Como Se Calcula El Aguinaldo?

Como Se Calcula El Aguinaldo
La fórmula para calcular el aguinaldo toma en cuenta tu salario actual y el tiempo que lleves trabajando con el mismo patrón, considera los siguientes pasos. –

  1. Divide tu salario mensual neto entre los 30 días del mes. Por ejemplo: 9,000 de sueldo entre 30 días.300 pesos sería tu salario promedio diario.
  2. Multiplica el monto que ganas diariamente por los días de aguinaldo mínimos indicados por la LFT. En este ejemplo, son 300 pesos x 15 días = 4,500.00.
  3. Entonces recibirías, antes del 20 de diciembre, la cantidad de $4,500 pesos de aguinaldo, mientras tengas salario fijo y lleves un año en el mismo empleo.

Para el cálculo del aguinaldo proporcional

¿Cómo se calcula el aguinaldo de diciembre?

¿Cómo se calcula? – Para el cálculo del medio aguinaldo de diciembre deben sumarse el total de las retribuciones en dinero (sueldo, jornales, horas extras y feriados pagos, por ejemplo) abonadas por el empleador en el periodo comprendido entre el 1 º de junio de 2022 al 30 de noviembre de 2022 y dividirlo entre doce.

¿Cuándo hay que pagar el aguinaldo?

En esta noticia Se acerca mitad de ao y con junio llega el pago del aguinaldo, o Salario Anual Complementario (SAC), que ser para todos los trabajadores del sector pblico y privado, adems de jubilados y pensionados. El aguinaldo es un plus que los trabajadores cobran dos veces al ao: la primera parte se paga en junio -que puede extenderse a julio -y la segunda parte en diciembre. Aguinaldo 2023: cundo se paga

¿Cuánto le toca de finiquito?

¿Cómo calcular el finiquito por despido? – Ahora bien, si resulta que el trabajador ha sido despedido, tendrá derecho a una indemnización. Para calcularlo, tendremos en cuenta el salario bruto anual del trabajador, la antigüedad en la empresa, y la cantidad establecida para los despidos objetivos; 20 días por año trabajado, y un máximo de 12 mensualidades.

See also:  Como Quitar El Dolor De Rodilla Rapido?

Para los despidos improcedentes, si el contrato se realizó con anterioridad a la reforma de febrero de 2012, corresponderá 45 días por año trabajado y un máximo de 42 mensualidades, y los contratos suscritos posteriormente a la reforma del 2012, la indemnización establecida son 33 días y 24 mensualidades como máximo.

Pongamos un ejemplo : Antonia es una trabajadora que tiene una antigüedad de 2 años y 3 meses trabajados, y cobra 14.000€ brutos anuales, Fue contratada después del 2020, por lo que le corresponden 33 días de indemnización por año trabajado, y un máximo de 24 mensualidades,

Calculamos: 33 días x 2 años= 66 días 3 meses restantes = (33 x 3) / 12= 8,25 días 66 + 8,25= 75 días de indemnización Calculamos el salario diario: 14.000€ brutos anuales/365= 38,3 € salario diario Ahora, el salario diario lo multiplicamos por los días de indemnización que le corresponden= 38,5 x 75= 2.887,5€ de indemnización por despido improcedente Estos cálculos son realizados en base a la norma general, pero que cada caso debe tratarse de forma particular.

Por ello, en caso de duda, lo más conveniente es contar con el asesoramiento de un profesional.

¿Qué pasa si no vas por tu finiquito?

En general, se preverán sanciones para el patrón en caso de incumplimiento. Posteriormente, el trabajador deberá firmar la carta de finiquito en señal de aceptación. Si el pago se realiza por transferencia o cheque, es conveniente que el empleado añada una nota explicativa.

¿Qué es lo que me tienen que pagar si renuncio?

Lo que se le debe pagar al trabajador que renuncia. Salarios causados pendientes de pago. Prima de servicios. Auxilio de cesantías. Intereses sobre cesantías.

See also:  Como Se Abrevia Piezas?

¿Cómo se calcula la prima de antigüedad?

¿Cómo se calcula la prima de antigüedad? La prima de antigüedad consiste en pagar 12 días de salario por cada año de servicio. En caso de no haberse cumplido el año del servicio, se deberá pagar la parte proporcional a ello.

¿Cómo se calcula el finiquito?

Cómo se calcula el Finiquito – Para calcular el finiquito deben tomarse en cuenta los días trabajados después de su última paga junto con el monto proporcional por el aguinaldo y Prima vacacional La Prima vacacional es una cifra monetaria que se otorga a los trabajadores por ley; se(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””>prima vacacional de ese año, así como los días vacacionales que no se gozaron y lo correspondiente al PTU (Reparto de Utilidades). A esta suma se agregan las prestaciones de ley o superiores a las de la ley, cuando apliquen. Es el caso de las establecidas en el Contrato Colectivo de Trabajo, como los bonos navideños, vales de despensa, caja de ahorro, premios de puntualidad o productividad, entre otros estímulos para los trabajadores. En la figura del finiquito sólo se toma en cuenta la Prima de antigüedad La Prima de antigüedad es una prestación otorgada a un empleado cuando termina la relación(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””>prima de antigüedad si el colaborador formó parte de la nómina por más de 15 años.

¿Cuánto me toca de aguinaldo por 5 meses de trabajo?

Calcula tu aguinaldo proporcional, siguiendo estos pasos: – Para conocer lo que recibirás de aguinaldo proporcional puedes hacer el siguiente cálculo.

  • Paso 1. Como ejemplo imagina que trabajaste por cinco meses, con un salario mensual de 18,000 pesos; entonces toma los 18,000 y divídelo por 30 días para obtener el dinero que percibes diariamente, que en este caso sería 600 pesos.
  • Paso 2. Para calcular tu aguinaldo anual, multiplica tu salario diario por 15 días, es decir: 600 x 15. El resultado es de 9,000 pesos, que es lo que te correspondería de aguinaldo si hubieras trabajado todo el año teniendo un salario de 18 mil por mes. Ahora, toma el aguinaldo que deberás recibir por un año de trabajo y divídelo entre 365 días para así obtener el valor de tu aguinaldo por cada día trabajado. El resultado es de 24.66 pesos.
  • Paso 3. Para conocer lo que te darán por menos de un año, tienes que tomar el número de meses que trabajaste y multiplicarlo por 30 días. Según el ejemplo, serán los 5 meses x 30; es decir que en total habrás laborado 150 días. De esta forma, el aguinaldo a recibir será igual al resultado de multiplicar el aguinaldo que fue calculado por cada día y el número de días que efectivamente trabajaste (24.66 x 150).
See also:  Celestamine Ns Para Que Sirve?

En caso de que renuncies o que termine la relación laboral por despido antes de la fecha de recepción del aguinaldo, debes recibir la parte proporcional de este derecho de acuerdo con los días que hayas laborado.

Adblock
detector