Cómo superar la infidelidad – Tampoco hay una receta universal válida en cómo superar la infidelidad. Afrontar el engaño tiene que ver con la forma de ser de cada persona y de sus recursos emocionales. En verdad, cómo afrontar una infidelidad tiene mucho que ver con cómo afrontamos otros acontecimientos: pérdidas, decepciones, errores es una cuestión de resiliencia, un término que significa la capacidad que tenemos para hacer frente y superar la adversidad y las circunstancias traumáticas.
También las circunstancias de la infidelidad determinan cómo superar la infidelidad, así cómo el nivel de sufrimiento que va a producir, no sólo para la persona que sufre la infidelidad, sino también para quien es infiel. Es muy diferente si se ha producido un engaño reiterado, si se ha prolongado más o menos tiempo, la forma en que se ha descubierto, quienes han intervenido en la infidelidad, etc.
Aunque cada caso es muy diferente, hay algunos consejos que pueden ayudar en cómo superar la infidelidad, siempre entendiendo que si una pareja decide seguir adelante tras una infidelidad será necesario transitar por una etapa realmente difícil para ambas partes y que como todos los procesos llevará tiempo, paciencia y mucha sensibilidad.
Conocer que la pareja ha sido infiel puede ser una de las decepciones más grandes que una persona puede vivir en su vida. El dolor, la rabia, la ira, el enfado, la tristeza, la decepción e incluso la culpa son emociones que nos hacen sentir como en una montaña rusa. Surgen muchos pensamientos, frecuentemente obsesivos, confusión y muchas dudas.
En este caso ¿qué hacer ante una infidelidad? ¿cómo superar la infidelidad de tu pareja?:
- Pararse, escuchar y saber qué ha ocurrido. Por doloroso que sea conocer la verdad, tu tienes la opción de decidir si perdonar o no.
- No te culpes. Eso afectará a tu autoestima. Recuerda que la responsabilidad es de la otra persona, no tuya.
- Date tu tiempo para decidir qué deseas hacer. Tras conocer una infidelidad, cualquier decisión que tomes va ser bajo las emociones que sientes. Lo mejor para combatir ese tiempo doloroso es centrarte en ti, cuidarse, mimarse, darse cariño. Continúa con tu rutina y ocupaciones, te mantendrán con la atención en otra cosa. Pero comprende que vas a sentir emociones desagradables durante un tiempo.
- Permítete momentos de bajón para reflexionar pero limitados en el día. No es conveniente estar todo el día dando vueltas al mismo tema.
- Céntrate en el análisis del presente y del futuro. La historia de amor de la pareja se ve desde una nueva óptica, modulada por las emociones que se sienten en ese momento.
- Apóyate en familiares y amigos. Posiblemente escuches muchos comentarios, consejos. Recuerda que eres tu quién tomarás la mejor decisión.
- También puedes buscar apoyo de psicólogos expertos en pareja. Solicita asesoramiento de cómo superar la infidelidad. Te ayudará en este camino tan doloroso.
¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse de una infidelidad?
22/06/2016 23:05 Actualizado a 23/06/2016 17:06 Muchas personas se preguntan: “¿Cuánto tiempo estaré así?”. Y la verdad es que no se puede establecer un tiempo determinado para decir cuándo podremos estar mejor tras una ruptura de pareja. Diferentes autores han establecido que el proceso de duelo por una ruptura de este tipo tiene una duración aproximada de entre seis meses y dos años,
Y el tiempo de superación dependerá de diferentes factores (cómo ha sido la ruptura, quién ha tomado la decisión, etc.). En nuestra consulta psicológica hemos visto que las personas pasan por diferentes fases después de una ruptura de pareja. Stephen Gullo y Connie Church definieron seis etapas por las que se suele transitar en la elaboración del duelo: Seis etapas para afrontar la ruptura 1.
El shock. En ese momento es habitual sentir desorientación, desconcierto, bloqueo, cuesta creer lo que ha sucedido. Pueden aparecer dificultades para conciliar el sueño, se puede llegar a perder el apetito y tener una baja motivación para las cosas del día a día Esta etapa puede durar de un día a un mes, pero habitualmente no sobrepasa este tiempo.2.
La pena, En esta fase es habitual sentir pena, no solo por la ruptura en sí, si no por todo aquello que se ha dejado de vivir con esa persona, las promesas no cumplidas, los planes de futuro truncados, la falsa sensación de sentir que se ha fracasado por no haber podido mantener la relación es normal estar de mal humor, irritable, contestar mal a las personas de más confianza y sentir incomprensión.
Pueden aparecer muchas ganas de contactar con la otra persona, de llamarle para oír nuevamente su voz. Algunas personas quedan ancladas en esta fase, pudiendo desarrollar incluso una depresión. Suele ser en este momento cuando piden ayuda.3. La culpa,
- O la adjudicación de la culpa.
- Se puede sentir la necesidad de buscar el sentido a lo que ha ocurrido, una explicación: ¿qué salió mal? ¿quién fue el culpable de la ruptura? En estos momentos se suele hacer un análisis de la situación y de todo lo que pudo causar el final de la relación.
- El dolor y la ira son las emociones predominantes en estos momentos.4.
La resignación. La etapa del adiós. Llegar hasta aquí suele ser el paso más complicado, Es en este momento cuando la persona se siente capaz para decir adiós y acepta que la relación ha terminado. Y eso no es nada fácil, es como una montaña rusa de emociones, muchas veces contradictorias.
¿Qué traumas deja una infidelidad?
Una infidelidad puede destruir una relación y a los individuos involucrados. Desolación, traición, confusión, tormento por celos, inseguridad y baja autoestima son los sentimientos que puede experimentar una pareja que ha sufrido de una deslealtad sexual o sentimental.
¿Cómo perdonar de corazón una infidelidad?
Olvidar una infidelidad – Aprender a olvidar es crucial para superar una infidelidad y lograr que la relación salga fortalecida de esa dura prueba. En un primer momento puede parecer algo muy sencillo, pero con el paso de los días te darás cuenta de que no es así.
- Y es que para perdonar de veras, es necesario olvidar todo lo sucedido y comenzar desde cero; en otras palabras, trazarse nuevos proyectos, metas y estrategias que os permitan reconstruir la relación como si se tratara de un nuevo comienzo.
- De hecho, si piensas que no serás capaz de comenzar desde cero, la mejor solución suele ser la ruptura, ya que de lo contrario el daño será mayor pues el resentimiento, el rencor y los celos pueden convertirse en armas de doble filo.
Al respecto, un estudio realizado en la Universidad de Missouri-Kansas analizó a 587 personas que habían sido engañadas por sus parejas y, después de darles un seguimiento durante un periodo de seis meses, halló que cuando se logra olvidar lo sucedido y comenzar nuevamente, las probabilidades de que la relación se fortalezca aumentan, pero cuando no se puede olvidar, el dolor y el daño se intensifican tanto que llegan a afectar profundamente la vida en pareja hasta convertirla en un infierno.
Curiosamente, hombres y mujeres no estamos dispuestos a perdonar y olvidar las mismas cosas, Otra investigación, esta vez realizada en las universidadesde Nuevo México, Texas y Florida, analizó a 256 personas y descubrió que a los hombres les resulta más sencillo olvidar y perdonar una infidelidad si se trata de un engaño emocional y no de una traición meramente sexual.
Al contrario, a las mujeres les resulta mucho más difícil olvidar una traición si han estado implicadas las emociones, que si se ha tratado solamente de una aventura sexual.
¿Cuál es el karma de la infidelidad?
La ley de causa y efecto del karma indica que se hace más daño a sí mismo el infiel que al engañado, ya que no se compromete con valores como la lealtad, el respeto, entre otros.
¿Cómo es el carácter de un infiel?
Perfil psicológico de una persona infiel – Un infiel es un individuo que habitualmente quebranta las normas básicas en las que se basa una relación de pareja. Bien sea por deseos hacia otra persona, porque se siente sumergido en una monotonía o falta de nuevas sensaciones en su propia relación.
¿Qué porcentaje de parejas vuelven después de una infidelidad?
Por esto regresan las parejas después de romper, según la ciencia Más de un tercio de las parejas que conviven y se separan se dan otra oportunidad. La ciencia tiene una explicación, y con la mentalidad correcta volver puede no ser una mala idea después de todo.
- Todos conocemos a esa pareja que siempre esta en un constante ir y venir, siempre se separan solo para volver a estar juntos,
- Es suficiente para que desees enviarles una guía para una ruptura más inteligente y poner fin a la montaña rusa del dolor, para todos los involucrados.
- Sin embargo, esas parejas deslucidas a menudo no lo ven como un problema y un nuevo estudio sugiere que es porque eran ambivalentes acerca de la ruptura en primer lugar,
Entonces es como ¿una ruptura que nunca lo fue realmente? Por otro lado, las personas que querían separarse definitivamente dijeron que se debía a la distancia emocional, una violación de confianza, peleas frecuentes o un sentimiento general de incompatibilidad,
Y más de un tercio (38%) quería irse debido a algún engaño. Sin embargo, a pesar de todas estas excelentes razones para irse, la mitad de los que consideraron esto todavía tenían sentimientos encontrados acerca de dejarlo todo, lo que tiene sentido teniendo en cuenta que aproximadamente el 50% de las parejas separadas volverán a estar juntas nuevamente.
El estudio también dejó de lado otro argumento común: la ruptura en las parejas se siente más difícil para la persona que está dejando que para la que es abandonada, ¿Por qué? El que inicia la ruptura tiene que lidiar con la mayoría de las dudas sobre si fue la elección correcta o no.
¿Por qué duele tanto la infidelidad?
¿Por qué duele tanto la infidelidad? – Principalmente el dolor en estas situaciones suele estar ligado a tres posibles pensamientos o ideas internas de la persona: – No soy suficiente: La persona que sufre la infidelidad vive la experiencia como una derrota y una demostración de no haber estado a la altura.
Incapaz de satisfacer las necesidades de su pareja, suele acarrear excesiva culpa, algo incompatible con la superación de la infidelidad. – El miedo a la soledad : Asociar la infidelidad a ruptura de la relación y extenderlo a la posibilidad de no volver a encontrar a alguien en un futuro. Cosa que es normal, a todos nos da miedo estar solos en este mundo, pero si este miedo se vuelve excesivamente inundante, los problemas estarán servidos.
– Miedo al abandono : Hay personas que llevan bien la soledad, pero muy mal el proceso de abandono en concreto. Suelen ser personas que tardan mucho en comenzar las relaciones y que una vez empezada, se involucran intensamente; pero el dolor que sufren cuando pierden la relación es muy elevado.
¿Qué castigo recibe una persona infiel?
La infidelidad de un hombre o una mujer en un matrimonio ya no será causa de divorcio, prisión ni sanción en México. El Senado de la República despenalizó ayer el otrora delito del adulterio. La infidelidad de un hombre o una mujer en un matrimonio ya no será causa de divorcio, prisión ni sanción en México.
¿Como no sentirse mal después de una infidelidad?
Perdonarse y aprender de la experiencia. – Perdonarse a uno mismo es uno de los actos más complejos en la relación con nosotros mismo s. Implica aceptarse y admitir que no podemos controlar la propia vida. Así, podremos reconocer las propias limitaciones, evitando descalificarse a sí mismo por el error cometido, fomentando la autocompasión.
¿Por qué soy infiel si amo a mi pareja?
¿Por qué se engaña? – Explican los especialistas en el área de las relaciones de pareja que cada infidelidad es diferente y sus razones son diversas, entre las cuales se pueden nombrar:
Confunden el amor real con el enamoramiento y la atracción.No saben comunicar sus sentimientos.Inseguridad en sí mismo.Venganza.Indecisión para concluir con la relación porque quieren que su pareja tome la decisión considerando la traición.Narcisismo y egoísmo.Odian confrontar los problemas.Constantes molestias.Inmadurez.Presencia de intereses inalcanzableMiedo a la soledad, aunque quieran terminar una relación no lo hacen hasta tener alguien concreto en su vida.Consideran la infidelidad como un acto apasionado e impulsivo.
¿Por qué no puedo perdonar una infidelidad?
Se pierde el lazo de confianza y compromiso que se había establecido con el otro, se pierde la idea de relación que uno tenía, se pierde ese sentido de sentirte único y especial para alguien. Se pierden planes, proyectos de futuro Se pierde también a la persona tal y como tú la conocías.
¿Qué porcentaje de parejas se recuperan de una infidelidad?
La encuesta revela que 8 de cada 10 parejas que sufren un episodio de infidelidad salvan su relación y comienzan a tratarse mejor, a comunicarse con más fluidez e incluso a tener más sexo.
¿Cómo saber si eres capaz de perdonar una infidelidad?
¿Es posible perdonar una infidelidad? – Respuesta corta: sí. Respuesta larga: sí pero en los casos en los que es posible perdonar una infidelidad requiere mucho tiempo y esfuerzo. Y digo “los casos en los que es posible” porque no todas las parejas son capaces de vivir con una infidelidad en su historia.
Para que la reconciliación sea posible, el primer requisito imprescindible para perdonar una infidelidad es que ambas personas adquieran un compromiso de trabajar en recuperarse como pareja (esta no es condición suficiente, pero sí necesaria); lo que no funciona en casi ningún caso es que quien ha cometido la infidelidad “arrastre” a la otra persona a terapia o lleve a cabo cualquier otro intento desesperado si esta no desea (o no puede) darle otra oportunidad.
Para la persona que ha sufrido la infidelidad es necesario trabajar el perdón, sin que esto quiera decir que lo ocurrido se va a olvidar como si nada; perdonar es la elección de “soltar” el episodio vivido para seguir adelante. El trabajo para poder perdonar una infidelidad requiere mirar a la otra persona con empatía (lo cual no es fácil) para no interpretar sus acciones como actos de crueldad.
¿Cuándo se puede perdonar una infidelidad?
¿Cómo perdonar la infidelidad? – Perdonar una infidelidad de manera consciente no garantiza que se recupere la relación, ya que muchas veces, aunque razonemos el perdón, no se corresponde realmente con lo que sentimos. Por ello, superar una infidelidad implica aprender a olvidar, prescindir de todo lo sucedido y volver a empezar desde cero.
- Un estudio hecho por la Universidad de Missouri-Kansas con 587 parejas que habían sufrido una infidelidad, encontró que el olvido es una condición que aumenta notablemente las posibilidades de que la relación pueda reanudarse con garantías de éxito.
- Sin embargo, si no se consigue olvidar, el dolor llega a hacerse crónico, se manifiesta y complica la vida en pareja.
Perdonar y olvidar una infidelidad no es una tarea fácil. Es un proceso que no puede llegar de un día para otro, ya que la primera reacción es de rabia y enfado. Además, la mayoría de las veces implica una reestructuración de los conceptos y creencias sobre la infidelidad, una nueva perspectiva.
- Frente a la visión del perdón como claudicación y muestra de debilidad, poner la del perdón como muestra de amor para dar otra oportunidad a la relación.
- Sin duda, el compromiso subyacente, el amor mutuo y las ganas de construir un futuro juntos, es crucial para superar el bache.
- Si creéis que eso existe, es recomendable hablarlo entre los dos y, de mutuo acuerdo, acudir a terapia de pareja,
Puedes solicitar cita previa para tratamiento aquí,