Como Saber Que Carrera Estudiar?

Como Saber Que Carrera Estudiar
¿Cómo elegir tu carrera ideal?

  1. Piensa en qué te gustaría hacer todos los días.
  2. Analiza cuáles son tus fortalezas y debilidades.
  3. Investiga sobre la carrera que te interesa.
  4. Conoce las oportunidad laborales que podrías tener.
  5. Pregunta sobre universidades y planes de estudio.

¿Qué es para saber qué carrera estudiar?

Orientación vocacional: 5 consejos para elegir tu carrera El tiempo de elegir una carrera es una etapa de mucha incertidumbre, los padres, docentes, amigos y la familia preguntan ¿Qué vas a estudiar? y esa pregunta se siente cómo un interrogatorio que te pone entre la espada y la pared.

La elección de tu carrera no debería ser una decisión impulsiva para eludir la presión de la pregunta de los demás y la incertidumbre que provoca. Darte un tiempo para conocerte, dudar, pensar y averiguar te ayuda a elegir una carrera relacionada con vos y con tus intereses. Así tu decisión será el final de un proceso personal y una elección basada en la seguridad de conocerte y de conocer las carreras que existen.

Elegir una carrera puede ser mucho más que decidir qué vas a estudiar. Elegir una carrera con un conocimiento profundo de tu personalidad, tus gustos, tus intereses, tu entorno y tu realidad es elegir un proyecto de vida relacionado con vos. Para eso es necesario que te conozcas, descubras quién sos y qué te gusta.

  • No alcanza con buscar información sobre las carreras ni con realizar un test que te diga qué estudiar.
  • Algunas estrategias prácticas para pensar en quién querés ser y cómo querés crecer: 1.
  • Tomátelo con calma.
  • Si no sabes cuál es tu vocación, si te gustan muchas cosas diferentes o si todos tus amigos ya decidieron qué van a estudiar y vos seguís pensando qué querés hacer, no te preocupes.

Cada uno tiene su tiempo, date espacio para elegir con tranquilidad.2. Conocete. Pensá qué te gusta hacer, cuáles son tus intereses, qué materias te resultan más fáciles y cuáles te traen más dificultad. Al hacerlo, incluí tus hobbies, deportes y pasatiempos.

Tus intereses y tu personalidad son importantes para elegir algo que disfrutes hacer y que te permita desplegar tu potencial.3. Sé realista. Tené en cuenta si para empezar a estudiar tendrías que mudarte, cuánto tiempo de viaje tendrías hasta el lugar de cursado y cuántas horas por día vas a poder dedicar a estudiar.

Al reflexionar, considera si vas trabajar mientras estudias y cuáles son las ocupaciones y profesiones de tu familia y de tu entorno. Incluir la realidad en la elección permite que evalúes si tu decisión es viable.4. Investigá la oferta de cursos y carreras.

Las carreras tradicionales son las más conocidas. Sin embargo, hay muchísimas más carreras universitarias que pueden sorprenderte y sobre las que podés investigar. Busca en internet, visita las universidades, pediles información sobre las carreras que te interesan. Así vas a elegir basado en la seguridad que brinda conocer profundamente las opciones actuales y la carrera que te gusta.5.

Conversá con un profesional. Antes de tomar la decisión final, conversa con un graduado de las carreras que te interesan para conocer su experiencia y el campo laboral de cada una. Con su testimonio podes proyectar cómo sería tu futuro profesional y evaluar si es algo que te gusta, cuáles son las posibles actividades laborales y si te imaginás trabajando en esa profesión.

See also:  Donde Nacio Jesus?

¿Cuál es la mejor carrera para estudiar?

Carreras mejor pagadas

# Carreras Salario promedio
1 Medicina $17,889
2 Finanzas, banca y seguros $17,050
3 Construcción e ingeniería civil $14,848
4 Ingeniería mecánica y metalurgia $14,493

¿Qué carrera es la más prestigiosa?

18 mayo 2012 | Por mjgutierrez Medicina, Ingeniería, Derecho, Económicas y Arquitectura son las titulaciones universitarias con más prestigio, Las carreras tradicionales siguen siendo las más reconocidas, sin embargo, si quieren seguir siendo las más cotizadas deberán reestructurarse.

  1. El sistema ha reventado y con él las profesiones de toda la vida.
  2. Ver 0 Comentarios – Arquitectura es la que peor suerte ha tenido.
  3. Una carrera que hace 16 años aparecía en las guías de empleo dentro de las más demandadas, hoy día se ha convertido en una de las carreras con más profesionales en paro.
  4. Económicas acapara un número alto de ofertas de empleo, aunque la crisis financiera global ha obligado a su reorientación profesional.

Donde hace 5 años la banca comercial era el sector que más titulados absorbía, ahora, lo son los economistas especializados. Credit controller, analistas de riesgo, profesionales de banca privada, consultoría, contabilidad y finanzas, son las ramas más demandadas.

– Derecho es una carrera de gran prestigio y además con futuro. Se prevé que entre 2010 y 2018 habrá casi un 40% de jubilaciones en la Administración. La plantilla se rejuvenecerá y con ella esta profesión. También hay que tener en cuenta sus múltiples salidas profesionales : abogado, juez, secretario, procurador, fiscal, notario, registrador o el ejercicio del Derecho en los tribunales.

– Ingeniería es la segunda que goza de más prestigio y además la que más éxito profesional tiene en nuestro presente más inmediato y de cara al futuro. Esto se debe, en gran parte, a sus numerosas ramas. Ingeniería informática y Telecomunicaciones se ha visto seriamente afectada por la crisis, sin embargo, es previsible que en unos 5 años pueda demandar numerosos puestos de trabajo.

  • Su gran velocidad de transformación hace necesario la incorporación de analistas, programadores y consultores.
  • Así como nuevas salidas profesionales.
  • Community manager, consultores SEO o auditores web, son las profesiones más demandadas.
  • Ingeniería Industrial, por su parte sigue siendo una de las titulaciones técnicas con mayor demanda y lo seguirá siendo gracias a sectores en desarrollo como las energías renovables.
See also:  Como Curar Un Corazon Roto?

– Medicina es la carrera con más reconocimiento y demanda a la hora de elegir qué estudiar. Es la titulación con mayor nota de corte. Su futuro profesional parece ser muy prometedor. Pero, sufrirá cambios como en todas las carreras tradicionales. La tercera edad, el incremento de la medicina privada y la necesidad de especialización son algunas causas de este cambio.

  • El mercado laboral está cambiando y con él, también, las titulaciones de siempre.
  • Especializarse y adaptarse al nuevo nicho de mercado es el camino que beben seguir estas profesiones con reconocimiento.
  • A partir de ahora no sólo les bastará con tener prestigio, deberán moldearse a los nuevos tiempos y al nuevo orden académico,

Imagen: Ivan Baldivieso | AGECOM

¿Cómo se llega a la madurez vocacional?

La Madurez Vocacional se define como el grado en que una persona adopta una decisión basada en el conocimiento de sus alternativas académicas y profesionales, previo análisis de sus valores, metas, intereses, habilidades y condicionantes personales y sociales (Lucas y Carbonero, 2003).

¿Cómo se construye una vocación?

La vocación también es considerada como un proceso que se desarrolla durante toda la vida, ya que se construye de forma permanente. Implica descubrir quién soy, cómo soy y hacia dónde quiero ir. Las respuestas a esos interrogantes marcarán la vocación y el camino a seguir por el individuo.

¿Cuál es la profesión más comun?

Formación docente La carrera con mayor índice de empleo en México pertenece al rubro de la educación y es la de Formación docente, en sus distintas ramas, teniendo la más alta de ellas una tasa de ocupación del 99.5%.

¿Qué hacer si estudias una carrera que no me gusta?

Busca asesoría profesional – Siempre puedes buscar la asesoría de un experto. Intenta hacer de nuevo algún test de orientación vocacional o haz una entrevista con algún especialista que te pueda ayudar a escoger una nueva profesión.También puedes conversar con docentes y académicos de la nueva profesión que estás explorando.

See also:  Como Hacer Color Cafe?

¿Qué hacer de mi vida si no me gusta estudiar?

¿Qué opciones tienes? – Esto es lo que en lo que tienes qué pensar: ¿Realmente no te gusta estudiar? Puede que no te haya gustado el colegio o el instituto, puede que no te hayan interesado la mayoría de las materias, puede que no sepas qué hacer con tu vida y estudiar sin un fin concreto te haga sentir perdido.

  • Si lo que pasa es que no te llama la atención ninguna carrera, pero te han gustado algunas asignaturas que has cursado a lo largo de tu vida, entonces necesitas un plan B: Quizá sea el momento de parar.
  • Puede que necesites un o dos para ver realmente qué quieres hacer, pero sin tirar la toalla.
  • Una cosa es que sepas que no te gusta estudiar y otra que solo te guste estudiar algunas cosas.

Usa este tiempo para hacer una investigación, para observar distintas profesiones y ver cuál te gustaría hacer en un futuro. Viaja, aprende idiomas, conoce otras realidades y vuelve con las ideas más claras. Tienes que tener en cuenta la economía familiar, porque tus padres no tienen por qué subvencionar algo así, pero si buscas bien, seguro que encuentras muchas opciones.

Puedes ir a hacer voluntariado a cambio de comida y alojamiento, puedes viajar a las antípodas para trabajar de temporero por un sueldo más que digno que te permitirá ahorrar mientras haces una inmersión lingüística impagable, puedes trabajar de aupair, puedes buscar trabajos no cualificados en otros países Lo importante es que este tiempo sea una inversión en tu futuro, un aprendizaje que te permita conocerte más y encontrar tu camino.

Si por cargas familiares u otras cuestiones no puedes irte, aprovecha este tiempo para hacer cosas que te interesen dentro de tu ciudad. Busca distintos trabajos y no te quedes mucho tiempo en ninguno. Se trata de que experimentes, no de que te acomodes.

Adblock
detector