extendida para bajar la fiebre alta». Así, ha precisado que hay algunos progenitores que suelen «administrar a sus hijos paracetamol e ibuprofeno alternativamente». Sin embargo, ha recomendado que «es mejor no mezclarlos».
¿Cómo bajar la fiebre rápido?
El experto en Salud Pública ha justificado que esto se debe a que «no se da la misma dosis de uno que de otro. Sin embargo, cuando se alternan ambos medicamentos el riesgo de equivocarse y dar al niño una dosis excesiva de uno de los dos fármacos es elevado».
¿Cuando una persona tiene fiebre se puede bañar?
Sí, bañarse si se tiene fiebre es bueno, lo que no es nada bueno es bañarse con agua fría. El cambio térmico entre la temperatura corporal y la temperatura helada del agua puede provocar un shock térmico parecido al del corte de digestión. Cuando tenemos fiebre sentimos frío, por lo que es habitual actuar tapándonos.
¿Qué pasa si tengo fiebre y me tapo?
Tener fiebre significa que tu cuerpo está luchando contra un resfriado, una gripe o alguna otra infección. Pero puedes ayudar a que la lucha sea mucho más fácil. Para tratar tu fiebre, sigue estos consejos:
Descansa en cuanto te des cuenta. Si te mueves, la temperatura de tu cuerpo subirá. Cuando tienes fiebre, la actividad física aumenta aún más la temperatura corporal. Ayuda a tu cuerpo a recuperarse, y evita deshidratarte o sufrir hipertermia, manteniéndote tranquilo hasta que baje la fiebre. Recuerda beber mucho líquido. El sudor es el sistema de enfriamiento natural de tu cuerpo, así que mantenerte bien hidratado (con líquidos como agua o sopa de pollo) es extremadamente importante. Come alimentos saludables. Los nutrientes y líquidos pueden ayudar a mejorar tu sistema inmune: mientras más saludable estés cuando tengas fiebre, más rápido te mejorarás. Usa ropa liviana. Abrigarse mucho puede dificultar el bajar la fiebre, Si tienes escalofríos, intenta usar una única prenda ligera y solo una manta delgada. Avísale a tu médico si tu temperatura supera los 103 ºF. Podrías tener gripe o alguna otra infección, así que consulta para asegurarte.
Además, asegúrate de lavarte las manos a menudo, así podrías evitar contagiarte resfriados, gripe y la fiebre que los acompaña. También evita llevarte las manos a los ojos, nariz y boca.