¿A dónde viven y de qué se alimentan? – Los alacranes son intradomiciliarios, nocturnos, viven en lugares oscuros y húmedos de las casas (baño, cocina, lavadero) y también en las cañerías. Se alimentan de otros escorpiones, arañas, insectos y sobre todo, de cucarachas.
¿Qué atrae a los alacranes a las casas?
Se alimenta de otros insectos, sobre todo cucarachas y arañas, por lo que suele ingresar a las casas buscando comida.
¿Cómo saber si hay un nido de alacranes?
ALACRANES DE MADRIGUERA: TODA UNA VIDA BAJO TIERRA Cuando pensamos en el suelo lo imaginamos solamente como un medio de cultivo para plantas y árboles, lejos de entender que también es un sistema completo con abundantes tipos de vida que conviven en armonía. En el suelo existen además de millones de microorganismos, importantes poblaciones de insectos y arácnidos quienes lo utilizan como refugio y de él obtienen los recursos necesarios para sobrevivir.
- Es importante aclarar que los arácnidos son un grupo de animales que se encuentran fuertemente relacionados con el suelo; hay especies de arañas, ácaros e incluso alacranes que dependen directamente de él.
- Algunos viven sobre el suelo mientras que otros están dentro del suelo porque allí hacen sus refugios, evitando las condiciones climáticas extremas y a sus depredadores, pasando la mayor parte de su vida en el interior.
Este es el caso de los alacranes de madriguera. Los alacranes o escorpiones son de hábitos nocturnos y durante el día se ocultan bajo piedras, troncos, grietas o cualquier objeto que les ofrezca protección. Algunas especies cavan sus propias madrigueras en el suelo, algunas relativamente superficiales y otras con profundidades de 1 metro ó más.
Algunas especies se encuentran en sus refugios la mayor parte del tiempo, de donde sólo salen para alimentarse y reproducirse; otras no abandonan su madriguera para alimentarse sino que permanecen en la entrada esperando pase cerca un insecto, otro arácnido u otro animal de tamaño adecuado para atraparlo y comerlo.
Los escorpiones que viven en madrigueras se conocen como fosoriales y muestran adaptaciones especiales para esta forma de vida, como la tendencia a ser de color uniforme, aumento en tamaño de algunas estructuras como los pedipalpos (brazos con pinzas característicos de los alacranes), la cola o la vesícula que porta el aguijón e incremento de pelos sensoriales.
¿Cómo son las madrigueras de los alacranes? Los alacranes construyen madrigueras fáciles de identificar en el campo, presentan uno o dos túmulos (montón de tierra acumulada) en la entrada, seguidos de un túnel que dependiendo de la especie puede ser simple o se puede prolongar hacia los lados y hacia abajo formando una espiral.
En el caso de los alacranes del género Hadrurus, alacranes grandes y robustos conocidos como “mata caballos” (Figura 1), presentes en el Norte y Sur de México, en su madriguera hay un ensanchamiento aproximadamente a 30 cm de profundidad que conforma una “cámara intermedia”, en la que los animales pueden alimentarse si lograron una presa, reposar después de alimentarse, refugiarse ante un eventual depredador e incluso darse vuelta para desplazarse rápidamente hacia la parte baja de su galería o túnel.
¿Cómo excavan la madriguera? No todos los alacranes son capaces de excavar en el suelo, entonces; ¿qué hace diferentes a los que sí pueden?
Para poder excavar, los alacranes presentan modificaciones en los pedipalpos, que son más grandes, fuertes y robustos (Figura 4); los quelíceros (sus estructuras bucales equivalentes a las mandíbulas de los insectos o los colmillos de las arañas) son más fuertes y las patas anteriores cortas y robustas. Algunas de las especies excavadoras utilizan sus quelíceros y pinzas para reblandecer el suelo y remover los sedimentos, los cuales sacan de la madriguera ayudados con los dos primeros pares de patas. En ocasiones emplean la cola para mover piedras grandes (en relación con el tamaño del alacrán) de la entrada de la madriguera que están construyendo; es decir emplean la mayor parte del cuerpo para reducir el tiempo en la construcción del refugio y por tanto reducen el riesgo de depredación o desecación.
¿Para qué hacen madrigueras? Muchos alacranes excavadores viven en climas muy calientes y secos, con temperaturas extremas y la excavación les ofrece un escape temporal al calor intenso durante el día y la desecación por efecto del aire en la superficie. En el interior de la madriguera el alacrán tiene condiciones mucho menos difíciles que en el exterior, protegido de las altas temperaturas, en un refugio en el que difícilmente será atacado por un depredador y condiciones microclimáticas apropiadas para su desarrollo.
Sabemos que en climas muy cálidos y secos, a aproximadamente 30 cm de profundidad se reduce de manera importante la temperatura y se mantiene más o menos constante durante el día, enfriándose más lentamente durante la noche y con humedad relativa suficiente para que el animal no sufra desecación. ¿Cuánto duran en la madriguera? Muchos de estos alacranes permanecen en la misma madriguera toda su vida; la van agrandando después de cada muda para desplazarse hacia arriba y hacia abajo con mayor facilidad. El tiempo necesario para que un alacrán con estos hábitos pueda ser adulto y el ciclo se repita, es largo.
- En el caso del alacrán “mata caballo” de Guerrero (Hadrurus gertschi), estimamos que requiere de casi 6 años para cumplir su período de crecimiento y madurar sexualmente.
- Por sus hábitos y ciclo de vida largo, las poblaciones de estos alacranes, como las de todos los animales del suelo, son seriamente afectadas por los cambios que se provocan en el suelo por actividades humanas; modificaciones en la cobertura vegetal y desestabilización del medio, provocando pérdida de organismos que aunque no los vemos, son elementos importantes en los sistemas ecológicos que habitan y ejemplos de procesos evolutivos que aún no comprendemos cabalmente.
Para saber más: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/116/html/sec_7.html http://noticiasdelaciencia.com/not/10846/la-asombrosa-faceta-de-los-escorpiones-como-arquitectos/ Ana F. Quijano Ravell es estudiante del Programa Institucional de Doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y Dr.
¿Qué olor ahuyenta a los alacranes?
El cedro y su aceite – El cedro es uno de los repelentes de alacranes más poderosos, algo que también ocurre con el aceite hecho de este árbol. Un producto muy fragante y cuyo olor es capaz de repeler a los escorpiones. Para utilizarlo puedes mezclar unas 10 a 15 gotas de aceite de cedro en 2 tazas de agua en una botella con atomizador.
¿Cómo saber si tengo alacranes en mi casa?
En una temporada en la que predominarán los espacios ventilados y abiertos para prevenir los contagios de COVID-19. La Universidad Nacional del Litoral (UNL) continúa desarrollando medidas preventivas de contención y concientización ante la presencia de alacranes, un grupo de arácnidos, que si bien se encuentran durante todo el año, se registra un aumento de su población y actividad en período de primavera / verano.
El alacrán, visitante común en el hogar, es un arácnido cuya picadura puede llegar a ser letal, dependiendo de su especie. La ciudad de Santa Fe tiene temperaturas favorables durante todo el año para la proliferación de las plagas. Sin embargo, en esta época del año vemos una creciente significativa, y por lo tanto, se dan mayor cantidad de casos; explica la docente de las cátedras Entomología Sanitaria, Control de Plagas y Vectores, Haydee Peña, de la Facultad de Bioquímicas y Ciencias Biológicas, de la UNL.
Sus características y hábitos La experta en estas plagas advierte que están presentes tanto en zonas rurales como urbanas, y que se suelen ver en esta época porque aumenta la cantidad de alimento disponible. “Tienen un hábito urbano o peridomiciliario.
- Por eso, tenemos tantos episodios en los domicilios y esto se fundamenta en el hecho de que los alacranes son depredadores de las cucarachas, donde hay cucarachas vamos a encontrar alacranes”, asegura.
- A las precauciones que son necesarias tomar para limitar el riesgo de un aguijonazo, se suma la necesidad de conocer la morfología y los hábitos de las especies que podemos encontrar en casa o en espacios abiertos.
“El Tityus Trivittatus es la especie que con más frecuencia se encuentra en la región y la más peligrosa. Presenta una cola con aguijón y púa, pinzas alargadas y el dorso con rayas longitudinales oscuras”, detalla. La otra especie que no es venenosa, es el Bothriurus Bonariensis, de color marrón oscuro o negro.
Además, suelen salir más de noche cuando es menor la visibilidad. Lo que se recomienda es tener cuidado en los lugares oscuros y húmedos, donde suelen esconderse. “En el interior de la casa, pueden buscar resguardo dentro de zapatos, en las almohadas, entre los trapos de piso y en grietas en paredes y pisos.
Es importante revisar toda la casa para identificar si hay, y averiguar en qué lugar se puede estar escondiendo”, explica. Cómo controlarlos Se deben promover medidas relacionadas con el orden y la limpieza. Controlarlos al detectar su presencia y mantener una vigilancia activa.
La especialista en manejo y control de plagas, sugiere no llegar a efectuar control químico, porque puede ser contraproducente. “Es muy difícil alcanzar los lugares donde viven los alacranes, y por sus características biológicas sería imposible deshacernos de ellos. Y si se decidiera efectuar control químico de manera masiva, se debe contactar a una empresa de control, con profesionales habilitados y exigirles el uso de insecticidas aprobados en ANMAT, SENASA u otros productos que contengan aprobaciones de la provincia”.
Otro factor clave a la hora de los cuidados son las medidas de tipo comunitarias: “Evitar la acumulación de hojas secas, el pasto alto, escombro, leña o basura. Hay acciones que se deben tomar para impedir la rápida reproducción del ejemplar y minimizar el impacto de esta plaga”, agrega Peña.
- Cómo actuar ante un eventual episodio Al momento de picar, los alacranes tienen la capacidad de fraccionar el veneno en función del tamaño de su agresor o presa, por eso las picaduras en niños o niñas revisten mayor gravedad.
- La especialista insistió en la importancia de “colocar una compresa fría en la zona afectada y concurrir al centro de salud más cercano”.
En ese sentido, remarcó que “en cualquier SAMCO están preparados para atender”. Las personas no deben tocar el arácnido bajo ningún concepto. Es vital que si quieren mostrárselo a un profesional intenten ponerlo en un frasco o tomar una fotografía.
- En estos casos es fundamental la premura con respecto a la actuación”, enfatiza.
- El rol de la Universidad La Facultad de Bioquímicas y Ciencias Biológicas de la UNL lleva adelante desde hace años un trabajo sostenido en la temática.
- En ese sentido, se destacan acciones de formación y capacitación a futuros profesionales de las Carreras de Licenciatura en Saneamiento Ambiental, Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo y Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo; profesionales de la salud y a la población en general.
“Nuestra Universidad tiene un punto de vista conservador, en relación con el control químico. De ser necesario seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la misma problemática. Desde la FBCB se promueve la formación de los profesionales en el conocimiento e identificación de los diferentes tipos de plagas que afectan a la población.
Esto conlleva aunar criterios en relación a los diferentes métodos de control de plagas, los recaudos en el manejo, utilización y aplicación -en el caso de ser necesario- métodos químicos de control”, explica. Medidas de prevención Para evitar ser afectados por este tipo de plagas, Peña describe que hay una serie de medidas, emitidas por el Ministerio de Salud de la Nación.
“No es suficiente con las medidas personales que cada uno pueda llegar a tomar, si no hay acciones de tipo comunitarias que realmente funcionen”, enfatiza. Protección personal:
Revisar y sacudir las prendas de vestir, y el calzado antes de vestir o calzar, especialmente si han quedado tiradas en el suelo. Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebe o niño. Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes. Retirar progresivamente los elementos de su interior en lugar de introducir la mano o revolver.
Evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes.
Protección intradomiciliaria:
Utilizar rejillas sanitarias o de trama adecuada o con protección sanitaria en desagües de ambientes y sanitarios. Controlar las entradas y salidas de cañerías así como las aberturas y hendiduras, En puertas y ventanas conviene colocar burletes donde queden hendijas. También puede utilizarse alambre tejido (mosquitero). Hacer lo mismo con las rejillas de desagües. Revocar las paredes, reparar las grietas en pisos, paredes y techos. Control de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y oquedades de las paredes en los que pueden encontrarse.
En el ámbito peridomiciliario:
Realizar aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y alrededores. Efectuar control de la basura para reducir la cantidad de insectos que sirven de alimento a escorpiones. Revisar cuidadosamente la hojarasca y los escombros y evitar juntarlos con las manos. Pueden encontrarse en áreas rurales (debajo de cortezas de árboles, piedras, ladrillos) o urbanas (sótanos, túneles, depósitos, cámaras subterráneas) por lo cual se recomienda mantener especial cuidado cuando se examinan lugares oscuros y húmedos. Como última alternativa y con asesoramiento especializado, se usará la aplicación de plaguicidas de baja toxicidad por personal entrenado. (Nunca aplicar plaguicidas sin haber seguido primeramente las recomendaciones sobre los métodos de prevención en el ambiente habitado).
+ Info: Para mayor información, pueden dirigirse al Programa Provincial de Zoonosis y Vectores, ubicado en Bulevar Gálvez 1563, 1º piso de la ciudad de Santa Fe, o comunicándose al teléfono 0342 4573795.
¿Dónde hay un alacrán hay dos?
En el verano proliferan los alacranes y con ellos el riesgo de picaduras, que en algunos casos pueden ocasionar complicaciones a la salud. Una de las mejores maneras de combatirlos es eliminar las cucarachas. – 22 de abril de 2019 – 18:24 “Donde hay un alacrán hay dos”, reza un dicho popular basado en el mito de que estos primos de las arañas andan siempre en pareja.
En realidad, si encontrás uno en tu casa lo más probable es que haya varios otros más, concuerdan los infectólogos del Instituto de Medicina Tropical (ex-Lacimet). Los profesionales recalcan que una de las mejores formas de evitarlos es eliminar de nuestras casas a su principal fuente de alimentos: las cucarachas.
Es por ello que el uso de plaguicidas comunes actúa indirectamente contra los alacranes. Se recomienda también evitar huecos en las construcciones y cubrir las grietas entre las baldosas y paredes. Igualmente, tapar las cañerías a la noche porque desde allí entran a los baños.
- De las especies de alacranes que existen en Paraguay, solamente una es peligrosamente venenosa su picadura y reviste importancia médica: la Tityus trivittatus, cuenta el biólogo David Guerrero, en esta entrevista con Abc TV.
- El biólogo resalta que en esta época del año también es común la aparición de garrapatas (ácaros del orden Ixodoidea ), y no solo en las mascotas sino también en la casa.
Estos parásitos pueden traer consigo enfermedades y se los debe combatir con la limpieza, recalcó. Desde la ex-Lacimet también recuerdan que de igual forma hay que tener cuidado con las arañas, especialmente con la Loxosceles laeta, comúnmente llamada ñandupé,
¿Qué lugares le gustan a los alacranes?
Dónde habitan los alacranes o escorpiones – Son de hábitos nocturnos, y la mayor parte del tiempo la pasan escondidos debajo de la corteza de árboles caídos, entre piedras, o cualquier lugar húmedo y oscuro. Tienen preferencia por los lugares cálidos, lo cual no significa que no puedan encontrarse en lugares fríos.
- Pueden hallarse en zonas urbanas o zonas agrestes.
- La mayoría de las picaduras se dan en los pies, pero también pueden suceder en los miembros superiores cuando la víctima está al aire libre escalando entre rocas o utiliza sus manos para mover objetos como ramas, piedras, o mete la mano en agujeros de los árboles.
Adjuntamos este gráfico que publicó el Ministerio de Salud a través de su portal de Zoonosis sobre las características de los alacranes que pueden encontrarse en nuestro país. La Municipalidad de Córdoba publica en su sitio web las siguientes recomendaciones:
¿Qué tan peligroso es el alacrán?
11 enero, 2021 – 12:09 pm El calor favorece la aparición de escorpiones y posibilidad de accidentes con este tipo de arácnidos, por ello el Ministro de Salud Pública a través del Programa de Animales Venenosos, considera conveniente dar a conocer alguna información acerca de las costumbres de este arácnido para evitar la presencia de los mismos en los domicilios y las medidas a tomar en caso de una picadura. Característica del escorpión o alacrán: Es un arácnido que a diferencia de las arañas posee el veneno en una glándula ubicada en la parte posterior del cuerpo y es inoculada a través de una única uña.
- Todos los escorpiones son venenosos, algunos más que otros.
- La especie que se encuentra con mayor frecuencia dentro de los domicilios son los de color amarillo o marrón y son muy venenosos, y pueden ser mortales en niños menores de 3 años, ancianos y cardíacos.
- Su picadura es muy dolorosa y en la mayoría de los casos se requiere de la aplicación de calmantes.
Vive en sitios húmedos y en todo tipo de edificios y viviendas, tanto en sitios rurales como urbanos. No es una especie agresiva y solo se produce la picadura cuando es pisado, rosado o aplastado con alguna parte del cuerpo. Se alimenta exclusivamente de otros insectos tales como grillos y cucarachas.
- Puede ascender por cualquier superficie rugosa, no así por una lisa, motivo por el cual quedan atrapados en bachas de cocinas, lavatorios y bañeras.
- Es una especie que a través del país, se ha adaptado muy bien a los escondrijos que le ofrece la urbanización tales como cloacas, desagües, cañerías del cableado telefónico, cúmulos de materiales de construcción, hojarascas, etc.
Para prevenir el ingreso al domicilio se recomienda:
- Tapar los desaguaderos, rejillas, piletas de lavar y bachas de cocina con tapones o trapos, principalmente de noche y luego de terminar con las tareas domésticas.
- Cubrir con bandas de goma u otro producto los bordes inferiores de la puerta de acceso a los domicilios.
- Recordando que los escorpiones ascienden por paredes rugosas, cubrir ventanas y puertas con telas plásticas o metálicas.
- Arrojar líquidos desengrasantes en las cañerías luego de terminadas las tareas.
- Recordar que su alimento preferido son las cucarachas, por lo tanto si se disminuye éstas, también afectará a la población de escorpiones.
Cómo disminuir la población:
- De acuerdo a nuestras experiencias no todos los insecticida elimina a los escorpiones; Los piretroides como la Kaometrina, que recibe otros nombres comerciales, son efectivos pero en dosis mayores a las estipuladas para los insectos, que hace necesario la participación de un profesional (rociador/ fumigador) legalmente habilitando.
- Arrojar líquidos desengrasantes, creololina, lavandina, o agua hirviendo, en las cañerías luego de terminadas las tareas.
- Recodar que su alimento preferido son las cucarachas, por lo tanto el control de éstas, también afectará a la población de escorpiones.
Cómo evitar un accidente con escorpiones: No acumule maderas, ladrillos o escombros por mucho tiempo en un mismo lugar (cambiarlos cada tanto). Cuando se haga trabajos de limpieza y ordenamiento en patios y depósitos, hacerlo con guante de cuero para el efecto o de látex grueso y siempre calzado.
- Si se encuentra con un escorpión no lo aplaste con el pie o la mano, utilice algún instrumento de mango largo por lo menos de 10 centímetros.
- En caso de accidentes tenga en cuenta que no debe colocarse hielo, ni nada frío ya que intensifica el dolor.
- Además no colocar alcohol ni otros productos caseros.
Para calmar el dolor aplicar paños de agua tibia o sumergir la región afectada en agua tibia. Concurrir urgentemente al médico; el profesional evaluará la gravedad del caso y dispondrá la necesidad de colocar o no el antídoto. Es importante indicar el Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública, cuenta con el antídoto.
¿Cuándo aparecen los alacranes?
Recomendaciones ante la aparición de alacranes La época estival se caracteriza por las altas temperaturas y la humedad, lo cual genera mayor presencia de alacranes. Desde el Ministerio de Salud Pública se brindan una serie de medidas a tener en cuenta sobre cómo evitar el ingreso de los mismos a la casa y los sitios en donde podemos encontrarlos.
El signo más destacado del envenenamiento, por picadura de alacrán, es el dolor agudo y de alta intensidad que se produce en el lugar del aguijonazo. El mismo puede ser solo local, con gran dolor en la zona de la picadura, que puede extenderse hacia el tronco, sin producir daño en los tejidos en el lugar de la picadura (independientemente del tiempo).
En estos casos, no corre peligro la vida de la persona. Cuando existe envenenamiento generalizado, también hay dolor local, pero el veneno al distribuirse afecta diferentes partes del sistema nervioso y otros tejidos que complican el cuadro. Los síntomas son: taquicardia, dificultad respiratoria, salivación, lagrimeo y temblores, entre otros.
Protección personal
Revisar y sacudir prendas de vestir, y calzados. Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebe o niño. Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes. Evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes. Protección intradomiciliaria Utilizar rejillas sanitarias en desagües de ambientes y sanitarios. Controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras. Colocar burletes o alambre tejido (mosquitero) en puertas y ventanas. Revocar las paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos. Control de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y oquedades de las paredes. En el ámbito peridomiciliario Realizar aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y alrededores. Efectuar control de la basura para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas) que sirven de alimento a escorpiones. Evitar acumulación de materiales de construcción, escombros, leña, hojarasca porque suelen ser lugares donde se mantienen, conservan y dispersan. Evitar juntarlos con las manos. Los alacranes pueden encontrarse en áreas rurales (debajo de cortezas de árboles, piedras, ladrillos) o urbanas (sótanos, túneles, depósitos, cámaras subterráneas). Pueden utilizarse aves de corral (patos, gansos, gallinas) como predadoras de los escorpiones. Como última alternativa y con asesoramiento especializado, se usará la aplicación de plaguicidas de baja toxicidad por personal entrenado. Ante la picadura de un alacrán el Ministerio de Salud provincial recomienda: No entrar en pánico, no esperar a tener síntomas y acudir de inmediato al Centro de Salud más cercano. Si usted es picado por un alacrán, de ser posible, llevar el ejemplar para que pueda ser identificado para realizar el tratamiento adecuado. Acudir con urgencia al hospital del Niño Jesús, hospital Centro de Salud, hospital Padilla, y al hospital de Concepción. En estos efectores se encuentran los antivenenos adecuado para cada caso. |
Recomendaciones ante la aparición de alacranes
¿Cuánto dura la vida de un alacrán?
Los escorpiones no son tan temibles Los escorpiones son especies antiguas que han cambiado muy poco en 350 millones de años. Los científicos han identificado más de 1.500 especies de escorpiones, y se piensa que pueden haber otras 1.000 especies más sin descubrir.
- Los escorpiones viven en todos los continentes excepto Antartica y se encuentran en la mayoria de los tipos de habitat.
- A pesar de que la mayoría de las especies de escorpiones viven en desiertos, algunos viven en selvas tropicales o en praderas.
- Algunas viven solamente debajo de la corteza de palmeras.
En los Estados Unidos, viven entre 70 y 75 especies de escorpiones. La mayor parte de éstos se encuentran en el desierto del Suroeste. Independientemente de donde viven, todos los escorpiones son depredadores nocturnos. Buscando en la noche, un escorpión comerá casi cualquier cosa, incluso otros escorpiones. ¡De hecho, el alimento preferido de un escorpión es otro escorpión! Un escorpión atrapa la presa con sus tenazas y después la pica.
Algunos escorpiones tienen tenazas de gran alcance que utilizan raramente su aguijón. Primero el escorpión rompe a la presa en pedazos minúsculos y hace una pila con los restos. Cuando la pila es bastante grande, el escorpión escupe sus jugos digestivos sobre la pila de pedacitos del insecto. Los jugos digieren (¡casi que derriten!) los pedacitos haciendo un “guisado” pegajoso suave.
Cuando el guisado es bastante suave, el escorpión aspira los empalagosos pedazos en su boca. Además de tener malos modales en la mesa, los escorpiones son también muy resistentes. Algunos escorpiones pueden sobrevivir un año entero sin alimento. Otros escorpiones pueden vivir por dos días debajo del agua o sobrevivir largos periodos de frío.
Los escorpiones viven mucho tiempo, generalmente entre 2-10 años, pero algunos pueden vivir ¡hasta 25 años! Nada mal para tales pequeños individuos que tienen normalmente solo una o dos pulgadas de largo. A menudo, los escorpiones son mal entendidos. Mucha gente dice que los escorpiones son agresivos y capaces de picar hasta la muerte, pero éste no es un comportamiento natural de escorpiones en la selva.
Otras personas dicen que la picadura de un escorpión juvenil es más peligrosa que la picadura de un adulto, pero otra vez, esto es falso. El veneno en el aguijón de un escorpión es el mismo durante toda la vida de un escorpión. Quizás el mito más grande es que todos los escorpiones son mortales, y esto es totalmente incorrecto. En el sudoeste de los Estados Unidos, Arizona es hogar de una gran cantidad de especies de escorpiones. Arizona tambien tiene el único programa para producir antidoto contra el veneno de escorpión en Norteamérica. El antidoto o antivenina del escorpión es utilizado para tratar picaduras severas de escorpión.
- Marilyn Bloom dirige el Programa del Antivenin del Escorpión de la Universidad del Estado de Arizona.
- Ella divulga que a pesar del gran número de gente y de escorpiones en Arizona, sólo cerca de 100 picaduras reciben cada año antidoto contra el veneno del escorpión, y la mayor parte de ésos son niños jovenes o adultos mayores.
Lo más importante para las picaduras severas del escorpión es el acceso inmediato al tratamiento médico, independientemente de si el antidoto está disponible. En países menos desarrollados, la carencia del transporte a la asistencia médica contribuye a números más elevados de las picaduras del escorpión dando por resultado enfermedad o muerte.
- No se ha divulgado ninguna muerte relacionada con la picadura del escorpión en Arizona por más de 40 años.
- El consejo de Marilyn Bloom para evitar una picadura del escorpión es simple.
- No poner sus dedos o los dedos del pie donde usted no puede verlos,” ella dice.
- Si usted piensa los escorpiones están alrededor, sacuda hacia fuera su ropa y los zapatos antes de ponerlos, especialmente si usted está al aire libre.
Use siempre zapatos cuando este al aire libre, particularmente alrededor de las piscinas o de otras fuentes de agua. Si usted encuentra escorpiones en su casa, mire debajo de su ropa de cama antes de acostarse. También, debe recordar que los escorpiones son activos en la noche. Fijar el aguijón para atontar, investigaciónes sobre algunas especies de escorpiones han demostrado que tienen dos tipos de veneno. Uno es utilizado para matar a la presa y el otro es mejor para atontar o apenas advertir a otras criaturas lejanas, como usted y yo. Si usted piensa que un escorpión le ha picado hay algunos síntomas sobre los cuales debería tener cuidado. Los síntomas incluyen: Dolor local donde fue la picada pero ninguna hinchazón; el tacto del área es doloroso; entumecimiento y el zumbar en las partes del cuerpo distante de la picadura; problemas para enfocar los ojos o movimientos de los ojos al azar; problemas al tragar, la lengua se siente pesada e hinchada; pronunciación; los niños jovenes pueden frotar sus caras que puede indicar entumecimiento facial; el crispar del músculo; y desasosiego, irritabilidad, o hiperactividad.
No todos estos síntomas ocurrirán en cada persona, aunque algunos deban aparecer sobre las primeras horas. Los niños bajo 10 años están en un riesgo más alto que las demás personas. Los primeros auxilios para una picadura del escorpión son simples. Lavar el sitio de la picadura con agua y jabón. Usted puede colocarse una compresa fresca al sitio de la picadura, pero no utilizar hielo.
El entumecimiento y el zumbar deben desaparecer en poco tiempo. Si los síntomas persisten o son severos, debe buscar la atención médica. Aquí están algunos otros lugares a leer y a aprender sobre escorpiones. En el Web: Hay centenares de sitios en la web, pero sus direcciones de web cambian a menudo.
- Es mejor buscarlas que usan los motores de una búsqueda e intentar estas palabras claves escorpiones, sculpturatus e Centruroides,
- Libros: Escorpiones de Conrado Storad Los escorpiones y los insectos venenosos del sudoeste de Erik D.
- Se inclinan y Jeffery L.
- Martin Tarantulas y escorpiones su cuidado en cautiverio por Wayne Rankin y las paredes de Jerry G.
Referencias: Bora Inceoglu, y otros. Un escorpión, dos venenos: Prevenom del transvaalicus de Parabuthus actúa como tipo alternativo de veneno con el mecanismo distinto de la acción. Procedimiento. del nacional. Academia de Ciencias.,7.08.09 alcanzados. : Los escorpiones no son tan temibles
¿Cuál es el mejor veneno para los alacranes?
Medidas de seguridad al aplicar productos para controlar alacranes plaga – Además de medidas culturales como la higiene y orden en áreas exteriores e interiores, las medidas de exclusión como mallas mosquiteras en ventanas y guaedapolvos en parte inferior de puertas, el control químico es de gran importancia, sobre todo considerando que hay alacranes de gran peligrosidad distribuidos en la mayoría de los estados del país.
Un insecticida piretroide como la Lambda cyhalotrina, es uno de los activos más poderosos contra arácnidos como alacranes y arañas y Syngenta tiene diferentes formulaciones disponibles a base de este activo, siendo muy recomendables Icon® 10CS, Demand® 2.5CS y Demand® Duo (este último además contiene Thiamethoxam), por su efectividad y larga residualidad en superficie y fácil aplicación por aspersión o por inyección a grietas y hendiduras.
Syngenta PPM cuenta con amplio portafolio de soluciones diseñados para el control de plagas difíciles y peligrosas, como los alacranes, y opciones para diferentes situaciones y tipos de servicio, ya sean residenciales o en planteles educativos, oficinas, industrias, hotelería o en restaurantes.
- Algunas opciones muy rentables en control de alacranes y con amplio margen de seguridad para las personas son: Una poderosa suspensión encapsulada o microecapsulado (CS) en base agua, diseñada con Lambda cyhalotrina al 9.7% y con la tecnología iCAP®, patente de Syngenta.
- Es un piretroide tipo 2, de cuarta generación.
Esta innovadora formulación ha sido evaluada por la Organización Mundial de la Salud (WHO), por autoridades sanitarias en México, así como en EE.UU y Brasil, para el control de alacranes de alta toxicidad. Con este producto obtendrás un control y satisfacción duraderos, además de un mayor poder residual contra los alacranes, evitando su dispersión, ya que la microencapsulación del ingrediente activo disminuye la irritación a la plaga.
- Es una herramienta importante para la rotación entre grupos químicos considerada por el International Resistance Action Committee (IRAC) para el Manejo de la Resistencia a Insecticidas (IRM), perteneciente al grupo 3 A.
- Al igual que Icon ® 10CS, es una formulación piretroide a base de Lambda cyhalotrina, pero al 2.5%, microencapsulada (CS) con la tecnología iCAP ® de Syngenta, ampliamente evaluada en EE.UU.
para el control de alacranes. Obtendrás resultados contundentes, tranquilidad en el entorno y alto poder residual con resultados confiables contra alacranes. Grupo 3 A IRAC de rotación. Formulación innovadora patentada de Syngenta, denominada ZC, doblemente potente, diseñada con Lambda cyhalotrina en microcápsulas suspendidas en suspensión acuosa con Thiamethoxam, neonicotinoide de segunda generación.
Combina el poder de dos ingredientes activos, para proporcionar un doble ataque a las plagas con un solo producto, con rápido derribo y control residual prolongado de para amplia gama de plagas, incluyendo alacranes. Se mezcla con agua, para una aplicación profesional libre de manchas y olores desagradables.
Doble modo de acción para rotación, grupos 3 A y 4 A (IRAC). Recuerde: la picadura por alacrán puede ser fatal, por lo cual aplique las medidas preventivas para evitar infestaciones y en caso de infestación de alacranes es importante tomar acción lo más pronto posible y consultar a un controlador de plagas, quien podrá elegir dentro de las opciones de soluciones Syngenta.
¿Qué pasa si le echas alcohol a un alacrán?
Pers., abril de 2001), ‘el método de echar alacranes en una botella con alcohol o aguardiente permite que el veneno mane lentamente del cuerpo de los alacranes y se incorpore a la solución, la que con el tiempo y fuera del alcance de los rayos solares incrementa su concentración.
¿Qué planta ahuyenta a los alacranes?
¡La planta que espanta los Alacranes! Cómo te adelantamos en la previa hoy Alvaro Ruiz Moreno nos habló sobre la Lavanda, ésta planta tan particular que con su aroma espanta a éstos arácnidos tan peligrosos, mira todas las características que tiene.