¿Dónde pegar el Pase Turístico en tu auto? – No existe como tal una indicación respecto a donde pegar el Pase Turístico de la CDMX en tu auto. Sin embargo, algunas personas optan por pegarlo en alguna de las ventanas traseras para que sean visibles. Aunque la gran mayoría lo llevan impreso en la guantera y únicamente lo muestran en caso de que un oficial de tránsito se los pida.
¿Qué restricciones tiene el pase turístico CDMX?
.::PASE TURISTICO::.
- El Pase Turístico es gratuito, se otorga a vehículos del extranjero o foráneos a la Ciudad de México y Estado de México, para permitir la circulación sin ninguna restricción, quedando exentos a lo establecido en el Programa Hoy No Circula,
- Liga para conocer la calidad del aire en la Ciudad de México:
- INSTRUCCIONES PARA OBTENER EL PASE TURÍSTICO:
- Es necesario que cuente con una dirección de correo electrónico y mantener al alcance la tarjeta de circulación de su vehículo.
- Registrar su correo electrónico,- Cuando registre su correo electrónico (se recomienda que sea el correo del propietario del vehículo), el sistema enviará una liga de acceso al correo electrónico que registro.
- Ingresar a la liga de acceso enviada a su correo registrado,
- Completar el registro con sus datos personales,- Cuando registre sus datos, el sistema enviará una CLAVE de acceso al correo electrónico registrado.
- Con su correo y clave de acceso ingresar al sistema,
- Cuando ingrese al portal, tiene que escribir el código de acceso (se encuentra en un recuadro verde del lado derecho), escribir su correo electrónico y escribir la contraseña que le fue enviada a su correo.
- Registro de automóviles,- Registrar su(s) vehículo(s) con los datos que se encuentran en la tarjeta de circulación. Al capturar la placa solo utilizar números y letras, sin dejar espacios en blanco.
- Generar Pase Turístico,- Tramitar su pase indicando si lo requiere por 7 ó 14 días (la opción de 3 días, se otorgara solo en puentes largos). Es necesario generar el pase a partir de la fecha en que el vehículo circulará en algún municipio de la Zona Metropolitana del Valle de México, con los datos ingresados al sistema se generarán dos pases turísticos, uno emitido por la Ciudad de México y otro por el Estado de México, los cuales una vez impresos deberá colocarlos en un lugar visible al interior del vehículo.
- Imprimir pase turístico,- Después de generar su pase dar clic en IMPRIMIR PASE TURÍSTICO.
- Este Pase Turístico puede ser obtenido una vez por semestre con una vigencia de 14 días; o bien, dos veces por semestre con una vigencia de 7 días cada uno.
- El Pase Turístico por 3 días se otorgará solo en puentes largos oficiales y autorizados por la Dirección General de Calidad del Aire.
- Si los datos del vehículo, referentes al año modelo, placa y Estado de procedencia impresos en el Pase Turístico, no coinciden con los datos de la Tarjeta de Circulación del vehículo, NO TENDRÁ VALIDEZ, y podrá ser sancionado.
- El Pase Turístico NO tiene validez en días que haya contingencia ambiental,
:,::PASE TURISTICO::.
¿Cómo circular en el DF con placas de otro Estado?
AUTO ANCA – Asociación Nacional de Comerciantes en Automóviles y Camiones Nuevos y Usados, A.C.
- Con el segundo semestre de la verificaciones, es importante que conozcas las normativas de circulación que aplican en la Megalópolis, región que comprende La Ciudad de México así como los estados de Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala, para evitar que algún policía te sancione.
- Gracias a la homologación de criterios en la verificación vehicular, los autos provenientes de las entidades antes mencionadas podrán circular en el La Ciudad de México con los mismos hologramas y con los mismos derechos y obligaciones que se aplican en la capital del país, siempre y cuando cuenten con la verificación vigente de su estado.
- Si tienes la calcomanía exenta, doble cero o cero no tendrás restricciones al momento de transitar en cualquiera de estos estados ; sin embargo, si tu holograma es uno o dos tendrás las mismas limitaciones que los coches locales.
Por ejemplo: si tu automóvil tiene calcomanía uno con terminación de placas 2 y vienes de visita por una semana a la Ciudad de México, no podrás transitar el jueves entre las 05:00 y las 22:00 horas. Además, si tu viaje coincide con el segundo o cuarto sábado de mes tampoco podrás utilizarlo ese día.
¿Qué estados no necesitan pase turistico en Puebla?
Personas con autos con verificación vigente tienen una alternativa al pase turístico (DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM) Desde enero de 2023 entraron en vigencia las restricciones de circulación vehicular en el estado de Puebla, las cuales son aplicables a vehículos de entidades que no forman parte de Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), quienes para circular libremente deben contar con un pase turístico,
Te puede interesar: Supuesto spot de Morena en Puebla fue criticado por sexista; el partido se deslindó de la campaña Sin embargo, el pase turístico no es la única alternativa de circulación en Puebla para autos foráneos. La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Vial (Smadsot) cuenta con una opción para vehículos con Verificación Vehicular vigente,
Vehículos con placas de Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Querétaro y Tlaxcala pueden circular en Puebla sin pase turístico (Cuartoscuro) Cabe señalar que los automovilistas con hologramas de estados pertenecientes a la Came ( Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Querétaro y Tlaxcala) no necesitan realizar ningún trámite, pueden circular sin restricciones.
El holograma de testificación es una alternativa al pase turístico. Se tramita en la ventanilla de verificación vehicular (SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM) – Original y copia de identificación oficial vigente Te puede interesar: Alicia Esmeralda fue asesinada por su novio; él ofreció sobornos para no investigar el feminicidio – Original y copia de la tarjeta de circulación – Certificado y Holograma vigente emitido por el estado de acuerdo a su Programa de Verificación Vehicular Obligatoria vigente La cita para obtener el holograma se puede sacar en línea en el siguiente link,
- Posteriormente deben acudir presencialmente a la ventanilla de verificación vehicular para concluir el trámite.
- Te puede interesar: Así grabaron a dos mujeres a bordo de un vehículo de la Sedena en Puebla El holograma de testificación tendrá la misma vigencia que la del certificado y holograma de origen,
Además los automovilistas que cuenten con este documento deberán respetar las modalidades de circulación conforme al holograma que obtengan al realizar su verificación vehicular. Tanto la persona propietaria del auto como el interesado pueden tramitar este documento, que cuenten con el holograma y certificado tipo exento, 00, 0, 1 o 2 emitido por la autoridad competente.
¡Visita Puebla y disfruta de su riqueza gastronómica, cultural, natural y arquitectónica! Si vienes en auto particular tramita de manera gratuita el “Pase Turístico”, recuerda que este trámite no es necesario para sábados y domingos. Más información en https://t.co/u2XyulzOV9 pic.twitter.com/dM9g7OB4OG — Secretaría de Movilidad y Transporte (@MTGobPue) January 25, 2023 Los automovilistas que realicen este trámite quedarán exentos de tramitar el pase turístico que, aunque es gratuito, tiene una vigencia máxima de 14 días al semestre.
La Smadsot expide gratuitamente, mediante un trámite en línea, tres tipos de pase turístico con diferente vigencia: – Una vez por semestre con una vigencia de 14 días – 4 veces por semestre con una vigencia de 3 días (plazos no consecutivos) – 2 veces por semestre con una vigencia de 5 días (plazos no consecutivos) No contar con pase turístico u holograma de testificación es motivo de multa en Puebla (Cuartoscuro) El pase se puede obtener en este enlace donde se encuentra un formulario de registro en el que se solicitan datos del vehículo : placa, número de serie, línea o modelo, marca, año y estado emisor de la placa.
En fines de semana no es necesario el pase turístico en Puebla (Cuartoscuro) Los conductores de autos con placas expedidas en estados no pertenecientes al Came que no cuenten con pase turístico vigente u holograma de testificación pueden ser sancionados.
Las multas van de 20 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, entre mil 924 pesos y 2 mil 866 pesos, Además se debe considerar que en territorio poblano el programa Hoy No Circula no está vigente, a excepción de las ocasiones en que haya contingencia ambiental. En específico los autos con holograma 1 o 2, sin importar la entidad que lo haya emitido, no pueden circular entre semana exclusivamente cuando se presenten dos días consecutivos de mala calidad del aire.
El día en que no pueden circular está determinado por el color de engomado: amarillo (lunes), rosa (martes), rojo (miércoles), verde (jueves) y azul (viernes).
¿Qué día no circulan los coches con permiso?
En caso de portar holograma dos, permisos o no portar holograma, deberán limitar su circulación un día entre semana, todos los sábados y en el horario de 5:00 a 11:00 de la mañana de lunes a viernes.
¿Qué pasa si voy a México sin pase turístico?
Pase turístico Ciudad de México: qué es, registro y cómo saber si lo necesitas Un hombre pasa en bicicleta frente al Zócalo, en Ciudad de México, en octubre de este año. Rogelio Morales (CUARTOSCURO) Si tu vehículo no tiene placas de la Ciudad de México o del Estado de México, debes saber que la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) implementó un programa para limitar la circulación vehicular.
Llamado ‘Hoy no circula’, el cronograma indica que aquellos que tienen placas de otros Estados no podrán transitar un día a la semana, dos sábados o todos los sábados del mes. Este programa se aplica en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y 18 municipios del Estado de México. En las épocas decembrinas, habitantes de otros Estados se reúnen en el valle de México.
Ya sea para visitar a sus familias, para acudir a recintos turísticos o hacer las compras pertinentes para los días de fiesta, la ciudad se llena de vehículos foráneos que podrían ser multados por tener placas de otros Estados. Para evitarlo, es necesario que adquieran el pase turístico.
¿Cómo entrar a CDMX sin verificación?
Realizar este trámite es algo sencillo, pues debe se realiza ingresando a la página de internet https://verificentros.sedema. cdmx.gob.mx/ConstanciaS/. Una vez que ingresas al portal deberás llenar la siguiente información en el portal: Placa. Número de Identificación Vehicular.
¿Cómo saber si mi carro entra a México?
Consulta al Registro Público Vehicular
¿Cómo puedo realizar una consulta de un vehículo?
- Usted puede conocer el estatus de un vehículo ingresando a, seleccionar la opción “Conoce la Situación de tu Vehículo”.
- Debe ingresar sólo uno de los criterios de búsqueda que a continuación se enlistan:
- – Número de Placa (sin espacios ni guiones).
- – NIV (Número de Identificación Vehicular).
- – NCI (Número de Constancia de Inscripción).
El NIV es el número conformado por diecisiete caracteres alfanuméricos que identifican a los vehículos de modelos posteriores al año 1998. Se encuentra normalmente en la parte superior del tablero del vehículo o en el marco de las puertas, generalmente en el lado del conductor.
En los modelos anteriores al año 1998 a este número se le conocía como serie y es más común que se encuentre localizado en la puerta izquierda del vehículo. El Número de Constancia de Inscripción (NCI) es el número único e irrepetible conformado por 8 caracteres alfanuméricos que le es asignado a un vehículo una vez que éste fue inscrito en el Registro Público Vehicular.
Seguros de viajes ¿Cómo funcionan? ¿Qué cubren? ¿Que hay que revisar?
Finalmente tendrá que copiar el texto distorsionado en la casilla inferior que dice “Texto Imagen” en letras minúsculas y sin espacios
¿Quiénes pueden realizar consultas al Registro Público Vehicular?
La ciudadanía en general ingresando a
¿A dónde me comunico para solicitar información sobre las consultas al Registro Público Vehicular?
Enviar un correo electrónico a, donde exponga su caso de consulta. : Consulta al Registro Público Vehicular
¿Qué es mejor tener placas del estado o del DF?
Por la cercanía de las demarcaciones, muchos de los vehículos provenientes del Estado de México circulan por la CDMX con cotidianidad. Tomando en cuenta el tiempo de permanencia que acumulan los autos que hacen traslados diarios entre estas localidades, surge la duda de si es más conveniente emplacar en la CDMX o en el Edomex. Cuál es la diferencia entre tramitar placas en la CDMX y el Edomex Foto: Unsplash Ya sea que residas en el Estado de México y te traslades frecuentemente a la CDMX, o viceversa, toma en cuenta las diferencias en el proceso a seguir para el trámite de tus placas y el tiempo de renovación en cada uno de estos estados.
- Existen diferentes tipos de trámite para emplacar en la CDMX : alta para vehículos nuevos de agencia, alta de vehículos usados y alta de placas de vehículos usados con placas de otro estado.
- Para cada uno de los trámites de emplacamiento, es requerida una línea de captura pagada, además de reunir la documentación original, vigente y legible del vehículo,
En el caso del trámite para el alta de placas de automóviles nuevos, el costo a cubrir es de $842 pesos. Cuál es la diferencia entre tramitar placas en la CDMX y el Edomex Foto: Unsplash El trámite de generación de placas para vehículos usados es igualmente de $842 pesos, Sin embargo, se añade un costo de $511 en caso de que el reemplacamiento implique el cambio de estado, pues este precio cubre el concepto de baja de placas en la entidad de la que proviene el vehículo,
Dentro de las ventajas que representa emplacar en la CDMX se encuentra el respaldo en seguridad y subsidios, generados por el gobierno capitalino, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores A.C. (AMDA), la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos A.C. (AMAVE) y la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Arrendamiento, Crédito y Factoraje (AMSOFAC).
Leer también: ¿Cuáles son las camionetas más baratas de 2023? Si bien emplacar en la CDMX representa para los vehículos capitalinos el rastreo fácil en caso de robo y la obtención del subsidio de tenencia al 100%, al pagar el refrendo, realizar tu trámite de placas en el Edomex representa otras ventajas. Cuál es la diferencia entre tramitar placas en la CDMX y el Edomex Foto: Unsplash A su vez, el Programa otorga un descuento del 50% en el costo del trámite de reemplacamiento de realizarse oportunamente, durante los primeros tres meses del año, teniendo un precio de $474 pesos.
Aunque después de marzo ya no es aplicable el descuento, el trámite es vigente durante todo el año. Así, toma en cuenta la vigencia y los costos de cada uno de los trámites para obtener y renovar tus placas en la CDMX y el Edomex y realízalo en la entidad que más te convenga, siempre teniendo en cuenta tu contribución.
Leer también: Ferrari Roma cae de elevador y es pérdida total Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
¿Cómo saber si mi carro circula en la Ciudad de México?
– Lunes: engomado amarillo; placas 5 o 6. – Martes: engomado rosa; placas 7 u 8. – Miércoles: engomado rojo; placas 3 o 4. – Jueves: engomado verde; placas 1 o 2.
¿Qué pasa si círculo sin pase turístico en Puebla?
¿Tienes placas foráneas? A partir del 2023 necesitarás un permiso paras circular en Puebla y evitar multas. Si solo visitas el estado por unos días, deberás tramitar un pase turístico, pero si tu permanencia será mayor, podrás tramitar una verificación administrativa.
- En conferencia la titular de Medio Ambiente, Beatriz Manrique explicó que la verificación es obligatoria para todo vehículo que circule en Puebla.
- Esto debido al incremento de la contaminación.
- Sin embargo, han surgido diversas dudas sobre aquellos conductores que tiene placas foráneas o vienen de otros estados donde no hay verificación.
En su caso tienen dos opciones para realizar un trámite les permita librar sanciones o inclusive la retención del vehículo. Y es que muchos poblanos tramitaron placas de otros estados, sobre todo Tlaxcala, para brincar la foto multa.
¿Cómo saco el permiso para entrar a Puebla?
¿Cómo obtengo un holograma de testificación? – De acuerdo a la Secretaría de Movilidad y Transporte de Puebla, el holograma de testificación tiene un costo de 215 pesos, Para tramitarlo se debe generar una cita vía internet y realizar el papeleo correspondiente, además de tener a la mano documentos del conductor como una identificación oficial vigente, tarjeta de circulación, así como el certificado y holograma vigente del vehículo, todos en copia.
¿Dónde se saca el permiso para entrar a Puebla?
¿El tramite del Pase Turístico tienen algún costo? – Los automovilistas que vayan a realizar el tramite del Pase Turístico en Puebla tienen que saber que es totalmente gratuito y no tienen ningún costo monetario, a demás se puede solicitar en línea desde el sitio web oficial de la Secretaría de Medio Ambiente de la entidad poblana.
¿Cómo funciona un permiso de circulación?
Este es el horario para circular con permiso provisional en CDMX La emoción por estrenar auto es incomparable, pero hay que recordar que existen que pueden hacer más lento el proceso de entrega o el uso del auto como tal. En el caso de las placas, si es que tienes que esperar para recibirlas, recibirás un permiso para circular provisionalmente. Este es el horario Aunque se trate de un auto nuevo, las leyes contemplan ciertas limitaciones al circular con permiso provisional, pues el coche todavía no cuenta con placas ni tarjeta de circulación. Se contempla un horario de descanso de 5:00 a 11:00 de la mañana, lo que quiere decir que pasada esta hora, es posible circular libremente. Lee también Una vez emplacado y verificado el coche, se puede usar sin restricciones a no ser que exista una indicación especial debido a contingencia ambiental. Para el caso de autos foráneos, es importante que tramiten el que permite su libre circulación en CDMX durante el tiempo que especifiquen. : Este es el horario para circular con permiso provisional en CDMX
¿Qué autos pueden circular hoy?
El programa Hoy No Circula se mantiene operando de manera normal en las 16 delegaciones de la CDMX y los 18 municipios del EDOMEX. Por este medio se informa a la población en general que no existe cambio alguno en la aplicación del programa. El programa Hoy No Circula se mantiene operando de manera habitual en la ZMVM, que incluye las 16 delegaciones de la CDMX y 18 municipios conurbados del EDOMEX (Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalneplantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco). La Comisión Ambiental de la Megalópolis hace una invitación a la población en general para consultar sólo medios oficiales ante cualquier duda del programa Hoy No Circula y no compartir información de otras fuentes que pueden causar desinformación y confusión.
¿Qué pasa si no tengo verificacion en el Estado de México?
¿Cuál es la multa de tránsito en Edoméx por no hacer la verificación vehicular? – Según lo que se detalla en la normativa vigente, la sanción por no tener verificación vehicular o tenerla vencida corresponde a lo siguiente:
Multa de 20 Unidades de Medida y Actualización: Corresponde a $2,074.8 según los valores de la UMA para 2023. Retención del vehículo.
¿Cuántos días puedo viajar a México sin pagar?
¿Cuánto tiempo puedo estar en México como turista? – Si vas en calidad de turista puedes permanecer por un máximo de 180 días.
¿Cuánto tiempo te podés quedar en México como turista?
El periodo máximo de estancia es de 180 días, no prorrogables. No. La ley migratoria no permite hacer cambio de estatus migratorio ni extender el plazo de 180 días como visitante con o sin permiso para realizar actividades remuneradas una vez en México.
¿Cuáles son los autos foraneos en cdmx?
Qué son los vehículos foráneos – Estos vehículos cuentan con tres características particulares:
No cuenta con un holograma de verificación oficial.Circulan con un holograma que no esté reconocido por el Programa Hoy No Circula vigente.Portan matrículas de otra entidad federativa diferente a aquellas donde sí se aplica el programa.
IMPORTANTE: La circulación limitada para vehículos foráneos es de lunes a viernes de 5:00 a.m. a 11:00 a.m., los sábados de 5:00 a.m. a 10:00 p.m., además, no circulan un día entre semana, según la terminación de su placa, de 5:00 a.m. y 10:00 p.m:
5 o 6 (amarillo), los lunes.7 u 8 (rosa), los martes.3 o 4 (rojo), los miércoles.1 o 2 (verde), los jueves.9 o 0 (azul), los viernes.
¿Qué pasa si no asisto a mi cita de verificación cerca de Ciudad de México cdmx?
¿Qué pasa si no me presento a la cita de la verificación? – Transporte en México | Empresas de transporte de carga El proceso de verificación en la Ciudad de México después de la pandemia ya reinició el pasado lunes 10 de agosto, fueron 47 de los 60 verificentros los que consiguieron el permiso para lograr operar al poder demostrar que cuentan con los protocolos necesarios para poder recibir a los automovilistas.
De esta manera durante agosto y septiembre deben pasar a realizar su trámite los autos con engomado rosa y placas con terminación 7 u 8, en septiembre y octubre; los rojos con placa concluidas en 3 o 4, en octubre y, noviembre; los verde, con laminas concluidas en 1 y 2, y finalmente en noviembre y diciembre los azul con láminas finalizadas en 9 o 0.
CAbe señalar que los autos que pudieron verificar durante los primeros meses de 2020, antes de que cerraran los verificentros, no será necesario que verifiquen este año. Los que no lo hicieron y debieron pasar, especificamente hablando de los autos con engomado amarillo y terminación deplacas 5 y 6 deberán pagar la multa por verificación extemporanea.
- En cuanto a los coches que deben pasar durante este periodo deben saber que si por alguna razón olvidaste asistir o de plano ya no alcanzaste cita para realizar la inspección de emisiones contaminantes de tu coche, por esperar hasta el último momento, pon atención porque esto te puede interesar.
- Entre las modificaciones que recibió el proceso para realizar el trámite durante la pandemia, además del protocolo de sanidad, es la de generar una cita para asistir a alguno de los verificentros registrados en la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), con el objetivo de evitar la conglomeración de personas y los riesgos de contagio de covid-19.
- En caso de generar la cita y por alguna circunstancia el interesado no se presenta, se debe llamar a Locatel (56581111) para cancelar o reagendar o llamando directamente al verificentro donde realizaste la solicitud, el número de teléfono está registrado en el comprobante de confirmación de citas.
- Por supuesto, se recomienda no dejarla pasar, debido a que conforme se acerca el fin de mes la disponibilidad de citas es menor y en la última semana se agotan rápidamente.
Si no se logra concretar una cita antes de la fecha límite que te toca, se deberás agendar una obligatoriamente ya que no te atenderán sin una. Recuerda que si dejas pasar el tiempo y agendas una será fuera del lapso establecido para tu auto, tendrás que pagar 1,737 pesos de multa por verificación extemporánea a través del sitio data.finanzas.cdmx.gob.mx con cargo a una tarjeta de crédito o débito.
- También se puede descargar la línea de captura en la misma página y cubrir el monto en alguno de los centros autorizados por la dependencia mencionados en el portal.
- Una alternativa para evitar la multa en caso de no encontrar citas es llamando a la Sedema, al 52565433 o 52789931 para consultar si en alguno de los verificentros se realiza la “verificación de patio” donde se puede formar y esperar a que algún usuario no asista a su cita para tomar su lugar; sin embargo, de acuerdo con personal de la dependencia entrevistado vía telefónica, esto no garantiza que se pueda realizar el trámite, pues son muy pocas las personas que faltan a su llamado.
EL PROCEDIMIENTO Para verificar tu vehículo, se debe generar una cita en la página http://189.240.89.19:8080/DVC/DVCCitas/. Se elige el verificentro, día y hora más conveniente. El sitio pedirá ingresar el tipo de combustible que utiliza, la marca y el número de placas.
- Igualmente se puede agendar llamando o acudiendo directamente al centro de verificación vehicular elegido.
- Para hacer la inspección es necesario llegar al verificentro 15 minutos antes de la cita programada con el comprobante de la última verificación o certificado provisional, tarjeta de circulación y, si el vehículo es nuevo, copia de la factura y el acuse del registro de la cita, para ser entregados al asesor responsable quien capturará los datos del coche en el sistema.
- Infografía: Julio ANG
- Antes de pasar a la inspección se deben cubrir los 551 pesos del trámite en las ventanillas ubicadas dentro de los verificentros.
El sistema asignará de manera aleatoria la línea en la que se hará la lectura del OBD y/o prueba de emisiones. En caso de que cuente con equipo para la inspección físico mecánica, la prueba se llevará a cabo, pero no será motivo de rechazo ni determina el holograma que obtendrá el vehículo.
¿Cómo saber si mi carro circula en la Ciudad de México?
Si quieres saber saber si tu carro circula este día o cualquier otro, puedes usar el portal de la Ciudad de México haciendo clic aquí: https://hoynocircula.cdmx.gob.mx/ en donde solo deberás ingresar el número de holograma, el último dígito de la placa. El periodo a consultar puede ser de seis o 12 meses.
¿Cuántas veces puedo sacar un pase turístico CDMX?
Tarjeta informativa INFORMACIÓN SOBRE EL PASE TURÍSTICO
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México informa a los automovilistas interesados en tramitar el “Pase Turístico”, que este documento tiene como propósito facilitar, en la capital de nuestro país, el tránsito de los vehículos de uso particular matriculados en el extranjero y en otras entidades de la República Mexicana (excepto aquellas que forman parte de la Megalópolis) y que estuvieran de paso por la CDMX o su zona Metropolitana. Como se recuerda, el “Pase Turístico” se puede obtener, desde Marzo de 2009, a través del Portal de la SEDEMA, en la liga http://www.paseturistico.cdmx.gob.mx/pasetur/ proporcionando datos como modelo del vehículo, número de placa y estado en el que fue matriculado. El documento puede ser solicitado una vez por semestre con una duración de 14 días o dos veces por semestre con una duración de 7 días cada uno. Adicionalmente pueden generar pases de 3 días para los “fines de semana largos”, de acuerdo con el calendario oficial de días no laborables. Quienes obtengan este Pase, podrán circular sin restricciones en la Ciudad de México y Zona Metropolitana, durante la vigencia del mismo. Es importante mencionar que el Pase Turístico NO tiene validez en los días que haya contingencia ambiental. Cabe señalar que, de enero al 31 de marzo del 2018, la Secretaría del Medio Ambiente ha emitido 46,736 pases, distribuidos de la siguiente forma:
Figura1. Distribución de pases emitidos por estado del 01 de enero al 31 de marzo de 2018. Fuente: SEDEMA 2018, consulta realizada en el Sistema de Pase Turístico al 31 de marzo de 2018. -o0o-
¿Qué autos pueden circular en la CDMX?
Holograma exento, 00 (doble cero) y 0 – Los vehículos que tienen este holograma están exentos de las normas establecidas en el Programa Hoy No Circula. Pueden ser vehículos de todo tipo: uso personal, de carga, transporte público o taxis.
Exento : se le otorga a los propietarios de vehículos eléctricos, vehículos híbridos categoría I y II que se encuentren en esta lista (se actualiza en la página de la Sedema), Esta constancia se podrá solicitar de forma voluntaria y gratuita siempre y cuando se cumplan con los requisitos establecidos por la Secretaría del Medio Ambiente. El pase permite el libre tránsito hasta por 8 años y es permanente en el caso de los eléctricos.00, doble cero : se le otorga a los automotores que presentan un desempeño ambiental superior al establecido en la regulación nacional vigente. También existe un listado que puedes consultar en el caso de que seas dueño de vehículo nuevo de cualquier uso que utilice gasolina, gas natural, gas licuado de petróleo o híbridos categoría III. Esta categoría permite pase libre por hasta 2 años a partir de la fecha de adquisición que indique la factura del vehículo.0, cero : se le otorga a los propietarios de vehículos híbridos categoría III, vehículos a gasolina, gas natural, gas licuado de petróleo modelos 2006, unidades 2000 a 2005 a gasolina, gas natural, gas licuado de petróleo, vehículos diésel 2009 o posteriores. Deben cumplir con la prueba de medición de emisiones conocida como SDB. Esta categoría permite pase libre, pero su vigencia es semestral.
Los dueños de vehículos deben acudir de manera voluntaria a cualquiera de los Centros de Verificación Vehicular de la Ciudad de México a realizar el procedimiento de asignación del incentivo y, dependiendo de los valores obtenidos, se les asignará el holograma correspondiente según sea su caso. Puedes conocer mucho más de este proceso aquí,
¿Qué estados no pueden generar el pase turístico cerca de Ciudad de México CDMX?
Pase Turístico de la Ciudad de México – Transporte en México | Empresas de transporte de carga
El Pase Turístico es gratuito, se otorga a vehículos del extranjero o foráneos a la Ciudad de México y Estado de México, para permitir la circulación sin ninguna restricción, quedando exentos a lo establecido en el Programa Hoy No Circula,
|
table>
- VEHÍCULOS CON PLACAS A CDMX, ESTADO DE MÉXICO, GUANAJUATO, HIDALGO, MICHOACÁN, MORELOS, PUEBLA, QUERÉTARO Y TLAXCALA.
- VEHÍCULOS EMPRESARIALES, GUBERNAMENTALES, ESCOLARES O DE FUNDACIONES.
- VEHÍCULOS SIN PLACA (CON “PERMISO” DE CIRCULACIÓN).
PREGUNTAS FRECUENTES DEL PASE TURÍSTICO
¿CÓMO APLICA EL PROGRAMA HOY NO CIRCULA A LOS VEHÍCULOS FORÁNEOS? Por ser auto foráneo usted NO PUEDE CIRCULAR:
|
ul>
- Caso 1. CÓDIGO INVÁLIDO al transcribir el código que aparece en un recuadro verde con letras azules. La gente confunde la letra o con el número cero y la letra ele con el número 1. Puede darle las veces que quiera en refrescar imagen. TODAS LAS LETRAS SON MINÚSCULAS.
- Caso 2. CLAVE INVÁLIDA las claves expidan cada 30 minutos, le recomiendo que solicite una nueva clave al sistema y tal cual como se la envía a su correo copie y pegue para que no cometa error en transcribirla. Puede solicitar las claves que sean necesarias. Por favor de revisar su bandeja de correos no deseados o spam.
- ¿PUEDO REGISTRAR CON MI CORREO UN VEHÍCULO QUE NO SEA DE MI PROPIEDAD?
- Sí, pero no se recomienda hacerlo, ya que el vehículo registrado queda ligado a ese correo electrónico permanentemente.
- TELÉFONOS PARA REPORTAR A LOS ELEMENTOS DE TRÁNSITO
- Ciudad de México : comunicarse a la Secretaría de Seguridad Publica, Dirección General de Inspección Policíaca al 01 55 5242 5000 o 01 55 5242 5100 Ext.1120, 1121, 122 y 1171
- Estado de México : comunicarse al Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México (CATGEM) 01 800 6969 696 y 070
table>
Pase Turístico de la Ciudad de México – Transporte en México | Empresas de transporte de carga