Donde Esta Tailandia?

Donde Esta Tailandia
THAILANDIA Thailandia. El Sudeste de Asia Tailandia es un país del sudeste de Asia, que limita con Laos y Camboya al este, el golfo de Tailandia y Malasia al sur, y el mar de Andamán y Birmania al oeste. Era conocido como Siam. Tai es el grupo étnico mayoritario del país y significa “libre”.

Por su ubicación geográfica, la cultura tailandesa ha estado tradicionalmente influida por las culturas de China e India. No obstante, Tailandia ha generado diferentes culturas autóctonas. El reino budista de Sukhothai fue el primer estado Thai en la región. Es fundado en el siglo XIII, y su desarrollo coincide en el tiempo con la etapa de debacle y caída del Imperio jemer (Cambodia), entre los siglos XIII y XV.

Un siglo más tarde, a mediados del XIV, el reino de Ayutthaya reemplaza a Sukhothai como potencia dominante en Siam. Tras el saqueo de Angkor por Ayutthaya en 1431, gran parte de la corte Jemer es obligada a exiliarse a Ayutthaya, trayendo consigo sus rituales y costumbres jemeres, de inspiración hindú.

Muchas de estas costumbres son asimiladas posteriormente por la cultura Ayutthaya. Tras la caída de Ayutthaya en 1767, Thonburi se convierte en capital de Tailandia por un período breve bajo el rey Taksin el Grande, hasta el golpe de estado de 1782. La era actual de la historia tailandesa empieza en 1782, durante el reinado de Rama I el Grande, de la dinastía Chakri, quien establece la capital de Siam en Bangkok.

Los europeos comenzaron a establecer contactos con Tailandia en el siglo XVI. A pesar de la presión europea, Tailandia fue el único país del sureste asiático que nunca fue colonizado por una potencia europea. La causa fue durante todo el siglo XIX, Tailandia tuvo una clase política de gran categoría con una enorme capacidad para utilizar la rivalidad franco-británica en la región en su beneficio.

El país adquirió el estatus de “estado tapón” entre los países del sudeste asiático francés (Indochina) y la India y Birmania, en poder de Gran Bretaña. A pesar de su independencia, la influencia occidental provocó durante este período que se realicen muchas reformas, entre ellas el otorgamiento de importantes concesiones en favor de los intereses comerciales británicos.

Una de dichas concesiones fue la cesión de las tres provincias meridionales de Tailandia, que actualmente son parte de Malasia. En 1932, una revolución sin derramamiento de sangre estableció una nueva monarquía constitucional. Durante la Segunda Guerra Mundial Tailandia se alió con Japón.

  1. Tras la derrota de los japoneses y el fin de la guerra, Tailandia se “realinea”, convirtiéndose en aliado de los Estados Unidos.
  2. Bhumibol Adulyadej (Rama IX), el Grandioso (5 de diciembre de 1927), el 9º rey de la dinastía Chakri, es el rey de Tailandia desde 1946 hasta su muerte el 2016.
  3. Desde el inicio de la Guerra Fría y hasta los años 80, Tailandia permanece como un país políticamente inestable con una serie de golpes d estado.

Tras superar dicho periodo, el país se configura, a partir del último golpe militar de 1991, como una democracia participativa moderna. Es una monarquía parlamentaria. El rey reina pero no gobierna, pero es una figura venerada por todos los tailandeses.

En 1997, la crisis financiera asiática castigó duramente a Tailandia. En 2001, el magnate Thaksin Shinawatra, se convierte en Primer Ministro tailandés, tras ganar las elecciones. En 2005, Thaksin renueva su mandato por otros cuatro años. No obstante, durante este mismo período crecen las acusaciones de, entre otras cosas, coacción de la libertad de prensa, cohecho, corrupción, abusos policiales en la guerra contra el narcotráfico, y sobre todo la incapacidad de frenar la insurgencia islamista del sur del país.

En abril de 2006 se vuelven a celebrar elecciones y Thaksin revalida de nuevo el cargo. No obstante, tras el boicot de la oposición al nuevo gobierno, la Corte Suprema tailandesa sentencia la anulación de los resultados electorales y la convocatoria de una nueva cita con las urnas.

El 19 de septiembre de 2006, estando Thaksin en Nueva York, los militares del autodenominado “Consejo para la reforma democrática”, bajo el mando de Sondhi Boonyaratglin toman el poder, acabando con quince años de democracia en el país. La figura de Thaksin sigue estando vigente en Tailandia: Yingluck Shinawatra, hermana menor de Thaksin, que comenzó a gobernar en agosto del 2011, estudia amnistiar al ex primer ministro y permitirle así regresar al país.

Chile y Tailandia firmaron el 2013 un Tratado de Libre Comercio (TLC) que es histórico porque es el primero que Tailandia firma con un país de América Latina. FLV/2017 : THAILANDIA

¿Dónde está Tailandia en qué país?

Geografía de Tailandia
Continente Asia
Región Asia del Sureste
Características geográficas
Superficie 513 120 km²

¿Cuál es el idioma que hablan en Tailandia?

El tailandés, también conocido como siamés, es el idioma oficial de Tailandia. A día de hoy cuenta con unos 70 millones de hablantes, aunque no es el único idioma con el que se conversa. Cerca de las fronteras con Malasia, Birmania y Laos se utilizan diferentes dialectos y lenguas minoritarias.

¿Qué países quedan cerca a Tailandia?

Superficie: 513,120 Km². Límites territoriales: Tailandia limita al noreste con Laos, al sureste con Camboya, al oeste con Myanmar y el mar de Andamán, y al sur con el Golfo de Tailandia y Malasia.

¿Que se encuentra Tailandia?

Tailandia, antiguamente conocida como Reino de Siam, se encuentra en el corazón del sudeste asiático, entre el océano Indico y el mar de China, siendo la puerta de entrada natural a la península de Indochina. Al noroeste tiene fronteras con Myanmar (antigua Birmania) y Laos, al este con Camboya y al sur limita

¿Cuál es el clima en Tailandia?

Con este artículo queremos darte toda la información que necesitarás acerca del tiempo en Tailandia para preparar mejor tu viaje a Tailandia En Tailandia el clima es tropical, De media, la temperatura mínima es de 25ºC y la máxima de unos 33ºC. Esto hace que la temperatura sea bastante constante a lo largo del año.

¿Qué tiene de especial Tailandia?

Cinco razones que han convertido a Tailandia en el destino de moda Si estás buscando un destino para tu viaje estival, pero no cualquier destino, sino uno que merezca la pena, que convierta en inolvidable el verano de 2018 y te deje recuerdos imborrables y selfies dignas de enmarcar, Tailandia es un destino muy a considerar.

  1. ¿Por qué razón? A continuación, las tienes todas: Su desbordante naturaleza Tailandia posee una belleza natural de norte a sur.
  2. Chiang Mai, en el norte, es una visita obligatoria.
  3. Disfruta de sus montañas, teñidas de ese verde tan especial, sus ríos, sus cataratas, y visita sus templos donde encontrarás esa paz espiritual tan escasa en occidente.

En el sur descubrirás playas de ensueño, como las de Krabi (Ao Nang, Nopparat Thara, Tab Kaek), con arena blanca y palmeras. También encontrarás islas de fábula y lugares idóneos para practicar submarinismo. Si amas el mar, amarás Tailandia. Un patrimonio cultural impresionante Muy alejado del europeo, pero al mismo tiempo muy auténtico, personal y rico en todos los aspectos. El patrimonio cultural impresionante es uno de los principales atractivos de Tailandia Logitravel Su sabrosa gastronomía La comida tailandesa, además de económica, es deliciosa. Es tu oportunidad de saborear unos exquisitos tallarines, que los preparan como nadie.

El pad thai es un plato típico muy completo, con fideos de arroz cocinados al wok, huevo, carne picada, gambas, tofu, brotes de soja, verduras, salsa de pescado y otros ingredientes que le dan un sabor realmente único. Obligatorio. Si te gusta el picante vas a disfrutar. Si no, más vale que te informes bien, porque lo que para ellos no pica, a ti te escalda.

Sus especialidades al curry son más que recomendables. Prueba el panaeng muú (cerdo al curry rojo), el pollo satay con salsa de cacahuetes o el tom kha gai (sopa de pollo con leche de coco). Bangkok y su vida nocturna Además de templos y pagodas, Bangkok cuenta con un encanto especial.

Es una de las ciudades con mayor magnetismo de todo el sureste asiático. Una ciudad viva, con mercados, mercadillos y rascacielos. Una ciudad que vibra y te hace sentir que siempre está sucediendo algo. La ciudad no duerme. De noche hay tanta vida como de día. Clubs y discotecas donde bailar y pasarlo bien, y calles repletas de gente y de luz.

¡El paraíso de los noctámbulos! Tómate una copa en un rascacielos y después elige un bar a tu gusto de entre la enorme variedad que encontrarás. La comida tailandesa, además de económica, es deliciosa Logitravel Una forma de vida muy peculiar Una cultura que tiene el masaje como emblema no puede ser más que acogedora y relajante. Tómate un día de relax, entre excursión y excursión, y aprovecha para que te dejen la espalda como nueva.

Conoce cómo viven sus gentes, con esa filosofía típica oriental donde el mañana queda muy lejos y lo importante es vivir el ahora. Otra buena razón para visitar Tailandia es que es un viaje económico. A pesar de la distancia, obtendrás más por tu dinero que en muchos otros destinos. Logitravel, por ejemplo, ofrece descuentos en viajes combinados para visitar las ciudades más importantes, como su combinado Bangkok-Chiang Mai-Krabi.

Si te interesa puedes obtener un descuento usando el, Tailandia tiene mucho que ofrecerte. Si estás harto de las vacaciones de siempre, este es el momento de cambiar. Apuesta por la diferencia y comprenderás por qué todo el mundo habla bien de este país y sus gentes.

¿Qué se necesita para viajar a Tailandia?

Embajada de México en Tailandia –

  • Dirección: 11th Floor, Unit 1101, Q House Lumpini Building, 1 South Sathorn Rd., Sathorn, Bangkok, 10120
  • Teléfono de atención: 00 66 2006 0734
  • Días de atención: lunes a viernes
  • Horario: 7:00 am – 3:00 pm
  • Teléfono de emergencias:
    • Marcación local 0 83 2993390
    • Marcación Internacional 00 66 83 2993390
  • Facebook: @embamextai
  • Twitter: @EmbaMexTai
  • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Circunscripción que atiende: Camboya, Tailandia​.

Área de protección

Teléfono de área de protección: 00 66 2006 0734

Representaciones de Tailandia en México

Consulado Honorario de México en Tailandia Cónsul Honoraria : Señora NATTHANKAYA SAENGPHO Dirección: 5/50 The Plaza Surin, 3rd Floor, Moo 3, Cherngthalay, Sub-district, Thalang District, Phuket 83150, Thailand. Teléfonos de Contacto: 0066076270555, Fax 0066076271242

Aviso a personas mexicanas que viven en Tailandia y a turistas con planes de viaje a ese país Ingreso Las personas que deseen ingresar a Tailandia no están obligadas a presentar un certificado de vacunación ni resultado negativo de una prueba de COVID-19. Sin embargo, las personas procedentes de países que soliciten una prueba con resultado negativo COVID-19, como China e India, deben contar con una póliza de seguro médico que incluya tratamiento de COVID-19, válido por el tiempo de su estadía en Tailandia y siete días adicionales.

  • Los requisitos de ingreso, permanencia y salida están sujetos a cambios sin previo aviso, por lo que se recomienda consultar las páginas oficiales de las autoridades gubernamentales competentes en el país de destino, así como la información proporcionada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) https://www.iatatravelcentre.com/world.php
  • Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx, Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
  • Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.

En caso de requerir asistencia o protección consular inmediata, ponte en contacto con la Embajada de México en Tailandia. DATOS DE CONTACTO Embajada de México en Tailandia Dirección: 11th Floor, Unit 1101, Q House Lumpini Building, 1 South Sathorn Rd., Sathorn, Bangkok, 10120 Teléfono de atención: 00 66 2006 0734 Días de atención: lunes a viernes Horario: 7:00 am – 3:00 pm Teléfono de emergencias: Marcación local 0 83 2993390 Marcación Internacional 00 66 83 2993390 Facebook: @embamextai Twitter: @EmbaMexTai Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Circunscripción que atiende: Camboya, Tailandia. Publicado 10 de enero de 2023

table>

Las personas mexicanas portadoras de pasaportes ordinarios SÍ necesitan de visa para ingresar y permanecer en Tailandia, La visa es necesaria aun cuando te encuentres en tránsito a otros destinos. Se informa que el Gobierno de Tailandia incluyó a México en el listado de los países con derecho a solicitar la “Visa on Arrival” (VOA), disposición que entró en vigor a partir del 14 de abril del presente año. Esta disposición aplica únicamente para aquellos que Viajarán a Tailandia con propósito de turismo y que se quedarán en Tailandia NO MÁS DE 15 DÍAS, Para mayor información sobre los requisitos/aeropuertos/puertos/controles de inmigración de Tailandia para tramitar la VOA, puedes consultar la página web de la Embajada de Tailandia en México o del Ministerio de Relaciones Exteriores de Tailandia, ¡Muy Importante! los pasaportes mexicanos deberán presentarse en buen estado y con vigencia de NO MENOS DE 6 MESES. Se reitera que la Embajada de México en Tailandia no puede ayudar a tramitar visas para ningún país. Publicado el 9 de julio de 2019

Para realizar llamadas de Tailandia a México

  • A teléfono fijo: 001 + 52 + código de la ciudad + número local
  • A celular: 001 + 52 + 1 + código de la ciudad + número local

(código de la ciudad y local deben sumar diez dígitos) Para realizar llamadas de México a Tailandia

  • A teléfono fijo: 00 + 66 + uno o dos dígitos de código de área + siete u ocho dígitos del teléfono
  • A celular: 00 + 66 + nueve dígitos del teléfono
  • Para información general de Tailandia puedes consultar el sitio del Gobierno de Tailandia (en inglés).
  • Para información turística de Tailandia, consulta el sitio oficial de Turismo del Gobierno de Tailandia (en inglés).
  • La moneda es el baht tailandés (THB), equivalente a 33 bahts por 1 dólar estadounidense (oscila normalmente entre 32 y 34 bahts por dólar) y es la moneda utilizada en general para hacer pagos, compras y transacciones en general.
  • En Tailandia NO se pueden cambiar ni obtener pesos mexicanos.
  • Se pueden cambiar divisas extranjeras, principalmente USD, Euros y Yenes en los bancos, presentando su pasaporte o bien en centros de cambio de moneda privados, que pueden ofrecer un mejor tipo de cambio.
  • Se recomienda que antes de salir de México, notifiques a tu banco o ejecutivo de cuenta que viajarás a Tailandia u otros destinos, para que no bloqueen tu tarjeta de crédito por compras en el extranjero, así como pedir información sobre el procedimiento a seguir en caso del robo o extravío de tu tarjeta o sobre el mecanismo a seguir para retirar dinero en efectivo en el extranjero.

Puedes consultar el tipo de cambio del Bath tailandés frente al Peso mexicano aquí, Las personas mexicanas portadoras de pasaportes ordinarios sí necesitan de visa para ingresar y permanecer en Tailandia. La visa es necesaria aun cuando te encuentres en tránsito a otros destinos. Si viajas con propósito de turismo y tu estancia es menor a 15 días, podrás tramitar la “Visa on Arrival” (VOA), sin embargo, deberás de cubrir los siguientes requisitos en los controles de inmigración en Tailandia:

  1. Que el propósito de tu viaje sea por turismo
  2. Contar con un pasaporte mexicano en buen estado y con vigencia de no menos de 6 meses.
  3. No permanecer por más de 15 días en Tailandia.
  4. Contar con dinero de cualquier moneda equivalente a 10,000 THB por persona ó 20,000 THB por familia.
  5. Contar con boletos de salida y que tengan prevista la misma dentro de los 15 días posteriores a tu entrada.
  6. Contar con una fotografía de 4×6 cm.
  7. Contar con el efectivo suficiente para realizar el pago de la Visa on Arrival, cuyo costo es de 2,000 THB.

Los requisitos para obtener el visado, así como su costo, pueden ser consultados en la página web de la Embajada de Tailandia en México o del Ministerio de Relaciones Exteriores de Tailandia, Para las personas que viajan por más de 15 días. La visa tailandesa debe obtenerse antes de salir de México en la Embajada de Tailandia en México, una vez que se cubren los requisitos y se hace el pago correspondiente.

  • Si el viaje implica sólo una visita a Tailandia, se puede solicitar una visa por una entrada; sin embargo, si éste incluye salidas y/o reingresos, o salidas a otros destinos en la región, pero regresando a Tailandia para volar a México, será necesario obtener una visa de entradas múltiples.
  • En ningún caso es posible que los mexicanos sin visa vigente ingresen, transiten, permanezcan o regresen a Tailandia.

***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades tailandesas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa. *** Requisitos para ingresar:

  • Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje así como una copia del mismo.
  • Copia del pasaje aéreo.
  • Si tu solicitud es por visa de tránsito, deberás presentar copia del boleto aéreo mostrando que Tailandia no es el destino final.
  • Si tu solicitud es por visa de no inmigrante, deberás presentar la Carta Invitación de la compañía/agente/Instituto de Tailandia que soliciten visa.
  • Contar con lazos familiares, laborales o financieros en el lugar de origen que permitirán que el personal migratorio esté convencido de que retornarás a tu país de origen.
  • Tener suficiente dinero para financiar tu estancia.

Para mayor información, consulta la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de Tailandia. ***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades tailandesas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.***

  • Si ingresas con más de $10,000 dólares estadounidenses, o su equivalente en otras monedas, debes reportarlo a las autoridades migratorias al momento de tu arribo o salida de ese país.
  • Está prohibida la entrada de armas de fuego, gas lacrimógeno y spray de pimienta.
  • Adicionalmente, algunas frutas, vegetales, miel, huevos, carne, productos lácteos y plantas de otros países, no pueden ser introducidos al país.

Para mayor información, consulta la página web de Aduanas del Gobierno de Tailandia. Requisitos para salir:

  • Es necesario mostrar el talón de Migración al salir.
  • Las visas de una entrada pueden ser utilizadas únicamente por una vez y su vigencia definitiva se mostrará en el sello de ingreso al país que la autoridad migratoria estampará en el pasaporte.
  • Debes tener muy presente la vigencia de tu visa de turista a fin de no exceder los días permitidos, ya que, en caso de permanecer más de lo debido, te harás acreedor al pago una multa de 500 bahts, que equivale aproximadamente a $15.6 dólares estadounidenses por cada día que permanezcas en el país sin visa. A criterio de las autoridades, y dependiendo del tiempo de estancia excedido, podrán aplicar otras sanciones.
  • Si bien la ciudad de Bangkok y el resto de Tailandia son seguros en términos generales, el visitante debe tener precauciones elementales como evitar llevar consigo grandes cantidades de dinero en efectivo, tarjetas de crédito o pasaporte, ya que pueden ocurrir robos de bolsos y carteras en los centros nocturnos o en la calle.
  • Se recomienda viajar sólo con el efectivo necesario para sufragar los gastos de excursiones y dejar los objetos de valor, incluyendo relojes, joyas y tarjetas guardados en las cajas fuertes de las habitaciones de los hoteles. Se han denunciado robos de bolsos de mujer por personas en motocicletas, por lo que se deben tomar precauciones para evitar ser víctimas de este delito.
  • Debido a incidentes violentos ocurridos desde 2004 en las provincias sureñas de Yala, Pattani, Narathiwat y Songkhla por parte de miembros de varios movimientos independentistas musulmanes y a la ley marcial en esta región, se aconseja NO/NO visitar dicha zona por el momento, ni cruzar hacia o desde Tailandia por la frontera con Myanmar.
  • Debido a los conflictos fronterizos entre Tailandia y Camboya se recomienda tener precaución si se viaja por el área, sobretodo en la zona del templo de Preah Vihear y al oeste, en el distrito Phanom Dong Rak de la provincia de Surin. De hacerlo, se sugiere dar aviso previo tanto a la Embajada como a sus familiares, así como seguir cuidadosamente las recomendaciones de las autoridades tailandesas encargadas de la seguridad en dicha región y estar alerta a lo que informen los medios de comunicación sobre dichas provincias.
  • Se recomienda informar previamente a amigos y familiares acerca de las fechas, lugares e itinerarios de su viaje, a fin de que estén alerta en caso de urgencia o bien puedan proporcionar esos datos a la embajada a fin de que se te preste el auxilio consular en caso de ser necesario.
  • De igual manera, se recomienda llevar consigo en todo momento o una copia de su pasaporte y documentos de identidad, ya sea física o electrónicamente. El teléfono de emergencia de la embajada (083 299 3390) debe también estar siempre a la mano para recibir orientación y ayuda consular en caso de accidente, robo o detención por parte de las autoridades tailandesas (083 299 3390).
  • El registro o la actualización de tus datos en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior (SIRME), es altamente recomendable ya que de esa manera podrás ser localizado y recibirás mensajes y alertas de viaje en caso de emergencia.
  • Se recomienda en particular a las mujeres que viajan solas la importancia de registrar previamente su viaje con la embajada, de extremar precauciones al salir de noche y tener siempre el número de teléfono de emergencias de la embajada.
  • En caso de requerir protección consular de emergencia, se recomienda ponerse en contacto con la Embajada de México en Tailandia, a través del teléfono de emergencia que se encuentra funcionando las 24 horas del día o a través de un mensaje por correo electrónico.
  • Policía Turística: 1155
  • Policía: 191
  • Ambulancia: 1669
  • Bomberos: 199
  • Los turistas extranjeros no tienen derecho a recibir atención médica u hospitalización gratuita en caso de accidente o enfermedad, por lo que debes contar con un seguro médico de viaje que pueda cubrir los gastos de los mismos. La Embajada de México NO/NO podrá en ningún caso hacerse cargo de estos gastos.
  • Según la Organización Mundial de la Salud, Tailandia es el país con mayor tasa de mortalidad por accidentes de tráfico, con 36.2 decesos por cada 100,000 habitantes y el séptimo país con más muertes en el tráfico vehicular (24,237). Debido a que el 73% de las muertes por accidente se concentra en usuarios de motocicleta, SE RECOMIENDA DESESTIMAR EL USO DE MOTOCICLETAS, MOTOTAXIS Y TAXIS MOTORIZADOS (conocidos como “tuk-tuk”) durante tu estancia en Tailandia.
  • Se recomienda estar vacunado contra la tifoidea y la hepatitis A y B.
  • Es importante revisar la información actualizada de lo que recomiendan las autoridades de ese país. Para información específica, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la U NAM,

BROTE DE DENGUE La Organización Mundial de la Salud actualmente considera al dengue un problema de salud global. El número real de casos de dengue está insuficientemente notificado y muchos casos están mal clasificados. Según una estimación reciente, se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año, de los cuales 96 millones se manifiestan clínicamente.

  • Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de dengue te informamos lo siguiente: ¿Qué es? El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes.
  • Hay cuatro serotipos de virus del dengue: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4.

Se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. El dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos. El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque ocasiona acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica.

No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%. Síntomas Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días.

La sintomatología comienza con fiebre elevada igual o mayor a 40Cº acompañada de dos de los síntomas siguientes:

  • dolor de cabeza muy intenso,
  • dolor detrás de los globos oculares,
  • dolores musculares y articulares,
  • náuseas,
  • vómitos,
  • agrandamiento de ganglios linfáticos,
  • salpullido.

Prevención La vacuna contra dengue Dengvaxia está autorizada para su aplicación en México y su prescripción médica es regulada por la autoridad sanitaria local del gobierno mexicano. Es una vacuna de virus vivos atenuados que genera protección contra los cuatro serotipos de la enfermedad (DENV-1 a DENV-4).

La recomendación y aplicación para viajeros depende de los factores de riesgos asociados con la persona e itinerario, ya que se debe demostrar que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de presentar efectos adversos de acuerdo con el historial médico elaborado durante la consulta por médicos certificados.

Al ser una vacuna de reciente introducción, el único esquema autorizado consiste de tres dosis separadas con seis meses de diferencia entre la segunda y tercera dosis, en viajeros de nueve a 45 años de edad. La vacuna confiere protección desde la primera dosis, sin embargo, se debe completar el esquema para asegurar la mayor inmunidad durante el mayor tiempo posible.

  • Aplica repelente contra insectos en poca cantidad a la piel expuesta. Un repelente efectivo contiene entre 20% a 30% DEET.
  • Rocía tu ropa con repelentes que contengan “permetrina” o “DEET” ya que los mosquitos pueden picar a través de la ropa de tela fina.
  • Usa camisas de manga larga y pantalones largos siempre que te encuentres en exteriores.
  • Usa mosquiteros en las camas si tu habitación no cuenta con aire acondicionado o tela metálica. Para protección adicional, rocía el mosquitero con un insecticida que contenga permetrina.
  • Rocía permetrina o un insecticida similar en tu habitación antes de acostarte a dormir.
  • Cuando utilices un insecticida o repelente de insectos, asegúrate de leer y seguir todas las instrucciones del fabricante.
  • Se recomienda que todos los viajeros internacionales estén correctamente vacunados 10 días previos del arribo de la zona con riesgo.
  • Consulta en la página de la Clínica del Viajero si es necesario que te apliques la vacuna ya que ésta debe ser individualizada y realizada por el personal facultativo con base en la existencia de posibles factores de riesgo asociados a las características del viajero (edad, estado de inmunización previa, patologías preexistentes, etc.) y las características del viaje.
  • Los viajeros tienen una participación esencial en la transmisión de las infecciones por dengue, ya que si un mosquito pica a una persona infectada e ingiere la sangre con el virus del dengue, posteriormente podrá infectar a una persona sana.

Publicado en octubre de 2018

  • El clima es tropical monzónico, así que es indispensable estar alerta a los avisos de protección civil y a medios de comunicación sobre la situación del clima, principalmente si se quieren visitar las provincias al sur del país, en particular en la temporada de lluvia entre los meses de junio y octubre.
  • En caso de emergencia, es indispensable seguir las indicaciones de las autoridades locales. En caso de requerir asistencia especial, contacta a la embajada de México.

Los cigarrillos electrónicos son objetos prohibidos y por lo tanto ilegales en Tailandia. La prohibición entró en vigor desde 2014. No portes contigo cigarrillos electrónicos ni ningún otro objeto asociado con los mismos, tales como el líquido que utilizan estos objetos.

Cualquier persona que sea sorprendida en Tailandia quebrantando esta ley al utilizar un cigarrillo electrónico – o vaping – podría ser arrestada y encarcelada, o bien se le puede imponer una multa varias veces superior al valor de los objetos ilegales utilizados. Esta norma se aplica tanto a los extranjeros como a los tailandeses.

Se han registrado incidentes con viajeros extranjeros que desconocían esta prohibición y que han tenido que pagar multas o que han sido arrestados. Leyes de tránsito

  • Manejar en estado de ebriedad o bajo los efectos de drogas legales o ilegales puede ocasionar la detención y encarcelamiento del conductor. También se encuentra estrictamente prohibido utilizar teléfonos celulares mientras se maneja. Se recomienda utilizar el cinturón de seguridad al abordar vehículos públicos como taxis, aunque esta no es una práctica común. De igual manera se recomienda extremar precauciones si decide utilizar los servicios de transportes denominado Tuck-Tuck o motocicletas de servicio público, a fin de evitar caídas y accidentes. El uso de estos últimos servicios NO/NO son recomendables debido al enorme riesgo que se corre.
  • Los visitantes pueden manejar un automóvil rentado, a condición de presentar una licencia de manejo vigente ya sea mexicana o de formato internacional. Debe tomarse en cuenta que en Bangkok el tráfico de vehículos es muy intenso en horas pico, así como la presencia de miles de motocicletas y otros vehículos de transporte, además de que se circula por la izquierda, del lado contrario que en México y el volante se encuentra a la derecha.

Sobre el consumo y tráfico de drogas

  • Las autoridades tailandesas llevan a cabo una intensa campaña permanente contra la producción, transporte, distribución, consumo y comercialización de drogas ilegales en todo el país, por lo que las penas de prisión para estos delitos son muy severas que pueden llegar a la cadena perpetua o pena de muerte, según sea la gravedad del caso.
  • Debe tomarse muy en cuenta que en el norte de Tailandia existe el llamado “Triángulo Dorado” en donde confluyen las fronteras de Tailandia, Myanmar y Laos, conocido por ser una de las regiones de mayor producción de drogas ilegales del sudeste asiático, razón por la cual la vigilancia en puertos, aeropuertos y fronteras es muy estricta.

Protección Consular en caso de detención En caso de un incidente que amerite la presencia de la policía tailandesa o de ser detenido por ésta deberás:

  • Identificarte como mexicano.
  • Solicitar de manera inmediata a dichas autoridades permitirte contactar a la Embajada de México en Tailandia. Las autoridades tailandesas tienen la obligación de notificar a la embajada de México cuando uno de sus ciudadanos es detenido.
  • Con esta notificación, la embajada solicitará a las autoridades tailandesas hacer una visita para entrevista y verificará que se sigan los protocolos legales y se apliquen los derechos a los que tiene derecho toda persona detenida conforme a las leyes locales y el derecho internacional.
  • La embajada puede, asimismo, ayudar a notificar a los familiares en México acerca de tu situación legal y de orientar en caso de que requirieras un abogado defensor.
  • La embajada no/no puede pagar fianza ni garantizar obtener tu libertad condicional.
  • La notificación consular es un derecho que tienen todas las personas mexicanas, ya que forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han firmado.
  • La Embajada de México en Tailandia cuenta con el auxilio de un consulado honorario en Bangkok y otro Consulado Honorario en Phuket, que incluye las provincias Krabi and Phang-nga, que también te podrán prestar ayuda en caso de emergencia.
  • El pueblo tailandés guarda un profundo respeto y admiración por la figura del Rey y en general de todos los miembros de la familia real. Por ello, es altamente recomendable abstenerse de expresar opiniones en público sobre el monarca, la familia real o sobre la monarquía. De igual manera y dado que Tailandia cuenta en la actualidad con un gobierno emanado de un golpe militar, no es recomendable expresar ninguna opinión en público sobre el gobierno o sobre los aspectos políticos del país.
  • El 95% de la población tailandesa profesa el budismo, por lo que uno de los mayores atractivos del país es la visita a los templos religiosos, estatuas de Buda y otros monjes considerados sagrados. Por ello, debes conducirte siempre en absoluto respeto dentro de los centros religiosos, guardar silencio y quitarte los zapatos antes de entrar en ellos, así como de abstenerte de tomar fotos si se encontrase claramente prohibido o bien cubrir el pago correspondiente para poder hacerlo.
  • Si llegas a Tailandia y planeas visitar otro país para regresar posteriormente a Tailandia, deberás obtener visas de múltiples entradas.
  • No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Tailandia, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
  • Para obtener más consejos por tema y/o tipo de viajante visita la sección de recomendaciones de esta guía.

Para mayor información, visita nuestra sección de Recomendaciones,

¿Cómo es la vida de las mujeres en Tailandia?

Las mujeres tailandesas tienen un carácter luchador y una entrega a la familia que hunde sus raíces en la historia del país. Aunque los tiempos modernos han traído cambios. Sobre todo, en las chicas jóvenes tailandesas que piden más libertad frente al hombre.

¿Cuántas personas aprenden español en Tailandia?

En el año académico 2021, más de cuatro mil alumnos se matricularon en los cursos de español en las universidades tailandesas.

¿Qué es más barato Bali o Tailandia?

Tailandia/Phuket o Bali en costo de viaje: Phuket es más barato – En general, Phuket es más barato que Bali. Tailandia hay más opciones de alojamientos de diferente presupuesto, y las comidas locales y bebidas son baratos en Phuket. En comparación con los destinos turísticos occidentales y otros países del sudeste asiático, como Singapur, Bali es más económico; sin embargo, para los turistas con presupuesto limitado, Tailandia sigue siendo un poco más barata.

¿Cómo es la calidad de vida en Tailandia?

Calidad de vida en Tailandia. La calidad de vida en Tailandia es bastante mediocre, de hecho, según Numbeo el país se encuentra en el puesto 72, justo después de Rusia y Colombia, y delante de países geográficamente cercanos como Vietnam e Indonesia.

¿Qué parte de Tailandia es más bonita?

2 Islas de Koh Phi Phi: Las islas más bonitas de Tailandia – Crédito imagen@ Thailand Tourism La segunda en nuestra lista de las mejores islas de Tailandia recomendadas, son las Islas de Koh Phi Phi. De una belleza natural insuperable, las islas Phi Phi, situadas en el Mar de Andaman, atraen cada año a miles de turistas cautivados por las playas de postal que poseen, clasificadas entra las 10 mejores playas de Tailandia y es, precisamente, esa afluencia masiva de turistas, las que las está destruyendo poco a poco. Maya Bay con turistas, una imagen que tardará mucho tiempo en repetirse. Las islas Phi Phi, quizás de lo más bonito de Tailandia, están formadas realmente por cuatro islas: Koh Phi Phi Don, Koh Phi Phi Leh, Koh Pai también conocida como Bamboo Island, y Koh Yung, o Mosquito Island. Destacan especialmente Koh Phi Phi Leh, que es donde se encuentra la archiconocida Maya Beach, la playa más fotografiada de Tailandia y considerada la mejor playa de Tailandia y una de las más bonitas y paradisíacas. Afortunadamente sus vecinas Koh Young y Koh Pai, siguen manteniéndose prácticamente vírgenes y son unas islas de Tailandia muy poco turísticas.

¿Cuál es la religión de Tailandia?

En Tailandia el 87% de la población sigue el Budismo – En Tailandia el 99%, un altísimmo porcentaje de la población, se declara creyente. El 87% de la población del país practica el Budismo, así pues se trata de la religión más seguida por su población.

  1. En los últimos años el porcentaje de creyentes se ha mantenido, ha pasado del 99% al 99%.
  2. En cuanto al Budismo no ha variado, en la encuesta anterior lo profesaban el 87% y según los últimos datos lo profesa el 87% de la población.
  3. En segundo lugar por número de creyentes se encuentra el Islam, con un 10% de la población que lo profesa.

En esta página puedes ver la evolución de la religión en Tailandia. Si te ha interesado esta información te recomendamos:

  • Población de Tailandia
  • Economía de Tailandia
  • Religiones por país

Tailandia – Religiones

Fecha Cristianismo Islam Hinduismo Sincretismo Budismo Animismo Confucionismo Otros No creyentes
2010 0,60% 10,00% 0,08% 0,09% 87,00% 0,71% 0,11% 0,37% 1,00%
2005 0,56% 10,00% 0,08% 0,09% 87,00% 0,68% 0,11% 0,44% 1,00%
2000 1,00% 10,00% 0,08% 0,08% 87,00% 0,65% 0,11% 0,35% 0,68%
1995 1,00% 4,00% 0,20% 0,93% 89,00% 2,20% 0,35% 0,32% 1,78%
1990 2,97% 4,00% 0,32% 0,97% 87,00% 2,11% 0,36% 0,22% 1,79%
1985 2,34% 4,00% 0,25% 1,29% 89,00% 1,42% 0,29% 0,07% 1,16%
1980 1,62% 4,13% 0,18% 1,70% 91,00% 0,62% 0,21% 0,06% 0,42%
1975 1,19% 3,94% 0,17% 1,81% 90,88% 1,46% 0,12% 0,01% 0,37%
1970 0,65% 3,77% 0,16% 2,00% 90,49% 2,57% 0,01% 0,30%
1965 1,10% 3,86% 0,13% 1,92% 90,58% 1,91% 0,20% 0,27%
1960 0,99% 3,85% 0,19% 1,73% 92,00% 0,94% 0,05% 0,21%
1955 0,82% 3,09% 0,13% 2,37% 91,56% 1,80% 0,05% 0,14%
1950 0,58% 2,43% 0,15% 3,15% 90,69% 2,91% 0,02% 0,03%
1945 0,45% 2,00% 0,18% 4,10% 88,54% 4,60% 0,10% 0,01%

ul>

  • ‹ Surinam – Religiones
  • Taiwan – Religiones ›
    • English
    • French
    • Portuguese

    ¿Cuáles son las costumbres de Tailandia?

    Los tailandeses en el hogar – Esta extraordinaria cultura es famosa por acoger a los de fuera, tratan a los visistantes como si fueran de la familia. Tienen una serie de costumbres como es dejar los zapatos en la entrada y llevar un pequeño regalo al anfitrión, utilizan cojines para sentarse en el suelo y dar las gracias por la comida que ofrecen.

    ¿Cómo se llama ahora Tailandia?

    Nombre oficial: Reino de Tailandia. Superficie y límites: 513.120 km² en total (510.890 km² de tierra y 2.230 km² de agua) Capital: Bangkok (10,5 m.

    ¿Cuál es el mes más frío en Tailandia?

    Estación más fresca – Cuando el tiempo de Tailandia es más frío, corresponde a los meses de noviembre a febrero, En estos meses se presentan las temperaturas más agradables, y hay una menor probabilidad de precipitaciones. Esta época corresponde con el mejor clima para viajar a Tailandia y, es por ello, que es la favorita de los viajeros y la que se asocia a la temporada alta en términos de turismo.

    ¿Cuando hace más calor en Tailandia?

    El clima en la Zona Norte de Tailandia – Esta área geográfica engloba las zonas de Chiang Mai y Chiang Rai. La lluvia hace acto de presencia de julio a septiembre. En cuanto a temperaturas, los meses más frescos van desde octubre a febrero. En cambio, los meses con las temperaturas más altas comprenden desde marzo hasta junio.

    ¿Cuando hay menos turistas en Tailandia?

    ¿Cuáles son los mejores meses para viajar a Tailandia? Si estás planeando unas vacaciones de ensueño en Tailandia, este tesoro del sudeste asiático es una combinación perfecta de cultura, belleza escénica y vibrante vida nocturna. Pues con su clima tropical, Tailandia experimenta una amplia variedad de climas durante todo el año, y elegir el momento adecuado para visitar puede marcar la diferencia.

    Ya sea que quieras tomar el sol en sus playas, explorar templos antiguos o disfrutar de la picante cocina tailandesa, la elección del momento adecuado es crucial. Te puede interesar: Tour – Lo mejor de Tailandia rpt ¿Cuáles son los mejores meses para viajar a Tailandia? Los mejores meses para viajar a Tailandia dependen de varios factores, como el clima, los eventos y festivales, y la cantidad de turistas en el país.

    Tailandia tiene tres estaciones principales: la temporada alta, la temporada baja y la temporada intermedia. ¿Cómo es el clima en Tailandia? Tailandia tiene un clima tropical con temperaturas cálidas durante todo el año. Las temperaturas suelen oscilar entre 25°C y 35°C, pero pueden ser más altas en algunas áreas.

    El país tiene tres estaciones principales: la temporada alta (noviembre a febrero), la temporada intermedia (marzo a mayo) y la temporada baja (junio a octubre). La temporada alta es la época más fresca y seca del año, mientras que la temporada baja es la época más húmeda y calurosa. Te puede interesar: ¿Qué requisitos piden para entrar a Tailandia? ¿Cuál es la temporada alta de turismo en Tailandia? La temporada alta en Tailandia es de noviembre a febrero, cuando las temperaturas son más frescas y hay menos lluvia.

    Este es el momento ideal para visitar Tailandia si deseas disfrutar de un clima agradable y explorar la belleza del país. Sin embargo, esto también significa que hay más turistas y precios más altos en hoteles y atracciones turísticas. ¿Cuándo es la temporada baja de turismo en Tailandia? La temporada baja en Tailandia es de junio a octubre, cuando hay más lluvia y temperaturas más altas.

    Aunque esto puede ser incómodo para algunos turistas, también significa que hay menos multitudes y precios más bajos en hoteles y atracciones turísticas. Te puede interesar: ¿Qué es lo más hermoso de Tailandia? ¿Qué hacer en Tailandia durante la temporada alta y baja? Temporada alta Durante la temporada alta, es posible que desees visitar las playas de Phuket, Koh Samui y Krabi, que son algunas de las más hermosas del mundo.

    También puedes explorar los templos de Bangkok y Chiang Mai, que son impresionantes en cualquier época del año. Además, se puede disfrutar de la vida nocturna de Bangkok, que es una de las mejores de Asia. Temporada baja Durante la temporada baja, puedes visitar el norte de Tailandia, que es menos turístico y tiene un clima más fresco.

    ¿Quién es la persona más famosa en Tailandia?

    Celebridades reconocidas en Tailandia Donde Esta Tailandia En un país en pleno desarrollo económico, donde las cadenas de televisión inundan a la gente de anuncios, series y películas, cada uno trata de trascender este boom mediático y ganar notoriedad. A algunos se les da mejor que a otros. Algunos personajes son sólo locales y efímeros, mientras que otros se las arreglan para ir más allá de las fronteras de Tailandia.

    • Si hablamos de personas honorables, el hombre más conocido del país, del cual verás su retrato en todas partes durante tu no es otro que el propio rey.
    • Bhumibol Adulyadej, también llamado Râma IX, reina en Tailandia desde 1950, cuando tenía 23 años.
    • Es increíblemente respetado, incluso venerado, en Tailandia, y si estás en Bangkok un 5 de diciembre, asistirás a las fastuosas ceremonias de su cumpleaños.

    Experto hombre de negocios, Thaksin Shinawatra se convirtió en primer ministro de Tailandia en 2001. Aprovechó su cargo para enriquecerse. Desde el golpe de estado que le derrocó en 2006, vive en el exilio. En la familia Shinawatra también está su hermana Yingluck.

    ¿Qué tipo de turismo hay en Tailandia?

    En Tailandia la aventura tiene un sabor especial. Las playas y las islas del sur ofrecen la posibilidad de surcar el mar en kayak, hacer rapel en cuevas y escalar las impresionantes aglomeraciones de piedra caliza que se elevan por encima del mar otomano.

    ¿Qué se necesita para viajar a Tailandia?

    Embajada de México en Tailandia –

    • Dirección: 11th Floor, Unit 1101, Q House Lumpini Building, 1 South Sathorn Rd., Sathorn, Bangkok, 10120
    • Teléfono de atención: 00 66 2006 0734
    • Días de atención: lunes a viernes
    • Horario: 7:00 am – 3:00 pm
    • Teléfono de emergencias:
      • Marcación local 0 83 2993390
      • Marcación Internacional 00 66 83 2993390
    • Facebook: @embamextai
    • Twitter: @EmbaMexTai
    • Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    • Circunscripción que atiende: Camboya, Tailandia​.

    Área de protección

    Teléfono de área de protección: 00 66 2006 0734

    Representaciones de Tailandia en México

    Consulado Honorario de México en Tailandia Cónsul Honoraria : Señora NATTHANKAYA SAENGPHO Dirección: 5/50 The Plaza Surin, 3rd Floor, Moo 3, Cherngthalay, Sub-district, Thalang District, Phuket 83150, Thailand. Teléfonos de Contacto: 0066076270555, Fax 0066076271242

    Aviso a personas mexicanas que viven en Tailandia y a turistas con planes de viaje a ese país Ingreso Las personas que deseen ingresar a Tailandia no están obligadas a presentar un certificado de vacunación ni resultado negativo de una prueba de COVID-19. Sin embargo, las personas procedentes de países que soliciten una prueba con resultado negativo COVID-19, como China e India, deben contar con una póliza de seguro médico que incluya tratamiento de COVID-19, válido por el tiempo de su estadía en Tailandia y siete días adicionales.

    • Los requisitos de ingreso, permanencia y salida están sujetos a cambios sin previo aviso, por lo que se recomienda consultar las páginas oficiales de las autoridades gubernamentales competentes en el país de destino, así como la información proporcionada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) https://www.iatatravelcentre.com/world.php
    • Cuando una persona mexicana viaja al extranjero, a cualquier país, o si reside fuera de México, es altamente recomendable que incluya o actualice sus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) https://sirme.sre.gob.mx, Esto permite a la SRE brindar información oportuna y localizarte en caso de emergencia.
    • Se sugiere llevar siempre una identificación oficial con fotografía y una copia de tu pasaporte mexicano, así como conserva una copia electrónica de dichos documentos.

    En caso de requerir asistencia o protección consular inmediata, ponte en contacto con la Embajada de México en Tailandia. DATOS DE CONTACTO Embajada de México en Tailandia Dirección: 11th Floor, Unit 1101, Q House Lumpini Building, 1 South Sathorn Rd., Sathorn, Bangkok, 10120 Teléfono de atención: 00 66 2006 0734 Días de atención: lunes a viernes Horario: 7:00 am – 3:00 pm Teléfono de emergencias: Marcación local 0 83 2993390 Marcación Internacional 00 66 83 2993390 Facebook: @embamextai Twitter: @EmbaMexTai Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Circunscripción que atiende: Camboya, Tailandia. Publicado 10 de enero de 2023

    table>

    Las personas mexicanas portadoras de pasaportes ordinarios SÍ necesitan de visa para ingresar y permanecer en Tailandia, La visa es necesaria aun cuando te encuentres en tránsito a otros destinos. Se informa que el Gobierno de Tailandia incluyó a México en el listado de los países con derecho a solicitar la “Visa on Arrival” (VOA), disposición que entró en vigor a partir del 14 de abril del presente año. Esta disposición aplica únicamente para aquellos que Viajarán a Tailandia con propósito de turismo y que se quedarán en Tailandia NO MÁS DE 15 DÍAS, Para mayor información sobre los requisitos/aeropuertos/puertos/controles de inmigración de Tailandia para tramitar la VOA, puedes consultar la página web de la Embajada de Tailandia en México o del Ministerio de Relaciones Exteriores de Tailandia, ¡Muy Importante! los pasaportes mexicanos deberán presentarse en buen estado y con vigencia de NO MENOS DE 6 MESES. Se reitera que la Embajada de México en Tailandia no puede ayudar a tramitar visas para ningún país. Publicado el 9 de julio de 2019

    Para realizar llamadas de Tailandia a México

    • A teléfono fijo: 001 + 52 + código de la ciudad + número local
    • A celular: 001 + 52 + 1 + código de la ciudad + número local

    (código de la ciudad y local deben sumar diez dígitos) Para realizar llamadas de México a Tailandia

    • A teléfono fijo: 00 + 66 + uno o dos dígitos de código de área + siete u ocho dígitos del teléfono
    • A celular: 00 + 66 + nueve dígitos del teléfono
    • Para información general de Tailandia puedes consultar el sitio del Gobierno de Tailandia (en inglés).
    • Para información turística de Tailandia, consulta el sitio oficial de Turismo del Gobierno de Tailandia (en inglés).
    • La moneda es el baht tailandés (THB), equivalente a 33 bahts por 1 dólar estadounidense (oscila normalmente entre 32 y 34 bahts por dólar) y es la moneda utilizada en general para hacer pagos, compras y transacciones en general.
    • En Tailandia NO se pueden cambiar ni obtener pesos mexicanos.
    • Se pueden cambiar divisas extranjeras, principalmente USD, Euros y Yenes en los bancos, presentando su pasaporte o bien en centros de cambio de moneda privados, que pueden ofrecer un mejor tipo de cambio.
    • Se recomienda que antes de salir de México, notifiques a tu banco o ejecutivo de cuenta que viajarás a Tailandia u otros destinos, para que no bloqueen tu tarjeta de crédito por compras en el extranjero, así como pedir información sobre el procedimiento a seguir en caso del robo o extravío de tu tarjeta o sobre el mecanismo a seguir para retirar dinero en efectivo en el extranjero.

    Puedes consultar el tipo de cambio del Bath tailandés frente al Peso mexicano aquí, Las personas mexicanas portadoras de pasaportes ordinarios sí necesitan de visa para ingresar y permanecer en Tailandia. La visa es necesaria aun cuando te encuentres en tránsito a otros destinos. Si viajas con propósito de turismo y tu estancia es menor a 15 días, podrás tramitar la “Visa on Arrival” (VOA), sin embargo, deberás de cubrir los siguientes requisitos en los controles de inmigración en Tailandia:

    1. Que el propósito de tu viaje sea por turismo
    2. Contar con un pasaporte mexicano en buen estado y con vigencia de no menos de 6 meses.
    3. No permanecer por más de 15 días en Tailandia.
    4. Contar con dinero de cualquier moneda equivalente a 10,000 THB por persona ó 20,000 THB por familia.
    5. Contar con boletos de salida y que tengan prevista la misma dentro de los 15 días posteriores a tu entrada.
    6. Contar con una fotografía de 4×6 cm.
    7. Contar con el efectivo suficiente para realizar el pago de la Visa on Arrival, cuyo costo es de 2,000 THB.

    Los requisitos para obtener el visado, así como su costo, pueden ser consultados en la página web de la Embajada de Tailandia en México o del Ministerio de Relaciones Exteriores de Tailandia, Para las personas que viajan por más de 15 días. La visa tailandesa debe obtenerse antes de salir de México en la Embajada de Tailandia en México, una vez que se cubren los requisitos y se hace el pago correspondiente.

    • Si el viaje implica sólo una visita a Tailandia, se puede solicitar una visa por una entrada; sin embargo, si éste incluye salidas y/o reingresos, o salidas a otros destinos en la región, pero regresando a Tailandia para volar a México, será necesario obtener una visa de entradas múltiples.
    • En ningún caso es posible que los mexicanos sin visa vigente ingresen, transiten, permanezcan o regresen a Tailandia.

    ***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades tailandesas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa. *** Requisitos para ingresar:

    • Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje así como una copia del mismo.
    • Copia del pasaje aéreo.
    • Si tu solicitud es por visa de tránsito, deberás presentar copia del boleto aéreo mostrando que Tailandia no es el destino final.
    • Si tu solicitud es por visa de no inmigrante, deberás presentar la Carta Invitación de la compañía/agente/Instituto de Tailandia que soliciten visa.
    • Contar con lazos familiares, laborales o financieros en el lugar de origen que permitirán que el personal migratorio esté convencido de que retornarás a tu país de origen.
    • Tener suficiente dinero para financiar tu estancia.

    Para mayor información, consulta la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de Tailandia. ***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades tailandesas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.***

    • Si ingresas con más de $10,000 dólares estadounidenses, o su equivalente en otras monedas, debes reportarlo a las autoridades migratorias al momento de tu arribo o salida de ese país.
    • Está prohibida la entrada de armas de fuego, gas lacrimógeno y spray de pimienta.
    • Adicionalmente, algunas frutas, vegetales, miel, huevos, carne, productos lácteos y plantas de otros países, no pueden ser introducidos al país.

    Para mayor información, consulta la página web de Aduanas del Gobierno de Tailandia. Requisitos para salir:

    • Es necesario mostrar el talón de Migración al salir.
    • Las visas de una entrada pueden ser utilizadas únicamente por una vez y su vigencia definitiva se mostrará en el sello de ingreso al país que la autoridad migratoria estampará en el pasaporte.
    • Debes tener muy presente la vigencia de tu visa de turista a fin de no exceder los días permitidos, ya que, en caso de permanecer más de lo debido, te harás acreedor al pago una multa de 500 bahts, que equivale aproximadamente a $15.6 dólares estadounidenses por cada día que permanezcas en el país sin visa. A criterio de las autoridades, y dependiendo del tiempo de estancia excedido, podrán aplicar otras sanciones.
    • Si bien la ciudad de Bangkok y el resto de Tailandia son seguros en términos generales, el visitante debe tener precauciones elementales como evitar llevar consigo grandes cantidades de dinero en efectivo, tarjetas de crédito o pasaporte, ya que pueden ocurrir robos de bolsos y carteras en los centros nocturnos o en la calle.
    • Se recomienda viajar sólo con el efectivo necesario para sufragar los gastos de excursiones y dejar los objetos de valor, incluyendo relojes, joyas y tarjetas guardados en las cajas fuertes de las habitaciones de los hoteles. Se han denunciado robos de bolsos de mujer por personas en motocicletas, por lo que se deben tomar precauciones para evitar ser víctimas de este delito.
    • Debido a incidentes violentos ocurridos desde 2004 en las provincias sureñas de Yala, Pattani, Narathiwat y Songkhla por parte de miembros de varios movimientos independentistas musulmanes y a la ley marcial en esta región, se aconseja NO/NO visitar dicha zona por el momento, ni cruzar hacia o desde Tailandia por la frontera con Myanmar.
    • Debido a los conflictos fronterizos entre Tailandia y Camboya se recomienda tener precaución si se viaja por el área, sobretodo en la zona del templo de Preah Vihear y al oeste, en el distrito Phanom Dong Rak de la provincia de Surin. De hacerlo, se sugiere dar aviso previo tanto a la Embajada como a sus familiares, así como seguir cuidadosamente las recomendaciones de las autoridades tailandesas encargadas de la seguridad en dicha región y estar alerta a lo que informen los medios de comunicación sobre dichas provincias.
    • Se recomienda informar previamente a amigos y familiares acerca de las fechas, lugares e itinerarios de su viaje, a fin de que estén alerta en caso de urgencia o bien puedan proporcionar esos datos a la embajada a fin de que se te preste el auxilio consular en caso de ser necesario.
    • De igual manera, se recomienda llevar consigo en todo momento o una copia de su pasaporte y documentos de identidad, ya sea física o electrónicamente. El teléfono de emergencia de la embajada (083 299 3390) debe también estar siempre a la mano para recibir orientación y ayuda consular en caso de accidente, robo o detención por parte de las autoridades tailandesas (083 299 3390).
    • El registro o la actualización de tus datos en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior (SIRME), es altamente recomendable ya que de esa manera podrás ser localizado y recibirás mensajes y alertas de viaje en caso de emergencia.
    • Se recomienda en particular a las mujeres que viajan solas la importancia de registrar previamente su viaje con la embajada, de extremar precauciones al salir de noche y tener siempre el número de teléfono de emergencias de la embajada.
    • En caso de requerir protección consular de emergencia, se recomienda ponerse en contacto con la Embajada de México en Tailandia, a través del teléfono de emergencia que se encuentra funcionando las 24 horas del día o a través de un mensaje por correo electrónico.
    • Policía Turística: 1155
    • Policía: 191
    • Ambulancia: 1669
    • Bomberos: 199
    • Los turistas extranjeros no tienen derecho a recibir atención médica u hospitalización gratuita en caso de accidente o enfermedad, por lo que debes contar con un seguro médico de viaje que pueda cubrir los gastos de los mismos. La Embajada de México NO/NO podrá en ningún caso hacerse cargo de estos gastos.
    • Según la Organización Mundial de la Salud, Tailandia es el país con mayor tasa de mortalidad por accidentes de tráfico, con 36.2 decesos por cada 100,000 habitantes y el séptimo país con más muertes en el tráfico vehicular (24,237). Debido a que el 73% de las muertes por accidente se concentra en usuarios de motocicleta, SE RECOMIENDA DESESTIMAR EL USO DE MOTOCICLETAS, MOTOTAXIS Y TAXIS MOTORIZADOS (conocidos como “tuk-tuk”) durante tu estancia en Tailandia.
    • Se recomienda estar vacunado contra la tifoidea y la hepatitis A y B.
    • Es importante revisar la información actualizada de lo que recomiendan las autoridades de ese país. Para información específica, se recomienda consultar el sitio oficial de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la U NAM,

    BROTE DE DENGUE La Organización Mundial de la Salud actualmente considera al dengue un problema de salud global. El número real de casos de dengue está insuficientemente notificado y muchos casos están mal clasificados. Según una estimación reciente, se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año, de los cuales 96 millones se manifiestan clínicamente.

    • Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de dengue te informamos lo siguiente: ¿Qué es? El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes.
    • Hay cuatro serotipos de virus del dengue: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4.

    Se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. El dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos. El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque ocasiona acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica.

    No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%. Síntomas Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días.

    La sintomatología comienza con fiebre elevada igual o mayor a 40Cº acompañada de dos de los síntomas siguientes:

    • dolor de cabeza muy intenso,
    • dolor detrás de los globos oculares,
    • dolores musculares y articulares,
    • náuseas,
    • vómitos,
    • agrandamiento de ganglios linfáticos,
    • salpullido.

    Prevención La vacuna contra dengue Dengvaxia está autorizada para su aplicación en México y su prescripción médica es regulada por la autoridad sanitaria local del gobierno mexicano. Es una vacuna de virus vivos atenuados que genera protección contra los cuatro serotipos de la enfermedad (DENV-1 a DENV-4).

    La recomendación y aplicación para viajeros depende de los factores de riesgos asociados con la persona e itinerario, ya que se debe demostrar que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de presentar efectos adversos de acuerdo con el historial médico elaborado durante la consulta por médicos certificados.

    Al ser una vacuna de reciente introducción, el único esquema autorizado consiste de tres dosis separadas con seis meses de diferencia entre la segunda y tercera dosis, en viajeros de nueve a 45 años de edad. La vacuna confiere protección desde la primera dosis, sin embargo, se debe completar el esquema para asegurar la mayor inmunidad durante el mayor tiempo posible.

    • Aplica repelente contra insectos en poca cantidad a la piel expuesta. Un repelente efectivo contiene entre 20% a 30% DEET.
    • Rocía tu ropa con repelentes que contengan “permetrina” o “DEET” ya que los mosquitos pueden picar a través de la ropa de tela fina.
    • Usa camisas de manga larga y pantalones largos siempre que te encuentres en exteriores.
    • Usa mosquiteros en las camas si tu habitación no cuenta con aire acondicionado o tela metálica. Para protección adicional, rocía el mosquitero con un insecticida que contenga permetrina.
    • Rocía permetrina o un insecticida similar en tu habitación antes de acostarte a dormir.
    • Cuando utilices un insecticida o repelente de insectos, asegúrate de leer y seguir todas las instrucciones del fabricante.
    • Se recomienda que todos los viajeros internacionales estén correctamente vacunados 10 días previos del arribo de la zona con riesgo.
    • Consulta en la página de la Clínica del Viajero si es necesario que te apliques la vacuna ya que ésta debe ser individualizada y realizada por el personal facultativo con base en la existencia de posibles factores de riesgo asociados a las características del viajero (edad, estado de inmunización previa, patologías preexistentes, etc.) y las características del viaje.
    • Los viajeros tienen una participación esencial en la transmisión de las infecciones por dengue, ya que si un mosquito pica a una persona infectada e ingiere la sangre con el virus del dengue, posteriormente podrá infectar a una persona sana.

    Publicado en octubre de 2018

    • El clima es tropical monzónico, así que es indispensable estar alerta a los avisos de protección civil y a medios de comunicación sobre la situación del clima, principalmente si se quieren visitar las provincias al sur del país, en particular en la temporada de lluvia entre los meses de junio y octubre.
    • En caso de emergencia, es indispensable seguir las indicaciones de las autoridades locales. En caso de requerir asistencia especial, contacta a la embajada de México.

    Los cigarrillos electrónicos son objetos prohibidos y por lo tanto ilegales en Tailandia. La prohibición entró en vigor desde 2014. No portes contigo cigarrillos electrónicos ni ningún otro objeto asociado con los mismos, tales como el líquido que utilizan estos objetos.

    Cualquier persona que sea sorprendida en Tailandia quebrantando esta ley al utilizar un cigarrillo electrónico – o vaping – podría ser arrestada y encarcelada, o bien se le puede imponer una multa varias veces superior al valor de los objetos ilegales utilizados. Esta norma se aplica tanto a los extranjeros como a los tailandeses.

    Se han registrado incidentes con viajeros extranjeros que desconocían esta prohibición y que han tenido que pagar multas o que han sido arrestados. Leyes de tránsito

    • Manejar en estado de ebriedad o bajo los efectos de drogas legales o ilegales puede ocasionar la detención y encarcelamiento del conductor. También se encuentra estrictamente prohibido utilizar teléfonos celulares mientras se maneja. Se recomienda utilizar el cinturón de seguridad al abordar vehículos públicos como taxis, aunque esta no es una práctica común. De igual manera se recomienda extremar precauciones si decide utilizar los servicios de transportes denominado Tuck-Tuck o motocicletas de servicio público, a fin de evitar caídas y accidentes. El uso de estos últimos servicios NO/NO son recomendables debido al enorme riesgo que se corre.
    • Los visitantes pueden manejar un automóvil rentado, a condición de presentar una licencia de manejo vigente ya sea mexicana o de formato internacional. Debe tomarse en cuenta que en Bangkok el tráfico de vehículos es muy intenso en horas pico, así como la presencia de miles de motocicletas y otros vehículos de transporte, además de que se circula por la izquierda, del lado contrario que en México y el volante se encuentra a la derecha.

    Sobre el consumo y tráfico de drogas

    • Las autoridades tailandesas llevan a cabo una intensa campaña permanente contra la producción, transporte, distribución, consumo y comercialización de drogas ilegales en todo el país, por lo que las penas de prisión para estos delitos son muy severas que pueden llegar a la cadena perpetua o pena de muerte, según sea la gravedad del caso.
    • Debe tomarse muy en cuenta que en el norte de Tailandia existe el llamado “Triángulo Dorado” en donde confluyen las fronteras de Tailandia, Myanmar y Laos, conocido por ser una de las regiones de mayor producción de drogas ilegales del sudeste asiático, razón por la cual la vigilancia en puertos, aeropuertos y fronteras es muy estricta.

    Protección Consular en caso de detención En caso de un incidente que amerite la presencia de la policía tailandesa o de ser detenido por ésta deberás:

    • Identificarte como mexicano.
    • Solicitar de manera inmediata a dichas autoridades permitirte contactar a la Embajada de México en Tailandia. Las autoridades tailandesas tienen la obligación de notificar a la embajada de México cuando uno de sus ciudadanos es detenido.
    • Con esta notificación, la embajada solicitará a las autoridades tailandesas hacer una visita para entrevista y verificará que se sigan los protocolos legales y se apliquen los derechos a los que tiene derecho toda persona detenida conforme a las leyes locales y el derecho internacional.
    • La embajada puede, asimismo, ayudar a notificar a los familiares en México acerca de tu situación legal y de orientar en caso de que requirieras un abogado defensor.
    • La embajada no/no puede pagar fianza ni garantizar obtener tu libertad condicional.
    • La notificación consular es un derecho que tienen todas las personas mexicanas, ya que forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han firmado.
    • La Embajada de México en Tailandia cuenta con el auxilio de un consulado honorario en Bangkok y otro Consulado Honorario en Phuket, que incluye las provincias Krabi and Phang-nga, que también te podrán prestar ayuda en caso de emergencia.
    • El pueblo tailandés guarda un profundo respeto y admiración por la figura del Rey y en general de todos los miembros de la familia real. Por ello, es altamente recomendable abstenerse de expresar opiniones en público sobre el monarca, la familia real o sobre la monarquía. De igual manera y dado que Tailandia cuenta en la actualidad con un gobierno emanado de un golpe militar, no es recomendable expresar ninguna opinión en público sobre el gobierno o sobre los aspectos políticos del país.
    • El 95% de la población tailandesa profesa el budismo, por lo que uno de los mayores atractivos del país es la visita a los templos religiosos, estatuas de Buda y otros monjes considerados sagrados. Por ello, debes conducirte siempre en absoluto respeto dentro de los centros religiosos, guardar silencio y quitarte los zapatos antes de entrar en ellos, así como de abstenerte de tomar fotos si se encontrase claramente prohibido o bien cubrir el pago correspondiente para poder hacerlo.
    • Si llegas a Tailandia y planeas visitar otro país para regresar posteriormente a Tailandia, deberás obtener visas de múltiples entradas.
    • No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Tailandia, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
    • Para obtener más consejos por tema y/o tipo de viajante visita la sección de recomendaciones de esta guía.

    Para mayor información, visita nuestra sección de Recomendaciones,

    ¿Cuál es la religión de Tailandia?

    En Tailandia el 87% de la población sigue el Budismo – En Tailandia el 99%, un altísimmo porcentaje de la población, se declara creyente. El 87% de la población del país practica el Budismo, así pues se trata de la religión más seguida por su población.

    En los últimos años el porcentaje de creyentes se ha mantenido, ha pasado del 99% al 99%. En cuanto al Budismo no ha variado, en la encuesta anterior lo profesaban el 87% y según los últimos datos lo profesa el 87% de la población. En segundo lugar por número de creyentes se encuentra el Islam, con un 10% de la población que lo profesa.

    En esta página puedes ver la evolución de la religión en Tailandia. Si te ha interesado esta información te recomendamos:

    • Población de Tailandia
    • Economía de Tailandia
    • Religiones por país

    Tailandia – Religiones

    Fecha Cristianismo Islam Hinduismo Sincretismo Budismo Animismo Confucionismo Otros No creyentes
    2010 0,60% 10,00% 0,08% 0,09% 87,00% 0,71% 0,11% 0,37% 1,00%
    2005 0,56% 10,00% 0,08% 0,09% 87,00% 0,68% 0,11% 0,44% 1,00%
    2000 1,00% 10,00% 0,08% 0,08% 87,00% 0,65% 0,11% 0,35% 0,68%
    1995 1,00% 4,00% 0,20% 0,93% 89,00% 2,20% 0,35% 0,32% 1,78%
    1990 2,97% 4,00% 0,32% 0,97% 87,00% 2,11% 0,36% 0,22% 1,79%
    1985 2,34% 4,00% 0,25% 1,29% 89,00% 1,42% 0,29% 0,07% 1,16%
    1980 1,62% 4,13% 0,18% 1,70% 91,00% 0,62% 0,21% 0,06% 0,42%
    1975 1,19% 3,94% 0,17% 1,81% 90,88% 1,46% 0,12% 0,01% 0,37%
    1970 0,65% 3,77% 0,16% 2,00% 90,49% 2,57% 0,01% 0,30%
    1965 1,10% 3,86% 0,13% 1,92% 90,58% 1,91% 0,20% 0,27%
    1960 0,99% 3,85% 0,19% 1,73% 92,00% 0,94% 0,05% 0,21%
    1955 0,82% 3,09% 0,13% 2,37% 91,56% 1,80% 0,05% 0,14%
    1950 0,58% 2,43% 0,15% 3,15% 90,69% 2,91% 0,02% 0,03%
    1945 0,45% 2,00% 0,18% 4,10% 88,54% 4,60% 0,10% 0,01%

    ul>

  • ‹ Surinam – Religiones
  • Taiwan – Religiones ›
    • English
    • French
    • Portuguese

    ¿Cómo se llama la capital de Tailandia?

    Bangkok es el centro económico de Tailandia.

    ¿Cómo se llama el país de Tailandia?

    ¿Dónde está Tailandia exactamente? – Tailandia forma parte de una zona geográfica que se conoce con el nombre de sudeste asiático, Se encuentra ubicadaentre los meridianos 90 y 130 y los paralelos 7 y 30 norte. Se trata de una de las veintidós subregiones en las que la ONU dividió el mundo en el siglo XX, especialmente famosa por la enorme variedad de lenguas y etnias que en ella se encuentran.

    1. Anteriormente, el sudeste asiático se conocía por el nombre de Indias Orientale s.
    2. Geográficamente, Tailandia pertenece a la zona continental (antigua Indochina) del sudeste asiático.
    3. En esta zona también se encuentran Laos, Birmania, Camboya, Malasia y Vietnam,
    4. El resto del sudeste asiático, o Insulindia, se compone de una serie de archipiélagos que reciben el nombre genérico de archipiélago Malayo.

    En él se encuentran los países de Indonesia, Filipinas, Singapur, Brunéi, la zona oriental de Malasia, Timor Oriental y gran parte de Papúa Nueva Guinea (aunque a veces no se incluya).

    Adblock
    detector