DAGLA está indicado principalmente para el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) erosiva y no erosiva.
¿Cuándo tomar Dagla?
DAGLA Vía de administración: Oral. Dosis: Pacientes adultos y mayores de 12 años: La dosis terapéutica diaria habitual de DAGLA ® es de 50 mg tres veces al día (la dosis total diaria es de 150 mg) que deben ser administradas de 20 a 30 minutos antes de la ingesta de los alimentos ya que la concentración plasmática máxima (C máx,) se alcanza aproximadamente a los 30 minutos de haber ingerido el medicamento.
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una entidad heterogénea con etiología multifactorial, dentro de estos factores destacan el incremento anormal de los episodios de relajación transitoria del esfínter esofágico inferior (RTEEI), la hiperacidez gástrica, el rápido aumento del índice de masa corporal (IMC), los trastornos motores debidos a la ausencia de relajación fisiológica del fondo gástrico y/o al retardo del vaciamiento gástrico y finalmente a la presencia de reflujo duodeno-gastro-esofágico de contenido biliar.Marshall y Vaezzi han demostrado que de manera anormal, el reflujo biliar duodeno-gastro-esofágico ocurre hasta en 50% de los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico no erosivo, 79% de los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico variante erosiva y hasta en 95% de los pacientes con lesiones por esófago de Barrett.Habitualmente el tratamiento farmacológico del paciente con enfermedad leve a moderada por reflujo gastro-esofágico en cualquiera de sus variantes (ERGE erosiva; grados A-B de la clasificación de “Los Angeles” o bien los casos de reflujo no erosivo ERNE), requiere generalmente una dosis de una (1) tableta de DAGLA ® tres veces al día; de 20 a 30 minutos antes del desayuno, de la comida y de la cena, durante 4 a 8 semanas continuas de tratamiento para el adecuado control de los síntomas.Algunos casos severos o de difícil control (síntomas “refractarios” de reflujo no erosivo ERNE), pueden requerir la asociación con un medicamento inhibidor de la bomba de protones, terapia con algún fármaco neuromodulador visceral (ATC o ISRS) y/o un incremento de la dosis de DAGLA ® a dos (2) tabletas de 50 mg tres veces al día durante 8 a 12 semanas.A decisión del médico tratante, la administración diaria concomitante de un medicamento inhibidor de la bomba de protones (IBPs) conjuntamente con DAGLA ® puede perfectamente llevarse a cabo sin esperar ningún fenómeno de interacción medicamentosa ya que el clorhidrato de itoprida es rápida y extensamente metabolizado por el sistema enzimático de la flavin-monooxigenasa 1 y 3 sin utilizar ni interferir de ninguna forma con el sistema enzimático del citocromo P 450,
Los pacientes con dispepsia funcional leve o moderada de acuerdo a los criterios diagnósticos de Roma II (tipo úlcera, tipo dismotilidad o tipo inespecífico) o de acuerdo a los criterios diagnósticos de Roma III (síndrome de malestar post-prandial o síndrome de dolor epigástrico), habitualmente presentan síntomas combinados a lo largo del curso de su enfermedad.
Estos pacientes requieren de un manejo específico enfocado principalmente al control de los síntomas predominantes del momento. La administración diaria de una (1) tableta de DAGLA ® 50 mg tres veces al día durante 8 a 12 semanas, promueve y mejora el proceso de vaciamiento gastro-duodenal aliviando la mayoría de los síntomas, principalmente aquellos presentes o relacionados con la ingesta de alimentos (por ejemplo, saciedad temprana, plenitud post- prandial, náusea, distensión, etc.).
Los casos severos o refractarios al tratamiento de síntomas de dispepsia funcional o bien en todos aquellos pacientes cuyo inicio de los síntomas dispépticos se presente después de los 50 años de edad, requieren siempre de un riguroso y cuidadoso protocolo de estudio gastroenterológico (por ejemplo, panendoscopía, determinación de Helicobacter pylori, vaciamiento gástrico mediante centellograma gástrico, pruebas con barostato gástrico, etc.) para poder establecer con toda precisión la magnitud del problema y sus posibilidades terapéuticas.
El manejo de este grupo de pacientes representa un reto terapéutico y generalmente se requiere utilizar una terapia combinada (por ejemplo, dieta fraccionada (4 a 6 veces al día) con restricción de la ingesta cualicuantitativa de grasas, IBPs + procinéticos, IBPs + neuromoduladores, procinéticos + gastrorelajantes, etc.).
En estos casos, la dosis diaria de una (1) tableta de DAGLA ® 50 mg tres veces al día, puede escalarse de manera progresiva hasta 150 mg tres veces al día (dosis total máxima diaria de 450 mg/día) durante un periodo de 8 a 12 semanas. Durante este período, se recomienda monitorear los niveles séricos de prolactina y al menos durante las 4 semanas posteriores a la suspensión del medicamento.
En los casos de pacientes con gastroparesis idiopática, siempre se deberá investigar primero la causa que la produce. El éxito del tratamiento médico de la gastroparesis siempre dependerá de la severidad del trastorno y de la intensidad de los síntomas Hasta el momento no existe una cura definitiva para esta condición ya que generalmente es parte de una enfermedad crónica (por ejemplo, diabetes mellitus).
El tratamiento médico farmacológico, solamente ayuda a manejar esta condición coadyuvando a permitir que el paciente se mantenga controlado metabólicamente y lo más confortable posible. Para algunos casos de gastroparesia diabética leves a moderados, dos o tres tabletas de DAGLA ® 50 mg tres veces al día son suficientes para lograr el alivio de la mayoría de los síntomas que generalmente se presentan debido al retraso en el vaciamiento gástrico.
El tratamiento farmacológico siempre debe acompañarse de medidas higiénico-dietéticas tales como: fomento de la actividad física, el fraccionamiento de la dieta (4 a 6 veces por día con una prudente restricción en el consumo de grasas y fibra dietética) y desde luego un adecuado control metabólico. El conveniente tamaño de la tableta ranurada de DAGLA ® está especialmente diseñado para facilitar el proceso de deglución prácticamente en cualquier tipo de paciente (por ejemplo, adolescentes y/o pacientes ancianos).
: DAGLA
¿Qué hace la Itoprida?
El itopride se utiliza en el tratamiento de síntomas gastrointestinales producidos por motilidad gastrointestinal reducida como la sensación de plenitud gástrica, dolor abdominal superior (epigastralgia) anorexia, acidez, náuseas y vómitos, dispepsia no ulcerosa o gastritis crónica.
¿Qué son los ondas?
Dagla es una tableta de compuestos orgánicos perteneciente a los medicamentos que se encargan de mejorar el tránsito intestinal, mejoran la velocidad del vaciado y función de esfínteres. Se recomienda para el tratamiento de reflujo gastroesofágico erosivo y no erosivo, reflujo biliar y dispepsia funcional.
¿Qué efectos secundarios tiene Itoprida?
Digestivos: náusea, sialorrea. Neurológicos: cefalea, irritabilidad, mareos, disturbios en el sueño. Hepáticos: elevación de la γ-GT, elevación de la creatinina. Renales: elevación de la urea, elevación de la creatinina.
¿Qué pasa si tomo itoprida después de comer?
La itoprida puede influir en la absorción de otros medicamentos debido a su efecto en el tracto digestivo, en particular los medicamentos de intervalo terapéutico estrecho, los de liberación sostenida y los liberados en el intestino. Este medicamento debe tomarse antes de las comidas.
¿Qué es la dismotilidad gastrointestinal?
¿Qué es la dismotilidad? – La dismotilidad, también conocida como disfunción de la motilidad, es una condición en la que los músculos del sistema digestivo o los nervios que los controlan no funcionan como deberían. Esto puede implicar fuerza, velocidad o coordinación irregulares de los músculos del esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso.
Superior o inferior dolor abdominal,Dificultad para tragar (disfagia).Hinchazón.Vómitos.Calambres Estreñimiento, Diarrea,Pérdida de peso.Desnutrición
¿Que producen ondas?
¿Qué es una onda? – En física, se conoce como onda a la propagación de energía (y no de masa) en el espacio debido a la perturbación de alguna de sus propiedades físicas, como son la densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, Este fenómeno puede darse en un espacio vacío o en uno que contenga materia ( aire, agua, tierra, etc.).
Las ondas se producen como consecuencia de oscilaciones y vibraciones de la materia, que se propagan en el tiempo según lo descrito por la Teoría de ondas, la rama de la física encargada de comprender dicho fenómeno, sumamente común en el universo, De acuerdo al origen de las ondas o de la naturaleza del medio a través del cual se propagan, dependerán los efectos de su aparición y sus características.
Así, podemos hablar de ondas de luz, de sonido, etc., cada una con propiedades físicas y frecuencias diferentes, dependiendo, entre otras cosas, del medio en el que se propagan y de cuánta energía transportan. Algunas ondas, como las sonoras, no pueden transportarse en el vacío, requieren de un medio físico.
¿Que reacciones tiene Dagla?
Reacciones adversas Itoprida – Efectos adversos graves poco frecuentes y que requieren la interrupción o suspensión del tto.: reacciones alérgicas (erupción cutánea, sensación de picazón y enrojecimiento (flare)), efectos endócrinos (aumento de prolactina que requiere la interrupción o suspensión del tto.en caso de galactorrea o ginecomastia), hematológicos (leucocitopenia que requiere interrupción del tto.cuando se observan anormalidades en los estudios hematológicos). © Vidal Vademecum Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en Argentina clasificados en dicho código ATC.
¿Cuándo tomar Itoprida?
Modo de administración Itoprida – Vía oral. Administrar antes de las comidas principales.
¿Qué es mejor Itoprida y Cinitaprida?
Conclusiones: La administración de cinitaprida o itoprida no tuvo diferencia significativa sobre la presión del EEI después de una semana de tratamiento. La itoprida incrementó de forma significativa la fuerza de las contracciones esofágicas (vigor medido mediante DCI) comparada con cinitaprida.
¿Cómo se toma el Ilaprazol?
– Tratamiento a corto plazo de esofagitis erosiva: 20 mg, una vez al día, hasta 8 semanas. – Tratamiento a corto plazo de úlcera duodenal: 10 mg, una vez al día, hasta 4 semanas. – Tratamiento a corto plazo de úlcera gástrica: 10 mg, una vez al día, hasta 4 a 6 semanas.
¿Qué es mejor la Itoprida o la Cinitaprida?
Conclusiones: La administración de cinitaprida o itoprida no tuvo diferencia significativa sobre la presión del EEI después de una semana de tratamiento. La itoprida incrementó de forma significativa la fuerza de las contracciones esofágicas (vigor medido mediante DCI) comparada con cinitaprida.
¿Qué alivia el NORUTEC?
NORUTEC® (tabletas de liberación retardada) está indicado en: Tratamiento a corto plazo de esofagitis erosiva : está indicado para el tratamiento a corto plazo (hasta 8 semanas) de todos los grados de esofagitis erosiva.
¿Cómo se toma Durater 40 mg?
Dosis y vía de administración: En el tratamiento de la úlcera péptica, gástrica y duodenal, así como en la esofagitis por reflujo, la dosis es de un comprimido de 40 mg por la noche al acostarse o un comprimido d 20 mg cada 12 hrs.