Qué hacer si contraes la gripe Cada otoño, lo más probable es que oigas a la gente hablar sobre la temporada gripal que se avecina, pero es muy posible que no vuelvas a pensar en este tema a menos que contraigas la gripe. Si contraes esta enfermedad, saber qué debes hacer te puede ayudar a encontrarte mejor más deprisa. Prueba a seguir estos consejos si contraes la gripe:
Bebe muchos líquidos. El zumo (jugo), el agua y la sopa son opciones estupendas. Pero evita las bebidas con cafeína, que no te hidratarán tan bien. Duerme mucho, descansa y tómate las cosas con mucha calma. ¡Este es un momento genial para que te pongas al día viendo la tele y para que disfrutes de tus vídeos favoritos sin que tu madre o tu padre te pidan que les ayudes en las tareas domésticas! Toma paracetamol o ibuprofeno para aliviarte la fiebre y el dolor. Los medicamentos de venta sin receta médica para el resfriado o para la tos también pueden aliviar algunos síntomas de la gripe. No tomes aspirina ni productos que la contengan, a menos que tu médico te dé el visto bueno. La aspirina puede aumentar el riesgo de que los adolescentes desarrollen el síndrome de Reye, una enfermedad grave que a veces sigue a las infecciones por el virus de la gripe. Vístete con varias capas de ropa. Con la gripe, es posible que tengas frío en un minuto y calor al minuto siguiente. Llevar varias capas de ropa, como una camiseta, una jersey y una bata, facilita que te quites o te pongas ropa según lo necesites. Lávate las manos con frecuencia. No te interesa contagiar la gripe a todo el mundo. Y esta es la mejor forma de evitarlo. Así mismo, no compartas vasos ni otros utensilios para comer o beber con otras personas.
La mayoría de la gente que contrae la gripe se recupera sin que sea necesario de que la vea un médico. Pero si tus síntomas gripales empeoran, si tienes fiebre alta durante más de pocos días, si tienes cualquier problema para respirar o si parece que mejoras pero luego empeoras, llama a tu médico de inmediato.
¿Qué hacer para quitar la gripa en un día?
Por la mañana: los mejores remedios caseros –
Quedarse en casa. De esta forma, no solo te curarás más rápido, sino que también evitarás contagiar a los demás. En caso de tener alguna enfermedad cardiorrespiratoria crónica (como la EPOC) es aún más importante. Tomar una ducha caliente. El vapor del agua caliente te ayudará a expulsar la mucosidad y reducir la congestión nasal. Procura inhalar el vapor lentamente y después intenta toser o sonarte para liberar tus vías respiratorias. Según algunos expertos del Centro del Resfriado Común de Cardiff (Reino Unido) meterse 20 minutos en una bañera con agua caliente activa tus defensas y puede frenar el avance del virus en la nariz. Beber zumo de naranja. La vitamina C protege las mucosas de nariz, faringe y laringe, evitando que se inflamen y produzcan más mucosidad. Además, la vitamina C que encuentras en la naranja o el kiwi puede acortar un día la duración del constipado pues son alimentos que disminuyen la mucosidad. Aquí puedes encontrar más alimentos con vitamina C, Combinar própolis y equinácea. El própolis te ayudará con el dolor de garganta gracias a sus propiedades antivirales y antiinflamatorias. La equinácea por su parte potenciará las defensas del cuerpo para combatir el virus y las bacterias. Pañuelos de un solo uso. Aunque te parezca que se puede reaprovechar una vez más, evita volver a tocar un pañuelo ya usado con las manos. De esta forma, según afirman los expertos evitarás ir recontagiándote.
¿Cuánto puede durar la gripe?
¿Cuánto duran? –
Gripe : si no hay complicaciones la duración de los síntomas gripales es entre 5 y 10 días. La fiebre suele durar entre 3 y 5 días. Otros síntomas puede durar más días como la tos seca (7 a 10 días) y el cansancio pueden prolongarse hasta 2 semanas. Resfriado : suele ser de una semana, pudiendo quedar una tos residual un par de semanas.
¿Cómo usar el limón para la gripe?
1. Infusiones para el resfriado – Las infusiones son remedios muy simples pero también muy eficaces. Las hay de muchos tipos, aunque las mejores infusiones para el resfriado son las de limón y miel. El agua tibia o caliente ayuda a aliviar el dolor de garganta y reduce la irritación y el picor provocado por la tos.
- Hacer una infusión de miel y limón es muy fácil.
- Basta con calentar agua, añadir el zumo de medio limón y un par de cucharaditas de miel de abeja.
- También puedes hacer una infusión de manzanilla o cualquier otra que te guste y añadir el limón y la miel.
- Esta bebida se puede tomar en cualquier momento del día y en cualquier cantidad, ya que es muy saludable y perfecta para depurar el organismo.
También es muy recomendable hacer gárgaras de infusiones de plantas antisépticas, tales como la salvia, la manzanilla, la menta o el tomillo.
¿Cuál es la mejor pastilla para la gripe?
La mayoría de las personas se recuperan sin necesidad de tomar medicamentos para la gripe. – El sistema inmunitario del cuerpo generalmente combate el virus sin necesidad de tomar medicamentos para la gripe para curarse. La infección con síntomas más agudos suele durar una semana, y la mayoría de las personas se recuperan de la gripe en una o dos semanas.
A diferencia de un resfriado común, no es posible salir rápido de la gripe ni hay tratamiento para la gripe realmente efectivo, ya que el virus de la gripe cambia cada año. Los medicamentos para la gripe son en realidad los que nos ayudan a reducir el malestar general, como por ejemplo el paracetamol o el ibuprofeno para bajar la fiebre alta o los remedios para la gripe caseros para bajar la fiebre.
Sin embargo, si eres mayor de 65 años de edad o tienes debilitado el sistema inmunitario (por ejemplo, a causa del VIH/SIDA o de una enfermedad crónica como la diabetes), una infección de gripe puede convertirse en algo mucho más grave. Existe el riesgo de que desarrolles neumonía (inflamación de los pulmones) u otras infecciones y puede que necesites un tratamiento para la gripe con sobreinfección.
- En estos casos es recomendable ir al médico por una gripe.
- Si has estado en contacto con alguien con gripe y tienes 65 años o más, una enfermedad pulmonar crónica, alguna cardiopatía, insuficiencia renal crónica, diabetes o tienes el sistema inmunitario debilitado, necesitarás medicamentos para la gripe para evitar mayores complicaciones.
Si te encuentras en ese grupo de riesgo, el médico te explicará qué tomar para la gripe. En el Reino Unido, el Instituto Nacional de Excelencia Clínica y de Salud (NICE) ha emitido recomendaciones sobre los grupos específicos de personas que presentan las características para recibir medicamentos para la gripe.
- tienen 65 o más años de edad
- tienen una enfermedad pulmonar crónica, por ejemplo asma
- tienen alguna cardiopatía
- tienen insuficiencia renal crónica
- tienen diabetes
- tienen debilitado el sistema inmunitario
Si entras en alguna de estas categorías, si has estado en contacto con una persona que tiene gripe (por ejemplo, si vives con esa persona) y si no estás protegido por una vacuna contra la gripe, es posible que tu médico de cabecera te recete medicamentos para la gripe.
Estos medicamentos impiden que los virus se propaguen dentro de tu organismo, por lo que pueden reducir o, en ocasiones, prevenir los síntomas de la gripe. Los medicamentos para la gripe pueden reducir también la duración de la enfermedad y el riesgo que tienes de desarrollar complicaciones. Sin embargo, para que sean eficaces, es necesario que comiences a tomarlos entre las 48 horas a partir de su exposición al virus o del comienzo de los síntomas.
Una pandemia de gripe se produce cuando una nueva versión de un virus de la gripe aparece y se propaga con facilidad y rapidez en diversas partes del mundo. Para tratar la gripe pandémica, a veces se usan medicamentos contra el virus. Sin embargo, hasta que comienza una pandemia de gripe, los médicos no pueden saber con certeza si los medicamentos contra el virus funcionarán para combatir ese virus en particular.
Hay dos medicamentos antivirales para la gripe que actualmente se recomiendan para la prevención y el tratamiento: el zanamivir y el oseltamivir, Funcionan para tratar tanto la gripe A como la B (los dos tipos principales de virus de gripe estacional). Otro de los medicamentos para la gripe, la amantadina, está autorizado para prevenir y tratar la gripe A, pero ya no se recomienda su uso.
El zanamivir y el oseltamivir forman parte de un grupo de medicamentos antivirales para la gripe llamados “inhibidores de la neuraminidasa”. Cuando un virus infecta el organismo de una persona, se multiplica dentro de las células. Estos medicamentos para la gripe inhiben una proteína llamada “neuramidasa”.
De esa forma, se impide que el virus se libere desde células infectadas y así se reduce la reproducción del virus dentro del organismo. El zanamivir se comercializa en inhaladores, que son similares a los que se usan para tratar el asma. Cada disparo contiene una pequeña cantidad del medicamento. Para tratar la gripe (si tienes síntomas), debes usar el inhalador dos veces por día durante cinco días,
Para prevenir la gripe después de haber estado expuesto a la enfermedad, necesitarás usar este medicamento para la gripe una vez por día durante diez días. Si hay una epidemia de gripe, es posible que se te recete zanamivir para un máximo de 28 días. El oseltamivir se comercializa en forma de cápsulas o jarabe.
Para tratar la gripe, deberás tomar dos cápsulas por día durante cinco días, Los médicos recetan menores dosis para niños de más de un año de edad, según su peso corporal. Para prevenir la gripe, deberás tomar una cápsula por día durante diez días después de estar expuesto al virus, o durante seis semanas como máximo si hay una epidemia.
Para que el oseltamivir y el zanamivir tengan eficacia, es necesario que comiences a tomarlos entre las 48 horas posteriores a la aparición de los primeros síntomas.
- El zanamivir es el medicamento para la gripe preferente para embarazadas y el oseltamivir por lo general se recomienda para mujeres que amamantan.
- Si tienes insuficiencia renal avanzada, tal vez no puedas tomar oseltamivir,
- Consulta siempre con tu médico de cabecera antes de tomar medicamentos para la gripe, y lee el prospecto de información para el paciente que viene con el medicamento.
Algunos de los efectos secundarios del antiviral oseltamivir son los siguientes:
- náuseas
- vómitos
- dolor abdominal (en el estómago)
- dolor de cabeza
- conjuntivitis
Estos efectos secundarios generalmente aparecen después de que tomes la primera dosis del medicamento y desaparecen a medida que lo sigues tomando. Las probabilidades de sufrir estos efectos secundarios por la toma de medicamentos para la gripe se reducen si tomas el oseltamivir con las comidas.
- hinchazón del rostro, de la boca o de la garganta
- sarpullido
- dificultad para respirar
Debido a que el zanamivir puede provocar dificultad para respirar, por lo general no se recomienda para pacientes con una enfermedad subyacente que afecte al sistema respiratorio. Entre tales enfermedades se incluyen el asma y la neuropatía obstructiva crónica.
Consulta con tu médico de cabecera para más información. Debido a que el virus de la gripe cambia constantemente, pueden aparecer cepas que no se controlan con medicamentos antivíricos, Ese fenómeno se llama “resistencia”. Desde comienzos de 2008, en varios países europeos, incluido el Reino Unido, se han emitido informes sobre cepas de gripe A que son resistentes al oseltamivir.
Estas cepas resistentes pueden aun tratarse con zanamivir. En el siguiente cuadro se muestran nombres genéricos y marcas de medicamentos para la gripe.
Nombre genérico | Marca |
---|---|
zanamivir | Relenza |
oseltamivir | Tamiflu |
No. Los medicamentos para la gripe no sustituyen a la vacuna.
¿Por qué se produce la gripe?
La gripe es causada por un virus de la influenza. La mayoría de las personas contraen la gripe cuando inhalan gotitas en el aire provenientes de la tos o los estornudos de alguien que tenga gripe. Usted también la puede contraer si toca algo que contenga el virus y luego se toca la boca, la nariz o los ojos.
¿Cómo diferenciar la gripe de un resfriado?
¿Cómo puede notar la diferencia entre un resfriado y la influenza? – Debido a que la influenza y el resfrío comparten muchos síntomas, puede ser difícil (o incluso imposible) establecer la diferencia entre ellos, basándose en los síntomas por sí solos. Hay pruebas especiales que pueden indicar si una persona tiene influenza. Los pueden incluir fiebre o sensación de estar afiebrado/con escalofríos, tos, dolor de garganta, moqueo o congestión nasal, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza y fatiga (cansancio). Los síntomas del resfriado son generalmente más suaves que los síntomas de la influenza. Las personas resfriadas tienen mayores probabilidades de tener secreción o congestión nasal. Por lo general, los resfriados no derivan en problemas graves de salud. Descargo de responsabilidad: Es posible que en este sitio encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible sólo en inglés. Además, el contenido que se ha traducido del inglés se actualiza a menudo, lo cual puede causar la aparición temporal de algunas partes en ese idioma hasta que se termine de traducir (generalmente en 24 horas). Llame al 1-800-CDC-INFO si tiene preguntas sobre la influenza estacional, cuyas respuestas no ha encontrado en este sitio. Agradecemos su paciencia. : Resfrío versus influenza
¿Por qué no se me quita la gripe?
¿Resfrío, gripe o alergia?
octubre de 2014 Artículo destacado Conozca la diferencia para obtener el mejor tratamiento
Se siente bastante mal. Tiene goteo nasal, estornudos y dolor de garganta. ¿Es un resfrío, gripe o alergias? Puede ser difícil distinguirlos, porque comparten muchos síntomas. Sin embargo, la comprensión de las diferencias le ayudará a elegir el mejor tratamiento.
- Si sabe lo que tiene, no tomará medicamentos que no necesita, que no son eficaces o que incluso podrían empeorar sus síntomas”, dice la Dra.
- Teresa Hauguel del NIH, experta en enfermedades infecciosas que afectan la respiración.
- El resfrío, la gripe y la alergia afectan a todo su, lo que puede hacer que le sea difícil respirar.
Cada afección tiene síntomas claves que los diferencian. Los resfríos y la gripe son causados por virus diferentes. “Como regla general, los síntomas asociados con la gripe son más graves”, dice Hauguel. Ambas enfermedades pueden dar lugar a secreción y goteo nasal, congestión, tos y dolor de garganta.
- Sin embargo, la gripe también puede causar fiebre alta que dura entre 3 y 4 días, así como dolor de cabeza, fatiga, molestias generales y dolor.
- Estos síntomas son menos comunes cuando se tiene un resfrío.
- Las alergias son un poco diferentes, ya que no las causa un virus”, dice Hauguel.
- En lugar de ello, es el del cuerpo el que reacciona a un factor desencadenante o alérgeno, que es algo a lo que usted es alérgico”.
Si tiene alergias y respira cosas como polen o caspa de mascotas, las células inmunológicas en su nariz y vías respiratorias pueden reaccionar de forma exagerada a estas sustancias inofensivas. Los delicados tejidos respiratorios pueden entonces hincharse y la nariz puede congestionarse o gotear.
- Las alergias también pueden causar picazón y lagrimeo en los ojos, lo que normalmente no se presenta con un resfrío o una gripe”, añade Hauguel.
- Los síntomas de alergia, por lo general, duran mientras se está expuesto al alérgeno, que puede ser aproximadamente 6 semanas durante las estaciones de polen en primavera, verano u otoño.
Es muy poco probable que los resfríos y la gripe duren más de 2 semanas. La mayoría de las personas con un resfrío o gripe se recuperan por sí solos sin necesidad de atención médica. Sin embargo, consulte con un proveedor de atención médica si los síntomas duran más de 10 días o si no se alivian luego de tomar medicamentos de venta libre.
- Para más información acerca de cuándo consultar a un médico, visite la,
- Para tratar los resfríos o la gripe, descanse mucho y beba mucho líquido.
- Si tiene gripe, los analgésicos como la aspirina, el paracetamol o el ibuprofeno pueden reducir la fiebre o los dolores.
- Las alergias pueden tratarse con antihistamínicos o descongestivos.
Consulte el cuadro de “Elecciones sabias” para más detalles. Tenga cuidado de evitar la “superposición de fármacos” al tomar medicamentos que detallan 2 o más ingredientes activos en la etiqueta. Por ejemplo, si usted toma 2 medicamentos diferentes que contienen acetaminofeno, uno para la congestión nasal y el otro para el dolor de cabeza, podría estar recibiendo demasiado acetaminofeno.
¿Cómo quitar el moco de la garganta de forma natural?
Cómo eliminar las flemas de forma natural – Los mocos en la garganta son muy molestos, incluso pueden provocar faringitis crónica si tenemos algún tipo de alergia. Para facilitar su expulsión, debes hidratar las flemas para que no causen irritación a la hora de toser ni se queden pegadas en las paredes de la garganta. Estos métodos te ayudarán a eliminarlas.
- Realizar gárgaras con agua y sal alivia la irritación de garganta, generando un alivio rápido. Puedes usar este método hasta 3 o 4 veces al día.
- El aceite esencial de eucalipto es una manera natural de eliminar los mocos de la garganta y los pulmones. Ello es debido a que abre las vías respiratorias y alivia la irritación, Además, es muy sencillo de utilizar: mezcla 1 o 2 gotas de este aceite con una cucharadita de aceite de coco u otro aceite vegetal y extiéndelo por el pecho.
- Tomar té con miel y limón es una buena manera de eliminar los mocos de la garganta. El limón rompe las moléculas de los mocos, lo vuelve más líquidos y, por lo tanto, facilitará su expulsión. La miel crea una capa protectora en la garganta reduciendo la irritación, algo fundamental en casos de faringitis crónica. Por último, el té alivia la sensación de que tenemos algo atascado en la garganta.
- También puedes elaborar diferentes recetas de jarabes con plantas medicinales como la altea o malvavisco, el berro o el gordolobo. Mezclándolas con miel, propóleo o anís conseguirás unos jarabes muy adecuados para ayudarte a eliminar la tos con mocos.
- Bebe mucha agua, algo que es necesario tanto si estás acatarrado como si no. Al hidratar las flemas, estas podrán ser secretadas de manera más eficiente con la tos.
Si las flemas acumuladas en la garganta no mejoran pasados 3 días, es momento de visitar a tu médico para comprobar si existe algún problema que deba ser tratado con medicación específica.
¿Cuántos días dura la gripe del Covid?
Comprobación de los síntomas: ¿es la COVID-19 o un resfriado? –
Los síntomas de la COVID-19 generalmente comienzan de 2 a 14 días después de la exposición al SARS-CoV-2. Sin embargo, los síntomas de un resfriado común suelen aparecer de 1 a 3 días después de la exposición a un virus que causa resfriado. No hay cura para el resfriado común.
- Es posible que el tratamiento incluya analgésicos y remedios para tratar el resfriado que están disponibles sin receta médica, como los descongestionantes.
- A diferencia de la COVID-19, un resfriado suele ser inofensivo.
- La mayoría de las personas se recupera de un resfriado en un plazo de 3 a 10 días.
Sin embargo, algunos resfriados pueden durar de dos a tres semanas.
¿Qué es mejor para la gripe el paracetamol o el ibuprofeno?
Cuándo tomar Ibuprofeno y cuándo Paracetamol – Analizadas las características de cada uno de estos fármacos, podemos decir que en caso de que no necesitemos combatir una inflamación, el analgésico por el que deberemos optar para aliviar un dolor será el paracetamol, ya que es el que menos efectos secundarios tiene.
- El paracetamol, por ejemplo, sería la opción más adecuada para estados gripales, dolor de cabeza, dolores de huesos.
- Además, el paracetamol es mejor como antitérmico (es decir, cuando además de dolor hay fiebre).
- Aquí te contamos cuál es la dosis diaria de Ibuprofeno recomendada) Sin embargo, nuestra elección deberá ser el ibuprofeno en el caso de que el dolor que sintamos esté acompañado por la inflamación de un tejido.
Por ejemplo, este fármaco estaría indicado para dolores menstruales, dolor de cabeza no migrañoso, dolores dentales, dolores musculares, dolor de garganta, artritis, faringitis, dolor provocado por torceduras o esguinces. Pero, ¿por qué es así? A continuación te describimos cuáles son las características de cada uno de estos fármacos.
¿Qué pasa si tengo gripe y como helado?
¿Y los helados? – Sobre la base de lo dicho, la leche en el helado no debe incrementar la producción de moco, Pero, como es frío, ¿existe el riesgo de empeorar si la persona ya está resfriada? Es poco probable. Los alimentos que se sirven a temperaturas muy bajas hacen que, inicialmente, tu estómago se sienta frío.
¿Qué fruta es buena para la tos?
Es muy útil para aliviar la tos y los síntomas del resfriado en los niños y niñas ????.
¿Cómo eliminar la congestión nasal en menos de un minuto?
How to Get Rid of a Stuffy Nose: Tips & Home Remedies | TYLENOL® Las personas con resfriado deben evitar los irritantes como el humo y los perfumes fuertes. Una buena hidratación cuando tratas un resfriado puede ayudar a diluir y drenar la mucosidad. La congestión nasal generalmente se debe a la inflamación de las vías nasales y ¡los medicamentos de venta libre como pueden ayudarte! La inhalación de vapor ayuda a abrir las vías aéreas y a diluir la mucosidad, lo que facilitará su expulsión. Un humidificador de vapor frío puede ayudar a aliviar el dolor de garganta y a abrir las vías aéreas para calmar la congestión. Luego de sonarte la nariz, aplica una toallita tibia sobre tu rostro durante aproximadamente 15 minutos para ayudar a aliviar la congestión. Renuévala según sea necesario para mantenerla tibia. La inspiración de aire húmedo también puede ayudar a calmar la congestión.
Siempre consulta con tu médico si tienes preguntas o si los síntomas empeoran. Ingresa con tu cuenta con O usa tu cuenta tradicional Dirección de correo electrónico Contraseña Al inscribirte, aceptas recibir comunicaciones adicionales con respecto a la información del producto, promociones, boletines informativos y encuestas de nuestro sitio.
Si eliges registrarte con un proveedor social, tu proveedor social compartirá cierta información con nuestro sitio. ¿No tienes una cuenta? ¡Bienvenido, ! ¡Bienvenido! Todos los campos son obligatorios, a menos que se indique lo contrario Se usará como tu nombre de usuario Código postal
Al enviar tu información de arriba, aceptas que la información que proporciones se rija por nuestra,
O proporciona la siguiente la información para crear una cuenta. Todos los campos son obligatorios, a menos que se indique lo contrario. Nombre Apellido Nombre para mostrar (opcional) Esto es lo que se mostrará de manera pública a otros usuarios cuando escribas una reseña o un blog.
Al enviar tu información de arriba, aceptas que la información que proporciones se rija por nuestra,
¿Ya estás suscripto? Todos los campos son obligatorios Dirección de correo electrónico Parece que ya tienes una cuenta en este sitio. Hemos realizado algunos cambios en nuestro sitio y necesitamos que crees una nueva contraseña para ingresar. Haz clic en “enviar” para recibir un correo eletrónico con instrucciones para crear una nueva contraseña.
Para continuar con el proceso de restablecimiento, revisa tu correo electrónico para ver el enlace de restablecimiento. Al hacer clic en “Aceptar” a continuación, confirmas que has leído, comprendes y aceptas nuestra No debe cumplir con un requisito de edad mínima para ingresar a este sitio Tu cuenta está desactivada.
: How to Get Rid of a Stuffy Nose: Tips & Home Remedies | TYLENOL®
¿Qué diferencia hay entre la gripe y el resfriado?
¿Cómo puede notar la diferencia entre un resfriado y la influenza? – Debido a que la influenza y el resfrío comparten muchos síntomas, puede ser difícil (o incluso imposible) establecer la diferencia entre ellos, basándose en los síntomas por sí solos. Hay pruebas especiales que pueden indicar si una persona tiene influenza. Los pueden incluir fiebre o sensación de estar afiebrado/con escalofríos, tos, dolor de garganta, moqueo o congestión nasal, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza y fatiga (cansancio). Los síntomas del resfriado son generalmente más suaves que los síntomas de la influenza. Las personas resfriadas tienen mayores probabilidades de tener secreción o congestión nasal. Por lo general, los resfriados no derivan en problemas graves de salud. Descargo de responsabilidad: Es posible que en este sitio encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible sólo en inglés. Además, el contenido que se ha traducido del inglés se actualiza a menudo, lo cual puede causar la aparición temporal de algunas partes en ese idioma hasta que se termine de traducir (generalmente en 24 horas). Llame al 1-800-CDC-INFO si tiene preguntas sobre la influenza estacional, cuyas respuestas no ha encontrado en este sitio. Agradecemos su paciencia. : Resfrío versus influenza
¿Cómo quitar el moco de la garganta de forma natural?
Cómo eliminar las flemas de forma natural – Los mocos en la garganta son muy molestos, incluso pueden provocar faringitis crónica si tenemos algún tipo de alergia. Para facilitar su expulsión, debes hidratar las flemas para que no causen irritación a la hora de toser ni se queden pegadas en las paredes de la garganta. Estos métodos te ayudarán a eliminarlas.
- Realizar gárgaras con agua y sal alivia la irritación de garganta, generando un alivio rápido. Puedes usar este método hasta 3 o 4 veces al día.
- El aceite esencial de eucalipto es una manera natural de eliminar los mocos de la garganta y los pulmones. Ello es debido a que abre las vías respiratorias y alivia la irritación, Además, es muy sencillo de utilizar: mezcla 1 o 2 gotas de este aceite con una cucharadita de aceite de coco u otro aceite vegetal y extiéndelo por el pecho.
- Tomar té con miel y limón es una buena manera de eliminar los mocos de la garganta. El limón rompe las moléculas de los mocos, lo vuelve más líquidos y, por lo tanto, facilitará su expulsión. La miel crea una capa protectora en la garganta reduciendo la irritación, algo fundamental en casos de faringitis crónica. Por último, el té alivia la sensación de que tenemos algo atascado en la garganta.
- También puedes elaborar diferentes recetas de jarabes con plantas medicinales como la altea o malvavisco, el berro o el gordolobo. Mezclándolas con miel, propóleo o anís conseguirás unos jarabes muy adecuados para ayudarte a eliminar la tos con mocos.
- Bebe mucha agua, algo que es necesario tanto si estás acatarrado como si no. Al hidratar las flemas, estas podrán ser secretadas de manera más eficiente con la tos.
Si las flemas acumuladas en la garganta no mejoran pasados 3 días, es momento de visitar a tu médico para comprobar si existe algún problema que deba ser tratado con medicación específica.