Rezar el Rosario
- Haga la ‘Señal de la Cruz’ y rece el ‘Credo de los Apóstoles’.
- Rece el ‘Padrenuestro’.
- Rece tres ‘Avemarías’.
- Rece el ‘Gloria’.
- Anuncie el primer misterio, luego rece el ‘Padrenuestro’.
- Rece diez ‘Avemarías’ mientras medita sobre el misterio.
- Rece un ‘Gloria’ y la ‘Oración de Fátima’.
Meer items
¿Qué oración se reza con el rosario?
¿Sabes cómo rezar el Rosario? “El Rosario es la oración que acompaña siempre la vida, es también la oración de los sencillos y de los santos es la oración de mi corazón”. Papa Francisco ¿Qué es el Rosario? El Rosario es una oración tradicional católica que busca honrar a la Virgen.
- Los misterios del Rosario
- Misterios Gozosos
- (lunes y sábado)
- La Encarnación del Hijo de Dios
- La Visitación de nuestra Señora a su prima Isabel
- El nacimiento del Hijo de Dios en el portal de Belén
- La presentación de Jesús en el Templo
- El Niño Jesús perdido y hallado en el Templo
- Misterios Dolorosos
- (martes y viernes)
- La oración en el Huerto
- La flagelación de Jesús atado a la columna
- La coronación de espinas
- Jesús con la cruz a cuestas camino del Calvario
- La crucifixión y muerte de Jesús
- Misterios Gloriosos
- (miércoles y domingo)
- La Resurrección del Hijo de Dios
- La Ascensión del Señor al cielo
- La venida del Espíritu Santo
- La Asunción de María al cielo
- La Coronación de María como Reina y Señora de todo lo creado
- Misterios Luminosos
- (jueves)
- El Bautismo en el Jordán
- Las bodas de Caná
- El anuncio del Reino de Dios
- La Transfiguración
- La instauración de la Eucaristía
Las oraciones del Rosario La Señal de la Cruz En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. El Credo de los Apóstoles Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, padre todopoderoso.
- Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos.
- Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la Comunión de los Santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.
- El Padrenuestro Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad, en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén. El Avemaría Dios te Salve, María, llena eres de gracia; el Señor es contigo.
- Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
- Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
- El Gloria Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo.
- Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos.
Amén.
- Oración de Fátima
- Oh Jesús mío, perdona nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno, lleva al cielo a todas las almas, especialmente a las más necesitadas de tu misericordia.
- La Salve
Dios te Salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve. A ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a ti suspiramos, gimiendo y llorando, en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos, y, después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre.
¡Oh clemente, oh piadosa, oh dulce Virgen María! Oración después del Rosario Oh Dios, cuyo Hijo unigénito, por su vida, muerte y Resurrección nos ha merecido el premio de la bienaventuranza eterna, concédenos a quienes meditamos los misterios del Santísimo Rosario de la Virgen María, imitar lo que en ellos se contiene y alcanzar lo que prometen, por el mismo Jesucristo, Nuestro Señor.
Amén. : ¿Sabes cómo rezar el Rosario?
¿Cómo se lee el Santo Rosario?
El Rosario se inicia con la señal de la Cruz. Posteriormente se anuncian cada uno de los cinco misterios que se contemplan ese día. Los lunes y sábados se contemplan los misterios gozosos; los martes y viernes, los dolorosos; los jueves, los luminosos; y los miércoles y domingos, los gloriosos.
¿Que se dice al final del rosario?
Se Termina el Rosario, con esta oración a la Santísima Virgen María: Dios te salve, María Santísima, Templo y Sagrario de la Santísima Trinidad, Virgen concebida sin la culpa original: Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve.
¿Qué es lo primero que se reza en el Rosario?
Las cuentas. Toma la primera cuenta del rosario y empieza con un Padre Nuestro. Le seguirán tres cuentas que simbolizan tres Ave María. Tradicionalmente son ofrecidas para incrementar la fe, la esperanza y la caridad de quienes rezan el rosario y por las intenciones del Santo Padre.
¿Qué sigue después de los 5 misterios?
Al terminar los 5 misterios del día, se reza: Dios te salve María, Hija de Dios Padre, llena eres de gracia Dios te salve María, Madre de Dios Hijo, llena eres de gracia Dios te salve María, Esposa de Dios Espíritu Santo, llena eres de gracia
¿Qué pasa si rezamos el Santo Rosario?
El Rosario ayuda a sanar la voluntad ; es un arma poderosa en el ámbito espiritual porque fortalece el corazón.
¿Cuáles son las partes de un rosario?
¿Sabes cómo rezar el Rosario? – El Rosario nos invita a contemplar a Cristo por María con la confianza puesta en la intercesión de una madre. El Rosario consta de quince decenas; cada decena se compone de un Padrenuestro, diez Avemaría y un Gloria. Ninguna otra oración forma parte del Rosario; todo lo demás que se ha ido añadiendo antes o después de cada decena, proviene de piadosas adiciones.
- Por “misterio” se entiende un suceso de la vida de Nuestro Señor Jesucristo o de su Santísima Madre.
- Estos Misterios se dividen en tres series de cinco, llamados los Gozosos, los Dolorosos y los Gloriosos.
- Se ha vuelto una costumbre recitar solamente la tercera parte del Rosario, esto es, cinco decenas, cada día.
En este caso, aun cuando cada uno pueda rezar los Misterios Gozosos, Dolorosos y Gloriosos a su elección, lo habitual es decir los Misterios de Gozo los días lunes y jueves, así como los domingos de Adviento; los Misterios Dolorosos suelen rezarse los martes, viernes y los domingos de Cuaresma; y los Misterios Gloriosos habitualmente se rezan los miércoles, sábados y domingos de Pascua y Pentecostés.
¿Cuál es el rosario de 12 cuentas?
” REVELACIONES DE JESUS A TRAVES DE LA PRECIOSISIMA SANGRE ” de DEVOCION A LA PRECIOSISIMA SANGRE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, “Hijos, por medio de esta Cruz, Yo venceré. Esta Cruz pronto será una Cruz victoriosa”. Un joven nigeriano con una larga historia de devoción a la Virgen María, sostiene que por casi diez años, ha recibido mensajes de Cristo, la Virgen María y los Ángeles sobre una nueva devoción a la Preciosa Sangre de Jesús, a fin de detener lo que él describe como un “castigo” por venir.
- Su nombre es Bernabé Nwoye, del remoto pueblo de Olo en el estado de Enugu en Nigeria.
- Los mensajes han recibido el Nihil Obstat del Reverendo Stephen Obiukwu, una autoridad arquidiocesana.
- Un libro de oraciones, dictado a Bernabé por Jesús ha recibido el Imprimátur del Obispo Ayo María Atoyebi de Ilorin.
La Devoción a la Preciosa Sangre, el centro de la revelación, ha sido instituida en la diócesis y se reza cada jueves. La Devoción se remonta a una monja francesa llamada Marie Chambon quien murió en olor de santidad en 1907, y había profetizado que la victoria final de la Iglesia sobre las fuerzas de la oscuridad sería apoyada por la devoción a las cinco Llagas de Jesús y a Su Preciosísima Sangre.
Esta profecía ha sido conectada a las revelaciones de Nwoye, ahora de 26 años, estudiante universitario de ingeniería, y miembro del Ejército Azul de Fátima, cuyos mensajes empezaron en 1995 cuando él escucho una voz:, Estaba preparándome para un examen, cuando escuché una voz que me llamaba:, Bernabé, Bernabé´´.
Volteé para ver quien me llamaba, y no vi a nadie. Miré mi reloj; eran las 3:01 p.m. Estaba intrigado por la llamada, cuando empecé a escuchar una canción:, Sangre de Jesús. Al terminar la oración, se repitió la canción. Después, escuché la segunda llamada:,
- Bernabé, consuélame, adora Mi Sangre Preciosa.
- Yo soy el agonizante Jesucristo,
- Según Bernabé Nwoye, Jesús pidió la Devoción en reparación por los pecados de la humanidad.
- El vidente dice que se le dio un rosario a la Sangre Preciosa y se le dijo que las oraciones e invocaciones que lo acompañan conllevan 12 promesas incluyendo protección contra muerte súbita, una indulgencia por cuatro años, y liberación de almas del Purgatorio.
El rosario tiene 12 cuentas, en vez de la década usual, representando las 12 tribus de Israel “Cuando se rece este rosario, Mi Sangre Preciosa convertirá a todo Israel que significa el mundo entero”, le dijo Jesús. Cada vez que se reza el Padrenuestro y el Avemaría en el rosario, se honran las Llagas místicas, los dolores y la Sangre Preciosa de los agonizantes y adoloridos corazones del Hijo y de Su Madre.
- Les aseguro que muchas heridas serán sanadas.
- La misericordia del Padre se multiplicará.
- El Espíritu Santo descansará sobre vosotros, y Mi Sangre Preciosa fluirá”.
- Bernabé sostiene que se le concedieron visiones sobre la persecución del Papa, un período de oscuridad inusual, y de científicos trabajando sobre un microchip amenazante, el precursor de la “marca de la bestia”.
Bernabé, activo hace mucho en devociones Marianas, dice que Jesús se ha quejado específicamente acerca del aborto, codicia, materialismo, injusticia social, cultismo, y más aún, lujuria, todo esto existiendo en el mundo de hoy. La sangre de los bebés no nacidos “conmueve el Cielo, más aún que la sangre de Abel” dice el vidente que Jesús le ha dicho.
- Jesús también se ha lamentado por las prácticas modernas en la Iglesia, tales como la Comunión en la mano, la distribución de la Eucaristía por laicos, la música estruendosa, y el palmoteo.
- La comisión designada para estudiar las apariciones aprobó la Devoción y el Rosario, sobre los cuales Jesús le dijo a Nwoye que a través de ellos “realizaría grandes milagros”,
Un reporte británico dice que una mujer cuyo bebé murió en su matriz, y que tenía programada una cirugía para extraerle el feto, después de rezar el Rosario a la Sangre Preciosa, los médicos descubrieron que el bebé (una niña) estaba vivo, que no solamente sobrevivió, sino que ya tiene seis años.
- Otras oraciones que se le dieron a Nwoye, se enfocan sobre la adoración a Jesús, que nos protegerá contra las tormentas, los rayos, y otras cosas durante lo que el vidente dice que será una tribulación.
- La Devoción también ofrece protección de los cinco sentidos corporales.
- Incluye también plegarias que Jesús oró mientras colgaba de la Cruz en su agonía.
En total, 11 plegarias místicas derivadas de las visiones, que dice son efectivas para servir de Bautismo a los bebés abortados, y proteger a los fieles de las fallas en la fe, los pecados de la carne, maldiciones ancestrales, y daños durante el “castigo final”.
Algunas de las oraciones son para recitarlas durante un período llamado la Hora de Getsemaní (una hora reservada entre jueves a las 11 p.m. hasta el viernes 3 a.m.). Esta devoción es la que es llevada a cabo en la diócesis de Kwara. “Estoy siempre en Getsemaní, a causa de la hora que se acerca, la terrible hora, tan espantosa y aterradora, hijos Míos” dice Jesús.
“Hijos Míos. ¿cuántos sobrevivirán? Permanezcan Conmigo en Getsemaní, a fin de que no flaqueen cuando llegue la hora”. La “última misericordia”, sostiene el vidente, es un “gran sello” de la Sangre Preciosa, que Devoción a la Preciosa Sangre Página 26 protegerá del “anticristo”,
el Sello de la Sangre contra el sello del mal. Nuestro Señor explicó que en este tiempo del mal, El deseaba crear un tabernáculo viviente en nuestras almas, para vencer la resequedad espiritual que vendrá. “Durante el Gran Castigo, muchos serán probados en su fidelidad a Dios, y aquellos que no tengan suficiente Gracia, caerán”,
El “sello” se concede cada tercer viernes, especialmente durante la Cuaresma. Para obtener el sello, se debe participar de los Sacramentos, especialmente de la Confesión y la Eucaristía; llevar a cabo los cinco meses consecutivos de “Horas de Getsemaní’, y procurar recibir el sello de protección durante la consagración del vino durante la Misa.
- El Cielo desea unir esta Devoción a la Sangre Preciosa de Jesús a las devociones más antiguas tales como la del Sagrado Corazón, la Divina Misericordia, y la Medalla Milagrosa en preparación para las potenciales calamidades.
- Bernabé también sostiene que a través del crucifijo de Jesús Agonizante con la Sangre fluyendo de sus heridas, también seremos protegidos.
Dice que este crucifijo tiene un poder especial contra el mal. La comisión teológica designada por el Obispo Anthony Gbuji de Enugu, revisó los mensajes dictados al vidente desde 1997 al 2000. La Santísima Virgen María ha dicho al vidente que durante la tribulación, es muy importante hacer “reparación, reparación, reparación”, repitiendo el mensaje de Fátima.
- A través de esta gran Devoción, Dios ha dado a Su pequeño resto un arma para vencer los poderes del infierno.
- Todos los dones celestiales tales como la Santa Misa, la Confesión, el Rosario a la Virgen María, y a la Preciosa Sangre, son para ser utilizados en estos turbulentos tiempos.
- EL MENSAJE DE BERNABÉ NWOYE Al entrar en las muy aguardadas horas de oscuridad, predichas por muchos profetas católicos, los verdaderos hijos de Dios se enfrentan a un fuerte reto.
La Iglesia Católica está sufriendo la más grande traición de parte de saboteadores subversivos (masones) que se han infiltrado y alteran la auténtica doctrina y enseñanzas de la Iglesia, para crear la apostasía final (cf. Daniel 9:21, Mateo 24:15 y II Tesalonicenses 2:3).
Ahora como nunca antes, se está apresurando todo para lograr el único Gobierno Mundial, y la “necesidad” de identificar a todos en el mundo con una marca universal (microchip-precursor de la Marca de la Bestia). En el mundo secular, la injusticia social y política reina por doquier, junto con la codicia y la avaricia, la lujuria y un endurecimiento general de los corazones hacia las cosas de Dios.
Con todas estas señales o signos evidentes, la batalla entre el bien y el mal está establecida. El Padre Eterno, sabiendo por lo que tiene que pasar Su resto fiel, ha tomado ventaja sobre los poderes del infierno, ofreciéndonos la Devoción a la Sangre Preciosa.
- De todos los lugares escogidos por el Cielo para plantar una semilla de santidad, donde tenga lugar el inicio de la victoria final de la Iglesia, Nigeria fue la escogida.
- Desde Julio de 1995 hasta el presente, Nuestro Señor Jesucristo ha estado apareciendo a un estudiante universitario llamado Bernabé Nwoye de Olo, estado de Enugu, Nigeria.
A través de este vidente, Nuestro Señor nos presenta el arma final para todos Sus hijos, para poder soportar y sobrellevar el Gran Castigo. LOS MENSAJES REVELACIONES CON APROBACIÓN ECLESIÁSTICA PARCIAL Los mensajes contienen elementos controversiales, pero han recibido el Nihil Obstat oficial del Reverendo Stephen Obiukwu, una autoridad arquidiocesana.
- El libro de oraciones, dictado por Jesús a Bernabé, ha recibido el Imprimátur del Obispo Ayo María Atoyebi de la diócesis de llorin.
- El Obispo Anthony Mbuji, de la diócesis de Nwoye designó una comisión que expresó ciertas reservas acerca de los mensajes, pero concluyó que coinciden ampliamente con la Doctrina Católica.
La Devoción a la Preciosa Sangre ha sido instituida en la diócesis, y se lleva a cabo todos los jueves. La mayoría de los mensajes fueron recibidos durante la exposición del Santísimo Sacramento en la parroquia del vidente, la iglesia de San José, Enugu, Nigeria.
- Los mensajes recibidos son siempre revisados y aprobados por el director espiritual de Bernabé, el Rev.
- Bonifacio Onah, antes de ser leídos a los presentes durante las apariciones.
- Los mensajes desde 1997 a 2000 fueron revisados por una Comisión Teológica ordenada por el Obispo Antonio Gbuji de Enugu.
Todos ellos han recibido el Nihil Obstat del Rev. Fr. Esteban Obiukwu, encargado de Propagación de la Fe. Gabriela Romero This rosary and prayers are really helpful so, when those days come we are prepared. Specially having the sacraments will sustain us from alot to come.
¿Cuáles son las 3 Aves Marías del rosario?
Estructura – Rosarios gigantes hechos de barro. Metepec, Estado de México A diferencia del rosario común, este cuenta con cinco colores diferentes de cuenta
- El primero es de color verde y se reza por África, El color verde, recuerda las verdes selvas de este continente.
- El segundo es de color rojo y se reza por América, El color rojo, recuerda a las personas originarias del continente a las que se les relacionaba con este color de piel.
- El tercero es de color blanco y se reza por Europa, El color blanco, recuerda a la raza blanca, originaria de este continente y al color de las vestiduras del Papa, que también tiene en él su sede.
- El cuarto, de color azul y se reza por Oceanía, El color azul nos habla de Oceanía, con sus miles de islas esparcidas en las azules aguas del Océano Pacífico.
- El quinto, finalmente, es de color amarillo y se reza por los habitantes de Asia, El color amarillo trae a la memoria el Asia, poblado en gran parte por razas de este color.
El rezo, básicamente, no difiere en mucho. Las tres últimas Ave Marías son:
- Dios te salve María, hija de Dios Padre; Virgen Santísima Antes del parto; en Tus Manos ponemos nuestra Fe para que la ilumines; llena eres de gracia.
- Dios te salve María, Madre de Dios Hijo; Virgen Santísima Durante del parto; en Tus Manos ponemos nuestra Esperanza para que la alientes; llena eres de gracia.
- Dios te salve, esposa de Dios Espíritu Santo; Virgen Santísima Después del parto; en Tus Manos, ponemos nuestra Caridad, para que la inflames; llena eres de gracia Dios te salve María; templo y Sagrario de la Santísima Trinidad; Virgen concebida sin pecado original. Dios te salve reina y Madre de Misericordia,
Al final de cada misterio se añade la jaculatoria : “¡Santa María Reina de las Misiones; ruega al Señor Jesús por nosotros!”, O bien podría ser ¡Santa María, reina de las misiones! ruega por nosotros. ¡Sagrado Corazón de Jesús; en vos confío!.O ya bien ¡Santa María, ruega por nosotros y por ellos! name=”rosario.catholic_1″> http://www.rosario.catholic.net/index.php?id=10
¿Que se reza después de las 3 aves marias?
Todos los días, se reza lo siguiente: María Madre mía, líbrame de caer en pecado mortal.
¿Cómo se rezan las 3 salves?
Dios te salve, María; llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
¿Cuánto tiempo se tarda en rezar el rosario?
Guillaume de Menthière, sacerdote de la diócesis de París, profesor de Teología en el Colegio de los Bernardinos, autor de Marie de Nazareth (Mame), responde a las preguntas de Sophie de Villeneuve, jefa de redacción de Croire, – Sophie de Villeneuve: ¿Para qué sirve la oración repetitiva del rosario? Y, ante todo, ¿cuándo surgió? G.
de M.: Se dice que la propia Virgen se la transmitió a Santo Domingo; por lo tanto, hacia el siglo XII. Poco a poco se difunde hasta establecerse en el siglo XVI. Pero las palabras del Avemaría, ¿están sacadas del Evangelio? G. de M.: El Avemaría es distinto al rosario. El rosario que recitamos hoy es el que estableció San Pío V en el siglo XVI.
¿Es antiguo, entonces? G. de M.: Sí, y está muy recomendado por el Magisterio. A partir del siglo XVI es casi una obsesión pontificia. No hay ni un solo papa que no lo haya recomendado, y con fuerza, como un medio muy útil para los cristianos de unirse a los misterios de Cristo.
¿Qué diferencia hay entre corona y rosario? G. de M.: Sí, la corona es una parte del rosario. El rosario incluye la totalidad de los misterios que hay que orar: gozosos, luminosos, dolorosos, gloriosos. La corona es una serie de esos misterios. ¿Y por qué los papas sienten tanto afecto por esta oración? G.
de M.: Es muy sorprendente. ¿Sabía usted que León XIII, el gran papa de la Doctrina social de la Iglesia, ha escrito no menos de once encíclicas sobre el rosario? Sin contar las cartas y los decretos en los que insiste para que el pueblo de Dios rece de nuevo el rosario.
- Pío XII rezaba habitualmente el rosario y recomendaba esta oración, a la que llamaba «el breviario del Evangelio».
- Juan XXIII dedicó su primera encíclica al rosario.
- La primera audiencia general de Pablo VI, al día siguiente de su elección, estuvo consagrada al rosario.
- ¡Y no hablemos de Juan Pablo II! ¿Y el papa Francisco? G.
de M.: También él habla mucho de esta oración. Dice que la oración es un combate y el rosario es el arma que nos puede ayudar en este combate. En esta oración hay un ejercicio de resistencia y perseverancia que nos fortalece contra nuestro enemigo común, el demonio.
- Porque el combate en cuestión es un combate espiritual.
- Sin embargo, es una oración repetitiva, que a veces nos induce al sueño? G.
- De M.: Precisamente, es por esto que da frutos.
- Juan Pablo II, en su documento Rosarium Virginis Mariae, una carta apostólica de 2002, resalta que es una oración muy adecuada para la naturaleza humana, porque necesitamos la repetición.
Dice, justamente, que hoy buscamos técnicas de meditación orientales en el budismo, el hinduismo, técnicas muy avanzadas basadas también en el modelo de la repetición, de la invocación, muy apto para la naturaleza humana. ¿Qué se puede recomendar a esas personas que nunca han podido recitar una corona o un rosario? G.
- De M.: Lo primero sería aconsejarlas que leyeran esta carta de Juan Pablo II, que explica muy bien de qué se trata.
- Empieza diciendo que la oración del rosario es una oración cristológica; es decir, que su fin es hacer que meditemos los misterios de Cristo y hacernos entrar en comunión con dichos misterios.
Pío XII dijo estas maravillosas palabras: «El rosario es el sacrifico de la noche», pues la misa era el sacrificio de la mañana. En esa época se celebraba la misa por la mañana. Ciertamente, no se puede poner el rosario al mismo nivel que la Eucaristía.
¿Cuánto tiempo dura un rosario? G. de M.: Una corona la rezamos en unos veinte minutos. Para un rosario hay que calcular una hora y media. Por lo tanto hay que lanzarse, practicarlo. Y si nos dormimos no es grave? G. de M.: Nunca es grave. Santa Teresa de Lisieux confesó que durante toda su vida religiosa tuvo grandes dificultades con el rosario; durante la oración, dos horas al día en el Carmelo, dormía la mayor parte del tiempo.
Y bromeando decía: «No me preocupo, porque creo que los padres aman a sus hijos igual cuando duermen entre sus brazos o farfullan a su lado». ¡Se necesita la sencillez y la humildad de una pequeña Teresa para poder decir cosas como ésta! Dicho esto, el rosario no es un anestésico.
Nunca diría que se recomienda dormir mientras se reza. El rosario está hecho para mirar a Cristo con la mirada llena de amor y ternura de la Virgen María. Es en la escuela de María donde entramos mejor en el misterio de Cristo. ¿El rosario no excluye otras formas de oración? G. de M.: Claro que no. Es una forma de oración aprobada por la Iglesia, que ha tenido sus pruebas.
¿Qué pruebas? ¿Qué frutos trae? Resistir a la tentación del mal, ha dicho usted? ¿Y qué más? G. de M.: El beato Bartolo Longo (1841-1926), un gran apóstol del rosario, construyó la ciudad nueva de Pompeya con el rosario. El rosario era la oración preferida de Juan Pablo II, que se convirtió en el símbolo de su pontificado.
Conocemos los frutos que trajo a su vida. Podríamos multiplicar los ejemplos de los apóstoles del rosario, como es el caso de Maximiliano Kolbe. El rosario les permitió tener presente constantemente los misterios de Cristo. Yo, que vivo en París, tengo muchas momentos de irritación: en el metro, en las aglomeraciones, cuando hago cola en la administración pública? ¡Sólo hay que agarrar el rosario! ¿Lo lleva usted encima ahora? G.
de M.: Claro. En lugar de irritarse, es mejor agarrar el propio rosario, pensar en Jesús presentado en el Templo, contemplar a María, José, las palomas, repitiendo a María las palabras que, en lo esencial, proceden de la Escritura. ¿Se pueden añadir oraciones personales, intenciones? G.
de M.: Me gusta citar a Juan Pablo II, que invitaba a la sobriedad. El Padre Nuestro abre a la recitación de los diez Avemarías, durante los cuales meditamos un misterio de la fe. Terminamos con un Gloria. Muchos añaden pequeñas oraciones personales y no veo que haya en esto ningún inconveniente en la oración privada.
Pero creo que en la oración pública hay que ser muy sencillo, aunque el papa diga que se pueden añadir lo que él llama «cláusulas» para entrar mejor en el misterio; como por ejemplo, cuando meditamos la resurrección de Cristo, podemos decir: «Y bendito sea Jesús, fruto de tus entrañas, que ha resucitado de entre los muertos».
¿Que se dice después de las letanias?
–
- Señor, ten piedad de nosotros.
- Cristo, ten piedad de nosotros.
- Señor, ten piedad de nosotros.
- Cristo, óyenos.
- Cristo, escúchanos.
- Padre celestial, que eres Dios, ten piedad de nosotros.
- Hijo, redentor del mundo, que eres Dios,
- Espíritu Santo, que eres Dios,
- Santísima Trinidad, que eres un solo Dios,
- Santa María ruega por nosotros.
- Santa Madre de Dios
- Santa Virgen de las Vírgenes
- Madre de Jesucristo
- Madre de la Iglesia
- Madre de la Divina Gracia
- Madre Purísima
- Madre Virgen
- Madre sin mancha
- Madre sin corrupción
- Madre Inmaculada
- Madre Amable
- Madre Admirable
- Madre del Buen Consejo
- Madre del Creador
- Madre del Salvador
- Virgen Prudentísima
- Virgen Venerable
- Virgen digna de alabanza
- Virgen Poderosa
- Virgen Clemente
- Virgen Fiel
- Espejo de Justicia
- Trono de Sabiduría
- Causa de nuestra alegría
- Vaso espiritual
- Vaso honorable
- Vaso insigne de devoción
- Rosa Mística
- Torre de David
- Torre de Marfil
- Casa de oro
- Arca de la Alianza
- Puerta del Cielo
- Estrella de la mañana
- Salud de los enfermos
- Refugio de los pecadores
- Consoladora de los afligidos
- Auxilio de los cristianos
- Reina de los Ángeles
- Reina de los Patriarcas
- Reina de los Profetas
- Reina de los Apóstoles
- Reina de los Mártires
- Reina de los Confesores
- Reina de las Vírgenes
- Reina de todos los santos
- Reina concebida sin mancha del pecado original
- Reina llevada al cielo
- Reina del Santísimo Rosario
- Reina de la familia
- Reina de la paz ruega por nosotros.
- V/ Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo.
- R /Perdónanos Señor
-
- V/Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo.
- R/ Óyenos Señor
-
- V/ Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo.
- R/ Ten piedad y misericordia de nosotros.
- Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios, no desprecies las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades; antes bien, líbranos de todos los peligros, ¡Virgen gloriosa y bendita!
- V/ Ruega por nosotros Santa Madre de Dios
R/ Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo. Amén, Oremos: Señor Dios, cuyo Unigénito Hijo, con su vida, muerte y resurrección, nos alcanzó el premio de la salud eterna, danos a los que meditamos estos misterios del Santo Rosario, imitar lo que contienen y alcanzar lo que prometen, por el mismo Jesucristo nuestro Señor.
- Amén. OFRECIMIENTO Por estos misterios santos que hemos hecho recuerdo, te pedimos, ¡Oh María!, de la Fe Santa el aumento, la exaltación de la Iglesia, del Papa el mejor acierto, y de la Nación Mexicana, la unión y el feliz gobierno.
- Que el gentil conozca a Dios y el hereje vea sus yerros, y que todos los pecadores tengamos arrepentimiento.
Goce puerto el navegante y de salud los enfermos. Que los cautivos cristianos sean libres del cautiverio, que en el Purgatorio logren las ánimas refrigerio, y que este Santo ejercicio tenga efecto tan completo en toda la cristiandad, que alcancemos por su medio, el ir a alabar a Dios en tu compañía en el cielo.
Amén. Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea; pues todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza. A ti, celestial Princesa, Virgen Sagrada, María, yo te ofrezco en este día, alma, vida y corazón. Mírame con compasión; no me dejes, madre Mía, sin tu Santa Bendición. Dulce Madre, no te alejes, tu vista de mí no apartes, ven conmigo a todas partes y solo nunca me dejes; y ya que me proteges como verdadera Madre, haz que me bendiga el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
Amén. : Letanias y Oración Final | AESPOSASCRISTIANAS
¿Quién inventó el rezo del rosario?
Santo Domingo de Guzmán. La Madre de Dios, en una aparición a Santo Domingo le enseño a rezar el rosario, en el año 1208. Le dijo que propagara esta devoción y la utilizara como arma poderosa en contra de los enemigos de la Fe.
¿Cuáles son los cinco misterios del rosario?
LOS MISTERIOS DEL SANTO ROSARIO El Rosario está compuesto por veinte “misterios” (acontecimientos, momentos significativos) de la vida de Jesús y de María, divididos desde la publicación de la Carta apostólica Rosarium Virginis Mariae, en cuatro “rosarios”. El primer “rosario” comprende los misterios gozosos (lunes y sábado), el segundo los luminosos (jueves), el tercero los dolorosos (martes y viernes) y el cuarto los gloriosos (miércoles y domingo). «Esta indicación no pretende limitar una conveniente libertad en la meditación personal y comunitaria, según las exigencias espirituales y pastorales y, sobre todo, las coincidencias litúrgicas que pueden sugerir oportunas adaptaciones» ( Rosarium Virginis Mariae, n.38). ¿Cómo se reza el Rosario? En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Dios mío, ven en mi auxilio. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Se enuncia en cada decena el “misterio”, por ejemplo, en el primer misterio: “La Encarnación del Hijo de Dios”. Después de una breve pausa de reflexión, se rezan: un Padre nuestro, diez Avemarías y un Gloria. A cada decena del “rosario” se puede añadir una invocación. Al final del Rosario se recita la Letanía Lauretana, u otras oraciones marianas. Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad, en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden. No nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén Dios te Salve, María, llena eres de gracia, el Señor está contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Letanías de la Virgen Dios te Salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve. A ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a ti suspiramos, gimiendo y llorando, en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos, y, después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. ¡Oh clementísima, oh piadosa, oh dulce Virgen María! Para rezar el rosario con Click To Pray : https://clicktopray.org/eRosary/5¿Cómo se rezaba el rosario antes?
Historia del rosario El rezo del santo Rosario ha tardado mucho en formarse tal y como ahora lo conocemos. No fue ideado en un momento concreto, sino que es fruto de una larga evolución. Una evolución que aún no ha concluido. Todo comenzó, probablemente, en el siglo X,
En el año 910 se fundó la Orden Cluniacense, Ésta le dio una gran importancia a la oración coral comunitaria. Quería que sus abadías fuesen un anticipo de la Jerusalén celestial, en la que los santos y los ángeles están continuamente cantando alabanzas a Dios e intercediendo por todos los seres humanos (cf.
Ap 5,9; 14,3; 15,3). Por ello distinguieron entre dos tipos de monjas y monjes: los dedicados a la oración coral (que rezaban al día unos 150 salmos, dependiendo de las circunstancias litúrgicas) y los dedicados al trabajo manual. Éstos últimos solían ser personas sencillas e iletradas que se ocupaban de la cocina, la portería, la huerta u otros oficios. San Bernardo de Claraval En el siglo XII, la Orden Cisterciense (fundada en 1098) le va a dar una gran importancia al culto a la Virgen María. Tanto es así, que casi todas sus abadías fundadas por ellos llevan el nombre de una advocación mariana. Su principal teólogo, san Bernardo de Claraval (1090-1153), difundió mucho la devoción a María como Madre, más que como Reina (que era lo normal desde el siglo V).
Es él quien inventó el título de «Nuestra Señora»: de tal forma que María va dejando de tener la imagen de «la Señora feudal» y pasa a ser «Nuestra Señora», es decir, «Nuestra Madre». Pues bien, en este contexto, las monjas y los monjes cistercienses van a reemplazar en el Rosario algunos Padrenuestros por Salutaciones de la Virgen María.
Todavía no se había creado la oración del Avemaría, sino que se rezaba sólo su primera parte, la Salutación del ángel, tomada de Lc 1,28-33: «Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo» y algunos le añadían la segunda parte del saludo: «Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre»,
- Historia del Rosario desde el siglo X al XV relatada por fray Julián de Cos O.P.
- A lo largo del siglo XIII se va extendiendo la costumbre de rezar tres cincuentenas de Salutaciones, es decir, 150 Salutaciones, en lugar de 150 Padrenuestros.
- Se crea así el « Salterio de María ».
- Y se va a añadir el nombre de «Jesús» al final de la Salutación del Ángel.
Además, es en esta época cuando comienza a generalizarse el uso de « contadores », es decir, de rosarios, para poder llevar la cuenta de las Salutaciones que se van rezando.
¿Cuántas son las cuentas del rosario?
Tipos de Rosarios – Hay muchos tipos diferentes de rosarios, cada uno con su propia cantidad de cuentas. Los rosarios más comunes son los rosarios de 5, 15, 20 y 54 cuentas, que se utilizan para contar las oraciones. El rosario de 5 cuentas se usa para rezar un Ave María solamente, mientras que el de 15 cuentas se utiliza para rezar un Padrenuestro y 10 Ave Marías.