El mercurio es un elemento natural que se encuentra en la roca de la corteza terrestre, como en los depósitos de carbón. En la tabla periódica, tiene el símbolo ‘Hg’ y el número atómico es 80.
¿Dónde se encuentra el mercurio en la vida cotidiana?
Actualmente, es usado tanto como componente de productos de uso cotidiano o como insumo o agregado en diversos procesos industriales, entre ellos: Instrumentos de medición como termómetros, barómetros, higrómetros o manómetros. Interruptores y relés. Luminarias.
¿Dónde se puede conseguir el mercurio?
El mercurio metálico se puede encontrar en el aire, el agua o la tierra debido a procesos naturales, y a través de emisiones industriales al aire y el agua. Las emisiones industriales al aire han disminuido de forma constante en las últimas décadas.
¿Qué es el mercurio y cómo se encuentra en el ambiente?
El mercurio es un contaminante persistente, que circula en diversas formas entre la atmósfera, el agua, los sedimentos, el suelo y la biota.
¿Cuánto cuesta un kilo de mercurio?
Los hornos caseros – —Hasta hace diez años, incluso cinco —explica el profesor Fernando Díaz Barriga— en algunos lados en lugar de que les pagaran con dinero, a los trabajadores les daban material. Todavía eso se usa, llevarse el mineral a sus casas y quemarlo ahí, entonces acuérdate: el mercurio no se destruye, se transforma, pero no se destruye.
- Fernando Díaz Barriga es toxicólogo especialista en la evaluación de riesgos para la salud en sitios contaminados, toda una referencia en el planteamiento de soluciones para comunidades vulnerables y afectadas por contaminación,
- En el 2016 su equipo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí realizó estudios de mercurio en la orina de una muestra de 60 personas del Llano de San Francisco, mujeres y niños, principalmente.
—En algunos sitios, el mercurio se presentó muy, muy por arriba, y en otros un poquito arriba, pero siempre es arriba. Horno de mercurio en el traspatio de una casa del Llano. Foto: Karen de la Torre. Los niveles más altos de mercurio en las mujeres y niños evaluados en el muestreo del equipo de Fernando Díaz Barriga, tienen 10 veces por arriba de la norma. El contacto con mercurio no es exclusivo de quienes trabajan en la minera la Soledad; el problema de la extracción de mercurio en el Llano de San Francisco es aún más profundo. Madera de pino cortada por los mismos lugareños. Foto: Karen de la Torre. Hay una persona que descansa sus brazos sobre el pino cortado, lo saludo y él responde. Dice que la madera es para las hornillas, para calentar las tortillas, me comparte que la madera de encino es la más sabrosa para cocinar barbacoa. Tala de árboles evidente desde el cerro de San Gaspar. Foto: Karen de la Torre. Cinco hombres estaban trabajando en el patio de una casa, les pregunté qué horneaban, uno, el mayor, me respondió que pan. Ante su respuesta me reí y le pregunté si era mercurio.
Se quedó callado. Le pregunté si ya habían reabierto la Soledad y me dijo que no sabía. Le pregunté si él trabajaba en la Soledad y me dijo que sí, ante la insistencia, supongo. Cuando se sinceró, el hombre me contó que tomaban algunas rocas de la mina para traerlas a casa y ganar un poco de dinero extra, por su cuenta.
No precisamente con el consentimiento de la minera. El kilo del mercurio hoy se vende a 700 pesos, los compradores fijan el precio de acuerdo a la oferta y la demanda, 700 pesos son cerca de 34 dólares. Una botella de coca cola de 600 mililitros, llena de mercurio, puede pesar ocho kilos. Las botellas que utilizan los pobladores para vender el mercurio líquido. Foto: Karen de la Torre. Él era el capataz, les daba órdenes a los muchachos que estaban alrededor del horno, avivando el fuego durante cinco, seis, siete y a veces ocho horas. Muchachos demasiado jóvenes, adolescentes.
Con sus caras, manos y ropas ennegrecidas, sin un cubrebocas siquiera, totalmente expuestos. El capataz estaba a metros de distancia, no se acercaba al horno. El cuadro es un escenario común, me lo dice el doctor Fernando Díaz Barriga: —El capataz está lejos del horno, los chicos son los que más están expuestos, son los que van desde chiquitos y consiguen el empleo, conforme van creciendo, van teniendo otras tareas en la mina.
El trabajo infantil nada más lo vimos en la mina de San Gaspar (La Soledad). Menores de catorce años.
¿Por qué es peligroso el mercurio?
Las sales de mercurio inorgánicas son corrosivas para la piel, los ojos y el tracto intestinal y, al ser ingeridas, pueden resultar tóxicas para los riñones.
¿Cuánto cuesta un litro de mercurio?
MERCURIO, 850 EUROS POR LITRO – Uno de los líquidos más caros del mundo se tira a la basura, se lanza a los ríos y se emite a la atmósfera en unos números alarmantes. Cada año se liberan, por la acción humana, unas 2.000 toneladas de mercurio. La cifra no es tan escandalosa por el desperdicio económico como por el ambiental, pues hablamos de uno de los elementos más contaminantes de la Tierra.
Antes de ser venenoso, el mercurio era mágico. En la antigüedad lo creían la primera materia, de la que todos los metales provenían; posteriormente se relacionó con la alquimia y la piedra filosofal, por la capacidad que tiene de separar el oro de las impurezas. Todas estas teorías se demostraron falsas, pero su uso en la obtención de oro se mantiene.
La minería áurea a pequeña escala lo utiliza en sus procesos de extracción, a pesar del riesgo que supone para la salud de sus trabajadores, muchas veces niños. También se usa en la fabricación de bombillas fluorescentes y en la de termómetros analógicos, aunque la mayoría de mercurio vertido a la atmósfera proviene de la quema de carbón.
¿Qué aplicaciones tiene el mercurio y de dónde se extrae?
Objetivo: Mercurio Cero La contaminación por mercurio es una amenaza mundial, por su toxicidad para los seres vivos. Este metal circula por el agua, el suelo, los sedimentos y sobre todo por el aire, depositándose y movilizándose continuamente, y apareciendo en regiones muy alejadas de la fuente de emisión.
Por ello resulta urgente avanzar en la erradicación de su uso. El mercurio y sus derivados son extremadamente tóxicos para las personas, en especial para el sistema nervioso infantil en desarrollo. También son dañinos para los ecosistemas y la vida salvaje. La acción de las bacterias sobre el mercurio depositado puede originar metilmercurio, que tiene la capacidad de acumularse en organismos (bioacumulación) y de concentrarse en las cadenas tróficas (bioamplificación), especialmente en la cadena alimentaria acuática.
Algunos peces de consumo habitual, como el atún o el pez espada, contienen cantidades de mercurio que pueden suponer un riesgo para la salud de los consumidores. El metilmercurio traspasa fácilmente la barrera placentaria y la barrera sanguínea del cerebro.
Esto lo hace especialmente peligroso para las mujeres embarazadas y en edad fértil, que pueden acumularlo en su organismo y traspasárselo a sus hijos. Almadén, la mayor mina de mercurio La mayor mina de mercurio de Europa se encuentra en Almadén, Ciudad Real, donde se explota desde hace más de 2.300 años.
Los romanos utilizaron el mineral que de allí se extraía, el cinabrio o sulfuro de mercurio, para fabricar el colorante rojo llamado bermellón que empleaban como colorete cosmético y para pintar o teñir. Más tarde, los árabes ya descubrieron y utilizaron el poder amalgamante del mercurio.
Pero fue con el Descubrimiento de América y de las minas de oro y plata de Bolivia y Perú cuando el mercurio adquirió una importancia fundamental en el proceso de obtención de los metales preciosos, una importancia que continuó durante siglos y que convirtió al mercurio en una sustancia estratégica.
Mucho tiempo después, se descubrió su utilidad en la fabricación de explosivos y durante la II Guerra Mundial España obtuvo enormes beneficios de la venta de mercurio. Hubo que esperar hasta mediados de los años 1950 para que los científicos establecieran la relación entre los vertidos de metilmercurio a la Bahía de Minamata, en Japón, y los dramáticos trastornos de salud que padecían tanto los habitantes como los animales de la zona.
- Aún así, siguió utilizándose este metal en las más variadas aplicaciones, hasta que varios accidentes graves demostraron las terribles consecuencias de su toxicidad y en todo el mundo empezaron a levantarse voces en contra de su utilización, emisiones y vertidos.
- En 2002, Minas de Almadén y Arrayanes (MAYASA), empresa estatal española encargada de la explotación de las minas, interrumpió la extracción de mineral.
La minería de mercurio representa una de las fuentes de este metal más nocivas para el medio ambiente debido a la magnitud de las emisiones que se producen durante el proceso minero y posterior procesado y porque la extracción añade mercurio a las reservas totales que circulan en el medio ambiente.
Es imprescindible que el cese de la actividad extractiva sea definitivo y que la comunidad internacional alcance cuanto antes un acuerdo legalmente vinculante que impida a todos los países productores seguir extrayendo cinabrio, el mineral que contiene el mercurio. Aplicaciones del mercurio El mercurio se utiliza en aplicaciones muy presentes en la vida diaria.
Se encuentra en termómetros y barómetros, pigmentos, cosméticos, pilas, relés, interruptores, detectores de llama, amalgamas dentales, instrumentos médicos, vacunas, medicamentos, pesticidas, funguicidas, tubos fluorescentes, etc. Sin embargo, a pesar de estos usos tan diversos, es de destacar que el 75% de la cantidad total de mercurio actualmente en uso en el mundo se concentra en la industria del cloro-sosa (uso principal en los países desarrollados), en la fabricación de pilas y baterías, y en la minería de oro a pequeña escala (uso principal en los países en desarrollo).
En 2000, Holanda y España enviaron, respectivamente, 245 y 774 toneladas de mercurio de baja calidad y a bajo precio a países no pertenecientes a la UE. El mercurio obtenido en operaciones de recuperación se está incrementando pero su uso controlado está disminuyendo, lo que significa que en los próximos años habrá una cantidad creciente de mercurio disponible y barato en un mercado menguante.
El destino del mercurio retirado del mercado europeo es incierto. Su bajo precio hace temer que una parte importante termine en la minería artesanal de oro en países como China, Filipinas, Indonesia, Brasil, Perú o Colombia, entre otros. Algunos países, como Finlandia y Holanda, ya han prohibido la exportación de mercurio.
- Es importante que España y el resto de Estados miembros de la UE se sumen cuanto antes a esta iniciativa y prohíban, también, la importación de productos que contengan mercurio antes del año 2008.
- Actualmente, casi todas las aplicaciones de mercurio tienen una alternativa menos contaminante.
- Por ejemplo, el mercurio no se considera la Mejor Técnica Disponible en la industria del cloro-sosa y ya existen tecnologías que no lo utilizan.
También hay que eliminarlo o implantar restricciones de uso en los equipos de medida y control, tal y como ya han hecho Suecia, Dinamarca y Holanda. En cuanto al uso de mercurio en las amalgamas dentales (empastes), existen alternativas viables a base de composites que no contienen mercurio.
- Ahora es importante que se regule el vertido de los residuos dentales con mercurio (actualmente los dentistas no están obligados a tratarlos de manera diferenciada).
- Deben controlarse también las emisiones de mercurio procedentes de los hornos crematorios en todo el mundo, tal y como ya se hace en varios Estados miembros de la UE.
Esta legislación ya está implantada en Dinamarca, Holanda y Alemania y debe armonizarse a escala de la Europa de los 25 antes de que más Estados miembros adopten su propia legislación. A escala mundial, la UE y los países desarrollados deberán comprometerse con los países en vías de desarrollo a ayudarles a realizar esta transición tecnológica.
Las centrales térmicas de carbón Las emisiones de las grandes centrales térmicas de carbón son, con mucho, la mayor fuente de emisión de mercurio a la atmósfera. En este momento ya existen varias opciones de control, como por ejemplo las técnicas de reducción de emisiones, el uso de carbones con bajo contenido en mercurio, el lavado del carbón o el cambio a un combustible más limpio.
Es importante fijar valores límite y medidas de control de las emisiones de mercurio en las térmicas, tanto a escala europea como en el resto del mundo. Los plazos propuestos a escala internacional para implantar las mejores técnicas disponibles son muy laxos: 2012 para las grandes térmicas de más de 50 MW y 2017 para el resto.
- La industria del cloro-sosa El sector industrial del cloro es el mayor usuario de mercurio de Europa.
- La industria del cloro está contemplada por la Directiva IPPC que requiere que las instalaciones obtengan licencias basadas en las Mejores Técnicas Disponibles.
- El proceso de células de cátodo de mercurio no se considera Mejor Técnica Disponible para el sector industrial del cloro.
El artículo 5 de la Directiva establece que las instalaciones en funcionamiento antes del 30 de octubre de 1999 deberían operar de acuerdo con los requerimientos de la Directiva para el 30 de octubre de 2007, aunque luego añade que todo queda a criterio de cada Estado miembro.
- Por lo tanto, habrá una reducción progresiva del uso del mercurio en la industria del cloro en los próximos años, ya que las viejas plantas se acercan al final de su vida económica y/o tienen sus permisos pendientes de los requerimientos de la Directiva IPPC.
- El calendario exacto para esta reducción progresiva dependerá de cómo interpreten y apliquen la Directiva IPPC los distintos Estados y de si la retirada paulatina recomendada de las células de cátodo de mercurio es puesta en práctica o no.
En los últimos 15 años, al menos 34 plantas de cloro-sosa europeas han desmantelado toda o parte de su producción a base de mercurio, Todas estas instalaciones han reutilizado el mercurio residual en otras fábricas de cloro basadas en mercurio que aún existen o lo han vendido en el mercado libre mundial.
- La cantidad total de mercurio fuera de uso en la UE de aquí a 2007 será de entre 12.000 y 15.000 toneladas, más unas 2.000 toneladas procedentes de las plantas de cloro en la EFTA (Asociación Europea del Libre Comercio) y en los nuevos Estados miembros de la UE.
- El mercurio procedente de la industria del cloro debe ser confinado a almacenamientos definitivos, seguros y vigilados permanentemente.
Creemos que este confinamiento ha de hacerse según el principio de proximidad y el de “quien contamina paga”, para evitar transportes peligrosos a largas distancias y la concentración en puntos únicos, así como para responsabilizar a la industria usuaria de la gestión de un contaminante con el que se ha lucrado durante años.
La asociación industrial EuroChlor no se opone al almacenamiento temporal del mercurio eliminado por la industria del cloro. Desde nuestro punto de vista, este almacenamiento temporal debe incorporar la intención última de un almacenamiento permanente, sin el que esta medida sería únicamente un retraso en el uso, emisiones e impactos del excedente de mercurio, y no su prevención.
Esta acción no necesita esperar a la revisión del BREF del cloro y algunas medidas deben ser tomadas inmediatamente. Hasta ese momento, el mercurio de la industria del cloro seguirá presente en el mercado internacional. La comarca de Almadén La vida de esta comarca española lleva siglos ligada a la minería del mercurio.
Desde mediados de los 1990, esta región ha recibido sustanciosas subvenciones estatales y europeas con la intención explícita de pasar de la minería y el comercio del mercurio hacia actividades más sostenibles, Desgraciadamente, todavía queda mucho por hacer. Es pues urgente que las autoridades competentes adopten compromisos firmes para evitar en el futuro unos costes económicos y ambientales inaceptables.
La comarca de Almadén y MAYASA deben reconvertirse hacia actividades más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente con la ayuda de las subvenciones oportunas. Esta comarca es idónea para establecer negocios y empresas basadas en el turismo rural y cultural y cuenta con la belleza majestuosa del Valle de Alcudia.
También podrían instalarse explotaciones agrícolas, apícolas y ganaderas (ovejas para carne o queso) en la Dehesa de Castilseras, propiedad de la empresa MAYASA, o en cualquier otro emplazamiento que sea considerado conveniente. Por otra parte, desde 2002 la empresa MAYASA tiene en marcha un plan de reconversión hacia la arqueología industrial o los museos y centros de estudios de la Historia del Mercurio.
En 2004 abrió sus puertas en Almadén el Museo del Minero y a finales de 2005 está prevista la inauguración de la primera fase del proyecto turístico en varias minas. Este proyecto contempla el acondicionamiento con vistas a su visita turística de varias galerías de mina, las más antiguas de los siglos XVI y XVII, que recrea las condiciones de vida de los mineros de la época.
- ¿Qué medidas podemos tomar? El mercurio se concentra y se acumula sobre todo en los peces predadores de gran tamaño, como el atún, el pez espada, el tiburón, etc.
- Los grupos de población más vulnerables, es decir los lactantes, niños pequeños y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, deberían reducir al mínimo el consumo de estos pescados.
Actualmente hay todavía en circulación muchos productos de uso habitual que contienen mercurio. Algunos tienen previsto un sistema de recogida selectiva en puntos limpios (fluorescentes, pinturas, pilas, baterías) o en gestores especializados (medicamentos, pesticidas, funguicidas, ordenadores, electrodomésticos, vehículos fuera de uso).
No tirar nunca estos residuos a la basura normal es un principio que tenemos que aplicar con especial incidencia en estos casos. También se ha establecido sin lugar a dudas la relación entre algunas vacunas y medicamentos y trastornos psicológicos graves, como el autismo. Es importante comprobar que los medicamentos que tomamos o que las vacunas que aplicamos a los niños no contienen el excipiente llamado Thimerosal.
En último término, y si pensamos que hemos estado expuestos a una posible contaminación por mercurio, la única forma de eliminar el que haya entrado en nuestro organismo, como bien saben los habitantes de Almadén, es a través de la orina y el sudor, y esto sólo en los primeros quince días tras la exposición.
Estrategia Comunitaria del Mercurio |
---|
La legislación europea ha reducido el uso y las emisiones de mercurio en Europa en las últimas décadas de forma significativa. Sin embargo, sigue existiendo un nivel de exposición alto entre los europeos que más pescado y marisco consumen, que son los de las costas del Mediterráneo, A escala internacional sigue habiendo una fuerte demanda de mercurio, del que la UE es la principal proveedora. La Estrategia Comunitaria del Mercurio, que en este momento se encuentra en fase de discusión y aprobación por parte de todos los Estados miembros establece una serie de objetivos, plazos y medidas, entre los que destacan la prohibición de las exportaciones de mercurio a partir de 2011, la reducción de las emisiones de la UE, y la cooperación con otros países para controlar el comercio y uso del mercurio, |
table>
Así lo recoge claramente la Evaluación Global de Mercurio del Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas en 2003. Prevención y Control Integrados de la Contaminación En Holanda, Alemania (que estudia el almacenamiento del mercurio excedente en antiguas minas de sal), Reino Unido, Finlandia, Francia, Suecia (donde se obliga a estabilizar y almacenar el mercurio en lechos rocosos), Noruega, Italia, Portugal, Bélgica, España, Austria y Dinamarca.
¿Cómo evitar el mercurio?
No guardar ni consumir alimentos o bebidas, ni fumar en los lugares donde se utilice mercurio o sus derivados. Evitar el contacto con la piel, así como la impregnación de la ropa con estos productos o sus disoluciones y mantener bien cerrados los envases que lo contienen. Sustituir inmediatamente la ropa contaminada.
¿Cómo eliminar el mercurio?
Limpie las gotas de mercurio: Use un cartón o escobilla de goma para escurrir los restos de mercurio hasta colocarlos sobre una hoja de papel. También puede utilizar un cuentagotas para absorber las gotas de mercurio. Apriete suavemente el gotero para que el mercurio vaya cayendo en la toalla de papel húmeda.
¿Qué cantidad de mercurio es peligrosa?
No existe unanimidad en cuanto al umbral medio de toxicidad humana; la investigación actual en salud ha establecido los límites de toxicidad del mercurio entre 50 y 160 μg/día (1,5).
¿Cómo eliminar el mercurio de forma natural?
Alimentos que ayudan a eliminar metales pesados: – Hay una serie de alimentos que facilitan la eliminación de metales pesados que tenemos en el organismo y que por tanto son buenos para nuestra salud. Cilantro: ayuda a eliminar el mercurio y el plomo del organismo.
Brócoli: depura el organismo y elimina todo tipo de toxinas. Apio: Dilata los vasos renales y ayuda a expulsar tóxicos. Alga Chlorella: tiene un elevado efecto desintoxicante de los metales pesados y otras sustancias dañinas. Tiene efecto quelante, atrapa los metales para que puedan ser eliminados del organismo.
Zeolita: elimina metales pesados del organismo, limpia el organismo. Cebolla: estimula la desintoxicación del hígado. Existen muchos alimentos beneficiosos para la eliminación de metales pesados y favorecer la depuración del organismo.
¿Cómo llega el mercurio al suelo?
Diversas formas de actividades humanas liberan mercurio directamente al suelo o al agua, como la aplicación de fertilizantes en la agricultura y los vertidos de aguas residuales industriales. Todo el mercurio que es liberado al ambiente eventualmente terminará en suelos o aguas superficiales.
¿Qué beneficios tiene el mercurio?
Entre las aplicaciones de este metal se encuentran: como catalizador de oxidaciones orgánicas; en recubrimiento de espejos; en lámparas de arco para generar rayos UV y lámparas fluorescentes; en instrumentos como barómetros, termómetros, hidrómetros y pirómetros; en la extracción de oro y plata de sus minerales; en la
¿Qué hace el mercurio en el oro?
El mercurio se usa para separar y extraer el oro de las rocas o piedras en las que se encuentra. El mercurio se adhiere al oro formando una amalgama que facilita su separación de la roca, arena u otro material.
¿Cómo se extrae el mercurio del cinabrio?
Para producir mercurio líquido (mercurio elemen- tal), se tritura el mineral de cinabrio y se somete a tostación en hornos rotativos. En este proceso, el mercurio puro se separa del azufre y se evapora.
¿Por que costaba tan caro el mercurio?
7. Mercurio: $3.400 por galón. El mercurio ya no se usa tan ampliamente en la producción de herramientas médicas (por ejemplo, termómetros) como se solía hacer debido a su toxicidad.
¿Qué cantidad de mercurio hay en un termómetro?
NOTAS CLÍNICAS Termómetros de mercurio, aún tóxicos aún presentes Mercury thermometers, still toxic, still present A. Souto 1, L. Gómez Gómez 1, S. García Mata 2 1 Centro de Salud de Valtierra. Atención Primaria 2 Servicio de Ortopedia y Traumatología.
- Complejo Hospitalario de Navarra Dirección para correspondencia RESUMEN Los termómetros de mercurio han sido y son, a pesar de la prohibición de su fabricación, una de las principales fuentes de exposición en la edad pediátrica al mercurio (Hg) elemental en nuestro medio.
- La toxicidad producida por el Hg elemental depende de la vía de exposición y de la duración de la misma.
La exposición a través del tracto digestivo no produce prácticamente toxicidad, pero la inoculación subcutánea o endovenosa y la inhalación puede producir lesiones a nivel local o sistémico. Presentamos el caso clínico de una niña, que presentó inoculación de mercurio líquido en tejido subcutáneo tras la rotura de un termómetro de cristal, produciéndose daño a nivel local con esteatonecrosis del tejido.
El diagnóstico se realizó mediante estudio radiológico y precisó intervención quirúrgica urgente con escisión en cuña de piel y tejido subcutáneo, guiada con radioscopia. Se descartó la extensión a nivel sistémico, comprobándose la normalidad de los niveles de mercurio en sangre y orina. Palabras clave: Mercurio.
Termómetro. Toxicidad. Tejido subcutáneo. ABSTRACT Mercury thermometers are and have been, despite their manufacture being banned, one of the main sources of exposure at the paediatric age to elementary mercury (Hg) in our environment. The toxicity produced by elementary Hg depends on the exposure channel and its length.
- Exposure through the digestive tract produces hardly any toxicity, but subcutaneous or intravenous inoculation and inhalation of mercury may produce damages at a local or system level.
- We present the case of a child who showed inoculation of liquid mercury in subcutaneous tissue after a liquid-in-glass thermometer broke.
This provoked damages at a local level with steatonecrosis of the tissue. The diagnosis was decided through a radiological test and required urgent surgery with excision of skin and subcutaneous tissue, guided by radioscopy. Any spread at a system level was discarded.
The levels of mercury in the bloodstream and in the urine were regular. Key words: Mercury. Thermometer. Toxicity. Subcutaneous. Tissue. Introducción La exposición al mercurio (Hg) elemental se puede producir por inhalación, ingesta, inyección o contacto tópico. La toxicidad va a depender del tipo de exposición y de la duración de la misma 1,
La principal fuente de exposición del mercurio elemental en la edad pediátrica es el mercurio contenido en los termómetros de cristal 2, La cantidad de mercurio liberado al romperse un termómetro es pequeña (0,5-2 gr) pero puede causar una gran toxicidad.
- El mercurio líquido a temperatura de ambiente es volátil formando vapor de mercurio pudiendo resultar tóxico.
- Su vía principal de absorción es por inhalación del vapor con una penetración a través de la membrana alveolo-capilar del 75% de la dosis inhalada.
- El vapor de mercurio es más pesado que el aire, con lo que tiende a situarse cerca del suelo, afectando más a los niños que a los adultos 3,
En pequeñas cantidades y a corto plazo es poco frecuente el daño orgánico. La exposición aguda e intensa produce daño pulmonar severo con dificultad respiratoria que puede evolucionar a edema pulmonar y neumonitis. También produce irritación a nivel intestinal con náuseas, vómitos, diarreas y dolor abdominal 4,
- La exposición crónica, incluso a bajas concentraciones, ocasiona déficits en el SNC, nefropatía y acrodinia.
- La acrodinia es un cuadro cutáneo descrito en niños tratados con productos de aplicación tópica que contienen mercurio inorgánico.
- Se trata de una induración hiperqueratósica de la cara, palmas de las manos y plantas de los pies, acompañada de un rash rosáceo.
Se atribuye a una hipersensibilidad idiosincrásica 4, Caso clínico Niña de 11 años de edad remitida al servicio de Urgencias pediátricas hospitalarias por sospecha de celulitis en mano. Presenta una lesión eritematosa y dolorosa en mano izquierda. A la exploración se objetiva una lesión cicatricial (herida antigua de 10 días evolución) en dorso de mano, y una zona eritematosa (4 x 3 cm) a nivel de la cabeza distal del segundo metacarpiano de reciente aparición, con signos externos de inflamación, dolorosa a la palpación, pero sin aumento de temperatura local ( Fig.1 ). La paciente manifiesta que la herida se la produjo por corte con el cristal de un termómetro de mercurio. Con estos antecedentes se sospecha toxicidad por mercurio en tejido subcutáneo que se confirma con la presencia en radiografía de material radiopaco localizado entre las segunda y tercera articulaciones metacarpofalángicas ( Fig.2 ). La paciente fue intervenida de urgencia para limpieza y retirada del mercurio, localizando previamente la zona bajo radioscopia y delimitando los márgenes con agujas. Se realiza escisión en bloque de piel y tejido celular subcutáneo en forma de cuña comprobándose por radioscopia intraoperatoria la ausencia de mercurio en la zona y procediéndose al cierre quirúrgico. El estudio anatomopatológico del tejido extirpado mostró la presencia de gotas de material refringente con intensa esteatonecrosis e inflamación aguda abscesificada alrededor de dichas gotas. Se solicitaron niveles de mercurio en sangre (3 μ/L) y orina (16 μ/g creatinina), siendo los valores normales < 15 μ/L y < 35 μ/g respectivamente. La evolución postquirúrgica fue favorable con desaparición de la reacción toxicodérmica local. Discusión La exposición a través del tracto digestivo del Hg elemental está frecuentemente relacionada con la ingestión de pilas de botón o del mercurio del termómetro, pero el Hg elemental se absorbe muy poco desde el tubo digestivo (menos del 0,01%) por lo que no produce prácticamente toxicidad a nivel sistémico 5, Sin embargo, otras vías de exposición pueden producir daño tanto a nivel local como sistémico. La inyección subcutánea de mercurio elemental es muy poco frecuente 6, La mayoría de los casos encontrados en la literatura se deben a autoinoculaciones en pacientes psiquiátricos, por ritos culturales, o en adictos a drogas por vía parenteral y en menor medida por inoculación accidental 5,7, Los casos publicados en edades pediátricas son escasos, debiéndose principalmente a inoculación accidental de mercurio en región subcutánea por rotura de termómetro 2,8, La inoculación subcutánea de mercurio elemental, como sucede en el caso expuesto anteriormente, produce inicialmente una reacción local con inflamación que progresa a formación de granulomas, fibrosis y necrosis del tejido celular subcutáneo 1-2,4-8, A su vez puede existir el riesgo de que el mercurio haya sido inoculado en el torrente sanguíneo, pudiendo ocasionar embolias pulmonares con fallo respiratorio agudo 2,6,9, Si el mercurio elemental permanece en el tejido subcutáneo, con el tiempo, puede pasar al sistema linfático o al torrente sanguíneo produciendo toxicidad sistémica 1,6,8, En la sangre difunde al interior de los hematíes donde es oxidado a ión mercúrico, al igual que en los tejidos. El Hg no oxidado es capaz de penetrar a través de la barrera hematoencefálica y la placenta 4 El sistema nervioso central (SNC) y los riñones son los órganos más vulnerables 1,9, A nivel renal el tejido más vulnerable a las sales de mercurio es el epitelio tubular pudiendo producirse necrosis tubular aguda 1, Ante este potencial tóxico se debe actuar de urgencia. El diagnóstico puede ser complicado sin el antecedente de la rotura de termómetro. Para su realización se precisa de una buena anamnesis y un estudio radiológico donde se mostrará el material radiopaco 1-4, Las guías recomiendan la determinación de niveles de mercurio en sangre y orina para la valoración de posible extensión sistémica 2, A su vez se precisa escisión quirúrgica urgente del tejido subcutáneo y retirada del mercurio y posterior comprobación radioscópica de la eliminación total en tejido subcutáneo 1,2,9, La terapia con quelantes, según las guías, se deberá hacer en caso de evidencia de toxicidad sistémica 2, Hoy en día se considera de elección el ácido dimercaptosuccínico (DMSA), aunque existen otros dos quelantes muy utilizados como son el dimercaprol y la D-penicilamina 1,2,9, Se debe realizar seguimiento posterior del paciente vigilando posibles alteraciones a nivel del SNC y de la función renal mediante controles clínicos y analíticos 1,2,6,9 Existe una reacción dermatológica en pacientes con sensibilización al mercurio de aspecto similar a la piel roja de la región glútea de los babuinos o mandriles, de ahí la denominación del síndrome de Baboon 10, Bibliografía 1. Efstathios H, Kayias E, Drosos GI, Hapsas D, Anagnostopoulou GA. Elemental mercury-induced subcutaneous granuloma. A case report and review of the literature. Acta Orthop Belg 2003; 69-63: 280-284.2. Sau P, Solivan G, Johnson FB. Cutaneous reaction from a broken thermometer. J Am Acad Dermatol 1991; 25: 915-919.3. Díez Sáez C, Esteban López S, Ayala Curiel J. Intoxicaciones por hierro y otros metales. Manual de Intoxicaciones en Pediatría.2 a ed. Editorial Ergón. Barcelona 2008: pp.269-280.4. Smith SR, Jaffe DM, Skinner MA. Case report of metallic mercury injury. Pediatr Emerg Care 1997; 13: 114-116.5. Prasad VL. Subcutaneous injection of mercury: warding off evil. Environ Health Perspect 2004; 112: 1326-1328.6. Zorrilla P, Morales C, Gómez LA, Salido JA. Intravenous and subcutaneous injection of mercury: an unusual self-injury. J Trauma 2009; 66: 32-33.7. Vernon SE. Case report: subcutaneous elemental mercury injection-clinical observations and implications for tissue disposal from the histopathology laboratory. Ann Clin Lab Sci 2005; 35: 86-90.8. Wen-Kuan C, Cheng-Wen H, Jung-Cheng K, Jan-Jen F, Pei-Chieh C, Shu-Wen J. Intrapelvic migration with long-term retention of a rectal thermometer: A case report. Clin Pediatr (Phila) 2007; 46: 636-638.9. Vano Galván S, Jiménez García D, Vano Galván G, Jaén P. Accidental subcutaneous implant of mercury after thermometer trauma. J Am Acad Dermatol 2009 Sep; 61: 535-537.10. Morales herández J, Fleta Zaragozano J, Ayerza Casas A, De Diego Pericas V, Quevedo Sánchez E, Yécora Navarro MD et al. Síndrome del babuino. An Pediatr (Barc) 2008; 68: 486-489. Dirección para correspondencia: Silvia Souto Hernández Atención Primaria Centro de Salud de Valtierra C/ La Plana s/n 31514 Valtierra (Navarra). España E-mail: [email protected] Recepción: 10 de abril de 2012 Aceptación provisional: 30 de abril de 2012 Aceptación definitiva: 3 de julio de 2012
¿Qué pasa si toco una gota de mercurio?
El mercurio es un metal pesado que se encuentra en la naturaleza. A temperatura y presión ambiente, es un líquido blanco plateado (mercurio elemental) que se evapora rápidamente. Se encuentra en diversos productos, entre ellos termómetros y esfigmomanómetros o tensiómetros.
- Cuando un termómetro se rompe, el mercurio líquido puede en parte, evaporarse en el ambiente y el resto, ir a parar con la basura común y contaminar el agua y el suelo.
- Si los restos del termómetro roto se tiran por el inodoro, el mercurio termina en los ríos, contaminándolos.
- Allí hay además, microorganismos capaces de transformar el mercurio elemental en una forma aún más tóxica: el metil mercurio.
Este compuesto entra en los cuerpos de los peces, que cuando son consumidos por la población humana, pueden afectar negativamente su salud. De hecho, el metil mercurio en el cuerpo de una mujer embarazada puede atravesar la placenta y dañar al bebé en desarrollo.
En todas sus formas el mercurio es tóxico para el sistema nervioso central, provoca irritabilidad, temblores, alteración de la vista y la audición y problemas de memoria. En el lactante, la exposición puede causar una disminución del coeficiente intelectual y retardo en el desarrollo mental, así como problemas motores.
También son susceptibles a sus efectos tóxicos, la piel, los riñones, el corazón y los pulmones. Los termómetros se rompen de manera rutinaria en los hogares y en los hospitales. Esto genera riesgos de intoxicaciones o problemas que en nuestras casas no estamos preparados para resolver, como cuál es la manera indicada de recoger el mercurio que se dispersa por los pisos o la habitación donde ocurre la rotura.
Sólo durante el año 2006, en el Centro Nacional de Intoxicaciones se recibieron alrededor de 300 consultas por rotura de termómetros. Además, el mercurio que proviene de los hogares y los hospitales se emite al ambiente y contribuye a aumentar la carga global de este metal presente en el planeta y a poner en peligro la salud de la población, especialmente por la ingesta de pescado contaminado.
En la Argentina, solo en 2009 se importaron más de tres millones de termómetros clínicos de mercurio. Esta cantidad de termómetros, rotos, emiten al ambiente alrededor de tres mil kilos de mercurio. Ayudanos a evitar que los termómetros de mercurio sigan contaminando el planeta.
¿Qué pasa si toco un termómetro roto?
Un termómetro roto es una amenaza seria para la salud, por el contenido de mercurio que es expuesto al medio ambiente. Si se rompe un termómetro de mercurio, no se debe usar una aspiradora o una escoba para limpiar; ya que el mercurio los contaminará y luego distribuirá el mercurio en toda la habitación.
¿Qué hacer si se rompe un termómetro?
Cierre la bolsa y etiquétela como lo indica su departamento local de salud o de bomberos. Identifique las gotas visibles de mercurio. Utilice una escobilla de goma o cartón para juntar las gotas de mercurio. Realice movimientos lentos de barrido para evitar que el mercurio se vuelva incontrolable.
¿Cuáles son las actividades humanas que liberan mercurio?
Una de las fuentes más destacadas de contaminación por mercurio de Europa y de todo el mundo es la quema de combustibles sólidos, como el carbón, el lignito, la turba y la madera, tanto a escala industrial como en entornos domésticos.
¿Cuáles son las fuentes de contaminación con mercurio?
El mercurio es un contaminante tóxico muy conocido y peligroso que contamina los peces en todo el mundo.