Tamales: una historia de sabor Los tamales son un platillo que se remonta a la época prehispánica de México, se dice que eran un alimento para las grandes fiestas, también se preparaban para agradecer la fertilidad de la tierra, en cualquier evento social y como ofrenda a los muertos.
¿Quién inventó a los tamales?
Origen del tamal –
Aunque el origen del tamal es un tema que se disputa en diversos países latinoamericanos como Chile, Perú, Argentina y Bolivia, diversos historiadores han señalado que este se originó en la zona centro de México, al ser la región de origen del maíz.Según los escritos de Fray Bernardino de Sahagún, se cree que fueron los mexicas quienes llevaron los tamales a otras partes del continente, al ser un alimento muy común para esa civilización, la cual tenía un gran dominio político y comercial en la región.De acuerdo con Sahagún, los mexicas usaban carne de pavo, flamencos, ranas, ajolotes, conejos y pescados para rellenar la masa envuelta en hojas de maíz además de otros ingredientes como calabaza, frijoles y chile.También, se sabe que este platillo era cocinado de forma comunitaria para celebrar grandes fiestas religiosas, como el agradecimiento por la fertilidad de la Tierra, ofrenda a los muertos y diversos eventos sociales.Por otro lado, el historiador novohispano Mariano Fernández de Echeverría y Veytia, escribió en la “Historia antigua de Méjico” que los tamales eran una comida bien conocida entre las culturas prehispánicas, preparada especialmente por los indios, y los describió como: “pastelitos de masa de maíz, rellenos de diversos guisados de carne y pescado en figura de bollo, envuelto en las mismas hojas de las mazorcas del maíz, y cocidos dentro de una olla de barro sin agua”.
Los tamales son uno de los platillos típicos para festejar la Navidad, el Año Nuevo y el Día de la Candelaria en México. Getty Images
¿Qué región son los tamales?
Tamales: diferencias entre México, Colombia y Venezuela 2:39 (CNN Español) – Los tamales son “una joya de la cocina criolla” nombrados por los cronistas por primera vez hace más de 500 años, según relata Santiago Díaz Piedrahita en su libro ” Las hojas de las plantas como envoltura de alimentos “.
- Los tamales tienen origen indígena que hace presencia en toda la región de Hispanoamérica.
- Sin importar de dónde provengan, tienen una definición común: son “un bollo envuelto en hojas de plátano o de mazorca aderezado de diversas maneras”, según Díaz Piedrahita.
- La palabra tamal proviene del náhuatl tamalli, que hacía alusión a un “bollo de maíz envuelto en hojas”, que tiene influencia de la cocina negra —plasmada en las hojas de plátano— pero sobre todo de la larga cocción en agua hirviendo, según Germán Patiño Ossa en su libro “Fogón de negros”.
Y según el lugar de su elaboración varían los ingredientes, pero en términos generales es un alimento empacado en hojas de plátano o maíz. Esas variaciones dependen de las tradiciones de cada país, región e incluso cada pueblo o familia que los prepara.
- La forma y tamaño también cambian según la necesidad y la costumbre.
- Hay algunos cuadrados, esféricos con moño en la parte superior.
- O rectangulares.
- La preparación puede variar un poco: por ejemplo usar masa cruda o precocida; y las hojas pueden variar, pero el principio del tamal es el mismo: un alimento envuelto en hojas.
CNN hizo un recorrido por los diferentes tamales de algunos países para ver las diferencias.
¿Qué significa tamal y de dónde proviene?
La palabra tamal viene del náhuatl ‘tamalli’ (que significa envuelto). México es el país con más variedad de tamales en el mundo, en la República mexicana hay más de 500 tipos. ¿Cuál es tu favorito? El tamal es un alimento a base de maíz y que se rellena con diversos ingredientes.
¿Dónde se origino el tamal en Colombia?
El tamal colombiano es un plato insignia de la gastronomía del país. Su origen proviene de culturas prehispánicas y se prepara en varias regiones de Colombia. Santander, Tolima y Valle del Cauca son algunos de sus máximos exponentes gastronómicos.
¿Dónde se hizo el primer tamal?
Tamal | |
---|---|
Procedencia | Mesoamérica |
Origen | América precolombina |
Ingredientes | Generalmente, una masa de maíz envuelta en hoja de plátano o de maíz. |
Distribución | continente americano |
¿Cómo se le dice a los tamales en España?
II. STUDENT ACTIVITY HANDOUT – Handout 1 ¡Es pan comido! Estudiante A: Llena los huecos preguntándole a tu compañero.
Los hablantes del inglés dicen | En México dicen | En Venezuela se dice | En Chile la gente dice | En España se dice | En Puerto Rico dicen | En Costa Rica se dice | En el Ecuador se dice |
banana | plátano | plátano | banano | ||||
tomato | tomate | tomate | tomate | tomate | tomate | ||
green peas | chícharos | arvejas | arvejas | guisantes | guisantes | – | guisantes |
beans | frijoles | habichuelas/ caraotas | habas habichuelas | – | habichuelas/ habas/frijoles | ||
green beans | ejote | chauchas | judías verdes | – | – | ||
papaya | lechosa | papaya | – | – | – | ||
grapefruit | toronja | toronja | pomelo | toronja | – | – | – |
corn | elote | maíz | – | – | |||
potatoes | papas | papas | papas | papas | papas | ||
tamale | hallaca | – | – | – | – | – | |
cornbread | arepa | – | – | – | – | – | |
omelette | omelette | – | – | tortilla | – | – | – |
beets | betabel | – | – | – | – | ||
– | batata | – | – | – | |||
apricot | chabacano | – | damasco | – | – | – | |
cacahuate | cacahuate | cacahuete maní | – | – | – | ||
peach | durazno | durazno | melocotón | durazno | durazno | ||
mushrooms | – | champiñones | – | – | |||
popcorn | palomitas | palomitas | – | – | choclo | ||
cake | pastel/torta panqué | – | – | – | – | – |
Handout 2 ¡Es pan comido! Estudiante B: Llena los huecos preguntándole a tu compañero.
Los hablantes del inglés dicen | En México dicen | En Venezuela se dice | En Chile la gente dice | En España se dice | En Puerto Rico dicen | En Costa Rica se dice | En el Ecuador se dice |
plátano | cambur | plátano | plátano | banana | guineo | ||
tomato | jitomate | tomate | tomate | tomate | tomate | ||
green peas | arvejas | arvejas | |||||
beans | frijoles | porotos | judías/alubia/ habichuelas | – | |||
green beans | ejote | porotos verdes | chauchas | – | – | habichuelas verdes | |
papaya | papaya | mamón | papaya | – | – | – | |
grapefruit | toronja | – | – | – | |||
corn | maíz | – | maíz | – | – | choclo | |
potatoes | papas | papas | papas | patatas | papas | papas | papas |
tamale | tamal | hallaca | – | – | – | – | – |
cornbread | tortilla | – | – | – | – | – | |
omelette | – | – | tortilla | – | – | – | |
beets | betabel | – | betarraga | remolacha | – | – | – |
yam | camote | – | – | – | – | – | |
apricot | – | albaricoque | – | – | – | ||
peanut | cacahuate | cacahuate | cacahuate | cacahuate | cacahuate | cacahuate | |
peach | durazno | durazno | durazno | melocotón | durazno | durazno | |
mushrooms | hongos/ champiñones | setas | – | – | setas | ||
Cotufas | cabritas | palomitas | – | – | |||
cake | – | – | tarta/pastel | – | – | – |
¿Dónde se ubica tamal?
Tamale es una ciudad perteneciente a Ghana, situada en el centro del país, en la provincia de Ghana Septentrional. Corresponde a la tercera ciudad más grande de Ghana y un centro de inversión emergente en África occidental.
¿Cómo se le dice a los tamales en Venezuela?
En Venezuela a los tamales les llaman ‘hallacas’ y su relleno es uno de los más sabrosos y elaborados de todos los tamales de América Latina.
¿Dónde se comen los tamales?
Origen – El origen del tamal ha sido disputado por varios países de América, sin embargo, no se han obtenido pruebas suficiente para atribuirlo a alguna cultura o país en particular. Diversas variedades de tamales han sido desarrolladas en casi todos los países del continente americano, especialmente en México, Perú, Argentina, Chile, Bolivia, los países de Centroamérica, y otros países de América donde el maíz tiene preponderancia en la dieta.
- Debe notarse que el origen del maíz fue probablemente en la región central de México, desde donde se diseminó por el resto de América.
- Existe evidencia de que las culturas predominantes en México que llevaron el maíz a otras culturas y regiones, también llevaron consigo platillos y formas de cocinarlo siendo el tamal un método sencillo de cocción del maíz.
Es posible pensar que el tamal fue inventado en la región origen del maíz, es decir México y de ahí llevado a otras culturas y regiones. Sin embargo, el intercambio cultural también pudo haber traído al tamal de otra región a México. A pesar de que en México se posee la mayor variedad de tamales que en ningún otro país o región, esto no es indicio de la antigüedad del tamal, pues México también posee la mayor diversidad cultural y cada cultura desarrolló su variante del maíz.
Los tamales son descritos en México por fray Bernardino de Sahagún en Historia General de las cosas de Nueva España a principios del siglo XVI. Comían también tamales de muchas maneras; unos de ellos son blancos y a manera de pella, hechos no del todo redondos ni bien cuadrados.Otros tamales comían que son colorados.
-Fray Bernardino de Sahagún La evidencia arqueológica muestra al tamal como parte de la vida cotidiana de algunas culturas de México en la época prehispánica, además de usarse en rituales religiosos, en ofrendas y tumbas. Sin embargo, estas evidencias con muy recientes, por ejemplo, del periodo clásico Maya.
¿Cómo se le dice al tamal en Cuba?
Ayaca. En el oriente de Cuba se nombra Hayaca muy rica. Aquí los que en otro lugar llaman tamal lleva tres carnes, arroz, arveja, zanahoria, papa, chicharrón, y una mezcla de harina aparte son deliciosos y se envuelven en hojas de plátano.
¿Cuántos tipos de tamales hay en Colombia?
El tamal es considerado como uno de los platos más exquisitos y típicos en Colombia. Se puede comer en el desayuno, el almuerzo y en algunas regiones, se disfruta en fechas especiales como en navidad o en cumpleaños. Dicho plato es a base de masa de maíz y se prepara con diferentes ingredientes dependiendo de la región en Colombia. El tamal antioqueño tiene ingredientes como masa de maíz, carne de cerdo, zanahoria, cebolla, arvejas y especias.
¿Qué tipos de tamales hay en México?
Existen alrededor de 500 tipos tamales en México, ya que estos varían en su forma, ingredientes y sabor, dependiendo de la región e incluso de la ciudad o pueblo en el que te encuentres.
¿Cómo se le dice a los tamales en Paraguay?
El Ka’iKu’a, es un platillo típico de la cultura guaraní, muy consumido en Paraguay, de un sabor muy fresco y natural. Son tamales de choclos con queso, que deleitarán sus sentidos. Antes de comenzar, te recomendamos como alternativa la deliciosa receta de Sopaipillas chilenas de un sitio amigo.
¿Cómo se dice tamales en Bolivia?
En Bolivia se le dice tamal o huminta con quesito, al horno o a la olla. En Perú el tamal es el grande y salado, mientras que la humita es pequeña y tiene un sabor un poco dulce.
¿Cómo se dice tamales en Perú?
Según envoltorio Otra variante de tamal no envuelto, se denomina Tojtochi, predominante en la sierra del sur del país, principalmente en Puno.
¿Cómo se dice en maya tamales?
El tamal entre los mayas
Joven mujer ofreciendo tamales al dios del maíz. Mural en San Bartolo, Guatemala. Foto: William A. Saturno / Proyecto San Bartolo. Vaso con escena cortesana en Dos Pilas, Guatemala. Frente al trono aparece un plato con tamales. Colección particular. Foto: © Justin Kerr, K1599 Derecha: Venado antropomorfo y vasijas con tamales. Vaso de procedencia desconocida. Tomados de Taube, 1989. Digitalización: Raíces
A diferencia de otras regiones en las que tanto tortillas como tamales eran parte de la dieta basada en el maíz, en el área maya los tamales tienen un lugar preponderante. De hecho las evidencias asociadas al consumo de tortillas son, por decir lo menos, escasas.
Lo más significativo es la prácticamente total ausencia de comales –utensilio indispensable para la elaboración de tortillas– en los contextos arqueológicos. El consumo de tortillas parece ser una práctica muy tardía, en algunos casos introducida durante los primeros tiempos de la Colonia. Para la época de la conquista los mayas yucatecos y los quichés tenían a los tamales como su platillo principal.
Para los mayas los tamales fueron tanto un alimento básico como una comida ceremonial. De esa importancia da cuenta la existencia de glifos específicos para referirse a él. La identificación del llamado signo T30 –cuyo valor fonético es waaj – con el tamal ha permitido establecer que éste fue el principal platillo de maíz entre los mayas del Clásico.
De hecho, ahora ése es un término que se usa para referirse a la comida cotidiana hecha de maíz, y en el Clásico significaba sin duda tamal. A este platillo se le atribuían dimensiones simbólicas; por ejemplo, se le relacionaba con varias deidades –como el dios del maíz, el dios K y el dios N–, y además el glifo emblema wah parece referirse a cierta región sobrenatural.
Esta asociación con las deidades puede deberse a que los tamales fueron una de las principales ofrendas a los dioses, por ejemplo durante el ciclo de 819 días. Este papel como ofrenda principal también se ve en los códices del Posclásico y en las ceremonias contemporáneas.
¿Cuánto tiempo se ha consumido los tamales en México?
Secuencia didáctica 11. La tradición indígena en la cultura nacional – Ayuda para tu tarea de Historia de México. Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social Santillana Secundaria Segundo – Respuestas y explicaciones ¿Qué elementos observas en las imágenes? Respuesta: Comida, vestimenta y costumbres mexicanas.
¿Cómo se encuentran presentes en tu comunidad o en tu vida? Respuesta: Esta respuesta es de reflexión individual. ¿Qué importancia tienen estos elementos en la cultura mexicana? Respuesta: Son de gran importancia porque forman parte del patrimonio cultural mexicano. De acuerdo con el texto, ¿cuánto tiempo se ha consumido tamales en México? Respuesta: Los tamales han existido desde la domesticación de la planta del maíz, se dice que se consumían alrededor de las pirámides del Sol y la Luna en Teotihuacán en los tiempos de Tenochtitlán.
Respuesta: Pregunta de reflexión individual. ¿Qué elementos del pasado identificas que continúa siendo igual en el presente? Explícalo. Respuesta: Siguen siendo preparados con el mismo ingrediente primario que es el maíz, pero probablemente se ha modificado el procedimiento de preparación.
El mismo nombre tiene un origen de lengua zapoteca, que significa “compartir una ofrenda o presente”.Está relacionada con la fiesta del “Corpus Christi” del templo del Carmen Alto.
¿Conoces alguna otra fiesta semejante a la descrita en la nota? Explícala. Respuesta: Pregunta de reflexión individual. ¿La Guelaguetza es un factor de integración para el pueblo Oaxaqueño? ¿Por qué? Respuesta: Si, porque es una festividad muy importante dentro de la cultura de este estado, donde las personas se juntan el 1 de julio de cada año para festejar a la Virgen del Carmen.
¿Cómo se dice tamales en italiano?
Como los tamales de tu abuela. Tipo i tamales di tua nonna.
¿Cuántos tipos de tamales hay en el mundo?
Este 15 y 16 de septiembre se llevan a cabo las festividades por el Día de la Independencia de México, y para celebrarlo de acostumbra comer una gran variedad de platillos típicos, como pozole, tostadas, enchiladas y los inigualables tamales, pero ¿sabías que los tamales se comen en muchos otros países? Los tamales son un gran símbolo gastronómico de la Ciudad de México, pero también están presentes en la tradición culinaria de otros estados y en la de muchos países americanos,
¿Cómo se dice tamales en francés?
Le tamal (pluriel : « tamales ») est une papillote amérindienne préhispanique (elle aurait plus de 5 000 ans).
¿Cómo se le dice a los tamales en México?
‘Chuchitos’, ‘hallaca’, ‘humitas’ estos son algunos de los nombres con los que se le conoce a los tamales en Latinoamérica.
¿Qué significa la palabra tamal en náhuatl?
En el Día de la Candelaria el tamal o “tamalli” en náhuatl, es el protagonista de la festividad. En esta fecha se realiza el “levantamiento del niño” en ciudades y pueblos, el cual consiste en llevar imágenes del Niño Dios a bendecir a los templos, y en levantar y guardar las figurillas del nacimiento hasta el siguiente año, además de que aquellas personas que les tocó el “niño” al partir la rosca de Reyes el 6 de enero, están obligadas a invitar a todos los concurrentes tamales y atole el 2 de febrero, también este día en algunos lugares como en Xochimilco, se realiza el cambio de Mayordomía, hay música de banda acompañando la danza de los Chinelos, estudiantinas y cohetes. Turok señala que esta fiesta coincide con las celebraciones a Tláloc y su hermana Chalchiuhtlicue (dioses del agua), donde se realizaban sacrificios, incluso, nos habla de un posible vínculo con la tradición de los compadres de rosca de reyes (las personas que encontraron un “niño” al partir la rosca de Reyes el 6 de enero los cuales este día ofrecen tamales y atole), con la fiesta Huauhquiltamalqualiztli, que se realizaba a la mitad del decimoctavo y último mes del año Izcalli, donde se comían tamales por todos los pueblos, en todas las casas, y toda la gente se convidaba unos a otros.
En nuestros días todavía se puede ver este sincretismo en Coatetelco, Morelos, pues en este lugar se acostumbra poner en los altares ofrendas de comida como pipián y tamales de “ceniza”, llamados tlaconextamalli, los cuales una vez bendecidos se reparten entre los asistentes y una parte de esta ofrenda es llevada a un cerro cercano, donde la deposita en una cueva para pedir las lluvias.
También se acostumbra llevar a la Virgen de la Candelaria en procesión con música, cohetes y danzas. El consumo del tamalli o tamal, vocablo náhuatl, que significa envuelto cuidadoso aporta varios siglos de culturas indígenas diversas, plurales con su propio significado cultural que le ha permito su permanencia en la gastronomía nacional. Cuando los españoles llegaron a Mesoamérica encontraron que los pueblos originarios celebraban la fiesta de los tlaloques en honor del dios de la lluvia al inicio del ciclo agrícola. Esta ceremonia coincidía con el Día de la Candelaria, 2 de febrero, del calendario católico que conmemora la Purificación de la Virgen María y la presentación del Niño Jesús en el Templo.
- El consumo del tamal, durante una celebración.
- Llegó a nuestros días aún cuando la religión y los dioses cambiaron y algunas veces se sincretizaron en algunos pueblos indígenas.
- Actualmente los nombres de los tamales son asignados según su contenido: de rajas con queso, de calabaza, de haba, de papa, de frijol, de mole, de chile, de dulce.
Por su color: verdes y rojos, donde ya está implícita la salsa en la que están bañados. Hay tamales de frutas: piña, capulín, ciruela, chabacano, tejocote, pitahaya en el norte del país, de pescaditos, charales o carpa, y en época de lluvias, los hongos son el ingrediente principal que acunado en las hojas de maíz y sazonado sobriamente con ajo, cebolla y epazote, constituyen una delicia.
¿Cómo se hacen los tamales en la prehistoria?
La fascinante tradición prehispánica de comer tamales La fascinante tradición prehispánica de comer tamales Desde hace siglos este delicioso envuelto ha encantado el paladar de los mexicanos No cabe duda que la gastronomía mexicana es una parte fundamental para explicar nuestra cultura y nuestra identidad. Desde épocas ancestrales, los sabores y esencias de los platillos típicos de nuestro país han conquistado el paladar de personas de todo el mundo.
Los aztecas lo llamaban Tamalli que significa “envuelto”. Sus inicios se ubican en el corazón de las culturas maya y mexica. Según nuestros predecesores este alimento fue uno de los más emblemáticos y recurrentes que tenían y por eso, casi siempre eran reservados para festejos o grandes sucesos debido a su complejo proceso de elaboración.
Para crear este alimento los antiguos usaban una olla llamada comitl en la que se ponían a hervir: maíz, agua y sal, El tamal podía comerse solo o con algún relleno de verduras, chiles y frutas. Además, se le agregaba a la masa, para darle pigmento, el colorante que dejaba un tipo específico de cochinillas.
Según las crónicas de Fray Bernardino de Sahagún, un misionero que dedicó buena parte de su vida a escribir acerca de la cultura mexicana, los tamales llamaron inmediatamente la atención de los españoles sobre todo por la forma en la que los indígenas los degustaban.
Sin embargo, lo anterior no se conoce con certeza. Lo que sí se sabe es que su receta sigue intacta, de hecho el único cambio consistente en su preparación es que antes los tamales se preparaban sin grasa y después de la conquista, y gracias la llegada de varios alimentos europeos, se le integró a l amasa manteca de puerco que años más tarde se convirtió en un ingrediente esencial.
Actualmente existe una cantidad impresionante de versiones para este riquísimo platillo. Solamente en México se han registrado 500 recetas diferentes, si no es que más. Disfrutar un tamal es atemporal pero sobre todo en este mes patrio es un platillo que no puede faltar en cualquier menú.
- Así que, sea cual sea tu preferido, recuerda que cada mordida a un tamal representa miles de años de historia culinaria.
- Foto de Tamalli
- Autor: Desiree Prado
Feria de la Miel, Café y Cacao, el evento cultural que debes visitar en Coyoacán La Feria de la Miel, el Café y el Cacao ofrecerá ingredientes sustentables y obtenidos en diversas Áreas Naturales Protegidas del país. Fotos:
¿Qué son los tamales en Colombia?
El tamal Colombiano – Blog Groupe Seb Los tamales son un plato mundial; cada país tiene ingredientes y formas de preparación especiales que lo hacen representativo para su gastronomia. En Colombia, el tamal es básicamente un envuelto de masa de maíz pilada con carnes y verduras que se cuece en agua. En Colombia, encontramos una gran variedad de recetas de tamales, que se mezclan según los gustos, ingredientes y tradiciones de cada región. Aunque parezca complicado, el tamal es una preparación sencilla: un envuelto de masa con carnes, papa, verduras y aliños para dar más sabor.
- Eso sí, hacer un tamal puede tomar entre 3 y 5 horas según su composición; por lo que se convierte en todo un plan para disfrutar en familia mientras se comparten las historias, los juegos y el amor de cocinar juntos.
- Los hay redondos, largos, cuadrados, amarrados en bolsa, como los quieras.
- Todos con ese toque especial del tamal colombiano.
Tú ¿cuál de estas preparaciones prefieres? : El tamal Colombiano – Blog Groupe Seb