Dónde estudiar Biología Marina – A continuación te presentamos las universidades donde puedes estudiar esta carrera. En México no hay universidades privadas que ofrezcan esta licenciatura. Sin embargo, la oferta de universidades públicas UNIVERSIDADES PÚBLICAS
UABCS – Universidad Autónoma de Baja California Sur UNACAR – Universidad Autónoma del Carmen UADY – Universidad Autónoma de Yucatán UMAR – Universidad del Mar UV – Universidad Veracruzana UNICACH – Universidad Ciencias y Artes de Chiapas UDG – Universidad de Guadalajara Instituto Tecnológico de Boca del Río
Para más información sobre el prestigio de estas universidades anímate a leer nuestro Ranking de las Mejores Universidades de México.
¿Cuántos años dura la carrera de Biología Marina?
Licenciatura en Biología Marina – El estudiante debe completar un total de 400 créditos (un crédito es igual a una hora semanal de trabajo), los que incluyen aquellos obtenidos en el programa de bachillerato. Los créditos mencionados se obtienen en cursos adicionales de biología marina, tanto teóricos como prácticos, además de un seminario de investigación que se realiza con un profesor.
¿Qué hay que estudiar para ser biólogo marino?
Licenciatura en Biología Marina La Licenciatura en Biología Marina es la carrera que forma profesionistas especializados en biología marina que analizan los procesos biológicos en diferentes niveles de organización biológica y apliquen estos conocimientos para el manejo, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y el ambiente marino y costero.
El Licenciado en Biología Marina participa en la planeación, gestión y desarrollo de proyectos productivos y de investigación relacionados con el manejo de recursos marinos, de forma inter-, multi- y transdisciplinaria para el mejor aprovechamiento de éstos. Además, difunde sus conocimientos por diferentes medios y a diferentes niveles para beneficio de la sociedad.
El perfil de ingreso estará definido por los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes. Los conocimientos:
Básicos de Biología, Química, Física, Geografía, Matemáticas, Ingles, cultura contemporánea y Ciencias Sociales. De gramática, redacción y ortografía en español. Elementos de informática.
Las habilidades para:
Aplicar conocimientos básicos de Biología, Química, Física, Geografía, Matemáticas, Inglés, Cultura contemporánea y Ciencias Sociales. La redacción y expresión verbal adecuadas en castellano. La compresión de lectura en español e inglés. El uso básico de equipo y programas de cómputo.
Las actitudes de:
Interés por el estudio de los seres vivos y del ambiente marino. Interés por la investigación de los procesos y fenómenos naturales en ambientes marinos. Interés por conocer la problemática ambiental del país. Capacidad de observación y disposición para el trabajo de campo y laboratorio. Interés por la actualización permanente. Vocación de servicio a la comunidad.
Estará definido por los siguientes conocimientos:
Metodología de la investigación. Los principios fundamentales de los procesos biológicos (unidad, diversidad, continuidad y cambio). Las implicaciones del conocimiento de la biodiversidad marina y costera en los diferentes niveles de organización biológica y dentro del ecosistema marino. La Sistemática, Evolución, Genética, Ecología y la Biogeografía como elementos integradores de la Biología. Las metodologías de manejo, conservación y producción de recursos naturales marinos y costeros, teniendo como punto de referencia las formas de organización social predominantes en la región. Los elementos socioeconómicos y políticos orientados hacia el manejo y la conservación del ambiente marino y costero. Los principios básicos sobre comunicación científica.
Materias | Clave | Horas totales | Créditos |
---|---|---|---|
Biología I | I0027 | 100 | 12 |
Química | I0028 | 100 | 12 |
Matemáticas | I0029 | 80 | 9 |
Metodología de la investigación | I0030 | 84 | 7 |
Inglés I | I0031 | 80 | 9 |
Biología II | I0032 | 110 | 13 |
Bioquímica | I0033 | 105 | 10 |
Biofísica | I0034 | 95 | 11 |
Redacción científica | I0035 | 60 | 6 |
Inglés II | I0036 | 80 | 9 |
Estadística | I0037 | 80 | 9 |
Genética | I0038 | 110 | 13 |
Totales | 1099 | 124 |
table>
table>
table>
table>
table>
table>
table>
El especialista en biología marina está capacitado para analizar los procesos biológicos en diferentes niveles de organización biológica, así como aplicar sus conocimientos para el manejo, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y el ambiente marino y costero.
Centro Universitario de la Costa Sur |
Licenciatura en Biología Marina
¿Dónde estudiar Biología Marina UNAM?
La mayor parte de la planta académica de la UAMaz trabaja en campos de conocimiento relacionado con la Biología Marina, como son la sistemática, y taxonomía, la biogeografía, la ecología y la eco fisiología, la evolución, y el comportamiento y conservación de vertebrados, el manejo y conservación de ecosistemas
¿Cuánto cuesta la carrera de biología?
Costos de la Licenciatura en Biología en la UNAM
Concepto | Precio |
---|---|
Cuota única de inscripción | $ 0.50 MXN |
Colegiatura Mensual | No aplica |
Costo por semestre | $ 0.25 MXN |
Costo Total de la Carrera | $2.50MXN |
¿Cuánto cuesta la carrera de Biología Marina?
¿Cuánto dura y cuánto cuesta la carrera de Biología Marina en México? – La carrera de Biología Marina en México se imparte exclusivamente en universidades públicas. Cada institución tiene sus protocolos y requisitos de inscripción. Algunas cobran pagos mensuales muy bajos.
- El tiempo de estudio varía entre 9 y 10 semestres.
- A continuación presentamos varias referencias de costos y duración de la carrera: En la UADY, el costo del examen de admisión para los aspirantes con nacionalidad mexicana es de $700 pesos mexicanos.
- El costo para los extranjeros es de $1,750 pesos mexicanos.
Inscripción semestral: $8,400 pesos. Colegiatura mensual de 8,400 pesos mexicanos (cinco mensualidades por semestre). En la Universidad del Mar, la duración de la carrera de Licenciatura en Biología Marina consta de 10 semestres. El aporte mensual de los alumnos está en función de su capacidad de pago.
Ofrecen becas con base en un estudio socioeconómico. En la UNACAR, el programa educativo de Licenciatura en Biología Marina se divide en tres niveles: nivel básico (3 ciclos), nivel profesional (3 ciclos) y nivel terminal (2 ciclos). Un total de 8 ciclos (semestres). La preinscripción tiene un costo de $1,090 pesos mexicanos.
En la UABCS dividen la carrera en 9 semestres compuestos desde 4 a 6 materias. Se debe pagar una aportación única de nuevo ingreso (Licenciatura, Maestría, Doctorado) de $3,015 pesos mexicanos. Para estudiantes de origen extranjero el monto es de $6,030 pesos mexicanos.
En la UV, la carrera puede ser cursada en un mínimo de 3.5 años y máximo de 4.5 años. El pago por concepto de inscripción para nacionalidad mexicana es de $448 pesos mexicanos. Para nacionalidad extranjera el aporte es de $2,000 pesos mexicanos. En la UNICACH, la Licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas tiene una duración de 9 semestres.
Los pagos de reinscripciones son semestrales y varían entre $1,500 pesos mexicanos y $2,800 pesos mexicanos.
¿Cuánto le pagan a un biólogo marino en España?
¿Cuánto gana un egresado de la licenciatura en Biología Marina? – De acuerdo con las ofertas de trabajo que se publican en la web, en España el biólogo marino de tiempo completo puede ganar unos € 3.500 al mes, o sea $ 3.900. Esta cifra es casi el doble de lo que ganarías en un laboratorio tradicional en el mismo país.
- Por otra parte, en Estados Unidos un investigador marino puede obtener unos $ 250.000 dólares anuales.
- En resumen, ya tienes la información actualizada sobre cuánto gana un egresado de la licenciatura en Biología para tomar una decisión.
- Finalmente te informamos que para ser contratado a nivel internacional, la mayoría de las organizaciones exigen que seas magíster en cualquiera de los ámbitos que te hemos mencionado.
Por eso Euroinnova la Escuela de negocios especializada en formación online, te ofrece diversos cursos en el área, como el Máster en Biología Marina. Visita la web y conoce los detalles sobre este curso.
¿Cuál es el campo laboral de un biólogo marino?
Objetivos – La carrera de Biología Marina tiene como objetivo general formar profesionales con capacidad para aportar y comunicar nuevos conocimientos en el área de la Biología Marina aplicando el método científico, analizar problemas, proponer soluciones y desarrollar actividades relacionadas con la evaluación, uso sustentable y protección de recursos biológicos marinos y sus ambientes, comprometidos con el bien común, basado en principios éticos que consideran el respeto a la persona humana y a la naturaleza.
- Proporcionar a los estudiantes oportunidades para que adquieran conocimientos de los organismos marinos y sus ambientes.
- Planificar oportunidades formativas para que los estudiantes apliquen el método científico con el fin de aportar a la generación y comunicación de nuevos conocimientos.
- Facilitar instancias para que los estudiantes realicen actividades que les permitan proponer soluciones relacionadas con la evaluación, uso sustentable y protección de recursos biológicos.
- Proporcionar a los estudiantes oportunidades formativas para que desarrollen actividades de compromiso con el bien común, desde la antropología cristiana, y basados en principios éticos que consideran el respeto a la persona humana y la naturaleza.
La formación general que recibe el Biólogo Marino de la UCSC no sólo lo capacita para cumplir funciones o tareas particulares, sino que además le confiere la potencialidad de desempeñarse en un espectro muy amplio de labores científicas y profesionales.
El extenso campo ocupacional del Biólogo Marino abarca los ámbitos de la investigación, la docencia, la consultoría, la gestión, la transferencia tecnológica, la innovación y la producción, entre otros, especialmente en el contexto del uso sostenible de los ambientes acuáticos en general y marinos en particular.
Su formación amplia le permite incursionar en las múltiples áreas científicas o técnicas que se vinculan al conocimiento de la biodiversidad y el funcionamiento de los sistemas marinos, y aplicar este conocimiento a problemáticas específicas en el marco de la protección ambiental y de la explotación, cultivo, manejo y conservación de recursos hidrobiológicos.
¿Cuánto cuesta la carrera de Biologia Marina en la Cientifica del Sur?
¿Qué niveles tiene la Universidad Científica del Sur para el pago de la mensualidad? – En la presente tabla te precisamos el costo de la mensualidad a partir del sistema de pensiones que tiene la Universidad Científica del Sur para las diferentes carreras que ofrece.
CARRERAS | COSTO MENSUAL (CINCO CUOTAS) |
Medicina | Nivel 1: S/ 4.586 Nivel 2: S/ 4.128 Nivel 3: S/ 3.554 Nivel 4: S/ 3.210 |
Estomatología y Medicina Veterinaria | Nivel 1: S/ 4.259 Nivel 2: S/ 3.535 Nivel 3: S/ 3.052 Nivel 4: S/ 2.522 Nivel 5: S/ 2.006 |
Biología Marina | Nivel 1: S/ 3.357 Nivel 2: S/ 2.814 Nivel 3: S/ 2.431 Nivel 4: S/ 2.026 Nivel 5: S/ 1.621 |
Farmacia, Ingeniería Acuícola, Artes Escénicas, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Agroforestal, Ingeniería Civil y Contabilidad | Nivel 1: S/ 3.068 Nivel 2: S/ 2.547 Nivel 3: S/ 2.199 Nivel 4: S/ 1.818 Nivel 5: S/ 1.459 |
Enfermería y Obstetricia | Nivel 1: S/ 1.225 Nivel 2: S/ 1.225 Nivel 3: S/ 1.225 Nivel 4: S/ 1.050 Nivel 5: S/ 935 |
Otras carreras | Nivel 1: S/ 3.375 Nivel 2: S/ 2.802 Nivel 3: S/ 2.419 Nivel 4: S/ 2.000 Nivel 5: S/ 1.605 |
La carrera de Medicina, a diferencia del resto de carreras, solo cuenta con cuatro niveles de pago. Foto: Universidad Científica del Sur
¿Cuánto dura la carrera de Biologia Marina en la UNAM?
Plan de estudios Biología UNAM. La Universidad Nacional Autónoma de México comprende un plan de estudios de 8 semestres para la Licenciatura en Biología. Por ende, la duración de esta carrera se proyecta para 4 años.
¿Qué tan demandada es la carrera de Biología?
En general, la biología es una carrera muy demandada en muchos países debido a la importancia de esta ciencia en la industria, la investigación y la toma de decisiones políticas. Muchas empresas y organizaciones necesitan biólogos para realizar investigaciones y desarrollar nuevos productos y servicios.
¿Cuál es el campo laboral de un biólogo?
El campo laboral de un biólogo a nivel de laboratorio clínico se destaca en puestos de trabajo como : Bioquímico, Técnico de Reproducción, Profesional de Laboratorio, Genético, Especialista en Bioética, destacándose su actividad en centros de salud pública y reproducción humana, animal o vegetal.
¿Cuál es el sueldo de un biólogo marino en Estados Unidos?
Salario promedio de biólogo marino – El salario base promedio de un biólogo marino en los Estados Unidos es de $50,553 por año, según datos de Indeed Salaries. Resumiendo, el tema de este artículo, ya sabes que un biólogo marino puede trabajar en muchos subcampos y sectores diferentes de la biología marina según sus habilidades, educación y especialidad.
- Por otro lado, el estudio de la vida marina ha permitido que exista un mejor entendimiento sobre ella, así como de todo lo que la perjudica.
- Con todos estos elementos, ya puedes elegir tu carrera.
- Los montos de los salarios reflejados en este artículo están basados en datos aportados por Indeed Salaries en el momento de redactar el texto.
Los sueldos y salarios pueden variar según la empresa que contrata, la experiencia, el historial académico y el estado de ubicación del candidato.
¿Cuánto gana un biólogo al mes en Estados Unidos?
En los Estados Unidos: Los trabajadores en promedio ganan $82,530.
¿Cuántos Biólogos hay en España?
La licenciatura de Biología celebra en España su 50 aniversario y se calcula que son más de 60.000 los titulados.
¿Cuántas materias tiene la carrera de Biología Marina?
Plan de estudio Licenciatura en Biologoa Marina
- Licenciatura en Biología Marina
- Titulo : Licenciado/a en Biología Marina Duración : 5 años
- Objetivo
- El estudiante de la Licenciatura en Biología Marina, recibe una sólida formación que le permitirá al recibirse, desenvolverse satisfactoriamente en el campo de la investigación científica y en la práctica profesional relacionada con el manejo de los recursos pesqueros y de los ecosistemas marinos.
- Se trata de la única carrera universitaria de nuestro país que otorga el título de Licenciado en Biología Marina, por lo cual brinda una formación integral en todas las ramas del conocimiento que aportan al desarrollo de las ciencias del mar.
- El profesional egresado de esta carrera estará capacitado para la planificación, uso, evaluación y aprovechamiento de los recursos pesqueros de nuestra amplia plataforma continental marítima.
- La carrera brinda amplios conocimientos sobre los fenómenos oceanográficos que gobiernan los procesos biológicos en el mar y sus métodos de estudio.
El estudiante de Biología Marina tiene oportunidad de formarse de manera integral, ya que puede relacionarse con los grupos de investigación del Instituto de Biología Marina y Pesquera Alte. Storni y de las otras instituciones científicas de la región (CENPAT, Conicet) y el país dedicadas a la investigación en diversos campos de las ciencias del mar.
La carrera de Licenciatura en Biología Marina, cuya duración total se extiende por un total de 5 años, está organizada en dos ciclos: Ciclo Básico, que suma un total de dieciocho materias obligatorias, incluido un idioma; y Ciclo Superior, con un total de diez materias (tres de las cuales son optativas) y un trabajo de Tesina de Licenciatura.
El Ciclo Básico comprende principalmente las asignaturas introductorias de las disciplinas extra-biológicas, consideradas herramientas complementarias para acceder a determinados conocimientos biológicos y de las disciplinas biológicas en sentido estricto.
- Ya en el Ciclo Superior, al comienzo del cuarto año, los estudiantes incursionan en materias que constituyen ejes centrales de las ciencias del mar.
- Esto se verifica tanto en materias relacionadas con la producción acuícola y el manejo de los recursos pesqueros, como en otras disciplinas de perfil ecosistémico.
Avanzado este periodo de estudios y con la asistencia y guía de un Docente Tutor, el estudiante debe presentar su Plan de Materias Optativas y seleccionar una de las dos orientaciones del plan de estudios:
- Orientación 1: Gestión de Pesquerías y Acuicultura Marina.
- Orientación 2: Manejo y Conservación de Ecosistemas Marinos.
- Perfil Profesional
La formación general del Licenciado/a en Biología Marina está orientada principalmente al trabajo de investigación científica. Habilita para realizar un Doctorado en el orden nacional e internacional. El campo de trabajo para el Biólogo Marino es muy amplio y está íntimamente relacionado con el desarrollo del país a través de su participación en distintos sectores, pudiendo insertarse tanto en el sector público como en el privado.
- Los profesionales egresados de la Universidad Nacional del Comahue, Sede San Antonio Oeste, están preparados para desempeñarse en el campo de la investigación básica y aplicada, en la docencia y en la industria.
- La principal fuente de empleo la representa el Estado argentino a través de Institutos oficiales tales como: Universidades, Comisiones de Investigaciones Científicas, Ministerios, Secretarías, Institutos o Museos entre otros.
En el ámbito privado los Biólogos Marinos pueden desempeñarse en industrias que aprovechen los diversos recursos marinos, tanto en ámbitos de planificación, laboratorios de control de calidad y de desarrollo de productos alimenticios, ejecución y planificación de buenas prácticas de manufactura, tendientes al manejo del personal de plantas elaboradoras de alimentos, evaluación y planificación y control de actividades pesqueras, etc.
- El profesional formado en la Licenciatura en Biología Marina posee una adecuada formación sobre la biología de los recursos marinos y un fuerte componente de capacitación en todos los aspectos relacionados con la gestión y administración empresarial.
- La formación se presenta desde el punto de vista de la ciencia básica y aplicada, de los recursos a explotar, de las posibilidades en cuanto a la producción acuícola (cultivos marinos) e incorpora un fuerte enfoque en tecnología de los procesos.
- El Licenciado/a en Biología Marina, por las características de las tareas que realiza, se relaciona con gran número de profesionales de diversas disciplinas: Médicos, Bioquímicos, Químicos, Nutricionistas, Computadores, Geólogos, Oceanógrafos, Sociólogos, Antropólogos, Ingenieros Agrónomos, Veterinarios, Ingenieros Ambientales, Abogados (leyes del medio ambiente), divulgadores científicos, Geógrafos, etc.
- Alcances Profesionales
Serán de competencia concurrente con otras profesiones: – Planificar y ejecutar proyectos de investigación y extensión y tareas en el marco de planes de investigación, extensión o experimentación, ya sea en organismos oficiales o privados, en temas vinculados a las ciencias marinas (biología, fisiología, etología, ecología, oceanografía biológica, sistemática, evolución, entre otros).
Tipificar y controlar la calidad de productos pesqueros y de la acuicultura y de los procesos productivos. – Evaluar recursos marinos, pesqueros y del ambiente marino. – Realizar estudios de impacto ambiental en relación a los ecosistemas marinos, a la actividad pesquera y a la maricultura.- Elaborar y evaluar proyectos de inversión en la producción pesquera y maricultura.
– Elaborar y ejecutar planes y programas para el estudio de los aspectos de oceanografía biológica, en forma directa o en colaboración con otras instituciones. – Realizar o promover relevamientos, observaciones y análisis que requieran los planes de investigación sobre los recursos naturales marinos.
- Investigar distintos aspectos del mar y su relación con las especies que lo habitan.
- En lo relativo a la producción pesquera y acuícola, ejecutar tareas relacionadas con la organización y gestión interna de la producción de plantas procesadoras de pescados y mariscos.
- Desarrollar procesos productivos en plantas procesadoras de pescados y mariscos.
– Coordinar y organizar la gestión del armamento de flotas pesqueras. – Supervisar tareas generales de plantas pesqueras y criaderos de productos marinos. – Planificar y ejecutar estudios de costos de producción y operación de plantas y flotas pesqueras.
- – Coordinar y organizar los aspectos técnicos y científicos de criaderos de especies marinas.
- PLAN DE ESTUDIOS
CICLO BÁSICO – Materias obligatorias1º año1º cuatrimestre1. Biología general2. Química general e inorgánica3. Matemática I2º cuatrimestre4. Matemática II5. Química orgánica6. Introducción a la geología marina2º año1º cuatrimestre7. Botánica General y Marina8.
Química biológica9. Invertebrados I2º cuatrimestre10. Histología y embriología11. Física General12. Invertebrados II (Artrópodos).3º año1º cuatrimestre13. Vertebrados marinos14. Estadística general y bioestadística 15. Historia y filosofía de las ciencias2º cuatrimestre16. Ecología general17. Genética y evolución18.
Fisiología generalCICLO SUPERIOR – Materias Obligatorias4º año1º cuatrimestre19. Diseño experimental20. Introducción a la acuicultura21. Recursos pesqueros y pesquerías2º cuatrimestre22. Oceanografía general y biológica Orientación 1: Gestión de Pesquerías y Acuicultura Marina.23.
- Biología pesquera24.
- Artes y métodos de pesca 5º año1º cuatrimestre25.
- Evaluación de recursos pesqueros26.
- Materia Optativa2º cuatrimestre27.
- Materia Optativa28.
- Materia OptativaOrientación 2: Manejo y Conservación de Ecosistemas Marinos.23.
- Ecología marina24.
- Manejo y conservación de ecosistemas marinos5º año1º cuatrimestre25.
Ecología de poblaciones marinas26. Materia Optativa2º cuatrimestre27. Materia Optativa28. Materia OptativaAmbas orientacionesExamen Idioma Ingles
- Tesina de Licenciatura
- CICLO SUPERIOR – Materias Optativas
Orientación 1: Gestión de Pesquerías y Acuicultura Marina.1. Bioeconomía pesquera2. Administración y manejo de pesquerías3. Cultivo de moluscos bivalvos4. Cultivo de peces marinos5. Cultivo de crustáceos6. Mercados y comercialización de productos pesqueros y acuícolas7.
Tecnologías de procesamiento de productos pesqueros8. Sanidad y seguridad en la producción pesquera9. Legislación marítima, pesquera y acuícola 10. Producción de alimento para maricultura 11. Monitoreo Integrado de Pesquerías (MIP) Orientación 2: Manejo y Conservación de Ecosistemas Marinos.1. Biología celular2.
Bioecología y conservación de aves marinas3. Bioecología y conservación de mamíferos marinos4. Biogeografía marina5. Impacto ambiental y contaminación de ambientes marinos6. Ecología de comunidades marinas7. Manejo Costero Integrado (MCI)8. Estadística avanzada 9.
- 11. Planctología
- Materias Optativas Comunes a las dos Orientaciones
1. Sensores remotos2. Sistemas de Información Geográfica (SIG)3. Computación Aplicada (Análisis de datos por PC)4. Cartografía y navegación5. Patología de organismos acuáticos (parasitología)6. Reproducción y desarrollo larvario : Plan de estudio Licenciatura en Biologoa Marina
¿Qué es lo que hace un biólogo marino?
Opiniones de nuestros alumnos – Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova 4,6 Valoración del centro 4,9 Valoración del claustro Daniel T.A. SORIA Opinión sobre Master Oficial Universitario en Biologia Marina + 60 Creditos ECTS Todo perfecto.
- Ya he realizado varios cursos con Euroinnova y pienso repetir! Tomás C.D.
- BADAJOZ Opinión sobre Especialista en Biologia de la Conservacion Me ha parecido muy útil e interesante.
- María Jesús L.P.
- TOLEDO Opinión sobre Curso de Bioquimica Paula G.F.
- BARCELONA Opinión sobre Especialista en Biologia Celular En general muy bien.
Volveré a matricularme con Euroinnova. : ¿Qué hacen los biólogos marinos?