Como Terminar Una Relacion?
Sebastian
- 0
- 41
¿Cuál es la mejor forma de terminar con alguien?
- Prepárate. Piensa con tiempo lo que vas a decir.
- Elije el lugar adecuado. Habla con tu pareja en un lugar donde ambos se sientan cómodos.
- Dilo en persona.
- Sé respetuoso.
- Hazlo de una vez.
- Mantente firme en tu decisión.
¿Cómo terminar una relación por mensaje?
Frases cortas para terminar una relación por WhatsApp –
No fue culpa tuya, no fue culpa mia, fue culpa de la monotoníaNo quieras mentirme y disfrazar con tantas palabras la realidad, tú no me quieres y yaEn el futuro me veo a mí sin tiPrefiero ser el perdedor, que te lo ha dado todo y no le queda nada másLo más duro sobre darme cuenta que no me amas es que has pasado mucho tiempo aparentando que lo hacías.Por mucho que te quiero, mi vida es mi vida y no quiero seguir esperando a tener la que quisiera.Todo final es un comienzo. Simplemente no lo sabemos en el momento.No puedo seguir en una relación que me provoca más daño que alegríasQuiero olvidar que algún día me hiciste feliz, pero es inútil fingir, no puedo vivir sin ti.Aunque no me guste que acabe, nunca olvidaré lo que tuvimos.Es necesario aceptar que las cosas terminan y que hay que seguir adelante para seguir siendo feliz.Si pudiera regresar el tiempo, esta vez no escondería lo que siento. El silencio fue el engaño más violentoMejor dejarlo hoy y dejar de llorar durante cientos de días más.
Estas son algunas frases para terminar una relación por WhatsApp. (Foto: MAG – Rommel Yupanqui)
¿Cómo saber si la relación no tiene futuro?
4. No hay confianza entre vosotros – En algunas relaciones aparece la sombra de la desconfianza tras una traición o un suceso en concreto, en otras ocasiones es porque una de las partes (o ambas) tiene ciertas inseguridades. Lo ideal es detectar el foco del problema y solucionarlo, pues una relación sin confianza mutua no puede tener futuro.
¿Cuándo es momento de dejar ir a alguien?
Señales de que es momento de soltar y dejar ir – sientes perdido, sin dirección alguna, como si flotaras en un mar de incertidumbre. Cuando sientes que te alejas cada vez más de lo que eres o de lo que quieres ser. Algunas señales de esto pueden ser:
- Estás de mal humor, triste, con sensación de incomodidad o desconexión la mayor parte del tiempo.
- Te encuentras enfrentando los mismos problemas una y otra vez.
- Te sientes estancado, como si no avanzaras hacia ningún lado.
Las alarmas varían dependiendo de cada persona, Si bien en algunos pueden tener sensaciones que los motiven a salir de ese patrón de una forma más activa, en otros pueden ser sentimientos de inseguridad, que no les inciten a salir del patrón, pero tampoco a quedarse dentro del mismo.
¿Qué hace un hombre cuando quiere terminar una relación?
Cómo saber si mi novio me quiere dejar – 8 pasos Las relaciones cambian con le tiempo del mismo modo que nosotros, como individuos, lo hacemos también. Por eso en ocasiones el amor puede acabarse o convertirse en rutina, haciendo que nos planteemos el hecho de acabar con la relación, algo que sin duda resulta importante,
- Lamentablemente muchos chicos no saben cómo enfrentar esta situación, por lo que prefieren asumir ciertas conductas para hacer que su novia se canse y acabe ella con la situación.
- ¿Crees que él está haciendo exactamente eso?, en unComo.com te damos algunas pistas para que descubras cómo saber si tu novio te quiere dejar,
Pasos a seguir: 1 En una relación madura lo ideal es para decirle que queremos darle fin a la unión, sin embargo a muchos hombres este escenario les atemoriza. No saben como encarar a su pareja y decirle que todo acabó, no saben qué excusas usar cuando se sienten atraídos por otra persona o no quieren enfrentar las preguntas y acusaciones de la chica.
En esos casos optan por algunas actitudes con el fin de hacer que nosotras nos demos cuenta que algo ha cambiado y que la relación ya no vale la pena, de ese modo tomaremos la decisión nosotras mismas y la relación finalmente acabará.2 Una de las principales señales para saber que tu novio te quiere dejar es que su comportamiento ha cambiado por completo,
Se muestra poco cariñoso, no atiende tus llamadas ni responde tus mensajes con la frecuencia que lo hacía antes y parece que ya no le interesa lo que tengas que decir o hacer. Lo notas distante y frío, una clara señal de que ya no se siente a gusto contigo. 3 Las grandes discusiones son en muchos casos el detonante perfecto para terminar una relación, por eso él buscará discutir por todo, estará siempre a la defensiva e incluso en ocasiones parecerá que te hace enfadar a propósito. Quiere que los conflictos sean frecuentes para que las peleas acaben por desgastar la relación o para usarlas como excusa para dejarte. 4 De la noche a la mañana él ya no tiene tiempo para ti. No puede verte con la misma frecuencia de antes, no quiere hacer planes contigo, no tiene tiempo para hablar por teléfono o compartir cualquier momento junto a ti. Te pone mil excusas que antes no estaban allí y cada vez es más difícil encontrarse con él, por lo que has acabado pasando más tiempo sola de lo que solías estar. 5 Cuando le preguntas si pasa algo, si has hecho algo o si todo está bien, él se vuelve muy esquivo. Evade la conversación y no le interesa hablar contigo acerca de su conducta, ignora lo que sientes o le importa poco lo que tengas que decir, una señal muy clara de que tu novio te quiere dejar porque ha perdido el interés.6 Además si tu novio se desaparece durante horas, días y hasta semanas y no te da ninguna explicación está muy claro que no le importa la relación. 7 Otras señales de que tu novio te quiere dejar son:
Le han dejado de interesas tus cosas y parece que nunca te escucha. No quiere contacto físico contigo y si lo tiene no es para nada pasional. Evita hacer planes contigo. Te ignora e incluso evita hablarte.
8 Si no te queda duda alguna de que él quiere dejarte entonces lo mejor es no apegarte más a esa relación y ser tú quien acabe con ella. ¡Mereces algo mucho mejor!, una persona honesta, valiente y madura que sea capaz de lidiar con una relación, por eso toma la mejor decisión para ti y sigue adelante, finalmente no tiene sentido estar con alguien a quien no le importas.
¿Por qué duele tanto dejar a alguien?
El dolor del desamor – Lo que sucede cuando alguien es rechazado por la persona que ama es que la obsesión empeora, en lugar de detenerse. El cerebro se obstina en poner en marcha las mismas zonas del cerebro que se activan cuando el enamoramiento está presente.
- De hecho, es lo mismo que sucede cuando no se consigue algo que se desea mucho en cualquier otro ámbito de la vida.
- Se activa esa parte del cerebro que regula las ansias, los deseos, las motivaciones y el foco en el que se pone la atención y no deja olvidar lo que se desea.
- Otra parte del cerebro que también se activa es el núcleo accumbens, que lo que hace es intentar hacer un balance de pérdidas y ganancias.
Esto hace que la persona que sufre desamor comience a preguntarse: ¿Dónde estuvo el error? ¿Por qué no funcionó? ¿Qué gano con esta separación? ¿Qué pierdo con esta ruptura? Esta región es la misma que se activa cuando una persona se enfrenta a una situación que requiere que se arriesgue, es decir, que puede traer grandes ganancias o grandes pérdidas.
- La tercera parte del cerebro que se pone en marcha es la que asociamos con el apego profundo hacia otra persona y que está detrás de los arrebatos que causa el desamor.
- Al mismo tiempo que uno está impregnado por los sentimientos que causa el amor romántico, siente un profundo vínculo hacia esa persona especial y su circuito de recompensas hace sentir una energía intensa, un enfoque intenso, una motivación intensa y una motivación y voluntad capaces de hacerte arriesgar lo que haga falta para conseguir lo que quiere.
El enamoramiento comparte muchas características con la adicción a las drogas o con cualquier otro tipo de adicción, como experimentar la dependencia, que conlleva por un lado la tolerancia (cuanto más ves a la persona deseada, más ganas tienes de seguir viéndola) y por otro lado la ruptura hace que aparezca el síndrome de abstinencia, que lleva a recaer una y otra vez en el proceso de abandonar una relación y que puede causar mucho daño.
¿Cómo saber si lo que sientes es amor o costumbre?
¿Cómo saber si es amor o costumbre? El amor no siempre es el motivo principal para mantener una relación. Cuando dos personas tienen mucho tiempo juntas, es común que la pasión y la magia le cedan el paso a la monotonía, llevando a uno de los dos (o incluso ambos) a permanecer en esa relación por costumbre, más que por amor.
La psicóloga Patria Santana (), terapeuta sexual y de parejas, explica que tanto la costumbre como el amor pueden tener una gran influencia en nuestras vidas y en nuestras relaciones con los demás. Y aunque la primera puede hacernos sentir cómodos y seguros en una situación, también puede llevarnos a caer en patrones negativos.
“La costumbre en una relación de pareja puede ser negativa si se convierte en rutina, monotonía o desinterés por la otra persona”, advierte la experta de, al tiempo que señala que puede ser positiva si se trata de hábitos saludables, como el respeto mutuo, la comunicación abierta, la dedicación y el apoyo en momentos difíciles.
El amor se enfoca en el bienestar y felicidad de la otra persona, mientras que la costumbre puede ser más autocomplaciente o rutinaria.El amor suele ser más intenso, emocionante y pasional. La costumbre tiende a ser más estable, predecible y cómoda.El amor implica una conexión personal profunda, mientras que la costumbre puede ser una relación superficial basada en factores externos como la conveniencia, la comodidad o la seguridad económica.El amor puede superar obstáculos como la distancia, el tiempo y los conflictos, mientras que la costumbre puede quedar limitada por ellos.El amor fomenta el crecimiento personal y la mejora mutua, mientras que la costumbre puede estancar o inhibir ese desarrollo.
¿Tu relación cayó en la costumbre ? Esto no necesariamente quiere decir que haya que ponerle fin, asegura la experta. “Identificar que algo es una costumbre significa simplemente que se ha convertido en una rutina, pero eso no implica que el amor se haya acabado”, explica.
¿Por qué me cuesta tanto dejar ir?
Aprender a soltar – Aprender a soltar es aprender a liberarnos Imagínate que vas por una selva. Te encuentras un río y debes seguir tu camino. El río es muy profundo, no lo puedes cruzar caminando, no hay un puente, ni un barco, ni un vado. Entonces, durante días y días, durante semanas o meses, te dedicas a construir un bote, un bote que te permita cruzar el río.
- Y lo haces.
- Y estás contento contigo al otro lado del río porque construiste tu bote que te permitió seguir.
- Y piensas: «quizás haya otro río», «quizás pueda evitarme el trabajo de seguir construyendo otros botes», «debo llevar el bote conmigo».
- Y entonces, intento avanzar por la selva cargando con él, pero es tan difícil, es tan complicado Tropiezo con cada rama, me llevo por delante cada liana Es imposible, pero persisto.
No quiero dejar este bote después de todo, ha sido tan útil para mí. Y sin embargo, esto, que un día me salvó, este bote que un día representó la posibilidad de seguir, hoy es mi mayor impedimento. Ser un adulto significará aceptar que soy capaz de hacerlo, una vez más.
- Significará dejar atrás aquello que hoy no me sirve, aquello que alguna vez me sirvió pero que hoy no tiene sentido en este camino.
- Y apostar, a que si hay un nuevo río, seré hoy más sabio para construir un nuevo bote.
- Soltar, dejar, partir.
- Jorge Bocay) El refrán «Más vale malo conocido que bueno por conocer» ilustra este obstáculo mental que nos incapacita para dejar atrás una situación que resulta dolorosa o desagradable.
Y es que no tenemos porqué cargar con todo lo que hemos querido, valorado o nos ha sido útil en algún momento de nuestras vidas. No todo lo que fue, tiene porqué seguir siendo eternamente. De hecho, hay momentos en los que dejar ir se hace aconsejable, cuando no necesario.
- Si no somos capaces de pasar página, nos estancamos.
- Cuando no conseguimos soltar algo a nivel emocional, no logramos superar situaciones del pasado; nos aferramos a ellas como a clavos ardiendo y nos hacemos daño.
- El daño no nos lo hacen esas personas o situaciones, sino nosotros mismos, a través del apego a los recuerdos.
Y entonces es cuando empezamos a arrastrar dolor, culpa, resentimiento, rabia y tristeza. Y lo que es peor, nos ponemos una barrera invisible para construir algo nuevo. Soltar no es olvidar. Muchas personas entienden el proceso de soltar como un olvidar, pero so es imposible.
Las cosas no se olvidan, simplemente, dejan de recordarse con frecuencia, se convierten en algo más de nuestro pasado. Dejan de recordarse con impacto emocional. Cuando superamos algo, cuando soltamos, lo que estamos haciendo es asimilar y asumir esa experiencia; somos capaces de cerrar ese capítulo y de continuar hacia delante.
¿Por qué no somos capaces de soltar? El problema para soltar está en que nos aferramos a algo. Una de las principales causas de sufrimiento es el apego al pasado, a personas, situaciones, circunstancias o lugares que hoy ya no existen tal y como eran.
- No existen ahí fuera, pero siguen intactas dentro de nosotros,
- En el amor, las cosas se complican bastante, pues cuando realmente queremos a una persona, no sólo damos.
- También permitimos que esa persona deje algo en nosotros.
- Soltar a esa persona no sólo implica perderla; mucho más allá, implica perder la parte de nosotros mismos que nació de esa relación,
Implica despedirnos de una parte interna, de una parte de nuestra identidad, de nuestras esperanzas y deseos. Si nuestro mundo interior es fuerte y sano, la separación provocará un fuerte impacto, dolerá, sentiremos un vacío; pero ese vacío será tolerable.
Si la persona amada vino a suplir carencias, el vacío se tornará tan intolerable, que nos aferraremos a ella en un intento desesperado de evitar esa especie de horror vacui emocional. Nos aferramos a ciertas personas porque tenemos miedo de continuar, porque el pasado conocido es más cómodo que la abismal incertidumbre de lo que todavía no ha sucedido.
Y es que, del mismo modo que mirar al pasado nos ata, mirar al futuro tampoco es demasiado motivador. Por más que razonemos, no existe la situación perfecta; esperar a la misma es un grave error, provocado por un sesgo en nuestros pensamientos. Vive el presente, el aquí y el ahora ¿Qué es lo que tienes hoy? ¿Tienes felicidad, paz, tranquilidad? ¿O sientes dolor, desprecio y soledad? Si lo que sientes hoy es desesperación y tristeza, tus emociones te están mandando una señal bastante clara, escucha, atiende.
- Ellas son las que te ayudarán a tomar la mejor decisión.
- Y cuando hayas soltado, entonces comenzará el duelo que tanto miedo nos daba.
- Pero no debemos temer al duelo, pues es un proceso necesario para superar el dolor y aprender a vivir sin esa persona; es el proceso de reconstrucción de nuestro mundo interno, que lo rehabilita para volver a llenarse de todo lo bueno que está por llegar.
Además, no todo lo que soltamos es debido a la pérdida. A veces, soltar va vinculado a nuestro crecimiento personal. En nuestro caminar, hay personas, situaciones, trabajos o cosas que ya no pueden acompañarnos, que ya no tienen cabida. Hemos pasado a otro nivel de desarrollo y nuestras necesidades y deseos podrían cambiar al avanzar por la vida.
¿Cómo saber si tu pareja te ama de verdad?
Confianza – ¿Cómo saber si es amor verdadero? Cuando una persona te quiere de verdad genera contigo un vínculo de confianza. Sientes que esa persona cuenta contigo para todo y notas que esta persona puede ser él o ella misma contigo. Además, eso favorece que tú también puedas serlo. No tenéis miedo a sentiros juzgados el uno por el otro porque hay confianza.