Como Saber Si Mi Gata Esta Embarazada?
Sebastian
- 0
- 46
SIGNOS DE LA GESTACIÓN –
Sus mamas aumentan de tamaño y se vuelven de color rosado. Manifiesta malestar e, incluso, náuseas matinales. Aumenta de peso gradualmente, uno o dos quilos en función del número de gatitos que esté gestando. Su vientre empieza a hincharse, pero ella evita tocárselo para no dañar a los fetos. Comienza a manifestar comportamientos “maternales”, básicamente ronronea en exceso. Muestra inquietud y evita comer. Tu gata busca un lugar tranquilo en el que pueda desarrollarse el parto.
Ante el primer síntoma de parto, que se manifiesta por una bajada de temperatura a unos 37,8ºC, ponte en contacto con el veterinario. De inmediato apreciarás cómo su abdomen se contrae, y tu gata desprende flujos vaginales.
¿Cómo hago para saber si mi gata está embarazada?
Hinchazón en las mamas. Náuseas: pueden aparecer entre la cuarta y la quinta semana de gestación y son consecuencia de los cambios hormonales del organismo de la gata. Vientre abultado: suele empezar a notarse a partir de la cuarta semana de gestación.
¿Cuánto tiempo dura el embarazo de una gata primeriza?
La gestación de una gata suele durar entre 63 y 67 días, pero puede ser difícil saber exactamente cuánto tiempo lleva embarazada. El período de gestación de una gata puede variar desde un mínimo de 61 días hasta un máximo de 72 días.
¿Cuántas crías tiene un gato por primera vez?
Pero ¿cuántos gatos podrá tener mi gata? – La cantidad de gatos que puede tener una gata varía mucho en función a la raza del animal y el número de celos que haya tenido, sin embargo por lo general pueden parir de 3 a 9 gatitos, Comúnmente la media en cada parto ronda entre 4 y 6 felinos, sin embargo las gatas primerizas suelen tener camadas más pequeñas de por lo regular 4 crías.
¿Cuándo se empiezan a mover los gatitos en la panza?
Cómo saber si mi gata está embarazada
Si tienes una gata y crees que pueda estar embarazada, es muy importante saber detectar los síntomas que te demuestran si esto es así, para prestarle a atención veterinaria y nutricional más adecuada para su estado.Algunas de las pautas más destacadas en casos de embarazo son:- Tu gata, a las tres semanas de embarazo todavía no se le nota el vientre hinchado pero ya comienzan a inflamarse sus pezones y, además, se ponen de un color más rosado.- En la cuarta semana de embarazo comenzará a notarse la hinchazón de su vientre y su apetito aumentará notoriamente.- En la quinta semana, ya es hora de visitar al veterinario para controlar el crecimiento del embrión y ver si nuestra gata está bien alimentada o requiere de alguna dieta especial para enfrentar el resto del embarazo.
– Cuando se cumplan las seis semanas ya no habrá dudas de su embarazo, podrás notar muchos cambios en su comportamiento, la verás más cuidadosa en cada movimiento, ya no se estirará tanto ni hará esas acrobacias a las que nos tienen acostumbrados. También es muy probable que deje de salir de la casa y su apetito seguirá en aumento. – Tu gata, en la semana número siete acentuará los cambios de comportamiento: notarás signos de excitación ya que ella comienza a sentir los movimientos fetales; este es el momento en que ella comienza a buscar el lugar que luego elegirá para dar a luz a sus bebés.
A estas alturas de su embarazo tu gatita no deberá salir de la casa por ningún motivo. – Alrededor del día 61 comenzará su trabajo de parto ; esto lo notarás por su llanto o quizás ronroneo exagerado y también porque ella se verá muy inquieta. Las primeras 3 semanas después de parir son cruciales para el desarrollo de los gatitos y tu gata dedicará las 24 horas del día a alimentarlos, limpiarlos y cuidarlos.
Como los gatitos son muy frágiles y necesitan de su ayuda constantemente. Su comportamiento durante estas semanas seguramente será muy atento y nervioso. En estas semanas la gata buscará diferentes lugares donde colocar a sus cachorros. Esto la gata lo hace para protegerlos de cualquier depredador, que en este caso eres tú, por eso no te alarmes si la observas muy nerviosa o ansiosa.
- Para evitar que la ansiedad la preocupe, mantén las visitas al mínimo.
- Es tentador entrar y ver a los gatitos, pero la gata puede verlo como una amenaza y defenderá a sus pequeños como mejor pueda.
- La gata acaba de ser madre y por muy cariñosa que haya sido contigo, ahora su prioridad son ellos.
- Así que evita en la medida que puedas que intrusos jueguen con sus crías al menos por ahora.
Importante: Si la gata es madre primeriza o fue separada de su madre demasiado pronto puede que su comportamiento sea aún más agresivo. Procede con cautela. Si notas que no está alimentando a los gatitos como debe, con mucha calma, colócalos cerca de ella para hacerle entender a la gata que los gatitos tienen que alimentarse.
Pero si observas que tu gata sigue sin alimentar a sus pequeños quizás se trate de que y no puede alimentarlos. En ese caso, lleva a la gata al veterinario de inmediato. En el caso que la gata sea adoptada de la calle se recomienda llevarla desde un principio al veterinario pues probablemente no tiene vacunas al día.
Por último, para todos aquellos dueños que crean que no pueden con una gata embarazada y sus consecuencias, tu veterinario te puede ayudar, por ejemplo esterilizando a la gata. : Cómo saber si mi gata está embarazada
¿Qué pasa si se esteriliza a una gata preñada?
Es posible que tu gata pueda ser esterilizada aun estando embarazada, lo que interrumpirá su embarazo y evitará que se quede embarazada otra vez en el futuro. Tu veterinario debería proporcionarte más información acerca de esterilizar a una gata estando embarazada, para ayudarte a tomar una decisión.
¿Cuántas veces debe aparearse una gata para que quede preñada?
¿Qué es el celo? – El celo es la fase en la que nuestras mascotas están más receptivas a la copulación con el fin de reproducirse. Se hace referencia a las gatas cuando se habla de celo y es el periodo de tiempo en el que son fértiles. “Las hembras entran en celo entre los cuatro y los doce meses”, explica la veterinaria Ana Anglada, especialista en medicina felina de AnagaVets, en Madrid.
Pero existen algunas particularidades. “Las de pelo corto, como por ejemplo las siamesas, suelen hacerlo antes, mientras que las de pelo largo pueden tardar hasta 18 meses”, matiza. Al igual que en nuestro ciclo sexual, hay varias fases: proestro, estro, diestro, anestro. Proestro. Dura unos tres o cuatro días.
Durante esta etapa, la gata se mostrará más cariñosa, buscará mimos, pero no dejará que ningún macho la monte. Estro o celo. Esta es la etapa en la que puede quedar preñada. Reconocerás que está en ella porque los síntomas arriba mencionados se acentuarán.
- Además, se frotará entre las piernas, objetos, rodará por el suelo, maullará e incrementará los sonidos, su cuerpo se curvará ligeramente (lordosis) y mantendrá la cola ladeada para descubrir el orificio vulvar.
- Hay gatas que incluso pueden hacer más pis, eliminando feromonas al hacerlo.
- Esta etapa dura unos 7 días.
Hay que tener en cuenta que una gata puede quedarse preñada desde el segundo día de celo. Nuestras pequeñas peludas “tienen ovulación inducida, esto es, necesitan de la estimulación durante el coito para que se liberen una serie de hormonas y se produzca la ovulación.
- Pero incluso se ha visto que puede existir una ovulación espontánea en el caso de colonias en las que esté el macho en relación con las hembras pero no se permita la monta ( por ejemplo en criaderos).
- Para quedarse preñadas, generalmente, necesitan entre tres o cuatro montas durante un periodo de 24 horas para que la ovulación ocurra, por lo que diferentes machos pueden ser los padres de una camada (si la gata ha sido montada por diferentes gatos durante ese periodo)”, añade la especialista.
Diestro. Si la gata ha sido preñada, entrará en un periodo de gestación que durará unos 60 días. Anestro. Si no se produce la monta, dejan de mostrar signos de celo y pasan un periodo de inactividad de entre una y dos semanas, hasta que vuelven a mostrar signos de celo de nuevo.
- Este ciclo dura entre una y tres semanas semanas y se va repitiendo durante el periodo de cría.
- Este está muy influenciado por las condiciones ambientales.
- Las gatas son ‘poliestricas estacionales’, es decir, pueden tener varios celos durante la estación de cría y este estará influenciado por la luz.
Por ejemplo, suelen entrar en celo cuando hay entre 14 y 16 horas de luz (ya sea artificial o natural). En nuestra zona (hemisferio norte) esto suele ser desde mediados de enero hasta mediados de octubre. Las gatas que viven exclusivamente en el interior de las casas pueden mostrar signos de celo durante todo el año”, explica la veterinaria.
¿Que no debo hacer si mi gata está preñada?
Mimos para gata embarazada – A medida que las hormonas del embarazo comiencen a actuar, es probable que tu gata se muestre más cariñosa y demande más mimos. El amor y el cariño son fundamentales en el cuidado de una gata gestante, pero es importante recordar que a medida que su cuerpo cambie, tendrás que tratarla con mayor delicadeza.
Aunque es seguro acariciar a tu gata embarazada, ten cuidado de evitar su barriguita. Esta zona estará muy sensible y cualquier contacto puede incomodarla o hacer daño a sus gatitos. Si tienes que coger a tu gata, hazlo sosteniéndola bajo las patas, en lugar de tocar su estómago. Vacunaciones Lo ideal es que tu gata haya recibido todas sus vacunas antes de iniciar la gestación.
Las madres sanas transmiten su inmunidad a los gatitos a través de la leche, por lo que es bueno asegurarse de que sus niveles de anticuerpos estén al máximo. Tu veterinario puede hacer un análisis de sangre para comprobar sus niveles de anticuerpos y confirmar si necesita vacunarse o no.
- Recuerda que si tu gata ya está embarazada y necesita vacunarse, no será posible administrarle ciertas vacunas durante la gestación.
- Pregunta a tu veterinario qué vacunas son seguras tanto para la mamá como para los gatitos.
- Si tu gata no está vacunada cuando tenga a los gatitos, no te preocupes.
- Todo debería salir bien, pero si tienes dudas, consulta a tu veterinario.
Parásitos Como las lombrices pueden pasar de la madre a los gatitos, es importante continuar con el tratamiento de desparasitación durante todo el embarazo. También debes mantener su tratamiento para las pulgas, pero consulta a tu veterinario si el producto que utilizas es seguro para ella y para sus gatitos.
¿Cuando un gato puede dejar preñada a una gata?
¿A qué edad las gatas se aparean? – Desde el momento en el que la gata inicia su celo ya puede reproducirse, Esto significa que a edad tan temprana como los seis meses, una gata ya podría aparearse y tener su primera camada, sin ni siquiera haber completado su desarrollo físico.
Por lo tanto, a qué edad los gatos pueden tener crías es la misma que a la que pueden aparearse. Por eso es básico establecer precauciones desde el primer momento. Además, estas medidas deben prolongarse porque hasta qué edad es fértil una gata abarca prácticamente toda su vida. Por eso no solo es importante evitar gestaciones no deseadas, sino escoger el mejor método anticonceptivo para que la salud de la gata no se vea afectada.
Igualmente, los gatos machos pueden aparearse desde el momento en el que maduran sexualmente, aunque todavía nos parezcan unos gatitos.
¿Qué es lo primero que hace un gato al nacer?
Fases del desarrollo de un gatito Los recien nacidos son ciegos, sordos y completamente dependientes de su madre, pero se desarrollan rapidamente. Tan pronto como pueden tenerse en pie, en torno a las 3 semanas, empiezan a imitar a su madre y usar el arenero cuando ella lo hace.
A las 4 semanas comienzan el destete, y tal como su madre, van al comedero buscando algo sólido. Se vuelven menos y menos dependientes de su madre y suelen estar ìndependizados a las 8 semanas. Estarán completamente desarrollados a los l2 meses aunque algunos tardan algo más.La madurez sexual llega en la pubertad, asi que los gatitos deben ser esterilizados a los 4 meses de edad.5 días El gatito es consciente del mundo a su alrededor aunque sus ojos aun no estan abiertos.
Las orejas estan pegadas a la cabeza y el sentido del oido aun no esta completamente desarrollado. En su primera semana de vida permanecen cerca de su madre y se dedican a dormir y comer
- 2 semanas
- Los ojos estan abiertos pero la vision aun es borrosa.
- Durante unas semanas, los gatitos tienen los ojos azules, y van cambiando gradualmente a su verdadero color. El sentido del olfato se va desarrollando y el gatito reaccionara defensivamente a olores desconocidos, bufando o escupiendo
- 4semanas
De pie y corriendo, con la cola tiesa y balanceandola como un timón, los gatitos comienzan a explorar. La vista y el oido ya estan bien desarrollados. Algunos de los dientes de leche han erupcionado ya y comienzan a ingerir comida solida. Comienza el destete
- 8 semanas
- Activos y fascinados por todo, el gatitova instintivamente adoptando los hábitos de un adulto, como acicalarse y aprender a cazar con sus juguetes y hermanos.
- El destete esta ya casi completado
- 10 semanas
- Aun no un gato, pero casi, el gatito ha desarrollado un caracter independiente y pronto podrá dejar el hogar. Sus experimentos con los saltos y la escalada necesitaran algo de supervisión
: Fases del desarrollo de un gatito
¿Cuántos años es fértil una gata?
¿Hasta que edad los gatos y gatas pueden reproducirse? Tienen aptitud reproductiva hasta los 17 años de edad. En un criadero no más de 6-7 años porque comienzan a tener menos camadas y menos gatitos por camadas, así como gatitos con problemas congénitos.
¿Cómo cortar el celo de una gata de forma natural?
¿Qué puedo hacer para calmar el celo en mi gata? –
- Es ideal que como dueño, seas mucho más afectivo con tu gata durante esas épocas, especialmente si ella misma reclama tu atención y mimos. Una forma de hacerlo es acariciándola con cariño, peinando su pelaje de manera más constante y dándole atención cuando esta comience a maullar o ronronear.
- Hay gatas que parecen calmarse cuando se encuentran calientes en una manta o cerca de un generador de calor. Así que sería bueno que lo intentaras.
- No dejes que tu felina tenga ningún tipo de contacto (físico o visual) con los machos que residan en la zona, de esta manera se puede evitar que inicie un intento de escape y que se desespere aún más por salir.
También te puede interesar: ¿Cuál es la mejor arena para gatos?
- Existe una hierba conocida como ” hierba gatera ” la cual se dice que calma a los felinos. En el caso de las gatas en celo, a algunas le surte efecto mientras que a otras más bien las pone más ansiosas. Solo sabrás lo que sucederá con tu felina una vez hagas una primera prueba.
- Para evitar que orine en cualquier lugar, lo recomendable es siempre tener cerca una caja de arena que esté muy limpia de lecho natural para gatos y evitar en lo posible el uso de productos de limpieza que contengan amoníaco. Ese olor es similar al de la orina del gato, por lo que puede ponerla más activa.
¿Qué pasa si se esteriliza a una gata preñada?
Es posible que tu gata pueda ser esterilizada aun estando embarazada, lo que interrumpirá su embarazo y evitará que se quede embarazada otra vez en el futuro. Tu veterinario debería proporcionarte más información acerca de esterilizar a una gata estando embarazada, para ayudarte a tomar una decisión.