De Donde Proviene El Chocolate?

De Donde Proviene El Chocolate
La revista +Ciencia de la Facultad de Ingeniería comparte un reportaje sobre la semilla del cacao, la base del chocolate. – El número 23 de la revista +Ciencia de la Facultad de Ingeniería nos trae un interesante artículo sobre ¿qué es la manufactura? Y de cómo se fabrican diversos objetos que utilizas todos los días, además de uno sobre el cacao y de donde proviene este.

¿Sabías que el chocolate proviene de una semilla llamada cacao? México fue el primer país en cultivar la semilla de cacao. Los antiguos mexicanos tostaban y mezclaban las semillas con agua, dando como resultado una bebida rica y amarga a la que llamaron “xocolatl”. Con el paso de los años esta deliciosa bebida llegó a Europa, en donde le añadieron azúcar para volverla más dulce.

Más tarde, en Inglaterra se fabricó el primer chocolate como lo conocemos actualmente. Las semillas de cacao también eran utilizadas como monedas para adquirir diferentes productos de la vida cotidiana. Tanto en México como en Europa el chocolate solo estaba al alcance de las clases privilegiadas, ya que era un artículo bastante caro.

Con el transcurso del tiempo el chocolate fue volviéndose cada vez más popular, al grado que es uno de los alimentos más codiciados hasta nuestros días. El chocolate es parte importante de la alimentación del ser humano, no solo brinda una explosión de deliciosos sabores a nuestro paladar, también en muchos aspectos es muy bueno para la salud de las personas: ayuda a prevenir enfermedades cardiacas, mejora la función cerebral, reduce el riesgo de producir diabetes y promueve la sensación de bienestar, entre muchos otros beneficios.

Recuerda que es importante moderar su consumo para prevenir enfermedades. Datos curiosos sobre el cacao • Cristóbal Colón fue el primer europeo en conocer el árbol del cacao. • Cada persona ingiere alrededor de 3.5 kilogramos de chocolate por año. • En Zúrich se realizó un desfile de modas con vestidos hechos de chocolate (Salon du Chocolat, 2012). Para más artículos interesantes como este, te invitamos a consultar +Ciencia, la revista cuatrimestral de la Facultad de Ingeniería, que en cada número tiene contenido relevante de sus alumnos e investigadores. Da clic aquí para conocer todas las ediciones.

¿Dónde se originó el chocolate?

El origen del chocolate: “alimento de los dioses” El chocolate tiene su origen en México, donde el dios Quetzalcoatl regaló, según cuenta la leyenda, el árbol de cacao a los hombres, que años después se bautizaría con el nombre científico Theobroma Cacao, que significa en griego “alimento de los dioses”. El cacao fue alimento de gran importancia en la sociedad azteca y también fue utilizado como moneda de cambio. Lo tomaban líquido y mezclado con especias. El resultado era una bebida muy energética, oscura, espesa y espumosa a la que llamaban “tchocolatl”, nombre que poco difiere de nuestro “chocolate”. La puerta de entrada: España Cuenta la historia que cuando Hernán Cortés desembarcó en la costa de México en 1519, los aztecas, liderados por el emperador Moctezuma II, creyeron que era la reencarnación del dios Quetzacoatl y le agasajaron ofreciéndole “tchocolatl”. El chocolate sedujo a la infanta española Ana de Austria quien al casarse en 1615 con el rey de Francia, Luis XIII, llevó a la corte francesa su dulce costumbre, arraigando así el chocolate con fuerza en las cortes española y francesa, y extendiéndose así por el viejo continente. La primera producción mecánica de chocolate se data en Barcelona en 1777, con una máquina considerada el principio del final de su elaboración artesanal y en consecuencia el inicio de la “revolución industrial” para este producto. El chocolate y Nestlé: casi 200 años de historia En 1819 el suizo François-Louis Cailler creó la primera fábrica de chocolate. Al principio el chocolate era una mezcla de habas de cacao molidas con azúcar, un producto exótico que sólo los ricos se podían permitir.

En 1830 otro chocolatero suizo, Charles-Amédée Kohler, abre su fábrica e inventa algo que sería decisivo para la industria del chocolate en los años posteriores: el chocolate con avellanas. Años después, en 1875, otro chocolatero suizo, Daniel Peter, tras ocho años de experimentos inventa el chocolate con leche, gracias a mezclar el chocolate de la época con la harina lacteada inventada en 1867 por otro emprendedor, Henri Nestlé.

Finalmente, en 1904 estos cuatro emprendedores de la industria del chocolate y la leche se empiezan a fusionar para hacer más grandes sus empresas, formando todas parte del grupo Nestlé en 1929. Esto convierte a Nestlé en el mayor fabricante de chocolate suizo. La historia del chocolate Nestlé en España En 1905 se inaugura en La Penilla de Cayón (Cantabria) la primera Fábrica de Nestlé en España, que arranca produciendo harina lacteada para en 1929 iniciar la producción de chocolates bajo la marca “Nestlé”.

Hasta la fecha los chocolates que consumíamos los españoles eran importados. Los primeros chocolates se elaboraron con las marcas “Nestlé”, “Peter”, “Kohler” y “Cailler” pero al fusionarse las mismas quedó únicamente la marca “Nestlé”. Después siguieron nuevas marcas como “El Gordo”, “Los Canónigos”, “Chocmel”, “Frigor” y en 1932 la primera bebida a base de cacao “Nescao”.

La guerra civil abrió un paréntesis de incertidumbres y crisis económica que se empezó a disipar a mediados de los cincuenta. En 1958 los chocolates se vieron reducidos a dos marcas: Nestlé y Dolca, Y a partir de 1960 los chocolates Nestlé despliegan una gran actividad: en 1962 hacen su aparición Crunch y Milkybar,

Y en 1963 el cacao soluble Nesquik, En 1966 Nestlé lanza el chocolate con leche Nestlé Extrafino, el chocolate con un gran vaso de leche en cada tableta, un chocolate más refinado y con mayor porcentaje de cacao que supuso todo un acontecimiento en la época. A partir de su aparición las ventas de Nestlé experimentaron un auge importante que se ha sostenido hasta nuestros días, convirtiéndola en marca líder del mercado español.

See also:  Propranolol Para Que Sirve?

En 1972 otro hito importante, el nacimiento de los bombones Nestlé: la ” Caja Roja “. En 1988 se lanza KITKAT, para hacer más dulces nuestros respiros. Y desde entonces la familia chocolatera de Nestlé ha seguido creciendo con más marcas y productos, como Nestlé Postres, After Eight, Smarties, Lion y Quality Street que, gracias a la confianza depositada por nuestros consumidores, ha hecho de Nestlé el fabricante líder de chocolate en España.

¿Qué país inventó el cacao?

Ecuador, la Cuna del Cacao América Latina es ampliamente conocida como la cuna del cacao. Una investigación arqueológica recién sugirió que el lugar de origen del cacao es Ecuador. Se encontraron cerámicas con restos de cacao en la selva Amazónica que datan de 3300 antes de Cristo, lo que significa que los granos de cacao se han cultivado en Ecuador por más de 5.000 años.

  • No fue hasta el siglo XVI que el cacao salió de América Latina.
  • Lo exportaron por primera vez los españoles por medio de una bebida de chocolate tradicional, conocida como “xocolatl”.
  • Sin embargo los conquistadores prohibieron las exportaciones de cacao hasta 1789 – eligiendo mantener las ganancias de este producto noble en América Latina.

Una vez la prohibición de exportación levantada, Guayaquil se convirtió en el primer puerto mundial de cacao y comenzó un período de monopolio que duró durante casi 150 años. El comercio del cacao ecuatoriano siguió hasta que el país sufrió dos golpes duros en la década de los años 1920, por una enfermedad que afectó la cosecha de cacao y llevó a la caída de la industria del cacao en Ecuador.

Hoy en día el cacao ecuatoriano ha vuelto a su antiguo esplendor y es reconocido como líder en producción de cacao fino, con 65% del mercado mundial, gracias al famoso Cacao Arriba. La alta calidad del cacao de Ecuador se explica por nuestro suelo y clima, y por la ubicación ecuatorial. Nos enorgullece producir chocolate con cacaos que provienen únicamente de América Latina, y todavía más por haber devuelto la producción de cacao a su lugar de origen, Ecuador.

Más información sobre la historia del cacao en Ecuador. Inscríbete, recibe noticias frescas y prueba los sabores de nuestros más nuevos chocolates. : Ecuador, la Cuna del Cacao

¿Quién creó el primer chocolate del mundo?

¿Cuándo se descubrió el chocolate? – Se piensa que el descubrimiento del chocolate se dio en torno al año 1.500 a.c., cuando los Olmecas del actual estado mexicano de, molieron por primera vez las habas de cacao y las mezclaron con agua y especias. Así pues, a partir de ese momento, los indígenas comenzaron a cultivar de forma regular este delicioso alimento, extendiendo su popularidad al resto del territorio mexicano.

¿Cómo llegó el chocolate a Europa?

1550-1600 Alrededor de 1590, el conquistador Hernán Cortés trajo el chocolate a España y la popularidad de la bebida se extendió por el país, al principio entre la realeza y las clases altas. 1600-1650 En 1606 el comerciante italiano Francesco Carletti –inspirado por sus viajes a las Indias Occidentales y España– introdujo el chocolate como bebida en Italia. Desde España e Italia el chocolate pasó a Alemania, Austria, Suiza, Francia, Bélgica y Países Bajos. 1650-1700 Los primeros registros en Inglaterra se remontan a 1657. En torno a 1689, se construyeron en el palacio de Hampton Court las «Cocinas del chocolate» para la reina María II. El chocolate seguía siendo en gran medida un privilegio de los europeos ricos. 1700-1800 El comisionado de Estado inglés John Hannon introduce el chocolate en Estados Unidos. Las casas de chocolate se convierten en lugares de reunión de la alta sociedad londinense. En las principales ciudades de Italia se multiplican las cioccolatieri (chocolaterías). 1800-1850 Se amplía el acceso del público europeo al chocolate. En 1828 el químico holandés Casparus van Houten patenta la prensa hidráulica, que sirve para convertir los nibs o «plumines» de cacao en el polvo conocido como «cacao holandés». 1850-1900 En Inglaterra, en 1847, J.S. Fry & Sons produce las primeras tabletas de chocolate negro. En 1875 el suizo Daniel Peter crea el chocolate con leche. También en Suiza, en 1879, Rodolphe Lindt instaura el proceso de «conche».

El chocolate fue introducido en Europa en el siglo XVI por los españoles. Consumido al principio como una bebida amarga y especiada, se popularizó con rapidez entre la realeza y las clases altas. Tuvieron que pasar 300 años para que se convirtiese en las tabletas y bombones de hoy. Alrededor de 1590, los españoles que regresaban a su país tras la conquista del Imperio azteca llevaban semillas de cacao con ellos. Introdujeron la amarga y especiada bebida en España y en el siglo XVII ya era popular en todo el país. Se servía caliente y endulzada con azúcar de caña.

La bebida, que al principio había sido privilegio de la realeza y las clases altas, poco a poco estuvo al alcance de muchos y su popularidad se extendió por toda Europa. La primera aparición documentada en Inglaterra se produjo en 1657: un periódico recomendaba una «excelente bebida de las Indias Occidentales llamada chocolate».

En 1659 David Chaillou, primer chocolatero de Francia, preparaba galletas y pasteles con chocolate. En el siglo XVIII las bulliciosas casas de chocolate eran un lugar de encuentro de la alta sociedad londinense, famosas como lugares de juego, discusión política y chismorreo.

  • La primera tableta de chocolate A inicios del siglo XIX el chocolate estaba más al alcance del público en general, aunque todavía era consumido mayormente como una bebida y limitado a ocasiones especiales.
  • En 1828 un químico holandés llamado Casparus van Houten patentó un método barato para comprimir la grasa de los granos de cacao tostados.
See also:  Como Quitar Las Manchas De La Cara?

La máquina de Van Houten –una prensa hidráulica– reducía el contenido en manteca de cacao para crear una especie de «torta» que podía ser pulverizada para obtener cacao en polvo. En Inglaterra, en 1847, J.S. Fry & Sons produjo las primeras tabletas de chocolate del mundo.

¿Quién trajo el chocolate a América?

Cristóbal Colón descubrió el cacao en América, pero el cacao en grano no fue bien acogido en aquel momento en Europa. En 1519, Hernán Cortés desembarcó en el país de Moctezuma, emperador de los Aztecas y confundidos con dioses, Cortés y sus soldados fueron agasajados con xocolatl (o tchocolatl o chocolatl).

¿Dónde proviene el mejor cacao del mundo?

Costa de Marfil – ¿Sabías que Costa de Marfil es el principal productor de cacao del mundo? Con un 40% de la producción mundial, este es el país que más recursos destina al cultivo y exportación de cacao, por lo que no es de extrañar que produzca uno de los mejores del mundo.

¿Cuál es la marca de chocolate más rico del mundo?

1. Teuscher | Zúrich, Suiza. Con más de 70 años de historia, la chocolatería Teuscher en Zúrich comenzó en un pequeño Villarejo en los Alpes Suizos.

¿Por qué se llama chocolate?

Del náhuatl xocoatl, de xococ, ácido y atl, agua ‘. El primer registro que de ella tenemos se debe al protomédico de las Indias Francisco Hernández (1517-1587), quien habla de la bebida chocóllatl como ‘de gran provecho para tísicos, consumidos y extenuados’.

¿Cuál es la fábrica de chocolate más antigua del mundo?

Mundo aparte: La fábrica de chocolate más antigua del mundo | RTVE Play La fábrica de chocolate más antigua del mundo 03/11/2016 04:42 La fábrica de chocolate más antigua del mundo La fábrica de chocolate a la piedra más antigua del mundo es Xocolata Jolons, Está operativa desde 1770 y sigue los métodos artesanales de elaboración del chocolate. Se puede visitar en Agramunt (Lleida). : Mundo aparte: La fábrica de chocolate más antigua del mundo | RTVE Play

¿Que tiene el chocolate que te hace feliz?

Antidepresivo natural – La organización recalca que se trata de un tipo de alimento que reduce los niveles de estrés y actúa como antidepresivo natural. Esto se debe a que, cuando lo consumimos, se reducen significativamente las hormonas del estrés en nuestro organismo, aumentando los niveles de serotonina, Y con ello aumenta la sensación de tranquilidad y concentración. De Donde Proviene El Chocolate El chocolate con un alto porcentaje de incentiva la producción de endorfinas, que son las encargadas de las hormonas del placer. Asimismo, estimula la actividad cerebral, reduciendo el riesgo de padecer enfermedades mentales. Por eso, el chocolate estimula la felicidad y ayuda a prevenir futuros trastornos.

¿Qué país de Europa tiene el mejor chocolate?

El mejor de Europa se produce en Francia y la marca premiada ha sido Lady Merveilles, fundada en 2015 por Marine Schmitt, y ubicada en Morbihan, al norte de Vannes en Saint-Avé. Su Blanc doré ha recibido el reconocimiento del jurado.

¿Dónde se fabricó el 1 chocolate de Europa?

Sin embargo, el mérito de ser el primer chocolate en Europa fabricado industrialmente lo encontramos en Barcelona en el siglo XVIII, donde se instaló el llamado ‘Fabricante de chocolate de la Madama Delfina y de los Príncipes Señores de la Corte’.

¿Quién trajo el chocolate a España?

HISTORIA DEL CHOCOLATE EN ESPAÑA En 1502 Cristóbal Colón recibió como ofrenda de bienvenida armas, telas y sacos de cacao que en la sociedad azteca servían tanto de alimento como de moneda de trueque. Pero, fue Hernán Cortés quien envió el primer cargamento de cacao a España en 1524.

¿Cuándo y dónde se descubrió el cacao?

Breve historia del cacao y del chocolate La palabra cacao procede de la azteca ” cacahuatl “. Según la leyenda, el cacao era el árbol más bello del paraíso de los aztecas, que le atribuían múltiples virtudes, calmar el hambre y la sed, proporcionar la sabiduría universal y curar las enfermedades.

Se sabe que los primeros árboles del cacao crecían de forma natural a la sombra de las selvas tropicales en las cuencas del Amazonas y del Orinoco, hace ya unos 4000 años. Los mayas empezaron a cultivarlo hace más de 2500 años. El cacao simbolizaba para los mayas vigor físico y longevidad, lo usaban como medicina siendo recetado por sus médicos como relajante, como estimulante y como reconstituyente.

La manteca del cacao se usaba como pomada para curar heridas. Fueron los mayas los que crearon un brebaje amargo llamado ” chocolha ” hecho de semillas de cacao, que solo podían consumir nobles y reyes. Se describía diversas formas de elaborarlo y perfumarlo, más líquido o espeso, con más o menos espuma, con miel, maíz o chile picante. De Donde Proviene El Chocolate Tarta de chocolate fácil y rápida en 15 minutos

¿Qué es el cacao y cuál es su origen?

¿Qué es el cacao? – El cacao es un árbol procedente de América que produce un fruto del mismo nombre que se puede utilizar como ingrediente para alimentos entre los que destaca el chocolate, Su uso se remonta a la época de los mayas, aztecas e incas, y desde entonces se ha usado tanto para fines nutricionales como médicos.

See also:  Que Es Un Tejido?

¿Dónde se hizo el primer chocolate en España?

¿Cuándo llegó el chocolate a España? Cuenta la leyenda que el dios Quetzalcoatl regaló a los hombres el árbol del cacao antes de que fueran expulsados del paraíso. Un «alimento de los dioses» que daba a los hombres vigor y fuerza. Pero, ¿cuándo llegó este delicioso alimento a nuestras fronteras? Pues bien, en la cultura española la primera referencia hacia el cacao se produjo en una carta que Hernán Cortés escribió nada más y nada menos que el 30 de octubre de 1520.

  1. En ella, se refería a este producto como una fruta con almendras, que se vendía molida en tierras mexicanas y a la que los aztecas daban tanta importancia que incluso se utilizaba como moneda en algunos pagos.
  2. No fue hasta 1534 cuando el cacao llegó a España y fue en la localidad zaragozana de Nuévalos donde se fabricó chocolate por primera vez en el continente europeo.

Fray Jerónimo de Aguilar fue quien envió el primer saco de semillas de cacao y la receta del chocolate a Don Antonio de Álvaro, abad del Monasterio de Piedra. En esta congregación supieron emplear el poder calórico del chocolate para superar sus ayunos y tener fuerzas para trabajar.

Aunque eso sí, la forma de tomarlo dista mucho de la actualidad, ya que lo preparaban amargo como un brebaje medicinal. Tras su introducción en España, el chocolate se trasladó a otros usos y costumbres, como es el caso de las mujeres de la aristocracia que incluso lo intentaron incluir dentro de las iglesias para hacer más llevaderos los sermones y combatir el frío en invierno.

No obstante, este alimento no se difundió tan rápidamente como se cree por Europa y mientras aquí era considerado un producto selecto y de gran valor, en otros países no era tan valorado. De hecho, tuvieron que pasar varios cientos de años hasta que en el siglo XVI y XIX empezó a popularizarse como remedio digestivo y estimulante,

¿Qué país tiene el chocolate más rico?

2 – Suiza – Evidentemente no podía faltar Suiza. Aquí se lleva fabricando chocolate desde el siglo XVII y, desde entonces, se ha posicionado como el país que posee los mejores chocolates del mundo, A nivel internacional, sus marcas más famosas de chocolates son Lindt, Toblerone, Swiss Army, Cailler de Nestlé y Glando.

¿Cuál es el mejor chocolate de América Latina?

Objetivo del Salón Du Chocolat – Paris 2022 – El objetivo de este evento es de reconocer su genética, biodiversidad, sabores y aromas únicos del Cacao; promoviendo así la calidad y la diversidad. Asimismo, reconocer el legado de los productores quienes luchan por tener un cacao superior.

Cabe señalar que fueron 5 las organizaciones de Latinoamérica que pasaron a la final, de los cuales la Asociación Productores Agropecuarios Valle Nazangaro del Vizcatán del Ene – VRAEM de Junín obtuvieron el Cacao de Oro, los Productores de cacao chuncho Echarati de Cusco se llevaron el Cacao de Plata y la Asociación de pequeños productores del alto mira de Tumaco de Colombia se llevaron el galardón con el Cacao de Bronce, Asociación de fruticultores del Dorado Departamento del Meta de Colombia obtuvieron el cuarto lugar y la Cooperativa Agraria Norandino de Piura quedaron en quinto lugar.

Este premio obtenido demuestra el importante trabajo realizado por la Mesa Técnica del Cacao y Chocolate impulsado por la Dirección Regional de Agricultura Junín a través de la Agencia Agraria Satipo, Instituciones públicas, Asociaciones y Cooperativas de Junín, maestros y productores chocolateros, quienes se comprometieron en mantener la excelencia del cacao de Junín, no sólo en los procesos de siembra y cosecha, sino en desarrollar una cadena productiva resistible ante mercados Nacionales e Internacionales.

¿Cuál es la tierra del chocolate?

Suiza, la tierra del chocolate.

¿Quién trajo el chocolate a América?

Cristóbal Colón descubrió el cacao en América, pero el cacao en grano no fue bien acogido en aquel momento en Europa. En 1519, Hernán Cortés desembarcó en el país de Moctezuma, emperador de los Aztecas y confundidos con dioses, Cortés y sus soldados fueron agasajados con xocolatl (o tchocolatl o chocolatl).

¿Cuál es la fábrica de chocolate más antigua del mundo?

Mundo aparte: La fábrica de chocolate más antigua del mundo | RTVE Play La fábrica de chocolate más antigua del mundo 03/11/2016 04:42 La fábrica de chocolate más antigua del mundo La fábrica de chocolate a la piedra más antigua del mundo es Xocolata Jolons, Está operativa desde 1770 y sigue los métodos artesanales de elaboración del chocolate. Se puede visitar en Agramunt (Lleida). : Mundo aparte: La fábrica de chocolate más antigua del mundo | RTVE Play

¿Qué es el cacao y cuál es su origen?

El cacao es un árbol americano de origen amazónico, conocido también como cacaotero, ya que por cacao se refiere normalmente al fruto que da dicho árbol, o incluso al producto del secado y la fermentación de las semillas de dicho fruto.

¿Qué es cacao y de dónde proviene?

¿Qué es el cacao? – El cacao es un árbol procedente de América que produce un fruto del mismo nombre que se puede utilizar como ingrediente para alimentos entre los que destaca el chocolate, Su uso se remonta a la época de los mayas, aztecas e incas, y desde entonces se ha usado tanto para fines nutricionales como médicos.

Adblock
detector