Cómo redactar un objetivo – Los objetivos de proyecto pueden parecer bastante evidentes. Sin embargo, cuando se trata de definir y redactar objetivos, es útil seguir un sistema escalonado. Presentamos aquí algunos consejos sobre cómo redactar un objetivo que cumpla con los criterios SMART:
Comienza con una declaración de visión. Todo proyecto debe comenzar con una declaración de visión. Piensa en esto como una descripción general que resume la orientación y la ambición del proyecto, incluso si es algo inalcanzable. La declaración de visión ayuda a informar de la estrategia, por lo que está bien que la visión sea algo idealista o utópica. La visión debe ayudar a inspirar y motivar a tu equipo de proyecto. Describe tus metas. Una vez que has definido la visión, es la hora de describir tus metas. Las metas también son generales y suelen tener un alcance amplio o de largo plazo, pero son el catalizador de los objetivos. En otras palabras, los objetivos de proyecto son los medios mediante los cuales buscas el logro de las metas. Establece tus objetivos de proyecto. Ahora ya estás listo para desarrollar tus objetivos de proyecto, Se trata de las declaraciones esenciales que describen los resultados específicos que el proyecto pretende generar. Como hemos visto, los objetivos de proyecto deben adherirse al sistema SMART para lograr el máximo impacto.
¿Cómo se redacta un objetivo ejemplos?
Para redactar un objetivo general o específico es necesario iniciar con un verbo en infinitivo. El mismo debe explicar de manera concreta la acción que ejercerá el logro a cumplir. Algunos ejemplos de verbos infinitivos son: Diagnosticar, Aumentar, Rentabilizar, Evaluar, Realizar, Determinar) entre otros.
¿Qué es y cómo se redacta un objetivo?
Los objetivos se redactan comenzando por un verbo en infinitivo y deben ser evaluables permitiendo comprobar si se alcanza el resultado. Los objetivos deben definirse: De forma clara: Objetivos concretos que no confundan o de vía libre a interpretaciones. Medibles: formulados de forma que tenga un resultado alcanzable.
¿Qué es un objetivo y un ejemplo?
Qué es Objetivo: Es sinónimo de destino, fin, meta. Objetivo es también alguien que se expresa sin que su manera de pensar o sentir influyan en sus ideas u opiniones. Es una persona imparcial o desapasionada. Por ejemplo: ‘Jorge trató de ser objetivo en sus comentarios’.
¿Cómo se debe iniciar un objetivo?
Los objetivos se inician con un VERBO en infinitivo e Involucran logros. Toda investigación debe tener un solo objetivo general Por cada objetivo debe existir un solo logro.
¿Qué verbos se usan para redactar objetivos?
Lista de verbos en infinitivo para objetivos específicos – Aquí compartimos contigo algunos ejemplos de verbos en infinitivo para objetivos específicos:
- Identificar, describir, determinar, analizar, justificar;
- Relacionar, categorizar, registrar, organizar, explicar;
- Sintetizar, comparar, calificar, distinguir, separar;
- Enumerar, especificar, establecer, deducir, examinar.
Aclaración: estos verbos representan acciones específicas y acotadas a una cuestión en particular, Por este motivo, también puedes usar otras palabras que no se encuentren aquí listadas, prestando atención a las características mencionadas. Te explicaremos esto de mejor manera en el siguiente apartado. Allí veremos ejemplos de objetivos específicos insertos en una investigación.
¿Cuáles son las partes de un objetivo?
Elementos de un objetivo – Según Hurtado de Barrera (2004), un objetivo debe contener los siguientes aspectos: un verbo, un evento de estudio, una unidad de estudio y un contexto. El verbo indica la acción o logro que se espera alcanzar al final del estudio.
- Este verbo nos indica el grado de complejidad de lo que se pretende lograr.
- El evento de estudio se relaciona con la característica, el hecho, la situación o el proceso a estudiar.
- La(s) unidad(es) de estudio puede(n) ser una persona, un objeto, una institución, una ciudad, etc.
- El contexto se refiere al lugar específico en el cual se va a realizar la investigación.
El autor también agrega la temporalidad como componente de un objetivo. Personalmente, considero que éste corresponde específicamente a las investigaciones de tipo histórico, en el que el investigador establece un lapso de tiempo que abarcará el estudio.
Veamos unos ejemplos de objetivos que incluyen los anteriores elementos: Comparar ( verbo ) el personal docente ( unidad de estudio ) que labora en los colegios públicos con aquél que labora en los colegios privados de la ciudad de Pasto ( contexto ), con respecto a su preparación académica, experiencia docente y desarrollo profesional ( evento ) en el presente siglo ( temporalidad ).
Determinar ( verbo ) las causas de la apatía ( evento de estudio ) de los padres de familia ( unidad de estudio) ante las actividades de inglés que promueven las escuelas de la zona rural del municipio de Pasto ( contexto ).
¿Cuántos verbos pueden ir en un objetivo general?
Cuando se establecen los objetivos debes tener muy en cuenta que este se formula comenzando con un verbo en infinitivo, y debe contener un único verbo en dichas condiciones, en caso contrario debes separar los verbos a fin de que sean a su vez objetivos.
¿Cómo se describen los objetivos?
Los objetivos son aquello que se quiere lograr en un tiempo de- terminado. Expresan el propósito central de un proyecto o un plan, y deben ser coherentes con la misión de la escuela. Marcan el rumbo por el que se va a trabajar pero no incluyen las acciones específicas.
¿Qué es el objetivo de un proyecto?
¿Qué son los objetivos de un proyecto? – Los objetivos de un proyecto son lo que esperas haber logrado al terminar tu proyecto. Entre ellos se incluyen los entregables y los activos, u objetivos más intangibles como aumentar la productividad o la motivación.
- Los objetivos de tu proyecto deben ser alcanzables, de duración limitada y específicos, de manera que puedas medirlos al finalizar tu proyecto.
- Plantilla gratuita para objetivos empresariales Los objetivos de un proyecto son un elemento de suma importancia para la gestión de proyectos,
- Si no los defines, no podrás comunicarlos antes ni durante el proyecto.
Tampoco tendrás una manera medible de evaluar tu éxito al finalizar el trabajo. Si recién estás comenzando con los objetivos de un proyecto, a continuación te mostramos cómo se diferencian de otros elementos de la gestión de proyectos:
¿Qué palabras usar para un objetivo general?
Verbos para Objetivos Generales y Objetivos Específicos Verbos para Objetivos Generales y Objetivos Específicos
Verbos para Objetivos Generales | Verbos para Objetivos Específicos | ||
Analizar | Formular | Advertir | Enunciar |
Calcular | Fundamentar | Analizar | Enumerar |
Categorizar | Generar | Basar | Especificar |
Comparar | Identificar | Calcular | Estimar |
Compilar | Inferir | Calificar | Examinar |
Concretar | Mostrar | Categorizar | Explicar |
Contrastar | Orientar | Comparar | Fraccionar |
Crear | Oponer | Componer | Identificar |
Definir | Reconstruir | Conceptuar | Indicar |
Demostrar | Relatar | Considerar | Interpretar |
Desarrollar | Replicar | Contrastar | Justificar |
Describir | Reproducir | Deducir | Mencionar |
Diagnosticar | Revelar | Definir | Mostrar |
Discriminar | Planear | Demostrar | Operacionalizar |
Diseñar | Presentar | Detallar | Organizar |
Efectuar | Probar | Determinar | Registrar |
Enumerar | Producir | Designar | Relacionar |
Establecer | Proponer | Descomponer | Resumir |
Evaluar | Situar | Descubrir | Seleccionar |
Explicar | Tasar | Discriminar | Separar |
Examinar | Trazar | Distinguir | Sintetizar |
Exponer | Valuar | Establecer | Sugerir |
Verbos para Objetivos Generales y Objetivos Específicos
¿Qué verbos no debemos usar en los objetivos?
Se recomienda no utilizar los siguientes verbos: conocer y comprender, ya que pueden considerarse ambiguos y su interpretación puede confundir al lector.
¿Cómo se redactan los objetivos de un proyecto de investigación?
Para formular el objetivo general de una investigación hay que tener como guía la pregunta central o global que buscamos responder (problema de investigación ) a partir de la realización de la investigación. El objetivo general será el enunciado de una acción meta que deberá alcanzarse para obtener esa respuesta global.
¿Qué palabras usar para los objetivos específicos?
Listado de verbos generales y específicos para construir objetivos
Basado en el Dominio Taxonómico Cognitivo de Benjamin Bloom
Categoría | Verbos para Objetivos Generales | Verbos para Objetivos Específicos |
1.- Información | Informar | Definir, identificar, nombrar, reproducir, repetir, memorizar, recordar, enumerar, hacer una lista de, reconocer. |
2.- Comprensión | Comprender | Traducir, interpretar, extrapolar, justificar, definir, distinguir, explicar, generalizar, dar ejemplos, inferir, parafrasear, predecir, resumir, relacionar, comparar, concluir, proyectar. |
3.- Aplicación | Aplicar | Resolver, construir (gráficos, mapas, diagramas), demostrar uso correcto, cambiar, compartir, demostrar, discurrir, manipular, operar, producir, resolver, usar, emplear, utilizar. |
4.- Análisis | Analizar | Reconocer aseveraciones impropias, identificar falacias, descubrir interrelaciones, diagramar, aclarar estructurar, detectar, esquematizar, diferenciar, distinguir, subdividir, explicar, relacionar. |
5.- Síntesis | Sintetizar | Formular esquemas, categorizar, combinar, conformar, crear, diseñar, inventar, generar, modificar, proyectar, planear, reconstruir, reorganizar, contar. |
6.- Evaluación | Evaluar | Apreciar, concluir, justificar, rechazar, defender, criticar, juzgar. |
i.e. Basado en taxonomía del Dominio Afectivo (valorar) de David Krathwohl
Categoría | Objetivos general | Objetivos específicos, ilustración de verbos |
1.- Recibir | Tomar conciencia, mostrar sensibilidad, atender intensamente | Sigue, selecciona, identifica, nombra |
2.-Responder | Completar sus tareas, obedecer, participar, demostrar interés, se alegra de participar, se ofrecer como voluntario | Contestar, ayudar, discutir, agradecer, practicar, presentar, leer, recitar, informar, seleccionar, saludar |
3.- Valorar | Demuestra creer en el proceso, apreciar, se preocupa, demostrar actitud, demostrar compromiso | Completar, informar, explicar, iniciar, invitar, definir |
4.- Organizar | Reconocer la necesidad, reconocer el rol, se responzabiliza de sus comportamientos, comprender o aceptar sus propias capacidad y limitaciones, formular un plan de vida, interés y creencias | Adquirir, alterar, combinar, completar, defender, explicar, generalizar, identificar, integrar, modificar, ordenar, organizar, preparar, referir o sintetizar |
5.- Caracterización por valor o complejo de valores | Demostrar seguridad en sus comportamientos, demostrar confianza en sí mismo, practicar la cooperación, usar aproximaciones objetivas a la solución de problemas, demostrar espíritu de trabajo puntualidad y disciplina | Actuar, discriminar, influenciar, modificar, practicar, revisar, juzgar objetivamente, resolver, servir, verificar |
III. Basado en Taxonomía del Dominio Psicomotor de Elizabeth Jane Simspson. Categorías y ejemplos de objetivos específicos en términos de comportamiento (principio organizativo: complejidad creciente).
Categoría | Ejemplos de objetivos |
1.- Percepción | Sensibilizarse a los estímulos kinestésicos, tener conciencia de la diferencia al tacto, relacionar tipos de elementos, relacionar tipos de elementos. |
2.- Apresto | Conocer los pasos a seguir, conocer el espacio, lograr la posición correcta, desear participar |
3.- Respuesta dirigida | Ejecutar una actividad, imitar un proceso, descubrir por la acción, determinar la secuencia, demostrar un procedimiento |
4.- Mecanismo | Tener habilidad, ejecutar habilidad |
5.- Respuesta abierta compleja | Desarrollar destrezas |
6.- Adaptación | Desarrollar una composición adaptando habilidades y destrezas |
7.- Producción | Crear |
Fuente de información: Documento de Trabajo de la Planificación Educativa de la carrera de Enfermería Universidad de los Andes. Profesora: Sra. Erma Barrientos. EU, Magister en Educación : Listado de verbos generales y específicos para construir objetivos
¿Cómo se redactan los objetivos de un proyecto de investigación?
Para formular el objetivo general de una investigación hay que tener como guía la pregunta central o global que buscamos responder (problema de investigación ) a partir de la realización de la investigación. El objetivo general será el enunciado de una acción meta que deberá alcanzarse para obtener esa respuesta global.