Cómo se calcula la frecuencia relativa –
- La frecuencia relativa es el cociente de la frecuencia absoluta y el número total de datos.
- Para calcular la frecuencia relativa de cada dato dividimos la frecuencia absoluta del dato entre el número total de datos.
- Al ser un cociente podemos obtener la frecuencia relativa en forma de fracción, en forma de número decimal y como un porcentaje.
- Veamos esto con un ejemplo
Las calificaciones obtenidas por un grupo de 30 estudiantes en un examen de matemática son las siguientes:
7, 5, 9, 10, 8, 8, 0, 8, 10, 9, 5, 1, 0, 1, 7, 10, 8, 9, 7, 6, 6, 7, 8, 10, 8, 5, 3, 4, 1, 2,
-
- Las ordenaremos en una tabla y calcularemos las frecuencias absolutas de cada nota.
- Luego, calcularemos la frecuencia relativa de cada calificación.
Recuerda que la frecuencia absoluta es la cantidad de veces que aparece un valor determinado de la variable en el conjunto de datos que estamos estudiando.
Calificación | Frecuencia absoluta |
0 | 2 |
1 | 3 |
2 | 1 |
3 | 1 |
4 | 1 |
5 | 3 |
6 | 2 |
7 | 4 |
8 | 6 |
9 | 3 |
10 | 4 |
Total | 30 |
ul>
- Ahora, vamos a calcular la frecuencia relativa de cada valor de la variable. Es decir, de cada calificación. Determinaremos la fracción, el número decimal y el porcentaje.
- Por ejemplo, la calificación con valor 0 tiene una frecuencia absoluta de 2.
- Entonces la frecuencia relativa de este valor se calcula así:
-
- Esa sería la fracción,
- Ahora, para determinar el número decimal asociado a esta fracción sólo dividimos el numerador entre el denominador. Nos queda así:
2 ÷ 30 = 0,067
-
- Ahora para determinar el porcentaje, solo debemos multiplicar este número por 100. Nos queda así:
0,67 * 100 = 67%
-
- Y hacemos lo mismo para cada valor.
- Para representarlo en la tabla agregamos dos columnas. Una columna que llamaremos frecuencia relativa y contendrá la fracción y el decimal. Y otra columna que llamaremos frecuencia relativa en porcentaje, en la que colocaremos el valor porcentual de la frecuencia relativa de cada dato. Fíjate en la tabla:
Calificación | Frecuencia absoluta | Frecuencia relativa | Frecuencia relativa en porcentajes (%) |
0 | 2 | 2 30 = 0,0667 | 6,67% |
1 | 3 | 3 30 = 0,1 | 10% |
2 | 1 | 1 30 = 0,0333 | 3,33% |
3 | 1 | 1 30 = 0,0333 | 3,33% |
4 | 1 | 1 30 = 0,0333 | 3,33% |
5 | 3 | 3 30 = 0,1 | 10% |
6 | 2 | 2 30 = 0,0667 | 6,67% |
7 | 4 | 4 30 = 0,133 | 13,3% |
8 | 6 | 6 30 = 0,2 | 20% |
9 | 3 | 3 30 = 0,1 | 10% |
10 | 4 | 4 30 = 0,133 | 13,3% |
Total | 30 | 30 30 = 1 | 100% |
Como dijimos antes, la frecuencia relativa es un cociente y se calcula dividiendo la frecuencia absoluta de cada valor entre el número total de datos. Esto nos permite establecer algunas de sus características principales:
- La frecuencia relativa puede expresarse en forma de fracción, en número decimal y en porcentaje.
- La frecuencia relativa de cada valor es menor que 1.
- Si está expresada en porcentaje, la frecuencia relativa de cada valor es menor que 100%.
- La suma de las frecuencias relativas es igual a 1.
- La suma de los porcentajes de las frecuencias relativas es igual a 100%.
- La frecuencia relativa permite hacer comparaciones acerca del peso que tiene un valor dentro del conjunto de datos que estamos estudiando.
- Este valor estadístico también nos permite hacer comparaciones entre muestras de distintos tamaños porque podemos hablar en términos de porcentaje.
¿Cómo se calcula la frecuencia absoluta y relativa?
Introducción – La estadística descriptiva es una rama de las Matemáticas cuyo propósito es analizar un conjunto de datos, y extraer unos valores que resuman sus características. Evidentemente, ésto implicará cierta pérdida de información (pues nunca serán tan descriptivos uno o dos datos como una lista completa), pero a cambio, se ganará en objetividad.
¿Qué es la frecuencia relativa en matemáticas?
▷ Frecuencia absoluta ¿Qué es?
- El método de la ciencia estadística se utiliza para el análisis de muestras tomadas de la población para recabar información útil de ellas.
- Para ello debe estructurarse y ordenarse esta información obtenida de la muestra (o de la población entera) para facilitar este estudio.
- El primer paso es estudiar las frecuencias con que se dan los resultados, aquí debemos distinguir entre:
- Frecuencia absoluta es el número de veces que se repite un resultado en el conjunto de todos los observados.
- Frecuencia relativa es la proporción de cada frecuencia absoluta, es decir, el número de veces que se produce ese resultado (frecuencia absoluta) dividido por el número total de datos observados.
- Frecuencia absoluta acumulada es la suma de todas las frecuencias absolutas del estudio con valores de repetición iguales o inferiores al estudiado.
- La última frecuencia absoluta (la que se da más veces en total) coincidirá exactamente con todo el tamaño de la muestra.
- La suma de todas las frecuencias absolutas será igual que el tamaño de la muestra.
- La suma de todas las frecuencias relativas será igual a 1.
¿Qué es la frecuencia relativa y ejemplos?
La frecuencia relativa es una medida estadística que se calcula como el cociente de la frecuencia absoluta de algún valor de la población/muestra (fi) entre el total de valores que componen la población/muestra (N).
¿Cómo se calcula la frecuencia relativa en Excel?
Frecuencia relativa (h i ) Para calcular esta variable se aplica la siguiente fórmula: h i = f i ÷ n, para cada frecuencia absoluta. La suma de las frecuencias relativas debe ser igual a 1, lo que representa la unidad del tamaño de muestra que hace parte de la investigación.
¿Cómo se elabora una tabla de frecuencias?
Una tabla de frecuencia se crea haciendo una tabla con tres columnas separadas. Una columna se designa para los intervalos. La cantidad de intervalos esta determinado por el rango de los valores de datos. Si el rango de los valores no es tan grande, los intervalos serán pequeños.
¿Cómo se calcula la frecuencia acumulada?
La frecuencia acumulada es el resultado de sumar sucesivamente las frecuencias absolutas o relativas, desde el menor al mayor de sus valores. Para calcular la frecuencia acumulada hay que ordenar los datos de menor a mayor. Para un cálculo más sencillo y una imagen más visual, estos se colocan en una tabla.
¿Cuál es la tabla de frecuencia?
La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente. Frecuencia absoluta: La frecuencia absoluta o simplemente frecuencia es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico.
¿Cómo se calcula el número de intervalos de datos agrupados?
– Para obtener la Media aritmética en datos agrupados en intervalos se debe: a) Multiplicar la marca de clase por su frecuencia absoluta en cada intervalo, luego dividir la suma obtenida por el total de datos. b) Sumar cada variable y dividir esta suma por el total de datos.
¿Qué es relativo en estadistica?
En estadística, la frecuencia relativa es una medida que indica el número de veces que aparece un valor en una muestra de datos en forma de proporción o porcentaje. En concreto, la frecuencia relativa es igual a la frecuencia absoluta dividido por el número total de datos.
¿Cómo calcular el número de datos en una tabla de frecuencia?
Tipos de frecuencias – Frecuencia absoluta (fi) corresponde con el número de veces que un dato se repite dentro del conjunto. Vemos en la siguiente imagen como el 0 se repite 2 veces y el 1, 4 veces por ejemplo. Frecuencia acumulada (Fi) viene siendo la suma de las frecuencias hasta ese dato. Es decir, es el cúmulo de sumas de frecuencias anteriores a la misma. Partiendo
Frecuencia relativa (hi) = fi/N siendo N el número total de datos del conjunto. Corresponde con la proporción de veces que aparece ese dato con respecto al total. La suma total nos da 1. Frecuencia relativa acumulada(Hi) es la suma de las frecuencias relativas hasta el momento.
¿Qué es la frecuencia relativa y acumulada?
Frecuencia relativa : corresponde a las veces que se repite un número en un conjunto de datos respecto al total, pero se expresa en porcentajes (%). Frecuencia relativa acumulada : es la suma de las frecuencias relativas.
¿Qué es la frecuencia absoluta y acumulada?
La frecuencia absoluta es el número de veces que un evento se repite en un periodo de tiempo o contexto determinados. La frecuencia acumulada, por su parte, es la suma de tales cantidades de manera recursiva, lo que implica una operación matemática más que un recuento de los datos.
¿Cómo se representa la frecuencia absoluta?
La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. Se representa por f i.
¿Cómo se calcula a frecuencia absoluta?
Ejemplo de frecuencia absoluta (fi) para una variable discreta – Supongamos que las notas de 20 alumnos del primer curso de economía son las siguientes: 1, 2, 8, 5, 8, 3, 8, 5, 6, 10, 5, 7, 9, 4, 10, 2, 7, 6, 5, 10. A simple vista se puede observar que de los 20 valores, 10 de ellos son distintos y los demás se repiten al menos una vez.
Xi | fi |
---|---|
1 | 1 |
2 | 2 |
3 | 1 |
4 | 1 |
5 | 4 |
6 | 2 |
7 | 2 |
8 | 3 |
9 | 1 |
10 | 3 |
∑ | 20 |
Como se puede observar, la suma de todas las frecuencias absolutas es igual al total de datos utilizados del experimento (en este caso, es el número total de alumnos que asciende a 20).
¿Cómo se saca la frecuencia absoluta?
Frecuencia relativa (fi): fi = ni/N, resultado de dividir la frecuencia absoluta entre el total de la población. Da el tanto por uno.
¿Cómo calcular frecuencia absoluta ejemplo?
¿Qué es la frecuencia absoluta? – En estadística, la frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un valor en un conjunto de datos. Es decir, la frecuencia absoluta es la cantidad de veces que se repite un resultado. Por ejemplo, si en una encuesta siete personas han respondido que su color favorito es el rojo, entonces la frecuencia absoluta del color rojo es 7.
¿Cómo se representa la frecuencia absoluta?
La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. Se representa por f i.